BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
lengua de señas costarricense
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • es25
  • Mayo

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Mayo
  • Examinemos las Escrituras todos los días 2025
  • Subtítulos
  • Jueves 1 de mayo
  • Viernes 2 de mayo
  • Sábado 3 de mayo
  • Domingo 4 de mayo
  • Lunes 5 de mayo
  • Martes 6 de mayo
  • Miércoles 7 de mayo
  • Jueves 8 de mayo
  • Viernes 9 de mayo
  • Sábado 10 de mayo
  • Domingo 11 de mayo
  • Lunes 12 de mayo
  • Martes 13 de mayo
  • Miércoles 14 de mayo
  • Jueves 15 de mayo
  • Viernes 16 de mayo
  • Sábado 17 de mayo
  • Domingo 18 de mayo
  • Lunes 19 de mayo
  • Martes 20 de mayo
  • Miércoles 21 de mayo
  • Jueves 22 de mayo
  • Viernes 23 de mayo
  • Sábado 24 de mayo
  • Domingo 25 de mayo
  • Lunes 26 de mayo
  • Martes 27 de mayo
  • Miércoles 28 de mayo
  • Jueves 29 de mayo
  • Viernes 30 de mayo
  • Sábado 31 de mayo
Examinemos las Escrituras todos los días 2025
es25

Mayo

Jueves 1 de mayo

Toda la tierra habitada estaba a punto de sufrir una época de mucha hambre (Hech. 11:28).

En el siglo primero se produjo una época de mucha hambre en “toda la tierra habitada”. Esta situación también afectó a los cristianos. Sin duda, los padres estarían muy preocupados por cómo lograrían mantener a sus familias. Y los jóvenes que estuvieran pensando en ampliar su ministerio quizás se preguntaran si debían posponer sus planes. En cualquier caso, los cristianos se adaptaron. Siguieron haciendo todo lo posible en la predicación y compartieron de buena gana lo que tenían con sus hermanos de Judea (Hech. 11:29, 30). Quienes recibieron ayuda material vieron con sus propios ojos que Jehová los estaba cuidando (Mat. 6:31-33). Y seguro que se sintieron más unidos a los hermanos que les ofrecieron su apoyo. Por otro lado, quienes hicieron donaciones o participaron de alguna otra manera en las labores de socorro se sintieron muy felices (Hech. 20:35). w23.04 17:12, 13

Viernes 2 de mayo

Sabemos que tendremos lo que pedimos porque se lo hemos pedido a él (1 Juan 5:15).

A veces, Jehová responde las oraciones de sus siervos haciendo que personas que no lo adoran a él los ayuden. Por ejemplo, hizo que el rey Artajerjes le diera permiso a Nehemías para regresar a Jerusalén y colaborar en la reconstrucción de la ciudad (Neh. 2:3-6). Y hoy en día Jehová puede hacer que hasta quienes no son Testigos nos ayuden cuando lo necesitamos. Por lo general, Jehová no responde nuestras oraciones de una manera espectacular. Pero las respuestas que nos da son justo lo que necesitamos para mantenernos leales. Así que hay que estar muy atentos para ver cómo nos contesta nuestro Padre celestial. Dediquemos tiempo de vez en cuando a meditar en cómo está respondiendo Jehová nuestras oraciones (Sal. 66:19, 20). No solo hay que tener fe para orarle a Jehová, sino también para aceptar su respuesta, sea cual sea (Heb. 11:6). w23.05 21:13, 15, 16

Sábado 3 de mayo

Hacer tu voluntad, oh, Dios mío, es un placer para mí (Sal. 40:8).

Cuando nos dedicamos a Jehová, le prometimos adorarlo y hacer su voluntad. Y obviamente debemos cumplir nuestra palabra. La dedicación no es una carga pesada. ¿Por qué? Porque Jehová nos creó para hacer su voluntad (Apoc. 4:11). Puso en nosotros el deseo de conocerlo y adorarlo, y también nos hizo a su imagen. Por eso podemos acercarnos a él y disfrutar mucho al hacer su voluntad. Y no solo eso, cuando hacemos lo que Jehová quiere y seguimos el ejemplo de su Hijo, encontramos alivio (Mat. 11:28-30). Por lo tanto, fortalezca su amor por Jehová meditando en todo lo que ha hecho por usted y en las bendiciones que le dará en el futuro. Y, cuanto más ame a Dios, más fácil le resultará obedecerlo. Sentirá que sus mandamientos no son una carga imposible de llevar (1 Juan 5:3). Jesús logró hacer la voluntad de Dios porque le oraba para pedirle ayuda y tenía muy presente su recompensa (Heb. 5:7; 12:2). Al igual que Jesús, pídale fuerzas a Jehová y tenga muy presente la esperanza de vivir para siempre. w23.08 36:4, 5

Domingo 4 de mayo

¿Desprecias las riquezas de su bondad, tolerancia y paciencia porque no sabes que en su bondad Dios está tratando de llevarte hacia el arrepentimiento? (Rom. 2:4).

A todos nos gusta tratar con personas que son pacientes. ¿Por qué será? Por ejemplo, respetamos a quienes saben esperar sin frustrarse. También valoramos que otros nos tengan paciencia cuando cometemos errores. Además, le estamos muy agradecidos a la persona que nos dio clases de la Biblia por ser paciente con nosotros cuando nos costaba entender, aceptar o poner en práctica algo que aprendíamos. Y, sobre todo, ¡qué agradecidos estamos de que Jehová sea paciente con nosotros! Todos valoramos que los demás sean pacientes. Pero, cuando nos toca a nosotros serlo, puede que la cosa no sea tan fácil. Por ejemplo, quizás nos cueste mantener la calma cuando estamos atrapados en una carretera porque hay mucho tráfico, sobre todo si se nos está haciendo tarde. Tal vez nos enojemos si alguien nos irrita. Y en ocasiones puede que pensemos que el nuevo mundo que Jehová ha prometido tarda en llegar. En todos esos casos debemos ser más pacientes. w23.08 35:1, 2

Lunes 5 de mayo

Gedeón envió a sus casas a todos los demás israelitas. Solo se quedó con los 300 (Juec. 7:8).

Jehová le dijo a Gedeón que tenía que quedarse con menos del 1 % de sus soldados. Tal vez pensó: “¿Pero será necesario hacer este cambio? ¿Saldrán las cosas bien?”. A pesar de todo, Gedeón obedeció. ¿Cómo siguen su ejemplo los ancianos? Aplicando los cambios que recomienda la organización de Jehová (Heb. 13:17). Gedeón obedeció a Jehová a pesar de los peligros y de sus propios temores (Juec. 9:17). Después de que Jehová le confirmara su apoyo, Gedeón estaba completamente convencido de que Dios lo ayudaría a proteger a su pueblo. Los ancianos que viven en lugares donde nuestras actividades están prohibidas son como Gedeón. Con valor, organizan las reuniones y dirigen la predicación a pesar de que puedan ser arrestados, interrogados, despedidos de sus trabajos o tratados con violencia. Durante la gran tribulación, los ancianos tendrán que ser muy valientes para seguir las instrucciones sin importar el peligro que corran. w23.06 25:12, 13

Martes 6 de mayo

Honraré a los que me honran (1 Sam. 2:30).

Jehová se encargó de que se escribieran en su Palabra las cosas buenas que hizo el sumo sacerdote Jehoiadá para que nos sirvieran de ejemplo (Rom. 15:4). Y, cuando Jehoiadá murió, recibió un honor muy especial: “lo enterraron en la Ciudad de David junto con los reyes, porque había hecho el bien en Israel en lo relacionado con el Dios verdadero y su casa” (2 Crón. 24:15, 16). El relato sobre Jehoiadá nos ayuda a todos a temer más a Dios. Los ancianos pueden seguir su ejemplo manteniéndose atentos para proteger con lealtad al rebaño de Dios (Hech. 20:28). Los hermanos mayores pueden aprender que, si temen a Jehová y son leales, él puede contar con ellos para cumplir su voluntad. Los jóvenes pueden fijarse en cómo Jehová trató a Jehoiadá y tratar a los hermanos mayores con dignidad y respeto, en especial a los que tienen una larga trayectoria de servicio fiel (Prov. 16:31). Y, por último, apoyemos lealmente a los que nos dirigen y obedezcámoslos (Heb. 13:17). w23.06 27:14, 15

Miércoles 7 de mayo

Los labios del justo nutren a muchos (Prov. 10:21).

En las reuniones, sea considerado a la hora de decidir cuántas veces va a levantar la mano para comentar. Si alzamos la mano todo el tiempo, tal vez el hermano que dirige el estudio se sienta presionado y nos dé varios comentarios aunque otros no hayan tenido la oportunidad de participar. Además, otros podrían pensar que no vale la pena tratar de comentar (Ecl. 3:7). Cuando muchos hermanos se ofrecen para comentar, quizás no podamos participar tanto como nos gustaría. Incluso puede que acabe la reunión y no hayamos comentado ni una sola vez. Claro, eso puede ser muy frustrante, pero no deberíamos ofendernos (Ecl. 7:9). Aunque no logre participar tanto como le gustaría, siempre podrá escuchar con atención los comentarios de los demás y felicitarlos después de la reunión. Puede que sus bonitas palabras animen a los hermanos tanto como los comentarios que quería dar. w23.04 18:14-16

Jueves 8 de mayo

Mi corazón está firme, oh, Dios (Sal. 57:7).

Estudiemos la Palabra de Dios y meditemos en ella. Un árbol necesita tener raíces profundas para mantenerse firme. De la misma manera, nosotros necesitamos tener una fe arraigada en la Palabra de Dios para mantenernos firmes. A medida que un árbol crece, sus raíces también lo hacen, y van agarrándose con más fuerza de la tierra. Cuando estudiamos y meditamos se fortalece nuestra fe, y nos convencemos más de que las enseñanzas de Dios son las mejores (Col. 2:6, 7). Meditemos en cómo los siervos de Jehová del pasado se beneficiaron de sus instrucciones, consejos y protección. Por ejemplo, Ezequiel observó con mucho cuidado al ángel que iba tomando las medidas del templo que vio en una visión. Esta visión no solo fortaleció la fe de Ezequiel, sino que nos enseña lecciones prácticas sobre cómo respetar las normas de Jehová para la adoración pura (Ezeq. 40:1-4; 43:10-12). A nosotros también nos ayuda mucho sacar tiempo para estudiar las cosas profundas de la Palabra de Dios y meditar en ellas. Podemos tener un corazón que esté firme, que confíe en Jehová totalmente (Sal. 112:7). w23.07 31:15, 16

Viernes 9 de mayo

Protege la capacidad de pensar (Prov. 3:21).

Si eres un hermano joven, fíjate en los muchos hombres fieles mencionados en la Biblia que amaban a Dios y cuidaron de su pueblo de distintas maneras. Seguro que en tu familia y en tu congregación también hay hermanos maduros a los que puedes imitar (Heb. 13:7). Además, tienes el ejemplo perfecto de Jesucristo (1 Ped. 2:21). Cuando analices todos estos ejemplos, piensa en las cualidades que admiras de cada uno (Heb. 12:1, 2). Después, piensa en lo que tienes que hacer para seguir sus pasos. Los hombres que tienen la capacidad de pensar dedican tiempo a meditar antes de tomar una decisión. Así que esfuérzate por desarrollar esta cualidad y no perderla. Para ello, primero debes aprender los principios bíblicos y pensar en por qué lo que dice Jehová es bueno para ti. Después, utiliza lo que has aprendido para tomar decisiones que agraden a Jehová (Sal. 119:9). Esto es esencial para llegar a ser un cristiano maduro (Prov. 2:11, 12; Heb. 5:14). w23.12 53:4, 5

Sábado 10 de mayo

Estén siempre listos para presentar una defensa ante todo el que les exija una razón de la esperanza que ustedes tienen, pero háganlo con apacibilidad y profundo respeto (1 Ped. 3:15).

Los padres pueden enseñarles a sus hijos a responder con apacibilidad cuando alguien cuestione sus creencias (Sant. 3:13). Lo que hacen algunos padres es tener sesiones de práctica durante la adoración en familia. Analizan temas que podrían surgir en la escuela y escenifican cómo responder. Además, les enseñan a sus hijos a hablar de una manera apacible y que despierte el interés. Practicar en familia no solo ayuda a los jóvenes a presentar argumentos convincentes, sino que también los convence a ellos mismos de que sus creencias tienen fundamento. La sección “Jóvenes” de jw.org incluye la sección “Ponlo por escrito”, que está diseñada para fortalecer la fe de los jóvenes y ayudarlos a explicar en sus propias palabras sus creencias. Si analizamos en familia esa información y la sección “Los jóvenes preguntan”, todos aprenderemos a defender nuestra fe de una manera apacible e interesante. w23.09 39:10, 15, 16

Domingo 11 de mayo

No dejemos de hacer lo que está bien, porque al debido tiempo cosecharemos si no nos cansamos (Gál. 6:9).

¿Se ha puesto alguna meta espiritual que le haya costado alcanzar? Si es así, no es el único que ha tenido esa lucha. Por ejemplo, Philip quería orar más a menudo y hacer oraciones más profundas, pero se le hacía difícil encontrar momentos para hablar con Jehová. Erika se propuso llegar a tiempo a las reuniones para predicar. Pero aun así llegaba tarde a casi todas. Si usted está tratando de alcanzar una meta pero no lo logra, no se desanime. Se necesita tiempo y esfuerzo para alcanzar hasta las metas más pequeñas. El hecho de que no se haya rendido muestra que valora mucho su amistad con Jehová y quiere darle lo mejor. Jehová eso lo ve, y no le pide lo imposible (Sal. 103:14; Miq. 6:8). Así que usted tiene que asegurarse de que su meta sea realista, que sea algo que realmente pueda conseguir. w23.05 24:1, 2

Lunes 12 de mayo

Si Dios está de nuestra parte, ¿quién podrá estar en contra de nosotros? (Rom. 8:31).

Las personas valientes pueden sentir miedo, pero no dejan que eso les impida hacer lo correcto. Daniel fue un joven muy valiente. Tenía la costumbre de estudiar lo que habían escrito los profetas de Dios, como por ejemplo Jeremías. Gracias a eso, con el tiempo llegó a la conclusión de que el destierro de los judíos en Babilonia estaba a punto de acabar (Dan. 9:2). Seguro que, al ver cómo se iban cumpliendo las profecías, su confianza en Jehová se hacía más fuerte. Y, cuando una persona confía mucho en Jehová, tiene una valentía increíble (compare con Romanos 8:32, 37-39). Lo que más ayudaba a Daniel es que le oraba mucho a su Padre celestial (Dan. 6:10). Le confesaba sus pecados, le contaba todo lo que sentía y le pedía ayuda (Dan. 9:4, 5, 19). Como cualquier ser humano, Daniel no nació siendo valiente. Tuvo que desarrollar esa cualidad, y lo hizo estudiando, orando y confiando en Jehová. w23.08 33:4, 7

Martes 13 de mayo

Hagan brillar su luz a la vista de la gente. Que vean sus buenas obras y así le den gloria al Padre de ustedes que está en los cielos (Mat. 5:16).

Si obedecemos a las autoridades superiores, nos beneficiamos tanto nosotros como otras personas. ¿En qué sentido? Por un lado, nos ahorramos el castigo que las autoridades les imponen a los que pasan por alto la ley (Rom. 13:4). Y, por otro lado, nuestra obediencia individual puede influir en cómo ven las autoridades a los testigos de Jehová como colectivo. Eso fue lo que pasó en Nigeria hace algunas décadas. Un grupo de soldados entró en un Salón del Reino durante una reunión. Estaban buscando a unas personas que protestaban con violencia contra los impuestos. Pero el oficial a cargo les ordenó a los soldados que se fueran de allí. Les dijo: “Los testigos de Jehová no andan por ahí protestando contra el pago de impuestos”. Cada vez que usted obedece las leyes, contribuye a que la reputación del pueblo de Jehová sea mejor. Y algún día esa buena reputación podría proteger a sus hermanos. w23.10 42:13

Miércoles 14 de mayo

Ustedes necesitan aguantar para que, cuando hayan hecho la voluntad de Dios, reciban lo que él ha prometido (Heb. 10:36).

Algunos siervos de Jehová llevan muchos años esperando a que llegue el fin de este sistema. Desde un punto de vista humano, podría parecer que se está retrasando. Jehová entiende los sentimientos de sus siervos. Por eso, le aseguró al profeta Habacuc: “Todavía falta para que llegue el tiempo fijado de la visión, y esta avanza rápidamente hacia su final, y no fallará. Aunque se retrasara, ¡mantente a la expectativa! Se cumplirá sin ninguna duda. ¡No llegará tarde!” (Hab. 2:3). ¿Eran esas palabras solo para Habacuc, o nos animan también a nosotros hoy en día? Jehová hizo que el apóstol Pablo aplicara esas palabras a los cristianos que están a la expectativa del nuevo mundo (Heb. 10:37). Aun si sentimos que Jehová se retrasa, recordemos que su promesa “se cumplirá sin ninguna duda”. ¡No llegará tarde! w23.04 19:16

Jueves 15 de mayo

Todos los israelitas empezaron a quejarse de Moisés (Núm. 14:2).

Los israelitas rechazaron las claras pruebas de que Jehová había elegido a Moisés como su representante (Núm. 14:10, 11). Como se negaron una y otra vez a reconocer el papel de Moisés, Jehová no les permitió entrar en la Tierra Prometida (Núm. 14:30). Ahora bien, hubo algunos israelitas que sí siguieron la guía de Jehová. Por ejemplo, Jehová dijo: “Caleb [...] continuó siguiéndome con todo el corazón” (Núm. 14:24). Dios lo recompensó y hasta le permitió elegir en qué lugar de Canaán quería vivir (Jos. 14:12-14). Al igual que Caleb, la siguiente generación de israelitas se dejó guiar por Jehová. De hecho, “respetaron profundamente durante todos los días de su vida” a Josué, el hombre al que Jehová eligió para que sustituyera a Moisés como líder de la nación (Jos. 4:14). Por eso, Jehová los bendijo y les permitió entrar en la Tierra Prometida (Jos. 21:43, 44). w24.02 8:6, 7

Viernes 16 de mayo

Que el que ama a Dios ame también a su hermano (1 Juan 4:21).

Tal como el doctor puede saber cómo está el corazón de su paciente viendo si su pulso está débil o fuerte, nosotros también podemos saber cómo está nuestro amor por Jehová fijándonos en lo fuerte que está nuestro amor por los demás. Si notamos que nuestro amor por los hermanos se ha debilitado, quizás nuestro amor por Jehová también lo ha hecho. Pero, si tenemos la costumbre de demostrarles a nuestros hermanos que los queremos, eso indica que nuestro amor por Jehová late con fuerza. ¿Por qué deberíamos preocuparnos si el amor por nuestros hermanos se ha debilitado? Porque eso significaría que nuestra amistad con Jehová está en peligro. Así lo demuestran claramente las palabras del apóstol Juan: “El que no ama a su hermano, a quien ve, no puede amar a Dios, a quien no ve” (1 Juan 4:20). ¿La lección? Solo agradaremos a Jehová si nos amamos unos a otros (1 Juan 4:7-9, 11). w23.11 47:3, 5, 6

Sábado 17 de mayo

Tu padre y tu madre estarán felices (Prov. 23:25).

Cuando Jehoás era pequeño, su padre murió y el sumo sacerdote Jehoiadá lo crio como si fuera su hijo y le enseñó mucho sobre Jehová. Jehoás fue sabio porque escuchó los consejos que le dio Jehoiadá, y gracias a su buena influencia decidió servir a Dios y ayudar al pueblo a hacer lo mismo. También organizó las reparaciones del templo (2 Crón. 24:1, 2, 4, 13, 14). Si tus padres o alguna otra persona te están enseñando a amar a Jehová y a seguir sus normas, te están dando un regalo maravilloso (Prov. 2:1, 10-12). Tus padres pueden enseñarte de muchas maneras. Si sigues los consejos bíblicos que te dan, ellos se sentirán muy felices. Y, sobre todo, harás feliz a Jehová, y tu amistad con él podrá durar para siempre (Prov. 22:6; 23:15, 24). ¿No te parece que estas son buenas razones para seguir el ejemplo del joven Jehoás? w23.09 38:3-5

Domingo 18 de mayo

Yo los escucharé (Jer. 29:12).

Jehová promete que escuchará nuestras oraciones. Nuestro Dios ama a sus siervos y jamás pasa por alto sus oraciones (Sal. 10:17; 37:28). Pero eso no significa que vaya a darnos todo lo que le pedimos. Quizás tengamos que esperar hasta el nuevo mundo para que nos conceda algunas de nuestras peticiones. Jehová tiene en cuenta su propósito a la hora de respondernos (Is. 55:8, 9). Parte de ese propósito es que la Tierra esté llena de hombres y mujeres que acepten su gobierno y le sirvan felices y en unidad. Pero Satanás afirmó que a los seres humanos nos iría mejor si nos gobernáramos a nosotros mismos (Gén. 3:1-5). Para demostrar que lo que dijo el Diablo era mentira, Jehová dejó que los humanos se gobernaran por su cuenta, y eso ha causado muchos de los problemas que tenemos hoy en día (Ecl. 8:9). Sabemos que Jehová no va a resolver ahora todos esos problemas. w23.11 49:4, 5

Lunes 19 de mayo

Te he nombrado padre de muchas naciones (Rom. 4:17).

Jehová prometió que, por medio de Abrahán, “muchas naciones” serían bendecidas. Sin embargo, cuando Abrahán tenía 100 años y Sara 90, todavía no tenían ningún hijo. Desde el punto de vista humano, podría haber sido fácil que perdieran la esperanza. Aunque eso fue una dura prueba para Abrahán, él “se basó en la esperanza y tuvo fe en que sería padre de muchas naciones” (Rom. 4:18, 19). Y, con el tiempo, esa esperanza se cumplió: Abrahán fue padre de Isaac, el hijo que tanto había esperado (Rom. 4:20-22). Igual que Abrahán, podemos conseguir que Jehová nos declare justos y nos considere sus amigos. Por eso, refiriéndose a Abrahán, Pablo dijo: “Las palabras ‘fue considerado’ no se escribieron solo para él, sino también para nosotros, que seremos considerados justos porque creemos en el que levantó de entre los muertos a Jesús” (Rom. 4:23, 24). Necesitamos tener las mismas tres cosas que Abrahán: fe, obras y esperanza. w23.12 50:16, 17

Martes 20 de mayo

Tú has visto mi sufrimiento, estás al tanto de mi profunda angustia (Sal. 31:7).

Si usted está afrontando una situación difícil y se siente asustado, recuerde que Jehová no solo está al tanto de lo que usted está pasando, sino también de cómo se está sintiendo. Por ejemplo, cuando los siervos de Dios eran esclavos en Egipto, Jehová conocía bien su dolor y “sus sufrimientos” (Éx. 3:7). Ahora bien, si estamos pasando por una situación difícil que nos asusta, tal vez no nos resulte fácil ver cómo Jehová nos está ayudando. ¿Qué podemos hacer? Pidámosle que nos ayude a ver lo que está haciendo por nosotros (2 Rey. 6:15-17). Luego pensemos: ¿Nos ha fortalecido algún discurso o comentario que hemos escuchado en la reunión? ¿Nos ha animado alguna publicación, un video o una canción? ¿Quizás algún hermano ha compartido con nosotros un texto o unas palabras de consuelo? A veces es fácil olvidar que el cariño que recibimos de nuestros hermanos y todo el alimento espiritual del que disfrutamos son en realidad regalos muy valiosos que nos hace Jehová (Is. 65:13; Mar. 10:29, 30). Esos regalos demuestran que él se preocupa por nosotros y que merece toda nuestra confianza (Is. 49:14-16). w24.01 1:9, 10

Miércoles 21 de mayo

Haz que tus esclavos sigan hablando de tu palabra con gran valor (Hech. 4:29).

Justo antes de volver al cielo, Jesús les recordó a sus discípulos que tenían que dar testimonio de él “en Jerusalén, en toda Judea y Samaria, y hasta la parte más lejana de la tierra” (Hech. 1:8; Luc. 24:46-48). Poco tiempo después, los líderes judíos arrestaron a Pedro y a Juan, y los llevaron ante el Sanedrín. Allí les ordenaron que dejaran de predicar y los amenazaron (Hech. 4:18, 21). Pedro y Juan dijeron: “Si es correcto a los ojos de Dios obedecerlos a ustedes en vez de a Dios, júzguenlo ustedes mismos. Pero nosotros no podemos dejar de hablar de las cosas que hemos visto y oído” (Hech. 4:19, 20). Cuando los pusieron en libertad, los dos apóstoles se reunieron con otros discípulos. Juntos le oraron a Jehová para que los ayudara a seguir haciendo su voluntad. Y Jehová respondió esta sentida oración (Hech. 4:31). w23.05 20:11, 12

Jueves 22 de mayo

Este es mi Hijo amado (Mat. 17:5).

Jehová y su querido Hijo han pasado incontables años juntos. Por eso están tan unidos y se quieren tanto. Su relación es la más antigua del universo. En el texto de hoy, Jehová dijo abiertamente que amaba a Jesús. Él no se limitó a decir “Este es el que tiene mi aprobación”, sino que, como quería que supiéramos cuánto lo ama y lo orgulloso que estaba de Jesús y de lo que pronto haría, dijo: “Este es mi Hijo amado” (Efes. 1:7). Jesús estaba totalmente seguro de lo que Jehová sentía por él. Estaba tan convencido de que su Padre lo amaba que lo dijo vez tras vez (Juan 3:35; 10:17; 17:24). w24.01 4:8

Viernes 23 de mayo

Es preferible una buena reputación a grandes riquezas (Prov. 22:1).

Imagínese que alguien a quien aprecia dice algo terrible sobre usted. Usted sabe que es una mentira, pero algunos se la creen y, lo que es peor, comienzan a repetirla y la mentira se esparce. ¿Cómo se sentiría? Seguramente muy mal, ¿no es cierto? Este ejemplo puede ayudarnos a entender cómo se sintió Jehová cuando uno de sus hijos espirituales mintió sobre él y manchó su reputación. Eva se creyó aquella mentira y, como resultado, nuestros primeros padres se rebelaron contra Jehová. Por culpa de esto, todos los seres humanos pecamos y con el tiempo morimos (Gén. 3:1-6; Rom. 5:12). De hecho, las mentiras que Satanás ha esparcido han provocado todos los problemas que hay en el mundo, como la muerte, las guerras y el sufrimiento. Sin duda, Jehová se siente muy mal debido a todas esas mentiras y sus consecuencias. Pero eso no lo ha convertido en alguien amargado o resentido. Al contrario, la Biblia dice que sigue siendo el “Dios feliz” (1 Tim. 1:11). w24.02 6:1, 2

Sábado 24 de mayo

¿Cómo podría yo hacer algo tan malo y de hecho pecar contra Dios? (Gén. 39:9).

¿Cómo podemos imitar a José y estar decididos a ser fieles? Pensando desde ahora cómo reaccionar cuando se presente una tentación. Debemos aprender a rechazar al instante todo lo que Jehová odia, sin detenernos ni un segundo a pensar en ello (Sal. 97:10; 119:165). Eso nos ayudará a no cometer un pecado grave. Puede que usted sepa que ha encontrado la verdad y desee servir a Jehová con todo su corazón. Pero ¿hay algo que lo está frenando de dar el paso de dedicarse y bautizarse? Pues puede hacer lo que hizo el rey David y rogarle a Jehová: “Examíname a fondo, oh, Dios, y conoce mi corazón. Mira dentro de mí y conoce mis pensamientos angustiosos. Observa si hay en mí alguna mala tendencia, y llévame por el camino de la eternidad” (Sal. 139:23, 24). Al esforzarse por alcanzar la meta de dedicarse y bautizarse, usted estará demostrando que busca con empeño a Jehová. Y la Biblia nos asegura que él bendice a quienes hacen eso (Heb. 11:6). w24.03 9:13-15

Domingo 25 de mayo

No tiene que ofrecer sacrificios diariamente (Heb. 7:27).

El sumo sacerdote representaba al pueblo delante de Dios. El primer sumo sacerdote de Israel, Aarón, fue nombrado por Jehová cuando se dedicó el tabernáculo. Pero el apóstol Pablo explicó: “Como la muerte les impedía a los sacerdotes continuar en el cargo, tuvo que haber muchos sacerdotes que se sucedieran unos a otros” (Heb. 7:23-26). Además, como esos sumos sacerdotes eran imperfectos, tenían que ofrecer sacrificios por sus propios pecados. Esa es una diferencia enorme entre los sumos sacerdotes de Israel y el gran Sumo Sacerdote, Jesucristo. Nuestro Sumo Sacerdote, Jesucristo, “es siervo [...] de la tienda verdadera que levantó Jehová, y no el hombre” (Heb. 8:1, 2). Pablo explicó que, como Jesús “vive para siempre, su sacerdocio no tiene sucesores”. Además, dijo que Jesús está “incontaminado, separado de los pecadores” y que, a diferencia de los sumos sacerdotes de Israel, “no tiene que ofrecer sacrificios diariamente” por sus propios pecados. w23.10 45:8, 9

Lunes 26 de mayo

El cielo anterior y la tierra anterior habían desaparecido (Apoc. 21:1).

“El cielo anterior” representa a los gobiernos que están bajo la influencia de Satanás y los demonios (Mat. 4:8, 9; 1 Juan 5:19). En la Biblia, la palabra tierra a veces se usa para referirse a los habitantes del planeta (Gén. 11:1; Sal. 96:1). Por lo tanto, “la tierra anterior” representa a las personas malvadas de hoy en día. Eso significa que Jehová no les va a hacer unas simples mejoras al “cielo” y a la “tierra”, sino que los destruirá por completo y los reemplazará por “un nuevo cielo y una nueva tierra”, es decir, un nuevo gobierno y una nueva sociedad humana. Jehová restaurará el planeta y a la humanidad hasta llevarlos a la perfección. Tal como profetizó Isaías, todo el planeta se convertirá en un paraíso. Será tan hermoso como el jardín de Edén. Nosotros también seremos renovados o restaurados individualmente. Jehová sanará a las personas cojas, a las ciegas y a las sordas, e incluso les devolverá la vida a quienes han muerto (Is. 25:8; 35:1-7). w23.11 46:9, 10

Martes 27 de mayo

Estén preparados (Mat. 24:44).

La “gran tribulación” empezará de repente (Mat. 24:21). Pero, a diferencia de muchos otros desastres, no tomará a todo el mundo por sorpresa. Hace unos 2.000 años, Jesús les dijo a sus seguidores que debían estar preparados para ese día. Si seguimos este consejo, será más fácil que sobrevivamos a ese periodo tan difícil y que ayudemos a otras personas a lograrlo (Luc. 21:36). Necesitaremos aguante para obedecer a Jehová y confiar en que él nos protegerá. ¿Qué haremos si nuestros hermanos pierden parte de sus posesiones o se quedan sin nada? (Hab. 3:17, 18). Ahí necesitaremos compasión para socorrerlos y cubrir sus necesidades. ¿Y cómo actuaremos cuando nos ataque una coalición de naciones y quizás tengamos que vivir en un espacio pequeño con nuestros hermanos durante un tiempo? (Ezeq. 38:10-12). Ahí nos hará falta un amor muy profundo por nuestra familia espiritual. w23.07 29:2, 3

Miércoles 28 de mayo

Tengan muchísimo cuidado de no comportarse como tontos, sino como sabios, aprovechando el tiempo de la mejor manera (Efes. 5:15, 16).

Quienes están casados pueden aprender mucho del ejemplo de Áquila y Priscila, un matrimonio muy querido del siglo primero (Rom. 16:3, 4). Ellos trabajaban juntos, predicaban juntos y ayudaban a los demás juntos (Hech. 18:2, 3, 24-26). De hecho, siempre que la Biblia menciona a Áquila y a Priscila, estaban juntos. ¿Cómo pueden imitarlos quienes están casados? Piensen en todas las actividades que tiene que hacer cada uno. ¿Podrían atender algunas de esas tareas juntos, en vez de hacerlas por separado? Por ejemplo, Áquila y Priscila predicaban juntos. ¿Tienen ustedes la costumbre de hacer lo mismo? Áquila y Priscila también trabajaban juntos. Claro, puede que usted y su esposo o su esposa no tengan el mismo trabajo. Pero ¿y si hacen las tareas del hogar juntos? (Ecl. 4:9). Si se ayudan, se sentirán como un equipo y tendrán la oportunidad de conversar. w23.05 23:10-12

Jueves 29 de mayo

Cuando tengo miedo, pongo mi confianza en ti (Sal. 56:3).

Todos sentimos miedo de vez en cuando. Por ejemplo, cuando el rey Saúl perseguía a David para matarlo, él huyó a una ciudad filistea llamada Gat. Cuando le dijeron a Akís, el rey de Gat, que David era un poderoso guerrero y había matado a “decenas de miles” de filisteos, David “sintió mucho miedo” (1 Sam. 21:10-12). Le preocupaba mucho pensar en lo que el rey podía hacerle. ¿Qué hizo David para vencer sus miedos? En el Salmo 56, contó cómo se sentía mientras estaba en Gat. En ese salmo explicó abiertamente por qué tenía miedo y qué lo ayudó a vencer sus temores: confiar en Jehová (Sal. 56:1-3, 11). Y le fue muy bien por haber tomado esa decisión. Con la bendición de Jehová, a David se le ocurrió un plan que podía parecer extraño: fingió estar loco. ¡Y dio buen resultado! A los ojos de Akís, David pasó de ser una amenaza a ser una simple molestia. Así que David aprovechó para escapar (1 Sam. 21:13-22:1). w24.01 1:1-3

Viernes 30 de mayo

Los que están con él —los que son llamados, escogidos y fieles— también vencerán (Apoc. 17:14).

¿De quienes está hablando el texto de hoy? De los cristianos ungidos ya resucitados. Esto significa que, cuando todos los ungidos estén en el cielo, una de las primeras asignaciones que recibirán será pelear; participarán junto a Cristo y sus santos ángeles en la guerra final contra los enemigos de Dios. Pensemos en esto: algunos de los ungidos que están en la Tierra son muy mayores y no tienen muchas fuerzas. Pero, cuando vivan en el cielo, se convertirán en seres espirituales inmortales y poderosos que lucharán junto al Rey guerrero Jesucristo. Después de la guerra de Armagedón, ayudarán a la humanidad a alcanzar la perfección. No hay duda, harán más por sus queridos hermanos desde el cielo de lo que podrían lograr como humanos imperfectos estando en la Tierra. w24.02 5:15, 16

Sábado 31 de mayo

Sigan andando de acuerdo con el espíritu y así no harán realidad ningún deseo de la carne (Gál. 5:16).

Algunas personas están listas para dedicarse y bautizarse, pero no se deciden a hacerlo. Tal vez les dé miedo cometer un pecado grave y acabar expulsadas. Pero la Biblia dice que Jehová les dará a sus siervos todo lo que necesitan “para que se porten de una manera digna” de él “y así le agraden en todo” (Col. 1:10). Por eso, usted puede estar seguro de que Jehová le dará las fuerzas que necesita para hacer lo correcto. A fin de cuentas, ya lo ha hecho con muchos otros (1 Cor. 10:13). Ese es un motivo por el que relativamente pocas personas acaban expulsadas. Con el apoyo de Jehová es posible serle fieles. Como somos imperfectos, todos sentimos la tentación de hacer cosas malas (Sant. 1:14). Pero, cuando se le presente una tentación, no tiene por qué caer en ella; lo que usted haga o no haga en su vida al final depende de usted. Aunque algunas personas dicen que no es posible controlar nuestros impulsos, eso no es cierto. Podemos aprender a controlar lo que sentimos y lo que hacemos. w24.03 9:11, 12

    Publicaciones en lengua de señas costarricense (2000-2024)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • lengua de señas costarricense
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir