Observando el mundo
¿La primera “fibroóptica”?
● Ciertos fisiólogos de plantas, de la Universidad de Stanford, California, dicen que los plantones (o plantas jóvenes) utilizan una forma de “fibroóptica” para conducir la luz hacia abajo por sus tallos. Descubrieron que los tallos pueden transmitir la luz por unos cinco centímetros, y hasta en secciones curvas. El informe, que apareció en la revista Science 82, dice que “el tallo hace las veces de una antena que recoge luz y la transmite a las partes” de la planta que promueven el crecimiento. Las fibras de las plantas jóvenes “son lo suficientemente sensibles como para recoger la luz que se filtra por el terreno antes que el tallo haya salido a la superficie del suelo”. Además, uno de los investigadores explica lo siguiente: “La planta joven es semejante a un bebé. Éste es el tiempo más crítico de su vida. Las propiedades ópticas del tallo ayudan al plantón a adelantar en crecimiento mientras todavía está bajo tierra”.
Posición del Vaticano respecto a la evolución
● “Estamos convencidos de que una enorme cantidad de pruebas hace que la aplicación del concepto de la evolución al hombre y a los demás primates esté más allá de seria disputa.” ¿Fue ésta una declaración pronunciada por un grupo ateo? No; los autores de ésta “eran miembros de un seminario organizado por la propia Academia Pontificia de Ciencias del papa”, informa la revista científica Discover. “La academia, un augusto cuerpo de 70 científicos [...] se reúne regularmente bajo los auspicios del papa para considerar y discutir cuestiones científicas.” Así que, “bajo los auspicios del papa”, sale lo que la revista Discover llama un “dictamen resonante a favor de la evolución”.
“Casas desiertas”
● “El temor al robo ha convertido estas hermosas villas en casas desiertas”, fue la queja de un agente de bienes raíces. El periódico International Herald Tribune explica: “Docenas de villas espléndidas y casas grandes de la antigua Vía Apia, sector elegante de Roma, quedan vacías por meses; los dueños las abandonan, o los inquilinos en perspectiva las rechazan por falta de seguridad”. Una encuesta europea tocante a opiniones, efectuada últimamente, halló que, entre los europeos, los italianos son los que más temen el delito. Más de 60 por 100 de las personas a quienes se entrevistó dijeron que el delito era lo que más preocupaba tanto a ellas como a su país.
Opulentas bodas orientales
● Se informa que las bodas japonesas, cada una de las cuales cuesta como promedio 22.000 dólares (E.U.A.), ahora son seis veces más costosas que las que se realizan en los Estados Unidos. La boda de un famoso luchador de la lucha japonesa “sumo” costó 580.000 dólares. La revista Time también informa que, en otra boda, “la pareja de enamorados ascendió al techo en una cápsula espacial improvisada que dejaba un rastro de gas producido por hielo carbónico”. Por lo general las bodas japonesas se celebran en el otoño, pues en esa estación los calendarios religiosos señalan muchos días que se consideran propicios para celebrar bodas.
La crueldad humana
● Según Amnistía Internacional, organización que defiende los derechos humanos y que tiene su sede en Londres, las cámaras de tortura no son de ningún modo cosa del pasado. Su informe anual para 1982 revela que 121 países alrededor del mundo todavía recurren a la tortura y la ejecución para tratar con disidentes políticos. El informe dice que, en lo que respecta a procesos de interrogación, muchos gobiernos usan varios métodos, como choques eléctricos, quemaduras con cigarrillos o con un hierro candente, palizas con alambre de púas, abuso de índole sexual, amputaciones y tácticas sicológicas. También se registraron 3.278 ejecuciones de prisioneros políticos, incluso algunos niños, en 1981. En su esfuerzo por recibir apoyo internacional contra ese despliegue de brutalidad, el informe afirma lo siguiente: “No se debe permitir que los gobiernos eludan la responsabilidad cuando deciden eliminar a aquellos de quienes sospechan que son adversarios”.
Opinión de los coreanos respecto a las iglesias
● Después de cien años de evangelización por parte de las iglesias de la cristiandad en Corea, ¿qué punto de vista tienen los nativos no cristianos tocante a las iglesias y sus miembros? El periódico The Korea Times, al informar sobre los resultados de una encuesta que se realizó por todo el país, dice que, aunque algunos reconocieron la contribución que han hecho las iglesias en el campo de la educación y la caridad, la mayoría de ellos mencionó como puntos negativos “el cisma eclesiástico”, “la diferencia entre los dichos y los hechos” y “el ocuparse excesivamente en asuntos monetarios”. La encuesta también halla que a los llamados cristianos se los considera “más egoístas, más codiciosos y menos concienzudos” que a los no cristianos. Además, la mayoría de las personas piensan que “hay demasiadas iglesias en el país”. No obstante, el artículo del Times añade: “A pesar de su falta de fe, 70 por 100 de las personas a quienes se entrevistó para la encuesta tienen en alta estima la grandeza de la Biblia”.
Las bajas en las guerras desde 1960
● Desde 1960, en tan solo un poco más de dos décadas, más de 10.700.000 personas, militares y ciudadanos no militares, han muerto en guerras alrededor del mundo. Esos datos aparecieron en la última edición de World Military and Social Expenditures, publicada anualmente por una organización de investigación privada llamada “World Priorities” (Prioridades mundiales). El informe enumera 65 guerras, que se han peleado en 49 países, lo cual representa aproximadamente dos terceras partes de la población mundial. En la lista solo están las guerras en las que han muerto más de mil personas. Se dice que las cifras están incompletas porque a menudo los gobiernos no hacen ningún esfuerzo por conseguir la cuenta exacta de las víctimas no militares. Entre los países que han perdido más de un millón de vidas en las guerras desde 1960 figuran los siguientes: Bangladesh (1.500.000), Nigeria (2.000.000), Vietnam (2.080.000) y Camboya [Kampuchea] (2.310.000).
Hechos acerca de la política
● “Hay mucha hipocresía [...] y cosas por el estilo en la política”, dijo recientemente Richard Nixon, ex presidente de los Estados Unidos, en una entrevista televisada. “Es necesaria para conseguir un puesto y para conservar ese puesto.” Al hablar acerca de las campañas políticas, dijo: “Como candidato, hay que fingir, es preciso reconocer que no se puede decir lo que uno cree en cuanto a cierta persona, porque tal vez uno tenga que valerse de ella o quizás la necesite en el futuro”. Expresó la opinión de que cuando un político o un presidente hace alguna declaración con la que él realmente no está de acuerdo, no debería considerarse que eso es una mentira; simplemente es parte de la política.
Encuesta sobre las iglesias británicas
● Una encuesta, que se realizó a fines de año, sobre la cantidad de miembros de las iglesias de Gran Bretaña mostró que, “de cada seis personas que asistieron a la iglesia el día de Navidad hace 10 años, una no asistirá el siguiente fin de semana”, dijo el periódico Sunday Telegraph del 19 de diciembre de 1982. La encuesta reveló que solo 17 por 100 de la población adulta asistía regularmente a la iglesia, y dio el porcentaje de la disminución en asistencia desde 1970 de las seis confesiones religiosas principales, a saber:
Católica Romana -14%
Anglicana -15%
Iglesia de Escocia -17%
Bautista -18%
Metodista -19%
Reformada Unida -23%
En cambio, el informe mencionó que los testigos de Jehová han disfrutado de mayor aumento en Gran Bretaña. El año pasado hubo un promedio de 83.564 Testigos en las Islas Británicas, un aumento de 3 por 100 sobre el año anterior.
“Día de orgullo escolar”
● El periódico New York Post informa que cuando se registró recientemente a los alumnos de la Escuela Secundaria Thomas Jefferson, de Brooklyn, Nueva York, para ver si éstos tenían armas peligrosas, centenares de ellos “se convirtieron en una turba violenta”. “Destrozaron aulas, comedores y pasillos, rompieron cristales, destruyeron automóviles y dieron una paliza a un profesor, para mostrar su oposición al registro.” Según el informe, “el registro puso al descubierto una impresionante colección de armas, entre ellas cuchillos, navajas, tubos de hierro y palos de karate”. ¿Cómo reaccionó la comunidad a la conducta de sus hijos? ¡Un grupo de la comunidad acusó a la Junta de Educación de haber “provocado un motín” porque no avisó de antemano a los alumnos que se les iba a registrar! El incidente ocurrió un día que había sido designado como “día de orgullo escolar”.
Graham decepciona a los luteranos
● Después que el evangelista Billy Graham visitó las iglesias luteranas de Alemania Oriental, la prensa de Alemania Occidental criticó mucho su viaje. Según el periódico The Christian Century, cierto funcionario luterano de la República Federal de Alemania había “instado a Graham a que se reuniera con los cristianos de Alemania Oriental conforme a los principios establecidos por ellos, en vez de los del gobierno. En lugar de eso, Graham viajó a través del país en una limosina grande, se alojó en hoteles costosos donde únicamente se puede pagar con divisas occidentales, y apareció en televisión hablando con funcionarios del gobierno, y no con clérigos”.
Se dedica un refugio para las tortugas
● En fecha reciente, el gobierno de las Islas Seychelles dedicó casi la mitad de su zona terrestre como refugio para las tortugas acuáticas y terrestres gigantes. Ahora el Atolón Aldabra, considerado por UNESCO como un lugar de patrimonio mundial, tiene la mayor concentración de tortugas acuáticas y terrestres gigantes. Unas 150.000 tortugas terrestres gigantes habitan este atolón de coral situado en la parte occidental del océano Índico. Aunque en las islas Galápagos hay una especie de tortugas gigantes relacionada con la de las Seychelles, la cantidad de éstas solo llega a unas 10.000 tortugas. Las tortugas de las Islas Seychelles y de las Galápagos son las más grandes del mundo, pues alcanzan hasta 1,2 metros de largo y pesan hasta 272 kilogramos.
Exentos de impuesto
● El Servicio de Rentas Internas de los Estados Unidos informó recientemente que 198 personas o parejas cuyos ingresos sobrepasaron los 200.000 dólares (E.U.A.) eludieron el pago de impuestos federales en 1980, el año más reciente del cual hay datos disponibles. Esto representó un aumento de 74 por 100 sobre el año anterior. Para colmo, ocho personas cuyos ingresos sobrepasaron 1.000.000 de dólares recibieron también, durante ese año, beneficios del seguro contra el desempleo.