BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g88 22/6 págs. 29-30
  • Observando el mundo

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Observando el mundo
  • ¡Despertad! 1988
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • Muertes por causa de la dote
  • Billetes de plástico
  • “Un mal año para los bancos”
  • Ranas voladoras
  • A más barro, más lana
  • Neumáticos para todo uso
  • El precio de la vanidad
  • Volaba muy alto
  • Nuevo planteamiento
  • Anestesia telefónica
  • Nueva generación de japoneses
  • Cometas del Japón
    ¡Despertad! 1977
  • La maravillosa lana
    ¡Despertad! 1991
  • Los neumáticos: su vida podría depender de ellos
    ¡Despertad! 2004
  • Elevar una cometa puede ser divertido
    ¡Despertad! 1974
Ver más
¡Despertad! 1988
g88 22/6 págs. 29-30

Observando el mundo

Muertes por causa de la dote

Recientemente, la revista India Today condenó la costumbre de que los novios, ansiosos de dinero, exijan dotes exorbitantes a la familia de la novia, y llamó a esta práctica “el mal más insidioso de la sociedad india”. Ese comentario surgió debido a una tragedia triple que hace poco le sobrevino a una familia de clase media de Kanpur (India). Tres hermanas se ahorcaron cuando a su padre se le exigieron unas dotes exorbitantes. Los maridos en perspectiva rechazaron las ofertas del padre de pagar hasta 80.000 rupias (7.000 dólares). Al respecto, la revista India Today indica: “El colmo de la tragedia es que los responsables no abrigan ningún sentimiento de culpa... la responsabilidad la comparten 800 millones de personas”.

Billetes de plástico

Australia acaba de producir un billete de 10 dólares impreso en una mezcla secreta de fibras de polímero. Según el periódico londinense The Times, el Banco de Reserva Australiano afirma que el billete de plástico dura más en comparación con el de papel, especialmente cuando ha de usarse en países cálidos y húmedos. Sin embargo, lo que más atrae de ese tipo de billete son las medidas de seguridad. Además de tener una filigrana, el billete también cuenta con un OVD (siglas en inglés para “Dispositivo Óptico Variable”), que descompone los rayos de luz en los colores del arco iris cada vez que se varía su ángulo de incidencia, y de ese modo deja ver diferentes combinaciones de colores. La fabricación de este tipo de billetes significaría imprimirlos colocando en ellos un OVD, lo cual, según un portavoz del banco, “sería excesivamente caro, pues la técnica es muy sofisticada”.

“Un mal año para los bancos”

La quiebra de bancos en Estados Unidos alcanzó “en 1987 un récord desde la Depresión”, y los funcionarios esperan “que, como mucho, este año solo haya una pequeña mejoría”, dice un informe aparecido en el periódico neoyorquino Daily News. Según la FDIC (Corporación Federal de Seguros de Depósito), la aseguradora de los bancos comerciales del país, en 1987 quebraron 184 bancos, y otros 19 necesitaron ayuda para seguir a flote. Su presidente, L. William Seidman, dijo que 1987 había sido “uno de los años más difíciles y excepcionales de la banca desde que existe esta corporación”.

Ranas voladoras

Cuando vieron a cientos de ranas de color rosa saltar por las calles de la antigua ciudad de Cirencester (Inglaterra), ni los transeúntes ni los conductores podían pensar en una explicación para ese fenómeno. Sin embargo, ahora los científicos han llegado a la conclusión de que las ranas provenían del desierto del Sáhara, donde unos cristales que hay en la arena donde viven las “tiñen” de rosa. El periódico The Times informa que unos vientos poco usuales las absorbieron y transportaron a miles de kilómetros de distancia hasta depositarlas en ese lugar de Inglaterra durante una tempestad de lluvia. Añadió credibilidad a esta teoría el que los automóviles estuviesen cubiertos de arena de color rosa.

A más barro, más lana

Recientemente, unos investigadores de la universidad de Nueva Inglaterra (Australia) afirmaron haber hecho un sorprendente descubrimiento. Mientras investigaban para encontrar un modo de combatir un grave trastorno estomacal que padecían las ovejas australianas, descubrieron que “al mezclar en el agua que beben las ovejas pequeñas cantidades de bentonita, un tipo de arcilla natural”, no solo mejoró su digestión, sino que también resultó en que produjeran más lana, informa el periódico The Australian. Uno de los investigadores, el profesor Ron Leng, dijo que una dosis diaria de 15 gramos de bentonita disueltos en el agua había resultado en un aumento de unos dos gramos de lana más al día por oveja. Se espera que el suministrar esta mezcla a las ovejas de toda la nación repercutirá en un aumento de la producción de lana por valor de millones de dólares.

Neumáticos para todo uso

En Francia todos los años se desechan 500.000 toneladas de neumáticos viejos, lo que crea un grave problema ambiental. Hasta ahora no se han utilizado mucho las técnicas de reciclaje debido a su elevado coste. Sin embargo, un ingeniero del Laboratorio Francés de Ingeniería Civil ha ofrecido una interesante solución. Él propone que entre el 15 y el 20% de los neumáticos viejos se utilicen como relleno para la construcción de ciertos proyectos, como carreteras, estructuras y muros de contención. En este sentido, el diario Le Figaro explicó: “En comparación con los métodos tradicionales, como las armazones de metal u hormigón, los neumáticos viejos son [...] sorprendentemente resistentes”. Además, se dice que cuando se utilizan neumáticos como relleno, las vibraciones producidas por el tráfico denso se reducen entre cuatro y cinco veces.

El precio de la vanidad

“La liposucción se ha convertido en la forma más común de cirugía estética practicada en Estados Unidos”, informa la revista The New York Times Magazine. ¿Qué es la liposucción? Es una técnica quirúrgica que consiste en succionar grasa de diferentes partes del cuerpo, como el rostro, las nalgas, los muslos, las rodillas y el abdomen. Los pacientes suelen ser personas con edades comprendidas entre los veinte y los cuarenta años que desean estar más delgadas, aunque desde un punto de vista médico no sean obesas. En 1986 se practicaron casi 100.000 liposucciones. A pesar de que algunas autoridades médicas califican este tratamiento de “seguro y efectivo”, las personas que se someten a la liposucción corren diferentes riesgos: deshidratación aguda, coágulos de sangre, infección masiva, daño estructural interno e incluso la muerte. Los informes indican que a este procedimiento se le atribuyen once muertes desde que empezó a practicarse en Estados Unidos, procedente de Francia, hace seis años.

Volaba muy alto

Una niña de ocho años de edad fue alzada de repente en el aire mientras hacía volar una cometa, dice el periódico The New York Times. Al parecer, la cuerda de nailon con la que sujetaba la cometa, con una resistencia a la tracción de 90 kilogramos, se enganchó a un avión bimotor que acababa de despegar del aeropuerto de Palo Alto, situado a unos cincuenta kilómetros al sur de San Francisco. El piloto afirmó que su avión había ascendido a unos doscientos cuarenta metros del suelo cuando la cometa —del tipo planeador y con una envergadura de 3,7 metros— se enredó en una de las hélices. La niña fue alzada de golpe a tres metros del suelo y arrastrada unos treinta metros. Finalmente se soltó cuando estaba a punto de chocar con un árbol, pero no sufrió ninguna lesión grave.

Nuevo planteamiento

Por lo general, las plagas de langostas han sido combatidas mediante fumigarlas con enormes cantidades de pesticidas. Pero como algunos han hecho notar, este procedimiento es nocivo tanto para el hombre como para los animales, pues los insecticidas penetran en la cadena alimentaria. De modo que, ¿por qué no cosecharlas?, dicen algunos organismos. Son nutritivas para el hombre y los animales. Los africanos las comen desde hace siglos, y algunos granjeros las han utilizado para alimentar a las aves de corral y al ganado. “Veámoslas como proteínas de seis patas y aprovechémoslas en vez de desaprovecharlas mediante la contaminación química”, comenta el doctor John Ledger, director del Truste de la Fauna en Peligro de Extinción de Sudáfrica. En la revista African Wildlife (Fauna africana), dice que espera que se “progresará hacia una nueva era de comprensión del milagro que representa el planeta Tierra y todas las criaturas, grandes y pequeñas, que viven en su delicada superficie”.

Anestesia telefónica

Un anestesista de Roodepoort (Sudáfrica) ha descubierto un nuevo método, aunque controvertido, de relajar a los niños en el quirófano. Mientras todavía está en su habitación, el niño escucha grabaciones de poesías infantiles mediante un pequeño teléfono de juguete. Cuando el médico le explica al jovencito lo que ocurrirá en el quirófano, también le dice que allí podrá seguir escuchando las cintas con el teléfono. Sin embargo, no le menciona que ¡del micrófono del auricular irá saliendo un gas anestésico!

Los niños se encuentran tan a gusto con este juguete, que en aproximadamente un minuto ya están bajo los efectos de la anestesia. “Es especialmente efectivo para niños entre tres y diez años —dice el anestesista—, y muchos quieren volver.”

Nueva generación de japoneses

A los japoneses se les conoce en todo el mundo por ser personas que trabajan toda su vida en la misma empresa y prefieren su trabajo al ocio, a la vida social y a la independencia. Pero con la nueva generación las cosas van cambiando gradualmente. “Al disponer de la prosperidad por la que sus padres tanto trabajaron, los jóvenes no sienten la misma necesidad de trabajar incesantemente o de aferrarse a una empresa para tener seguridad”, indica el periódico International Herald Tribune. Un empleado de veintitrés años explicó: “Nuestros padres nos dieron dinero. Ahora trabajamos para nosotros. Primero pensamos en nosotros mismos, y esto es algo que nos diferencia mucho de nuestros padres”. Dos encuestas recientes llevadas a cabo entre jóvenes japoneses confirmaron esta opinión. El mencionado periódico informa que “solo el 38% dio prioridad al trabajo antes que a la familia” y “el 55% consideró más importante su propio bienestar que el de la sociedad”.

    Publicaciones en español (1950-2023)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • Español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2023 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir