BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g89 8/12 págs. 3-4
  • ¿Cuánta salud tenemos?

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • ¿Cuánta salud tenemos?
  • ¡Despertad! 1989
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • La realidad actual
  • Mirando hacia adelante
  • ¿De qué depende la buena salud?
    ¡Despertad! 1989
  • Empleados en salud son buen negocio
    ¡Despertad! 1987
  • La salud mundial ha mejorado, pero no para todos
    ¡Despertad! 1999
  • Factores que determinan su salud: lo que puede hacer
    ¡Despertad! 1995
Ver más
¡Despertad! 1989
g89 8/12 págs. 3-4

¿Cuánta salud tenemos?

MIL millones de dólares al día. Esta es la cantidad de dinero que en Estados Unidos invierte la gente en el cuidado de su salud. Los ciudadanos de la República Federal de Alemania gastan más de una quinta parte del producto nacional bruto, es decir, más de 340 mil millones de marcos alemanes al año, en cuidar su salud. La situación es similar en la mayoría de los demás países industrializados o desarrollados.

No hay duda de que el ciudadano medio de esos países se está concienciando cada vez más de su salud. Los libros y cintas de vídeo sobre dietas y ejercicios siguen ocupando los primeros puestos en las listas de libros de mayor venta. Los alimentos dietéticos y las vitaminas, así como los aparatos y la indumentaria para hacer ejercicios, se han convertido en un negocio multimillonario. En la actualidad, la imagen de la persona de éxito ya no es la del magnate con el cigarro en la boca, sino la de la figura elegante, esbelta, consciente de su forma física.

Con toda esa atención e interés que se da a la salud y a la forma física, ¿tenemos realmente mejor salud que las generaciones anteriores? ¿Han resultado las grandes cantidades de dinero invertidas en atención médica y sanitaria en un bienestar físico para todos nosotros? En realidad, ¿cuánta salud tenemos?

La realidad actual

Contrario a lo que pudiéramos esperar, los informes procedentes de países tanto ricos como pobres muestran que la gente hoy está muy lejos de disfrutar de buena salud. Hablando sobre el nivel de salud en diferentes partes del mundo, un informe preparado por el instituto Worldwatch dice: “Aunque las necesidades sanitarias difieren muchísimo, los ricos y los pobres tienen una cosa en común: ambos mueren innecesariamente, los ricos de enfermedades cardiacas y cáncer, los pobres, de disentería, neumonía y sarampión”.

A pesar del progreso en la investigación médica, las enfermedades cardiacas y el cáncer siguen siendo una plaga en los países desarrollados. Un informe publicado en The New England Journal of Medicine observa: “No vemos ninguna razón para ser optimistas en cuanto al progreso global de los años recientes. No hay razón para pensar que, en general, el cáncer se está haciendo menos común”. En cuanto al auge de la forma física, la situación la resume bien el doctor Michael McGinnis, del Departamento de Salud y Servicios Sociales de Estados Unidos: “La gran mayoría es consciente de la importancia de la forma física. Pero no actúa en consecuencia. Los norteamericanos no están en tan buena forma como creen”.

Por otro lado, “una cuarta parte de la población mundial carece de agua potable limpia y eliminación de aguas residuales”, dice el informe Worldwatch. “Como resultado, la disentería es endémica por todo el Tercer Mundo y es la causa más importante de mortandad infantil.” Cada año, la disentería, la neumonía, el sarampión, la difteria, la tuberculosis y otras enfermedades siegan la vida de 15 millones de niños de menos de cinco años de edad e impiden el desarrollo normal de otros millones más. No obstante, lo verdaderamente irónico es que los expertos creen que gran parte de estas tragedias podrían evitarse fácilmente.

Aunque tales tragedias no azotan a los niños de las naciones desarrolladas, hay señales alarmantes de que la salud general de la juventud de hoy día está empeorando, no mejorando. Por ejemplo, The Guardian de Londres, bajo el titular “Hace treinta y cinco años, los niños eran más saludables”, menciona que una encuesta realizada por el Medical Research Council revela que en la nueva generación se ha producido “un aumento sustancial en la hospitalización de niños menores de cuatro años, y que se han triplicado los casos de asma y sextuplicado los de eczema”. También se ha registrado un aumento considerable de diabetes juvenil, obesidad, estrés y enfermedades emocionales.

Estudios realizados a nivel nacional en Estados Unidos también han puesto al descubierto que en la actualidad, la forma física de los escolares no es la misma que tiempo atrás. “Hoy, el secreto mejor guardado de América es este: una juventud que no está en forma”, dice George Allen, presidente del Consejo Presidencial sobre Forma Física y Deportes. Las últimas cifras que ha presentado este consejo muestran que el 40% de los muchachos y el 70% de las muchachas de seis a diecisiete años no pueden hacer más de una flexión. Otros estudios revelaron que los adolescentes de hoy tienen la presión alta y niveles preocupantes de grasa y colesterol en la sangre, por no mencionar los graves problemas emocionales y la dependencia de las drogas y el alcohol.

Mirando hacia adelante

La mayoría de nosotros somos conscientes de que nuestra salud en la vida adulta está determinada, hasta cierto grado, por la salud que tuvimos en la niñez. Por lo tanto, no sorprende que George Allen hiciera la siguiente observación: “Lo que me preocupa es que, si no se enseña a los jóvenes a estar en forma ahora, no lo aprenderán cuando sean adultos”. Lo mismo es cierto en las naciones en vías de desarrollo, con la excepción de que en esos países muchos niños ni siquiera tienen la oportunidad de convertirse en adultos saludables.

Los problemas, aunque angustiosos, no son insuperables. Dondequiera que vivamos, hay algo que podemos hacer por nuestra salud y la de nuestra familia. No obstante, mucho depende del punto de vista que tengamos sobre la salud y sobre nosotros mismos. En los artículos que siguen se dará respuesta a las preguntas: ¿qué es la salud?, ¿de qué depende la buena salud?

    Publicaciones en español (1950-2023)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • Español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2023 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir