BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • jy cap. 36 pág. 92-pág. 93 párr. 7
  • Un centurión con mucha fe

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Un centurión con mucha fe
  • Jesús: el camino, la verdad y la vida
  • Información relacionada
  • Centurión
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 1
  • La gran fe de un oficial del ejército
    El hombre más grande de todos los tiempos
  • La gran fe de un oficial del ejército
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1986
  • Centurión (Oficial del ejército)
    Ayuda para entender la Biblia
Ver más
Jesús: el camino, la verdad y la vida
jy cap. 36 pág. 92-pág. 93 párr. 7
Un centurión mira a su esclavo, que está gravemente enfermo; al fondo, unos ancianos de los judíos hablan con Jesús

CAPÍTULO 36

Un centurión con mucha fe

MATEO 8:5-13 LUCAS 7:1-10

  • CURA AL ESCLAVO DE UN OFICIAL DEL EJÉRCITO

  • DIOS BENDECIRÁ A LOS QUE TIENEN FE

Unos ancianos hablan con Jesús

Cuando Jesús termina de dar el Sermón del Monte, se va a la ciudad de Capernaúm. Allí se le acercan unos ancianos de los judíos que han sido enviados por un hombre de otra nación, un oficial del ejército romano o centurión.

Un siervo muy querido de este oficial del ejército está gravemente enfermo, a punto de morir. Tiene parálisis y “está acostado en la casa sufriendo muchísimo” (Mateo 8:6). Aunque el centurión no es judío, busca la ayuda de Jesús. Los ancianos le aseguran a Jesús que este hombre merece su ayuda y le explican por qué: “Ama a nuestra nación y él fue quien nos construyó la sinagoga” (Lucas 7:4, 5).

Los amigos del oficial del ejército salen al encuentro de Jesús cuando está llegando a la casa

Jesús y los ancianos se dirigen enseguida a la casa del oficial del ejército. Cuando ya están cerca, el oficial manda a unos amigos para que le digan a Jesús: “Señor, no te molestes en venir, porque no merezco que entres bajo mi techo. Tampoco me consideré digno de presentarme ante ti” (Lucas 7:6, 7). ¡Qué humildad demuestra este hombre acostumbrado a dar órdenes! Con sus palabras indica, además, que no se parece en nada a los romanos que maltratan a los esclavos (Mateo 8:9).

El centurión sabe que los judíos evitan el trato con las personas de otras naciones (Hechos 10:28). Puede que por eso mande a sus amigos a decirle a Jesús: “Da la orden y mi siervo se curará” (Lucas 7:7).

Jesús se sorprende mucho al escuchar esas palabras y admite: “Les digo que ni en Israel he encontrado una fe tan grande” (Lucas 7:9). Cuando los amigos del centurión regresan a la casa, se enteran de que el esclavo se ha curado.

Jesús aprovecha esta ocasión para dejar claro que personas que no son judías obtendrán muchas bendiciones por tener fe. Dice: “Muchos vendrán del este y del oeste y se sentarán a la mesa con Abrahán, Isaac y Jacob en el Reino de los cielos”. Pero ¿qué les sucederá a los judíos que no tienen fe? Jesús menciona que “serán echados afuera, a la oscuridad. Ahí es donde llorarán y apretarán los dientes” (Mateo 8:11, 12).

Dios les ofrecerá primero a los judíos la oportunidad de formar parte del Reino junto con Cristo, pero los que no la acepten serán rechazados. Sin embargo, algunas personas que no son judías se sentarán, por así decirlo, a la mesa de Jesús “en el Reino de los cielos”.

  • ¿Por qué le ruegan unos judíos a Jesús que ayude a un oficial del ejército romano?

  • ¿Cuál podría ser la razón por la que el centurión no le pide a Jesús que entre en su casa?

  • ¿Qué oportunidad dice Jesús que tendrán los gentiles?

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir