SILAS, SILVANO
Miembro prominente de la congregación cristiana de Jerusalén del primer siglo; era profeta y fue compañero de Pablo en su segundo viaje misional. Al parecer era ciudadano romano. (Hech. 15:22, 26, 27, 32, 40; 16:19, 25, 37, 38.) Probablemente el nombre “Silvano”, hallado en las cartas de Pablo y Pedro, era la forma latinizada del nombre griego “Silas”, utilizado por Lucas en Hechos.
La congregación de Jerusalén escogió a Silas para acompañar a Bernabé y a Pablo de regreso a Antioquía, Siria, a fin de llevar a aquella congregación la decisión con respecto a la circuncisión. (Hech. 15:22, 30-32.)
No se sabe con seguridad si Silas permaneció en las inmediaciones de Antioquía o regresó a Jerusalén. (Algunos manuscritos que contienen Hechos 15:34, dicen: “Pero a Silas le pareció bien permanecer allí más tiempo”. Pero los manuscritos más importantes omiten este versículo. Véase nota al pie de la página.) De todas formas Silas estaba en Antioquía al comienzo de la segunda gira misional de Pablo. Desde allí, él y Pablo viajaron al norte, hacia Siria, luego a Cilicia y otras regiones del Asia Menor. Timoteo se les unió en Listra y Lucas en Troas. Habiéndoseles invitado a Macedonia en un sueño dado a Pablo, primero se quedaron en Filipos. En la plaza de mercado, Silas y Pablo fueron golpeados con varas por orden de los magistrados civiles y fueron echados en prisión y puestos en el cepo. Pero mientras oraban y cantaban canciones durante la noche, fueron liberados de sus cadenas por un terremoto y las puertas de la prisión se abrieron. El carcelero estaba muy atemorizado y, después de escuchar a Pablo y Silas, se hizo cristiano y les curó las heridas que les habían producido los golpes. (Hech. 15:41-16:40.)
Su ministerio tuvo una buena acogida en Tesalónica y Berea, donde Silas y Timoteo se quedaron temporalmente mientras Pablo continuó hasta Atenas y Corinto. (Hech. 17:1, 10, 14-16; 18:1.) Silas y Timoteo finalmente se reunieron con Pablo en Corinto y continuaron ayudándole. Allí participaron con Pablo en escribir las dos cartas a Tesalónica. (1 Tes. 1:1; 2 Tes. 1:1.) A Silas no se le menciona de nuevo en la narración histórica de los viajes de Pablo. Unos años más tarde, alrededor de 62-64 E.C., Pedro escribió su primera carta desde Babilonia “mediante Silvano”, lo cual posiblemente significa que Silvano hizo de secretario de Pedro. En ella se dice que es como “un fiel hermano”, y probablemente fue el mismo Silvano que antes había acompañado a Pablo. (1 Ped. 5:12.)