Oren los unos por los otros
“Ocúpense en orar por nosotros.” (2 TESALONICENSES 3:1.)
1-3. a) ¿Por qué pueden los del pueblo de Jehová acercarse con confianza a él en oración? b) ¿Por qué deberían los testigos de Jehová ser personas dadas a la oración?
JEHOVÁ es el gran “Oidor de la oración” (Salmo 65:2). Por eso, sus siervos leales pueden acercarse a él con confianza para presentar sus peticiones humildes y palabras de agradecimiento. De hecho, los testigos de Jehová tienen muchas razones para ser personas dadas a la oración.
2 En primer lugar, Jesucristo enseñó a sus seguidores a orar. Les dijo: “Cuando oren, digan: ‘Padre, santificado sea tu nombre. Venga tu reino. Danos nuestro pan para el día según la necesidad del día. Y perdónanos nuestros pecados, porque nosotros mismos también perdonamos a todo el que nos debe; y no nos metas en tentación’” (Lucas 11:2-4). En aquella oración se pone a Dios debidamente en primer lugar, y se incluyen peticiones personales. Esta oración modelo también muestra que en nuestras oraciones no debemos pasar por alto a otras personas.
3 Los apóstoles de Jesús también instaron a sus compañeros de creencia a que fueran personas dadas a la oración. Por ejemplo, el apóstol Pablo dijo: “Persistan en la oración”, y “Oren incesantemente” (Romanos 12:12; 1 Tesalonicenses 5:17). Además, el apóstol Pedro declaró: “Pero el fin de todas las cosas se ha acercado. Sean de juicio sano, por lo tanto, y sean vigilantes en cuanto a oraciones” (1 Pedro 4:7). ¡Qué excelente consejo!
Cómo nos ayuda la oración
4. ¿Qué se requiere para que las oraciones de los siervos dedicados de Dios sean oídas?
4 El conocido poeta inglés Alfred Tennyson escribió: “Mediante la oración se logran más cosas de las que este mundo se imagina”. ¡Cuán cierto es esto! Pero para que las oraciones de los siervos dedicados de Dios sean oídas, tienen que ser dirigidas con fe a Jehová mediante Jesucristo, tienen que estar en armonía con la voluntad divina y tienen que expresarse de la manera correcta (Juan 14:6; 1 Juan 5:13-15). Es interesante que se haya dicho: “Dios no se fija en la oratoria de las oraciones, en lo elegantes que sean; ni en la geometría de las oraciones, en lo largas que sean; ni en la aritmética de las oraciones, en lo numerosas que sean; ni en la lógica de las oraciones, lo metódicas que sean; sino que se fija en la sinceridad de ellas”. (Thomas Brooks, ministro puritano inglés del siglo XVII.)
5. a) ¿De qué maneras nos ayuda la oración? b) Respecto a la oración, ¿qué pregunta consideraremos?
5 El orar con regularidad, con sinceridad de corazón, nos acerca más a Jehová. El orar con humildad y sinceridad nos ayuda a cumplir con nuestra comisión de predicar (Mateo 24:14; 28:19, 20; 2 Corintios 2:17). Nos ayuda a tomar decisiones que agraden a nuestro Padre celestial. La oración también nos ayuda a aguantar la persecución y a mantener nuestra integridad para con Dios (Salmo 109:3, 4; 119:86). Nos da la oportunidad de expresar nuestra gratitud sincera a Jehová. Además, podemos orar los unos por los otros. Pero respecto a estas oraciones, ¿cómo pueden ser de beneficio para nosotros y nuestros compañeros de creencia?
¿Por qué orar los unos por los otros?
6. ¿En favor de quiénes oró Jesús?, y, por lo tanto, ¿en favor de quiénes podemos orar nosotros?
6 Jesús, nuestro Modelo, oró en favor de sus discípulos. Con sinceridad, hizo la siguiente petición a Jehová: “Yo hago petición respecto a ellos; no hago petición respecto al mundo, sino respecto a los que me has dado; porque tuyos son”. Aunque Jesús murió por el mundo de la humanidad, no oró en favor del “mundo” en el sentido de sociedad humana apartada de Dios. No obstante, Jesús sí oró por los que salieron de aquel mundo y pusieron fe en él. (Juan 3:16, 17; 17:8, 9; compare con 2 Pedro 2:5; 3:6.) Entonces, en vista del ejemplo de Jesús, es apropiado que nosotros también oremos por tales personas piadosas.
7. ¿Qué ejemplo apostólico impulsa a los del pueblo de Jehová a orar los unos por los otros?
7 El apóstol Pablo oró respecto a sus compañeros de creencia. Por ejemplo, dijo a los cristianos de Éfeso: “Por eso es que yo también, habiendo oído de la fe que ustedes tienen en el Señor Jesús y para con todos los santos, no ceso de dar gracias por ustedes. Continúo mencionándolos en mis oraciones” (Efesios 1:15, 16). Además, Pablo no vaciló en instar a otras personas a que oraran por él y por otros. Después de instar a los efesios a ‘ponerse la armadura espiritual completa’ y a aceptar ‘la espada del espíritu, la palabra de Dios’, agregó: “Mientras que con toda forma de oración y ruego se ocupan en orar en toda ocasión en espíritu. Y a ese fin manténganse despiertos con toda constancia y con ruego a favor de todos los santos, también por mí, para que se me dé habilidad para hablar al abrir la boca, que con toda franqueza de expresión dé a conocer el secreto sagrado de las buenas nuevas” (Efesios 6:11-19). Este ejemplo apostólico también impulsa a los del pueblo de Jehová a orar los unos por los otros.
8. ¿Por qué es apropiado que los cristianos ungidos y los de la “grande muchedumbre” oren los unos por los otros?
8 Los testigos de Jehová componen una hermandad mundial. Los que son seguidores de Cristo engendrados por espíritu tienen una “participación” o “comunión” con Dios, su Hijo y otros cristianos ungidos. (1 Juan 1:3, 7; compare con la Versión Moderna.) Pero Jesús indicó que todos sus discípulos tendrían amor entre sí, y el apóstol Pedro dijo: “Ténganle amor a toda la asociación de hermanos” (1 Pedro 2:17; Juan 13:34, 35). ¡Cuán apropiado es, entonces, que los cristianos ungidos y sus compañeros de la “grande muchedumbre” oren los unos por los otros (Revelación 7:9)! Pero ¿qué se pudiera pedir en tales oraciones?
La unidad, la guía y la sabiduría
9. ¿Por qué deberíamos orar por la unidad de nuestra hermandad cristiana?
9 Deberíamos pedir en oración que haya unidad amorosa en nuestra hermandad cristiana. Jesús pidió en oración que sus seguidores estuvieran en unión con él y con su Padre, y Pablo exhortó a otros que adoraban a Jehová como él a que estuvieran “aptamente unidos en la misma mente y en la misma forma de pensar” (1 Corintios 1:10; Juan 17:20, 21). Un espíritu genuino de hermandad siempre ha sido la marca distintiva de los que están dedicados a Jehová. ‘¡Cuán bueno es que los hermanos moren juntos en unidad!’ (Salmo 133:1-3). Y una manera de contribuir a dicha unidad es por medio de pedirla en oración.
10. ¿Por qué deberíamos pedir la guía y el apoyo del espíritu santo?
10 Deberíamos orar para que mediante su espíritu Jehová guíe y apoye las actividades de su pueblo. Puede que algunos tengan asignaciones muy difíciles en el servicio de Dios... asignaciones que jamás podrían cumplirse con simple fuerza humana. Por eso tales cristianos leales y nosotros mismos necesitamos la ayuda que Jehová proporciona mediante su espíritu santo. (Zacarías 4:6; compare con Lucas 11:13; Hechos 8:14, 15.)
11. Apropiadamente, ¿qué podemos pedir en oración, respecto a la sabiduría?
11 Podemos orar para que a nuestros hermanos se les dé la sabiduría que proviene de Dios. Pablo pidió en oración que los cristianos de Colosas ‘fueran llenos del conocimiento exacto de la voluntad [de Dios] en toda sabiduría y comprensión espiritual, para que anduvieran de una manera digna de Jehová a fin de que le agradaran plenamente’ (Colosenses 1:9, 10). Es apropiado también orar para que los que dirigen la obra de predicar y la preparación de nuestras publicaciones estén llenos de “espíritu de sabiduría” (Efesios 1:15-17). ¿Ora usted por los que supervisan la obra de predicar acerca del Reino y la preparación de las publicaciones que suministran “alimento [espiritual] a su debido tiempo”? (Mateo 24:45-47.)
Éxito en la predicación a pesar de la persecución
12. ¿Cómo se relaciona 2 Tesalonicenses 3:1 con el orar por otros?
12 También deberíamos pedir en oración que nuestros compañeros de creencia tengan éxito en la obra de esparcir el mensaje del Reino. Pablo instó: “Hermanos, ocúpense en orar por nosotros, para que la palabra de Jehová siga moviéndose rápidamente y siendo glorificada así como lo es de hecho con ustedes”. (2 Tesalonicenses 3:1; compare con Efesios 6:18, 19.) Sí, Pablo pidió a sus compañeros de creencia que oraran para que él y sus compañeros tuvieran éxito en la obra de declarar “la palabra de Jehová”. Nosotros también deberíamos orar por que se esparza rápidamente la palabra de Dios y adelanten los intereses del Reino. Por supuesto, dichas oraciones toman en cuenta a otros... a todos los que celosamente hacen la voluntad de Jehová en estos “últimos días”. (2 Timoteo 3:1-5.)
13. a) ¿Qué indica 1 Timoteo 2:1, 2 respecto al orar por los funcionarios del mundo? b) ¿Qué podemos pedir en oración si se nos persigue por ser proclamadores del Reino?
13 Los del pueblo de Jehová pueden apropiadamente orar respecto a funcionarios del mundo. Pablo dijo: “Por lo tanto, exhorto, ante todo, a que se hagan ruegos, oraciones, intercesiones, ofrendas de gracias, respecto a hombres de toda clase, respecto a reyes y a todos los que están en alto puesto”. Lo que Pablo pasa a decir indica que dichas oraciones al fin se hacen en pro del pueblo de Dios, es decir, “a fin de que sigamos llevando una vida tranquila y quieta con plena devoción piadosa y seriedad” (1 Timoteo 2:1, 2). Es interesante que a los judíos desterrados que estaban en Babilonia se les dijo que oraran por la paz de aquella ciudad, ‘porque en la paz de ella resultaría haber paz para ellos’ (Jeremías 29:7). Por eso, es apropiado que como testigos de Jehová oremos respecto a funcionarios del mundo a fin de que nosotros y nuestros hermanos espirituales podamos llevar una vida tranquila y pacífica que nos permita efectuar nuestra comisión como proclamadores del Reino. Pero si se nos persigue, podemos con confianza pedir en oración que se nos dé a nosotros y a los demás Testigos la ayuda divina necesaria para hablar acerca de la Palabra de Dios con denuedo bajo tales circunstancias. Podemos estar seguros de que dichas oraciones serán contestadas. (Hechos 4:29-31; 5:29.)
14. ¿Qué base tenemos en las Escrituras para pedir en oración que nuestros hermanos que sufren persecución reciban la ayuda y el consuelo que provienen de Dios?
14 Ciertamente es apropiado orar para que nuestros hermanos que sufren persecución reciban el consuelo y la ayuda que proviene de Jehová. En el distrito de Asia, donde estaba ubicada la ciudad de Éfeso, el apóstol Pablo estuvo ‘bajo extremada presión, inseguro aun respecto a su vida’. Pues, ¡quizás hasta luchó con bestias salvajes en una arena de Éfeso! De todos modos, Pablo dijo a los cristianos de Corinto: “Ustedes también pueden coadyuvar con su ruego por nosotros, a fin de que por muchos se den gracias a favor nuestro por lo que se nos da bondadosamente debido a muchos rostros vueltos hacia arriba en oración” (2 Corintios 1:8-11; Hechos 19:23-41; 1 Corintios 15:32). No cabe duda, entonces, de que deberíamos orar para que nuestros hermanos y hermanas que actualmente estén sufriendo reciban ayuda y consuelo de Jehová. (2 Corintios 1:3-7.)
15. ¿Qué podemos hacer por nuestros compañeros de creencia que sufren persecución aunque nosotros mismos estemos encarcelados?
15 Nuestros consiervos en el servicio de Jehová ciertamente necesitan nuestras oraciones al enfrentarse a la persecución, a la angustia o a los peligros. En tales ocasiones, puede que nos separen de ellos y no podamos ayudarles de ninguna otra manera. Pues, ¡quizás nosotros mismos estemos encarcelados! No obstante, podemos lograr mucho al orar por nuestros compañeros de creencia. Mientras tengamos vida, nuestros enemigos no pueden impedir dichas oraciones. Tal vez hasta las digamos en silencio, pero definitivamente son eficaces. (Compare con Nehemías 2:4-6.)
Excelente salud espiritual
16. En armonía con 2 Corintios 13:7, ¿cómo podemos orar en favor de compañeros cristianos?
16 También es apropiado que oremos para que otros cristianos ‘no hagan nada malo, sino estén haciendo lo que es excelente’ (2 Corintios 13:7). Dichas oraciones amorosas y altruistas muestran que realmente queremos que otros cristianos continúen viviendo bajo el favor divino. El apóstol Pablo escribió: “Siempre oramos por ustedes, que nuestro Dios los considere dignos de su llamamiento y ejecute completamente todo lo que le agrade de bondad y la obra de fe con poder” (2 Tesalonicenses 1:11). Epafras oró para que los cristianos colosenses ‘estuvieran de pie completos y con firme convicción en toda la voluntad de Dios’ (Colosenses 4:12). Aunque dichas palabras se dirigieron a cristianos ungidos, nuestras oraciones hoy apropiadamente pueden expresar sentimientos parecidos en favor de todos los que estén dedicados a Jehová.
17. ¿Qué oraciones son apropiadas respecto a la salud espiritual de nuestros hermanos?
17 Podemos orar respecto a la salud espiritual de nuestros compañeros de adoración. Si algunos enferman en sentido espiritual, es apropiado que los ancianos nombrados oren en favor de ellos y con ellos, procurando su recuperación. El discípulo Santiago escribió: “La oración de fe sanará al indispuesto, y Jehová lo levantará” (Santiago 5:13-16; 1 Samuel 12:18-25). En nuestras oraciones privadas podemos mencionar a nuestros compañeros de creencia por nombre y expresar nuestro deseo de que permanezcan “saludables en la fe” (Tito 1:13; 2:1, 2). Claro está, no es correcto orar en favor de los que voluntariosamente rechacen la provisión divina para la expiación de los pecados. (Hebreos 10:26-29.)
Los beneficios de orar los unos por los otros
18, 19. ¿Cuáles son algunos de los beneficios personales que resultan de orar los unos por los otros?
18 Podemos estar seguros de que el orar los unos por los otros resulta en muchos beneficios. Por ejemplo, nuestras oraciones se enriquecen. El orar por los compañeros de creencia ciertamente hace que mejore nuestra actitud para con ellos. De hecho, es probable que tales oraciones nos hagan más pacientes para con ellos, más altruistas, más amorosos, más interesados en otros. Además, las oraciones en pro de nuestros hermanos y hermanas espirituales muestran a Jehová que estamos interesados en Su organización y las actividades y el bienestar de ésta.
19 Es muy consolador saber que nuestros hermanos y hermanas espirituales oran por nosotros, al igual que nosotros oramos por ellos. ¡Qué maravilloso es darse cuenta de que el “Oidor de la oración” escucha nuestras oraciones en favor de otros testigos de Jehová! Por eso, a fin de fomentar los intereses del Reino mientras promovemos el amor y la unidad entre nosotros, oremos los unos por los otros.
¿Cómo contestaría usted?
◻ ¿Por qué deben los testigos de Jehová ser personas dadas a la oración?
◻ ¿Cómo nos puede ayudar la oración?
◻ ¿Por qué debemos orar los unos por los otros?
◻ Respecto a compañeros de creencia, ¿sobre qué asuntos podemos orar?
◻ ¿Cuáles son algunos de los beneficios que resultan de orar los unos por los otros?
[Ilustración en la página 14]
En sus oraciones, ¿pide usted que otros testigos de Jehová tengan éxito en la obra de esparcir el mensaje del Reino?
[Ilustración en la página 15]
¿Cuán a menudo ora usted por los cristianos que sufren persecución?