Petra, la capital nabatea
En las fotos se ven las ruinas de Petra, ciudad situada en la actual Jordania, al sur del mar Muerto. Fue la capital del reino nabateo de Aretas IV. Este rey, a quien se menciona en 2Co 11:32 (ver la nota de estudio), gobernó aproximadamente entre el año 9 antes de nuestra era y el año 40 de nuestra era (ver apéns. B10 y B13). Para el siglo primero de nuestra era, Petra llevaba siglos siendo la capital de la tribu árabe de los nabateos. Las ruinas muestran que fue una ciudad próspera y muy influida por Grecia y Roma a pesar de encontrarse aislada en el desierto. Al estar situada en un estrecho valle, rodeada por empinadas montañas, era casi imposible de conquistar. Los nabateos excavaron en la roca casas, tumbas, templos e incluso un teatro. La piedra arenisca rosada de las montañas que rodean Petra se prestaba a este tipo de construcción tan fuera de lo común. Algunos de estos edificios tallados tenían fachadas muy adornadas. También se construyó una red de canales, cisternas y presas para recoger y almacenar el agua de las lluvias estacionales. En el siglo primero de nuestra era, Petra aún se dedicaba a la compraventa de productos como el olíbano y la mirra. Su ubicación en las rutas de caravanas favoreció el comercio y la riqueza de la ciudad.
Reconocimientos:
Manfred Thürig/Alamy Stock Photo; Norimages/Alamy Stock Photo; Gábor Kovács/Alamy Stock Photo
Versículo(s) relacionado(s):