BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g73 8/7 págs. 27-28
  • ¿“Yahvéh” o “Jehová”?

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • ¿“Yahvéh” o “Jehová”?
  • ¡Despertad! 1973
  • Información relacionada
  • ¿Cuál es el Nombre?
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1964
  • Jehová
    Razonamiento a partir de las Escrituras
  • Yahvé
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 2
  • Yahvé
    Ayuda para entender la Biblia
Ver más
¡Despertad! 1973
g73 8/7 págs. 27-28

“Tu palabra es la verdad”

¿“Yahvéh” o “Jehová”?

LOS nombres son importantes. Los investigadores de la Universidad de Harvard hallaron que los nombres de otros no solo influyen sobre la gente, sino que los nombres que los padres dan a sus hijos afectan a éstos favorable o desfavorablemente.

Un estudio de la Biblia muestra que su Autor aprecia el valor de su nombre. Entre sus muchos títulos están “el Dios verdadero,” “el Altísimo,” “Señor Soberano,” “magnífico Creador” y “Rey de la eternidad.” Además de estos títulos él tiene un nombre distintivo, al que algunas veces se hace referencia como el Tetragrámaton. Se le designa así por sus cuatro letras hebreas que corresponden con las letras españolas YHWH, o JHVH, las consonantes que forman la base para el nombre “Jehová.”—Gén. 5:22; Sal. 83:18; 69:6; Ecl. 12:1; 1 Tim. 1:17.

Pero, ¿cómo debe pronunciarse este Tetragrámaton? La exacta pronunciación hebrea de éste se ha perdido, pues en tiempos antiguos el hebreo no contenía vocales escritas y la pronunciación se transmitía oralmente. De una manera general, hay dos formas en uso: “Yahvéh,” o “Yahweh” con el acento en la segunda sílaba, y “Jehová.” Con respecto a la forma “Jehová,” un escritor jesuita dice: “Es desconcertante ver el nombre divino escrito como Jehová, en vez de Yahvéh . . . error hecho en el siglo 16.”—America, 27 de nov. de 1971, pág. 460.

De igual manera la New Catholic Encyclopedia dice: “JEHOVÁ, forma falsa del nombre divino Yahvéh. El nombre Jehová apareció por primera vez en los manuscritos del siglo 13 a. de J.C., pero probablemente había estado en uso por algún tiempo.” (Tomo 7, pág. 863) De manera similar los traductores de la Revised Standard Version pusieron objeción a la forma “Jehová,” declarando que “la palabra ‘Jehová’ no representa correctamente ninguna forma del Nombre jamás usada en hebreo,” y que “es casi seguro, si no lo es del todo, que el Nombre originalmente se pronunciaba ‘Yahvéh.’” (Pág. vi.) Además, la moderna versión católica romana conocida como Biblia de Jerusalén usa la forma “Yahvéh,” y la Emphasised Bible de Rotherham usa la forma “Yahweh.”

En vista de esas opiniones, ¿por qué prefieren los testigos de Jehová el uso de “Jehová” en vez de “Yahvéh”? Entre otras cosas, nadie puede estar exactamente seguro de cuál era la pronunciación original, tal como lo reconocen hasta los que prefieren “Yahvéh.” Y lo que es más, la forma “Jehová” tiene una estimación general y familiaridad que no tiene “Yahvéh.” Obviamente “Yahvéh” es una transliteración, mientras que “Jehová” es una traducción, y por lo general los nombres bíblicos han sido traducidos en vez de transliterados. Una transliteración usualmente suena extraña a los oídos de los que hablan el idioma al cual el nombre propio ha sido transliterado.

Se puede ver que hay razones válidas para usar la forma “Jehová” del hecho que, mientras que en la Revised Standard Version protestante y la New American Bible católica romana no aparece el nombre “Jehová,” los traductores de la New English Bible no se han retraído del todo de usarlo. Así su traducción en Éxodo 3:15, 16 y Éx 6:3 dice:

“Debes decir a los israelitas esto, que es JEHOVÁ el Dios de sus antepasados, el Dios de Abrahán, el Dios de Isaac, el Dios de Jacob, quien te ha enviado a ellos. . . . Ve y congrega a los ancianos de Israel y diles que JEHOVÁ el Dios de sus antepasados, el Dios de Abrahán, Isaac y Jacob, se ha aparecido a ti.” “Me aparecí a Abrahán, Isaac, y Jacob como Dios Todopoderoso. Pero no me di a conocer a ellos por mi nombre JEHOVÁ.” Es interesante el hecho de que los traductores hacen la siguiente observación en un nota al pie de la página: “Las consonantes hebreas son YHWH, que probablemente se pronunciaban Yahvéh, pero tradicionalmente se leen Jehová.”

Todavía más al punto es lo que el conocido erudito bíblico inglés J. B. Rotherham dice acerca de este tema. Esto es de interés especial en vista del hecho de que se puede decir que él fue uno de los precursores en usar la forma “Yahvéh” al hacer la transliteración del Tetragrámaton. Su Emphasised Bible fue publicada en 1897, mientras que sus Studies in the Psalms no fueron publicados sino hasta 1911, después de su muerte. En esta última obra Rotherham volvió a usar “Jehová,” lo que es aún más notable en vista de cuán fuertemente había objetado él a la forma “Jehová” en el prefacio a su Emphasised Bible. En la explicación de sus razones para volver a la forma “Jehová,” dice en el prefacio a sus Studies:

“Jehová: El empleo de esta forma inglesa del nombre Memorial [Éxo. 3:18] en la presente versión del Salterio no surge de ninguna duda en cuanto a que la pronunciación más correcta sea Yahvéh; sino solamente de la evidencia práctica personalmente elegida de lo deseable de permanecer en comunicación con el oído y los ojos del público en un asunto de esta clase, en el cual la cosa principal es el fácil reconocimiento del nombre Divino que se tiene en mira. . . . Pues la principal evidencia del significado del nombre consiste no tanto en su pronunciación sino en la cabalidad con la que llena todos los requisitos... especialmente en cuanto a explicar lo apropiado de éste para llegar a ser el nombre Memorial, y ser el superior nombre del pacto que confesadamente es, hemos pensado deseable volver a la forma del nombre más familiar (la cual también es perfectamente aceptable) al público lector de la Biblia en general.”

Rotherham se dio cuenta de que lo que era importante no era la pronunciación más exacta sino “el fácil reconocimiento del nombre Divino que se tiene en mira,” manteniendo así mejor comunicación con el “público lector de la Biblia en general” por medio de un nombre que es “perfectamente aceptable” y “que llena todos los requisitos” de su unicidad. De igual modo S. T. Byington en su Prefacio a The Bible in Living English declara que “el deletreo y la pronunciación no son de suma importancia. Lo que sí es de suma importancia es mantener en claro que este es un nombre personal. Hay varios textos que no se pueden entender apropiadamente si traducimos este nombre por un sustantivo común como ‘Señor.’”

Se puede decir que los que ponen objeciones al uso de “Jehová” “¡cuelan el mosquito pero engullen el camello!” (Mat. 23:24) ¿Cómo es eso? Es porque dan mucha importancia a la correcta pronunciación del nombre de Dios, y sin embargo rara vez si es que alguna vez lo usan, sino más bien prefieren llamarlo “Dios” o “Señor,” los cuales son meros títulos, pues hay muchos que son llamados “señores” y “dioses.”—1 Cor. 8:5, 6.

Dando evidencia de la gran estima que el Autor de la Biblia tiene por su extraordinario nombre está el hecho de que su Palabra lo usa para referirse a él mismo con más frecuencia que todas las otras designaciones puestas juntas, en un total de 6.961 veces en las Escrituras Hebreas. También se ve su preocupación en el hecho de que la expresión “tendrán que saber que yo soy Jehová” ocurre más de setenta y cinco veces en esos escritos.

Él escogió el nombre “Jehová” con un gran propósito, pues éste literalmente significa “Él Causa Ser.” El distintivo nombre de Jehová muestra que él es un Dios de propósito. Cualquier cosa que él se propone llega a acontecer.—Isa. 55:11.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir