Observando el mundo
Víctimas de desastres
● “La cantidad de muertes causadas por los desastres naturales del mundo —inundaciones, sequías, terremotos, huracanes y erupciones volcánicas— está aumentando”, informa el periódico The New York Times. Un estudio patrocinado por la Cruz Roja de Suecia reveló que los desastres naturales aumentaron 50 por 100 durante los años setenta, en comparación con la década anterior, mientras que el cálculo de muertes debido a estos desastres aumentó a cinco veces la cifra anterior... a 114.000 víctimas cada año. Esto se atribuye al uso imprudente de la tierra, lo cual disminuye “la recuperación de la tierra a pesar de extremos climáticos”, y a la pobreza, que obliga a “cada vez más personas a vivir en zonas donde hay mayor probabilidad de que ocurran desastres”. El rápido aumento de la población empeora ambas condiciones.
“Durante un año típico de la década de los setenta —dice el Times— los desastres causaron trastornos, a menudo costosos y penosos, en la vida de aproximadamente 44.000.000 de personas.” Los expertos dicen que si se tomaran medidas preventivas se podría aminorar el efecto de los desastres, pero que no se da a éstas la prioridad debida. Según cierto funcionario, las inundaciones y las sequías marcaron el año 1983 como “un año excepcional para desastres”.
Restos mortíferos
● “Como promedio, aproximadamente 10 por 100 de todas las municiones que se utilizan en cualquier guerra determinada no estallan”, escribe Arthur Westing, del Instituto de Investigación de la Paz Internacional de Estocolmo, en la publicación sueca Ambio. “Estos ‘remanentes de guerra’ constituyen una amenaza para la vida y miembros del cuerpo mucho tiempo después que el conflicto ha cesado.” Como ejemplos se mencionaron las cerca de 13.000 municiones de la II Guerra Mundial que no estallaron, las cuales fueron recobradas en 1978 por unidades francesas encargadas de la neutralización de bombas, y unos 23.000.000 de proyectiles de artillería y 2.000.000 de bombas que los Estados Unidos dejaron en Indochina. Entre las bajas de la posguerra figuran barcos de civiles y niños que jugaban en los campos. Westing pide a los diseñadores de armas que “trabajen en la producción de espoletas más fiables y lo que equivalga a bombas biodegradables... unas que se inutilicen por sí solas con el transcurso del tiempo”, dice la revista Science News.
Llamada respecto a la restauración de la muralla
● La Gran Muralla, que por siglos se ha considerado como símbolo de la nación china y un patrimonio nacional, ha caído en ruina. En una inspección aérea de la Gran Muralla al norte de Pekín se halló que solo una sexta parte de ésta está intacta y que dos terceras partes de ella están casi en ruinas. Ahora se están haciendo esfuerzos por restaurarla. “Se ha pedido a los granjeros que viven en las afueras de Pekín que devuelvan cualesquiera pedazos de la Gran Muralla que se hayan llevado para construir casas y pocilgas”, informa The New York Times. Como incentivo, las autoridades han hecho la oferta de proporcionar a los granjeros materiales sustitutivos de construcción. Se están concentrando primero los esfuerzos por restaurar la muralla en Badaling, un sector a 80 kilómetros (50 millas) al norte de Pekín. Se espera que se puedan recaudar suficientes fondos para extender la restauración de la muralla a otras partes de este hito que se extiende por más de 2.400 kilómetros (1.500 millas). De autoridad confiable, se dice que la Gran Muralla, la cual visitan los turistas hoy día, fue construida por la dinastía Ming en el siglo XVI.
El negociar con la sangre
● La sangre es una “materia prima industrial” como el carbón, algún mineral o el petróleo, dice la revista científica alemana Bild der Wissenschaft. ¿Quién es el principal comprador de plasma sanguíneo en el mundo? La revista dice que es la República Federal de Alemania, que tiene el más alto nivel de consumo, por cabeza, de compuestos médicos derivados de la sangre. Pero el comercio internacional en plasma presenta ciertos peligros. El plasma procedente de fuentes comerciales es con frecuencia un agente transmisor de gérmenes... especialmente del virus de la hepatitis del tipo A. También se ha expresado preocupación por “los antecedentes sociales de los donantes estadounidenses”.
Turismo contraproducente
● Por décadas, los turistas han mirado fijamente con admiración las vívidas pinturas de las enormes tumbas subterráneas de los faraones, excavadas en la misma roca, cerca de Luxor, Egipto. “Las pinturas murales de las sepulturas —dice cierto artículo del periódico Frankfurter Allgemeine— han durado treinta y tantos siglos en condiciones sorprendentemente buenas. Ahora puede que desaparezcan en solo unos cuantos años más... los expertos calculan que durarán entre diez y treinta años.” ¿Por qué? Porque las tumbas, que se han conservado debido al clima seco del desierto egipcio, están expuestas a la amenaza del aumento de humedad causado por el aliento y la transpiración de miles de turistas, y los pesados autobuses turísticos han agrietado las paredes de las tumbas. La publicación World Press Review, al citar del periódico mencionado antes, dice: “Luxor no tiene ninguna industria; casi todos sus 120.000 habitantes viven del turismo. La cantidad de éstos sobrepasa por mucho la de los que procuran salvar las tumbas. Pero ¿quién vendrá a mirarlas de aquí a veinte años si las pinturas murales han desaparecido?”.
Uso de la placenta
● “La placenta humana ahora aparece en cremas faciales, lociones para el cuerpo y champús que son ‘ricos en proteína’”, dice Parade Magazine. “Se utiliza para tratar artritis reumatoide, irritaciones de la piel, hasta problemas oculares y ginecológicos”, al igual que en ciertos medicamentos, ungüentos y vacunas. Antes los hospitales acostumbraban desechar la placenta, que pesa aproximadamente medio kilo (1 libra). En la actualidad, a menudo se vende a un laboratorio de transformación por un precio de 50 a 75 centavos (E.U.A.) cada una, para extraer de ésta las enzimas (proteína) o las hormonas. “La placenta tiene ahora unos 135 usos en la medicina”, dice la revista Parade.
Sustancias químicas no sometidas a pruebas
● “Respecto a una numerosa cantidad de sustancias químicas que se emplean en productos y procedimientos comerciales, alimentos, cosméticos, pesticidas y drogas, hay pocos datos disponibles, o ninguno, sobre la toxicidad”, informa The New York Times. “Hay incluso menos información disponible sobre el grado a que están expuestos a ellas los humanos.” Estos hallazgos, el resultado de un estudio que más de 30 peritos realizaron durante tres años, mostraron que no había suficientes datos para siquiera efectuar evaluaciones médicas parciales de más del 60 por 100 de las sustancias químicas o ingredientes que se utilizan. Aparentemente, muchos de éstos jamás se habían sometido a pruebas. “Este informe no prueba que existe un peligro para la salud”, dijo el toxicólogo John Doull, quien dirigió el estudio que el comité realizó sobre datos de toxicidad. “Pero los resultados me parecen espantosos. Hay la posibilidad de que haya algunos problemas de salud verdaderamente graves allá afuera, algo totalmente inesperado y oculto. [...] La falta de datos es sumamente inquietante.”
“Fauna aplastada”
● ¿A qué se debe que a menudo se encuentran ciertos animales muertos en las carreteras estadounidenses? La respuesta, dice el profesor de biología Roger Knutson, se halla en algunas características específicas de comportamiento del animal, y no se debe sencillamente al hecho de que esos animales habiten cerca de ellas. En Iowa las mofetas listadas son uno de los animales que los automóviles más atropellan, dice él, debido a la táctica defensiva natural que éstas tienen de no ceder, sino depender de la secreción de su líquido de olor repugnante. En Texas se hallan armadillos muertos por el instinto que éstos tienen de enroscarse y hacerse una pequeña bola armada que, desgraciadamente, no puede resistir el choque de un automóvil. Se matan muchas serpientes por la tendencia de éstas a buscar piedras calientes y lisas al fin del día, y ellas hallan que el pavimento de la carretera satisface sus necesidades. Y a menudo se encuentran sapos muertos durante la primavera, lo cual se atribuye a sus impulsos de apareamiento... éstos cruzan las carreteras en busca de machos o hembras, y de charcas donde puedan aparearse.
Contaminación causada por las pilas secas
● Los fabricantes japoneses “produjeron 2.850 millones de pilas secas en 1983”, informa The New York Times, y aunque se exportan de 30 a 40 por 100 de éstas, “cada japonés utiliza unas 15 pilas secas al año”. El qué hacer con todas las pilas secas que se desechan ha llegado a ser un problema principal del Japón. “El mercurio, un metal tóxico que se utiliza en la mayoría de las pilas secas, está comenzando a filtrarse y pasar al suelo que está alrededor de los vertederos de basura”, dice el Times, lo cual crea temores de que “el Japón esté siendo paulatinamente contaminado por las pilas secas que accionan sus calculadoras, máquinas fotográficas, equipos estereofónicos portátiles y relojes de pulsera”. En un esfuerzo por remediar el problema, en muchas ciudades las pilas secas se están apartando y recogiendo aparte del otro tipo de basura. Pero ahora las ciudades se están preguntando qué deben hacer con las toneladas de pilas secas que ya se han recogido y guardado en recipientes de metal, y han pedido que el gobierno nacional dé la solución. Los funcionarios están instando a la industria de pilas secas a que desarrolle unas pilas secas que no contengan mercurio.
Se detiene restauración
● “Los fusiles de la guerra entre Irak e Irán no pueden oírse en Babilonia, por donde los ejércitos del emperador persa Ciro una vez anduvieron victoriosos en camino a Jerusalén”, declara el periódico International Herald Tribune. “Pero los efectos del conflicto se sienten aquí.” La guerra ha detenido los esfuerzos de Irak para restaurar la gloria de la antigua Babilonia. Ahora a los visitantes se les conduce sin una palabra a través de la entrada reconstruida para que contemplen las ruinas rodeadas de basura que en un tiempo fueron la imponente Babilonia. Tanto los guías turísticos como los encargados de limpiar la zona se han ido... sea a guerrear o a atender asuntos más apremiantes en Bagdad, 90 kilómetros (55 millas) al norte.
Costumbres británicas en lo sexual
● “Una encuesta que se llevó a cabo entre adolescentes que asisten a la iglesia reveló que solo 28 por 100 de los de la Iglesia Anglicana consideraban que las relaciones sexuales entre personas solteras eran incorrectas”, informa el periódico Liverpool Daily Post. “Los adolescentes católicos romanos eran casi igual de liberales, pues 32 por 100 de ellos estaban en contra de las relaciones sexuales fuera del matrimonio.” Otra encuesta que se realizó entre 6.000 muchachas solteras de Gran Bretaña que tenían 15 años de edad, o más, mostró que 20 por 100 de ellas tenían menos de 16 años de edad cuando perdieron su virginidad. A casi todas les parecía que no era incorrecto dormir con un amigo antes de casarse, y 60 por 100 de ellas participaban en relaciones sexuales por lo menos dos veces a la semana. Y una tercera encuesta, de mujeres que tenían más de 18 años de edad, reveló que solo 28 por 100 de ellas pensaban que las novias deberían ser vírgenes, y que la mayoría creía que lo mejor era tener experiencia en lo sexual.