¿Cómo puede reparar su casa?
UN SABIO de la antigüedad dijo: “Para todo hay un tiempo señalado”. (Eclesiastés 3:1.) ¡Y qué ciertas son esas palabras en lo que respecta al mantenimiento de la casa!, pues, si las reparaciones no se atienden inmediatamente, es posible que cuesten más dinero y requieran más tiempo. Entonces, ¿qué se puede hacer?
Hágase un horario para efectuar trabajos de mantenimiento preventivo, y luego apéguese al “tiempo señalado” para cada cosa. Si marca en su calendario los días que piensa destinar a esos trabajos, los demás miembros de la familia lo sabrán, y podrán estar libres para ayudarle si lo necesita.
Existen dos reglas de oro para el mantenimiento de la casa. La primera es evitar tantos problemas como sea posible antes de comenzar. Y la segunda, atajar cuanto antes los problemas que de todas formas se presentan. En primavera u otoño, inspeccione a fondo su casa y dé atención especial al tejado. Las goteras no solo pueden estropear el interior de su casa sino también las paredes y el exterior del edificio.
Además de esta inspección anual del tejado, revíselo también después de cada tempestad fuerte. Aunque es posible que usted mismo sea capaz de hacer algunas reparaciones sencillas si se trata de una azotea, un contratista de confianza estará mejor equipado para garantizar una solución más duradera a los problemas de la cubierta de su casa.
Si su casa está rodeada de árboles, puede que en otoño se le acumulen hojas secas en los canalones que bloqueen la evacuación del agua de lluvia. Por lo tanto, examine los canalones y los tubos de bajada de aguas. Tape las goteras con un impermeabilizante. Y si a los canalones metálicos les da una última mano de una buena pintura antioxidante, se conservarán mejor.
También hay que inspeccionar con regularidad las paredes de la casa. Observe si tienen grietas o humedad, o si falta mortero entre los ladrillos. La acción del viento, la lluvia y la escarcha pueden desprender el mortero y otros selladores que mantienen las paredes impermeabilizadas. Si ya ha ocurrido, tendrá que repararlas.
Examine el maderaje de su casa a fondo y con regularidad. Dé unos golpecitos a la parte inferior de las puertas, las jambas y a los alféizares de las ventanas para ver si la madera se está pudriendo. Si la zona afectada es bastante grande, quizás pueda cortarla y reemplazarla con madera en buen estado. Si es pequeña, posiblemente pueda tratarla con un conservante a base de fungicidas.
La putrefacción de la madera se produce en las zonas del interior de la casa donde hay humedad y poca ventilación. Es capaz de propagarse incluso a través del enlucido, el mortero y los ladrillos. Para solucionar el problema se necesita personal especializado y actuar con rapidez. Mejor aún, impida que se produzca asegurándose de que toda su casa esté bien ventilada.
Para llegar a ser un experto en el mantenimiento de la casa, sea observador. Inspecciónela con regularidad, tanto el interior como el exterior. Realice las reparaciones necesarias cuanto antes. Haga usted mismo lo que pueda, pero cuando sea necesario, no dude en recurrir a los servicios de un profesional.
[Recuadro/Fotografías en la página 15]
CANALONES Y TUBOS DE BAJADA DE AGUAS
Para desatascar los canalones
◼ Antes de limpiarlos de cieno y desechos, tape la boca del tubo de bajada de aguas con un trapo grande para impedir que se cuele algo por él.
◼ Cuelgue un cubo en la escalera de mano y vaya echando en él todo lo que saque.
◼ Quite el trapo y vierta agua por el canalón. Si no fluye bien significa que la obstrucción está en el tubo de bajada de aguas.
Para desatascar el tubo de bajada de aguas
◼ Si al pie del tubo hay un desagüe, ponga algún recipiente encima para que no se atasque con lo que caiga.
◼ Meta un alambre rígido por el extremo inferior del tubo y trate de soltar cualquier obstrucción que pudiera haber en esa parte.
◼ Introduzca un alambre rígido acabado en gancho por el extremo superior del tubo y saque lo que pueda obstruir la parte de arriba.
[Recuadro/Fotografías en la página 15]
CÓMO REPARAR UNA PARED DE LADRILLOS O DE SILLARES
Rejuntado (Volver a tapar las juntas)
◼ Utilice un cincel y un martillo para quitar el mortero suelto hasta una profundidad de aproximadamente un centímetro.
◼ Cepille la zona que va a reparar con un cepillo de alambre fuerte para quitar los trocitos sueltos de mortero y el polvo.
◼ Haga la mezcla, pero solo la cantidad que pueda utilizar antes de que se endurezca.
◼ Humedezca con agua los ladrillos y el mortero de debajo.
◼ Con una paleta de rejuntar, introduzca el mortero en las juntas haciendo presión.
◼ Una vez seca, pero antes de que se haya endurecido del todo, quite con un cepillo fuerte y seco todas las manchas de mortero que hayan quedado sobre los ladrillos.
Revocado
◼ Arranque el enlucido o el hormigón que esté cuarteado o suelto.
◼ Moje la pared.
◼ Extienda por la pared una nueva capa de mortero con la ayuda de una paleta.
◼ Deje que el mortero se endurezca un poco.
◼ Haga unas incisiones en la superficie para que cuando aplique la última capa de mortero se agarre bien.
◼ Aplique la última capa de mortero.
◼ Mientras todavía esté húmeda, iguale la superficie pasando por encima un fratás en ambas direcciones.