Fechas destacables del movimiento ecuménico
1844: Comienza el movimiento interconfesional que más tarde originó las Uniones cristianas de juventud masculina y femenina.
1846: Primera conferencia internacional de la Alianza Evangélica interconfesional, celebrada en Londres (Inglaterra).
1908: Se forma el Consejo Federal de las Iglesias de Cristo en América. En 1950 se convierte en el Consejo Nacional de las Iglesias de Cristo en Estados Unidos de América.
1910: Se celebra en Edimburgo (Escocia) la primera Conferencia Misionera Mundial, “origen del movimiento ecuménico moderno”. (Encyclopædia Britannica.)
1919: El papa Benedicto XV rechaza una invitación para que la Iglesia católica participe en un congreso con la Iglesia episcopal protestante, sobre fe y constitución (diferencias de doctrina y ministerio entre las iglesias).
1921: Se forma el Consejo Internacional de Misiones.
1925: Se celebra en Estocolmo (Suecia) la primera conferencia internacional del Consejo Universal Cristiano sobre Vida y Acción (para estudiar una política común de las iglesias sobre cuestiones económicas, políticas y sociales).
1927: Se celebra en Lausana (Suiza) la Primera Conferencia Mundial del movimiento “Fe y Constitución”, compuesto por varias iglesias.
1928: El papa Pío XI promulga la encíclica Mortalium animos, donde prohíbe a los católicos cualquier apoyo al movimiento ecuménico.
1937: La conferencia “Vida y Acción” celebrada en Oxford (Inglaterra) y la conferencia “Fe y Constitución” celebrada en Edimburgo (Escocia) concuerdan en formar un comité provisional para establecer un consejo ecuménico de las iglesias. El proyecto queda aplazado por el estallido de la II Guerra Mundial.
1948: Se forma el CEI (Consejo Ecuménico de las Iglesias) en una asamblea constitutiva celebrada en Amsterdam (Países Bajos). Lo componían casi ciento cincuenta iglesias protestantes y algunas ortodoxas orientales. Desde entonces, el CEI ha celebrado con regularidad asambleas generales (1954: Evanston [Illinois, E.U.A.]; 1961: Nueva Delhi [India]; 1968: Uppsala [Suecia]; 1975: Nairobi [Kenia]; 1983: Vancouver [Canadá]).
1960: El papa Juan XXIII establece en el Vaticano el Secretariado para Fomento de la Unión entre los Cristianos, lo que constituye “el primer reconocimiento oficial que hace la Iglesia católica romana de la existencia del movimiento ecuménico”. (Encyclopædia Britannica.)
1961: Fusión del Consejo Internacional de Misiones y el CEI. El Vaticano empieza a enviar observadores católicos oficiales a las asambleas generales del CEI.
1964: El papa Pablo VI promulga el “Decreto sobre el ecumenismo” del Concilio Vaticano II, donde se definen los límites de la participación católica en el movimiento ecuménico.
1965: El Papa y el patriarca ortodoxo anulan mutuamente las excomuniones que sus predecesores habían pronunciado el uno contra el otro en 1054.
1968: El Vaticano y el CEI establecen el SODEPAX (Comité Conjunto sobre Sociedad, Desarrollo y Paz).
1969: El papa Pablo VI visita la central mundial del CEI en Ginebra (Suiza), pero subraya que él es el sucesor del apóstol Pedro y que cualquier comentario sobre la integración de la Iglesia católica en el CEI es prematuro.
1980: Se disuelve SODEPAX.
1986: El papa Juan Pablo II organiza en Asís (Italia) una “Jornada ecuménica de oración por la paz”, donde se reunieron los dirigentes espirituales de las principales religiones del mundo para orar por la paz según sus propios ritos.