BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g97 22/4 pág. 16
  • Un modelo digno de imitar

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Un modelo digno de imitar
  • ¡Despertad! 1997
  • Información relacionada
  • ¿Adónde va la religión en Chile?
    ¡Despertad! 1972
  • Siguiendo tras mi propósito en la vida
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1957
  • Tragedia y amor cristiano en Chile
    ¡Despertad! 1992
  • ‘¡Cuán buena una palabra al tiempo apropiado!’
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1980
Ver más
¡Despertad! 1997
g97 22/4 pág. 16

Un modelo digno de imitar

POR EL CORRESPONSAL DE ¡DESPERTAD! EN CHILE

Giacomo Castelli vive en un apartamento de Antofagasta, ciudad del norte de Chile que cuenta con una población de unos ciento setenta mil habitantes. El pasado mes de junio, estando en su balcón, observó a un grupo de personas que había en un parque. “Lo increíble fue constatar que lolos y lolas [adolescentes] reían y disfrutaban junto a sus padres en perfecta comunión”, escribió en una carta dirigida al periódico El Mercurio. Para cerciorarse de que aquella escena tan poco común era real, decidió bajar al parque y satisfacer su curiosidad.

“Había otra sorpresa preparada para mí: cuando algunas de las familias terminaron su almuerzo, todos [y] cada uno de sus miembros [comenzaron] a recoger lo que, evidentemente por casualidad, habían tirado al césped para depositarlo en sendas bolsitas de basura [...].

”Quise saber quiénes eran esas personas ‘extrañas’ —siguió diciendo en la carta—. Me acerqué a una jovencita preciosa que perfectamente podría ser reina de lo que quisiera y me contestó muy dulcemente: ‘somos testigos cristianos de Jehová y estamos reunidos en el Estadio Regional en una asamblea’.” Un buen grupo de los más de tres mil asistentes a aquella asamblea de circuito había ido al parque durante el intermedio del mediodía para almorzar.

‘Soy muy católico, apostólico y romano —añadió el redactor de la carta—; soy asiduo asistente a la santa misa e incluso hice una peregrinación a Lourdes, en Francia, años atrás.

’Sin embargo, y en honor a mi profunda formación cristiana, debo preguntarme con toda honradez: ¿qué tienen ellos que nosotros, los católicos, la religión mayoritaria de Chile, no tengamos? ¿Por qué aquellos lolos y lolas parecían tan a gusto con sus padres mientras mis hijas huyen de mí cuando tan sólo les propongo salir juntos?’

“¿Por qué nuestros niños católicos son violentos, vociferan, juegan a los [Power Rangers] golpeando a otros niños, [...] mientras ellos son pacíficos, sanamente alegres y ecológicos?, ¿por qué, nosotros los católicos, no podemos reunirnos en asambleas como las de ellos, sin caer en el odioso comercio que rodea nuestras más santas manifestaciones religiosas como son La Tirana, Andacollo y otras?”

El señor Castelli concluyó su carta al periódico planteando la pregunta: “¿Llegaremos nosotros, los que nos consideramos católicos y cristianos[,] a ser algún día como ellos? Que Dios y la Virgen nos ayuden a lograrlo”.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir