BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g99 8/11 págs. 19-20
  • Pioneros de la aviación

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Pioneros de la aviación
  • ¡Despertad! 1999
  • Información relacionada
  • ¿Cómo se desarrolló el avión?
    ¡Despertad! 1999
  • ¿Volará usted en su próximo viaje?
    ¡Despertad! 1974
  • El sueño de volar
    ¡Despertad! 1999
  • Por qué volví a volar después de un accidente
    ¡Despertad! 1991
Ver más
¡Despertad! 1999
g99 8/11 págs. 19-20

Pioneros de la aviación

“Soy piloto aeronáutico, por lo que me fascinó el reportaje sobre la aviación publicado en el número del 8 de marzo de 1999 de ¡Despertad! No obstante, me surgió una pregunta: ¿Por qué no hicieron mención alguna de Alberto Santos-Dumont, uno de los primeros aviadores?”—C. B., Estados Unidos.

EL REPORTAJE de portada “La aviación. ¿Cómo se originó? ¿Es segura?” (¡Despertad!, 8 de marzo de 1999) trazó a grandes rasgos la historia de la aeronáutica. Aunque buena parte de la información se centró en las hazañas de Wilbur y Orville Wright, estos dos hermanos estadounidenses no fueron los únicos en experimentar a principios de siglo con artefactos voladores más pesados que el aire. He aquí otros pioneros.

• Alberto Santos-Dumont nació el 20 de julio de 1873 en Minas Gerais (Brasil). De joven se mudó con su familia a París, donde estudió física, química, mecánica y electricidad. Movido por el ansia de volar, construyó y pilotó once dirigibles entre 1898 y 1905.

En octubre de 1906 realizó por fin su sueño de volar en una máquina más pesada que el aire. A diferencia de otros aviones primitivos, que tenían que catapultarse, el 14-bis de Santos-Dumont despegó autopropulsado. El recorrido de 60 metros que efectuó este pionero se considera el primer vuelo de motor realizado con éxito en Europa en un aparato más pesado que el aire.

En años posteriores contempló con tristeza la conversión del aeroplano en arma destructiva. Cuentan que el motivo de su suicidio en 1932 fue la angustia por el empleo del invento con fines bélicos. Sea como fuere, Santos-Dumont ocupa un lugar de honor en los anales de la aeronáutica.

• Gustave Whitehead nació en la ciudad alemana de Leutershausen el 1 de enero de 1874. Sus condiscípulos lo llamaban el Volador por su pasión por la aviación. Quedó huérfano a los 13 años y tuvo que mudarse de un lugar a otro en años posteriores, sin que menguara un ápice su amor por el vuelo. Estudió por breve tiempo con el famoso aviador alemán Otto Lilienthal. En 1894 se afincó en Estados Unidos.

Como indicó la revista ¡Despertad! del 8 de marzo de 1999, hay quien afirma que Whitehead realizó en 1901 el primer vuelo sostenido y pilotado en un aparato más pesado que el aire, pero no hay fotos que lo corroboren. Por extraño que parezca, la prensa no captó con prontitud las repercusiones de los primeros progresos de la aviación, ni siquiera con el vuelo de los hermanos Wright. Según la publicación Air Enthusiast, “hubo que esperar hasta 1910 para que el gran público se interesara por esta ‘nueva tecnología’ y comenzara a aceptar que el hombre podía volar”.

• Samuel Pierpont Langley, secretario del Instituto Smithsoniano, de Washington, D.C., fue además astrónomo y físico. En 1896 construyó un aeroplano de vapor que voló sin tripulación por más de un kilómetro hasta quedarse sin combustible.

El motor de vapor era, obviamente, muy pesado, por lo que resultaba inadecuado para el vuelo. De ahí que el ayudante de Langley, Charles M. Manly, diseñara un motor con un peso de 57 kilos y una potencia de 53 caballos que fue más adecuado. Así se obtuvo un avión mucho más eficiente, al que Langley llamó Aerodrome. El 7 de octubre de 1903, Manly se sentó ante los controles cuando se catapultó desde una casamata flotante el avión de Langley, que acabó cayendo al río Potomac. Dos meses después se efectuó otra tentativa fallida. Decepcionado, Langley abandonó su empresa.

Pese a los fracasos, Langley consiguió importantes avances en el campo de la aviación. En 1914, ocho años después de su muerte, se efectuaron varias modificaciones en el Aerodrome, que Glenn H. Curtiss consiguió pilotar con éxito en la localidad neoyorquina de Hammondsport.

Estos son nada más algunos de los muchos precursores de la aeronáutica de principios de siglo. Hoy día surcan los cielos centenares de miles de aeronaves de múltiples tamaños, todas las cuales deben su existencia —y en parte su éxito— a los pioneros de la aviación.

[Ilustraciones de la página 19]

Alberto Santos-Dumont y su aeroplano 14-bis

[Reconocimientos]

Culver Pictures

North Wind Picture Archives

[Ilustraciones de la página 20]

Gustave Whitehead y una réplica de su aparato volador más pesado que el aire

Samuel P. Langley y su Aerodrome

[Reconocimientos]

Flughistorische Forschungsgemeinschaft Gustav Weisskopf

Dictionary of American Portraits/Dover

Foto de U.S. National Archives

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir