ISMAEL
(“Dios Oye”).
1. Hijo de Abrahán por medio de Agar, la esclava egipcia de Sara. Nació en el año 1932 a. E.C., cuando su padre tenía ochenta y seis años. (Gén. 16:1-4, 11-16.) Al informársele que Sara también tendría un hijo, del cual vendrían “reyes de pueblos”, Abrahán hizo petición a Dios a favor de su hijo: “¡Oh que viviera Ismael delante de ti!”. La respuesta de Dios, después de declarar que el futuro hijo Isaac sería el heredero del pacto, fue: “Tocante a Ismael te he oído. ¡Mira! Ciertamente lo bendeciré y lo haré fructífero y lo multiplicaré muchísimo. Ciertamente producirá él doce principales, y de veras haré que llegue a ser una nación grande”. (Gén. 17:16, 18-20.) Entonces, cuando Ismael tenía trece años de edad, fue circuncidado, junto con su padre y los siervos de su padre. (Gén. 17:23-27.)
Un año más tarde, cuando Ismael tenía catorce años, nació Isaac. (Gén. 16:16; 21:5.) Al cabo de cinco años (en 1913 a. E.C.), el día en que Isaac fue destetado, Ismael fue sorprendido ‘burlándose’ de su medio hermano más joven. (Gén. 21:8, 9.) Ismael no estaba bromeando inocentemente: más bien, como se infiere del siguiente versículo de este relato, puede que Isaac haya sido objeto de mofa en relación con su condición de heredero. El apóstol Pablo dice que estos acontecimientos fueron “un drama simbólico” y muestra que el maltrato de que Isaac fue objeto por su medio hermano egipcio Ismael fue persecución. Por lo tanto, este fue el principio de los predichos cuatrocientos años de aflicción de Israel, que finalizaron con la liberación del cautiverio en Egipto en 1513 a. E.C. (Gál. 4:22-31; Gén. 15:13; Hech. 7:6; véase ISAAC.)
El desdén que Ismael mostró por Isaac provocó que tanto él como su madre fuesen despedidos de la casa de Abrahán, pero no sin provisiones para el viaje. Abrahán “tomó pan y un odre de agua y se lo dio a Agar, poniéndolo sobre el hombro de ella, y al niño, y entonces la despidió”. (Gén. 21:14.) Algunos han interpretado este relato como si quisiera decir que Ismael -que para entonces tenía diecinueve años- también fue colocado sobre la espalda de Agar, y así es como lo vierten algunas traducciones (CI, FS y SA). Sin embargo, ciertos doctos consideran que la frase “poniéndolo sobre su hombro” es parentética, es decir, que se ha insertado para explicar cómo se transportaron el pan y el agua, y por lo tanto, si esta frase se coloca entre paréntesis, o se separa por comas, desaparece la dificultad. El profesor Keil afirma que la expresión “y al niño” depende del verbo principal de la frase, “tomó”, no de las formas verbales “dio” o “poniéndolo”. Esta relación del “ niño” con “tomó” se efectúa por medio de la conjunción “y”. Por lo tanto, la idea es esta: Abrahán tomó pan y agua y se lo dio a Agar (colocándoselo sobre el hombro), luego tomó al niño y también se lo dio a ella. (Biblical Commentary on the Old Testament, de C. F. Keil y F. Delitzsch, vol. 1, “El Pentateuco”, págs. 244, 245.)
Parece ser que Agar se perdió en el desierto de Beer-seba; y por eso cuando se terminó el agua e Ismael estaba agotado, “ella arrojó al niño bajo uno de los arbustos “. (Gén. 21:14, 15; véase AGAR.)
En armonía con el significado del nombre de Ismael, “oyó Dios” su clamor por ayuda, proporcionándole el agua necesaria que le permitió sobrevivir y llegar a ser un arquero. Como habitante nómada del desierto de Parán, cumplió la profecía que decía acerca de él: “Llegará a ser un hombre con características de cebra. Su mano estará contra todos, y la mano de todos estará contra él; y delante del rostro de todos sus hermanos residirá”. (Gén. 21:17-21; 16:12.) Agar halló una esposa egipcia para su hijo y este, con el tiempo, llegó a ser padre de doce hijos: principales y cabezas familiares de la prometida “nación grande” de ismaelitas. Ismael también tuvo al menos una hija, Mahalat, que se casó con Esaú. (Gén. 17:20; 21:21; 25:13-16; 28:9.)
A la edad de ochenta y nueve años, Ismael ayudó a Isaac a enterrar a su padre Abrahán; después de lo cual, aún vivió otros cuarenta y ocho años, muriendo en el año 1795 a. E.C., a la edad de ciento treinta y siete años. (Gén. 25:9, 10, 17.) La Biblia no dice que Ismael fuese enterrado en la cueva de Macpelá donde Abrahán e Isaac, junto con sus esposas, habían sido enterrados. (Gén. 49:29-31.)
2. Hijo de Netanías, de la línea real, y cabecilla de los que mataron al gobernador Guedalías sólo tres meses después de la caída de Jerusalén en el año 607 a. E.C. Para cuando el rey Nabucodonosor hizo el nombramiento del gobernador, Ismael estaba en el campo como uno de los jefes militares. Más tarde, vino a Guedalías y al parecer hizo un pacto jurado de paz y apoyo con el gobernador. Sin embargo, secretamente, Ismael conspiró con Baalís, rey de los ammonitas, para matar a Guedalías. Otros comandantes militares, entre ellos Johanán, advirtieron a Guedalías de las maquinaciones de Ismael, pero el gobernador, no creyendo el informe, rehusó otorgar permiso a Johanán para matar a Ismael. (2 Rey. 25:22-24; Jer. 40:7-16.)
Por consiguiente, cuando Guedalías estaba agasajando a Ismael y a su grupo de diez hombres con una comida, estos se levantaron y mataron a su anfitrión, así como a los judíos y caldeos que estaban con él. Al día siguiente, esos asesinos cogieron a ochenta hombres que habían venido de Siquem, Siló y Samaria, matándolos a todos excepto a diez de ellos, y arrojando sus cuerpos a la gran cisterna construida por el rey Asá. Entonces Ismael y sus hombres tomaron cautivos al resto de los que vivían en Mizpá y se dirigieron al territorio ammonita. En el camino, Johanán y sus fuerzas alcanzaron y rescataron a los cautivos, pero Ismael y ocho de sus hombres escaparon a su refugio ammonita. (2 Rey. 25:25; Jer. 41:1-18.)