LUCAS, LAS BUENAS NUEVAS SEGÚN
Relato que principalmente trata de los acontecimientos del ministerio terrestre de Jesús. Su propósito era presentar un registro exacto en un orden lógico, verificando la certeza de lo que se le había enseñado oralmente a Teófilo. (Luc. 1:3, 4.) A l formar parte del canon bíblico, este registro también beneficiaría a más personas, tanto judíos como no judíos. Aunque a veces parece ordenado temáticamente, en líneas generales este evangelio sigue un orden cronológico.
QUIÉN Y CUÁNDO LO ESCRIBIÓ
Aunque no se le nombra en el evangelio, por lo general la escritura de este relato se ha atribuido al médico Lucas. (Col. 4:14.) Así lo confirman documentos pertenecientes al segundo siglo de la era común, como el Fragmento Muratori (c. 170 E.C.), que atribuye el evangelio a Lucas. Hay ciertos aspectos de este evangelio que dan a entender que su escritor era un médico instruido. El vocabulario es más extenso que el de los otros tres evangelios combinados. En algunas ocasiones, las descripciones de las afecciones sanadas por Jesús son más específicas que en los otros relatos. (Compárese con Mateo 8:14; Marcos 1:30; Lucas 4:38; Mateo 8:2; Marcos 1:40; Lucas 5:12.)
Lucas debió completar su evangelio antes de escribir el libro de Hechos. (Hech. 1:1, 2.) Ya que él acompañó a Pablo a Jerusalén al final del tercer viaje misional del apóstol (Hech. 21:15-17), debió estar en buena posición para investigar con exactitud las cosas relacionadas con Jesucristo en la misma tierra donde el Hijo de Dios había llevado a cabo su actividad. Después del arresto de Pablo en Jerusalén, y mientras este estuvo en prisión en Cesarea, Lucas debió tener muchas oportunidades para entrevistar a testigos oculares y para consultar registros escritos. Así, es razonable concluir que el evangelio se debió escribir en Cesarea durante la reclusión de Pablo en esa ciudad por unos dos años (c. 56-58 E.C.). (Hech. 21:30-33; 23:26-35; 24:27.)
INFORMACIÓN ÚNICA
Como en el caso de los otros tres evangelios, el relato de Lucas proporciona abundante evidencia de que Jesús verdaderamente es el Cristo, el Hijo de Dios. Este registro muestra a Jesús como un hombre de oración que confió completamente en su Padre celestial. (Luc. 3:21; 6:12-16; 11:1; 23:46.) Contiene numerosos detalles complementarios que, al combinarlos con los otros tres evangelios, proporcionan un cuadro más completo de los acontecimientos relacionados con Cristo Jesús. Casi todo lo registrado en los capítulos uno y dos no tiene paralelo en los otros evangelios. Por lo menos seis milagros específicos y más de doce ilustraciones son singulares de este libro. Estos milagros son: la pesca milagrosa de algunos discípulos de Jesús (5:1-6), la resurrección del hijo de una viuda de Naín (7:11-15), el sanar a una mujer encorvada (13:11-13), a un hombre afligido con hidropesía (14:1-4), a los diez leprosos (17:12-14) y el restaurar la oreja del esclavo del sumo sacerdote (22:50, 51). Entre las ilustraciones están las de: los dos deudores (7:41-47), el buen samaritano (10:30-35), la higuera infructífera (13:6-9), la gran cena (14:16-24), la moneda de dracma perdida (15:8, 9), el hijo pródigo (15:11-32), el mayordomo injusto (16:1-8), el hombre rico y Lázaro (16:19-31), así como la viuda y el juez injusto (18:1-8).
Los datos cronológicos que aparecen en este evangelio ayudan a determinar cuándo nacieron Juan el Bautista y Jesús, así como el tiempo en que empezaron sus respectivos ministerios. (Luc. 1:24-27; 2:1-7; 3:1, 2, 23; véase INSCRIPCIÓN.)
AUTENTICIDAD
Como muestra de la autenticidad del evangelio de Lucas y su armonía con los otros libros de la Biblia, están las numerosas referencias a las Escrituras Hebreas que contiene, así como las citas que hace de ellas. (Compárese con Lucas 2:22-24; Éxodo 13:2; Levítico 12:8; Lucas 3:3-6; Isaías 40:3-5; Lucas 7:27; Malaquías 3:1; Lucas 4:4, 8, 12; Deuteronomio 8:3; 6:13, 16; Lucas 4:18, 19; Isaías 61:1, 2.) Otra prueba de la autenticidad del libro es el cumplimiento de la profecía de Jesús con respecto a la destrucción de Jerusalén y su templo. (Luc. 19:41-44; 21:5, 6.)
BOSQUEJO DEL CONTENIDO
I. Propósito del relato (1:1-4).
II. Acontecimientos anteriores al ministerio terrestre de Jesús (1:5-3:22).
A. Se anuncian los nacimientos de Juan y de Jesús (1:5-38).
B. María visita a Elisabet (1:39-56).
C. El nacimiento de Juan y los primeros años de su vida (1:57-80).
D. El nacimiento de Jesús como hombre y los primeros años de su vida (2:1-52).
1. Su nacimiento en Belén (2:1-7).
2. La visita de los pastores (2:8-20).
3. Su circuncisión y presentación al templo (2:21-40).
4. Interroga a los maestros en el templo; continúa creciendo en sabiduría (2:41-52).
E. Comienzo del ministerio de Juan y bautismo de Jesús (3:1-22).
III. Genealogía de Jesús (3:23-38).
IV. Jesús resiste las tentaciones del Diablo (4:1-13).
V. Ministerio terrestre de Jesús (4:14-23:49).
A. Desde que entra en Galilea hasta que escoge a los doce apóstoles (4:14-6:11).
1. Enseña en las sinagogas de Galilea; es rechazado en su propio pueblo (4:14-30).
2. Realiza curaciones y hace que Pedro recoja una pesca milagrosa (4:31-5:16).
3. Es interrogado por los fariseos y por otros en cuanto a varias cuestiones (5:17-6:11).
B. Desde la selección de los doce apóstoles hasta que envía a los setenta (6:12-9:62).
1. Después de pasar toda la noche en oración escoge a los apóstoles (6:12-16).
2. Pronuncia el Sermón del Monte (6:17-49).
3. Ejecuta una curación a distancia; resucita al hijo de una viuda (7:1-17).
4. Recibe a los discípulos de Juan; defiende a Juan ante la muchedumbre (7:18-35).
5. Ilustraciones: los dos deudores; el sembrador (7:36-8:21).
6. Milagros: calma una tempestad; sana a un endemoniado; cura a una mujer que padecía de flujo de sangre; resucita a la hija de Jairo (8:22-56).
7. Comisiona a los doce para predicar; alimenta a cinco mil (9:1-17).
8. Pregunta a los discípulos quién creen que es él; se transfigura (9:18-36).
9. Sana a un muchacho endemoniado a quien sus discípulos no pudieron curar; corrige el punto de vista de los discípulos sobre la grandeza y otros asuntos; invita a otros a ser sus seguidores pero estos se excusan (9:37-62).
C. Desde que envía a los setenta hasta que oye de la amenaza de Herodes (10:1-13:30).
1. Instruye a setenta y los envía de dos en dos; vuelven con un buen informe (10:1-24).
2. Responde algunas preguntas sobre los requisitos para conseguir la vida; la ilustración del buen samaritano (10:25-37).
3. Se hospeda en casa de María y Marta; aconseja a Marta (10:38-42).
4. Enseña a los discípulos a orar (11:1-13).
5. Refuta la acusación de que expulsa demonios por medio de Beelzebub; la señal de Jonás (11:14-36).
6. Pronuncia un ay contra los oponentes religiosos; advierte a la muchedumbre en cuanto a: los fariseos, el temer a los hombres y el materialismo; trata la necesidad de estar vigilantes y arrepentirse; ilustración de la higuera infructífera (11:37-13:9).
7. Sana a una mujer encorvada en sábado; ilustraciones sobre el Reino y la necesidad de esforzarse vigorosamente para alcanzar la salvación (13:10-30).
D. Desde el tiempo de la amenaza de Herodes hasta los preparativos para la Pascua de 33 E.C. (13:31-22:6).
1. Se le dice que Herodes quería matarle; denuncia a Jerusalén como la que mata a los profetas (13:31-35).
2. Sana a un hombre de hidropesía en sábado (14:1-6).
3. Ilustraciones: las de las comidas; el calcular el costo del discipulado; la oveja perdida; la moneda perdida; el hijo pródigo; el mayordomo injusto; el hombre rico y Lázaro (14:7-16:31).
4. Enseña a sus discípulos a: evitar hacer tropezar a otros, ser perdonadores, tener fe y cumplir con el trabajo asignado (17:1-10).
5. Sana a diez leprosos (17:11-19).
6. Explica que el Reino no vendrá de modo que sea llamativamente observable; ilustra la necesidad de orar y de mostrar humildad así como la dificultad de que un rico entre en el Reino; sana a un hombre ciego cerca de Jericó (17:20-18:43).
7. Entra en la casa de Zaqueo; la ilustración de las minas (19:1-27).
8. Preparativos para la llegada de Jesús a Jerusalén; su entrada triunfal (19:28-46).
9. Los sacerdotes principales, los escribas y otros maquinan contra Jesús (19:47-20:47).
a. Preguntan sobre su autoridad para actuar (20:1-19).
b. Fracasan los esfuerzos por entrampar a Jesús en el asunto de los impuestos y de la enseñanza de la resurrección (20:20-47).
10. Jesús va al templo con los discípulos y después predice su destrucción; da una señal con muchos rasgos, señal que también indicaría la proximidad del Reino (21:1-38).
11. Judas accede a traicionar a Jesús (22:1-6).
E. Acontecimientos que ocurren durante los dos últimos días de Jesús en la Tierra; su muerte (22:7-23:49).
1. Preparación de la Pascua, su celebración; la institución de la Cena del Señor (22:7-38).
2. Traición y arresto de Jesús (22:39-54).
3. Pedro niega a Jesús (22:55-62).
4. Jesús es juzgado por el Sanedrín, llevado ante Pilato, enviado a Herodes, llevado de nuevo ante Pilato, quien finalmente cede ante la chusma y entrega a Jesús para que lo fijen en un madero (22:63-23:31).
5. Jesús es fijado en un madero; promete al malhechor que estará con él en el paraíso; su muerte acompañada de fenómenos extraordinarios (23:32-49).
VI. Entierro de Jesús, resurrección, apariciones después de la resurrección y su ascensión al cielo (23:50-24:53).
Véase el libro “Toda Escritura es inspirada de Dios y provechosa”, págs. 186-192.