TITO, CARTA A
El apóstol Pablo se identifica a sí mismo como el escritor de esta carta a Tito, su colaborador y a quien había dejado atrás en Creta para que ‘corrigiera las cosas defectuosas e hiciera nombramientos de ancianos’ en las varias congregaciones del lugar. (Tito 1:1, 4, 5.) Todos los catálogos antiguos más importantes de las Escrituras Griegas Cristianas dan fe de la autenticidad de la carta, empezando con el fragmento Muratori del siglo II E.C.
CUÁNDO Y DÓNDE SE ESCRIBIÓ
Puesto que no existe ningún registro de que Pablo participase en actividad cristiana en la isla de Creta antes de su primera reclusión en Roma, debió haber estado allí con Tito algún tiempo entre su liberación y su última reclusión. Así pues, la composición de la carta sería entre el 61 y el 64 E.C., aproximadamente. Puede que Macedonia haya sido el lugar desde el cual se enviara la carta; y parece ser que fue allí donde, en ese mismo tiempo, Pablo escribió la primera carta a Timoteo (1:3).
PROPÓSITO DE LA CARTA
La carta serviría de guía a Tito y le daría apoyo apostólico para desempeñar sus deberes con relación a las congregaciones cretenses. Su asignación no era fácil, puesto que tenía que contender con personas rebeldes. Tal como escribió Pablo: “Porque hay muchos hombres ingobernables, habladores sin provecho y engañadores de la mente, especialmente esos hombres que se adhieren a la circuncisión. Hay que cerrar la boca a estos, puesto que estos mismos hombres siguen subvirtiendo casas enteras, enseñando cosas que no deben por causa de la ganancia falta de honradez”. (Tito 1:10, 11.) También eran comunes entre los cretenses la mentira, la glotonería y la pereza, y al parecer algunos de los cristianos reflejaban esas costumbres negativas. Por esta razón Tito tenía que censurarlos con severidad y mostrar lo que se requería de los cristianos, tanto si eran jóvenes como viejos, varones o hembras, esclavos o libres. Personalmente tenía que ser un ejemplo en obras excelentes y mostrar incorrupción en su enseñanza. (Tito 1:12-3:2.)
BOSQUEJO DEL CONTENIDO
I. Saludo y bendición (1:1-4).
II. Instrucciones respecto al nombramiento de ancianos y el reajuste de algunos asuntos en las congregaciones cretenses (1:5-3:11).
A. Requisitos para los que serían nombrados ancianos (1:5-9).
B. Los que no se condujeran apropiadamente tenían que ser censurados (1:10-16).
C. Responsabilidad de Tito de proveer enseñanza saludable concerniente a la conducta decorosa de los hombres y las mujeres de edad avanzada, los de menos edad y los esclavos, así como acerca de la sujeción a la autoridad gubernamental (2:1-3:2).
D. Habiendo sido declarados justos, todos deberían ser instruidos para tener la mente puesta en mantener obras excelentes (3:3-8).
E. Necesidad de evitar las cuestiones necias, y el que promoviese una secta tenía que ser rechazado después de la primera y segunda admonición (3:9-11).
III. Instrucciones personales para Tito, saludos y bendición de conclusión (3:12-15).
Véase el libro “Toda Escritura es inspirada de Dios y provechosa”, págs. 237-239.