BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • w53 15/6 págs. 382-383
  • Preguntas de los lectores

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Preguntas de los lectores
  • La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1953
  • Información relacionada
  • Sudor
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 2
  • Sudor
    Ayuda para entender la Biblia
  • Ora a su Padre en momentos de gran angustia
    Jesús: el camino, la verdad y la vida
  • Mantengamos la fe en Dios y en Cristo
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1990
Ver más
La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1953
w53 15/6 págs. 382-383

Preguntas de los lectores

● ¿Cómo se puede explicar Lucas 22:44 concerniente a que el sudor de Jesús llegó a ser semejante a sangre?—L. G., Francia.

Jesús estaba bajo grande tensión emocional en el jardín de Getsemaní y fué durante oración en medio de intensa agonía que aconteció este suceso extraordinario. Lucas 22:44 declara (NM): “Entrando en agonía, continuó orando más encarecidamente; y su sudor vino a ser como gotas de sangre que caían al suelo.” No se dice que este sudor vino a ser sangre literal, sino sólo “como gotas de sangre”. Bajo el título “Getsemaní—vigilando y orando”, la Watchtower del 15 de febrero de 1901 declaró: “Lucas, quien fué médico, dice que él [Cristo] estaba ‘en una agonía’, una lid, una lucha, el lenguaje usado en el griego para denotar una lucha de creciente fuerza y severidad, de modo que ‘su sudor vino a ser como si fuera grandes gotas de sangre;’ y este sudor sanguinolento no es desconocido a los médicos hoy, aunque es muy raro. Señala a una tensión extremada de los sentimientos—dolor allegado a la muerte.”

La ciencia moderna, lejos de contradecir lo que la Biblia dice sobre este asunto, arroja más luz sobre lo que esto puede haber sido y muestra que su sudor sí pudo haber llegado a ser “como gotas de sangre”. Por ejemplo, el número del 30 de agosto de 1952 de la Science News Letter informó: “Algunas personas verdaderamente parecen ‘sudar sangre’. El color rojo de su sudor viene de un pigmento producido por sus glándulas saprocrinas. Estas glándulas de la piel normalmente exudan cantidades inadvertidas de lechoso flúido blanco, pero a veces secretan un pigmento, o tintura, en el flúido normalmente incoloro. Cuando la transpiración se seca, el pigmento se queda y atrae atención. . . . El sudar rojo, o de cualquier otro color, se conoce como cromidrosis. Algunos casos evidentemente son el producto de la introducción de productos químicos o drogas en el cuerpo. Por cientos de años se ha conocido que los obreros de minas de cobre pueden tener sudor verde, y que los pacientes pueden mostrar sudor rojo después de tomar ciertas medicinas. En estos casos, sin embargo, el sudor de todo el cuerpo está coloreado, y por mucho tiempo ha sido obvio que el origen del color es externo. El tipo de cromidrosis que permaneció inexplicable hasta ahora se limita a pequeñas secciones del cuerpo. Generalmente aparece en las axilas, pero puede aparecer en cualquier parte de la piel. Sólo se ve en los adultos, a menudo como reacción a emociones. El sudor puede ser verde, azul, negro, amarillo, café o color de sangre. En el último caso los legos a veces han considerado la condición literalmente como ‘sudar sangre’.”

Por supuesto no hay manera de saber si ésta es la explicación específica de lo que sucedió en el caso de Jesús. Pero muestra evidencia científica definida de que es posible que el sudor sea “como gotas de sangre”. Y la noticia científica supracitada muestra que este suceso extraordinario acontece “a menudo como reacción a emociones”. Ciertamente al tiempo de la oración en medio de intensa agonía en el Getsemaní había suficiente perturbación emocional para producir la reacción del sudor que llegó a ser “como gotas de sangre”.

● Algunos eruditos alegan que la carta a los efesios no se dirigió a los de Éfeso sino que es la carta a los de Laodicea, mencionada en Colosenses 4:16, y hay base para esto, dicen ellos, en que las palabras “que están en Éfeso”, que se hallan en la Versión Moderna de Efesios 1:1, son una añadidura al texto. ¿Están correctos en esto?—H. J., Chile.

Colosenses 4:16 parece dejar establecido que en realidad existió en un tiempo una carta a los de Laodicea. ¿La tenemos hoy? O ¿tenemos una copia de ella? Quizás sí; quizás no. Puede haber sido inspirada; puede no haber sido inspirada. Pero si no fué inspirada eso no significaría que fué falsa, así como las declaraciones que pudiéramos hacer hoy no necesariamente serían falsas porque no fueran inspiradas. Una declaración puede ser absolutamente verdadera, aunque no sea inspirada. Por eso el que la carta a los de Laodicea no fuera inspirada, no la haría falsa. Sólo el que no fuera conservada en el canon de la Biblia no la hace falsa. No fué incluida porque sin duda no es necesaria para nosotros hoy; otras cartas que están incluidas puede que abarquen los mismos puntos para nosotros. El incluirla pudiera significar duplicación innecesaria.

La sugestión de duplicación nos trae a una consideración de la carta a los efesios. El principio dice: “Pablo, apóstol de Cristo Jesús, por la voluntad de Dios, a los santos que están en Éfeso y creyentes en Cristo Jesús.” (Efe. 1:1) Sin embargo, muchos manuscritos omiten “en Éfeso” (vea la margen de la Moderna) y en el griego solamente dicen “a los santos que están”, sin mencionar ningún lugar. La Traducción del Nuevo Mundo vierte este versículo Ef 1:1: “Pablo, apóstol de Cristo Jesús por medio de la voluntad de Dios, a los santos que también son fieles en unión con Cristo Jesús.” Omite “en Éfeso”, y la nota al pie de la página dice “quienes están” de acuerdo con los manuscritos Sinaítico, Vaticano 1209 y Papiro Chester Beatty Núm. 2, simbolizados respectivamente por א, B, P46. Sin embargo, la expresión “quienes están en Éfeso” se encuentra en los manuscritos conocidos como Alejandrino, Bezae, Vulgata y versión siríaca Peshitta.

En vista de estos hechos, la explicación que se ha dado es que la carta a los efesios fué una carta circular y que Pablo hizo que se prepararan varias copias de esta carta y dejó un espacio después de las palabras “quienes están——————”, y el espacio había de ser llenado de acuerdo con la dirección a la cual cierta copia de la carta había de dirigirse. Sabemos que hoy muchas organizaciones, incluyendo la Sociedad Wátchtower Bible and Tract, usan cartas circulares que tienen una omisión o espacio en blanco que se ha de llenar de acuerdo con su destino. Puede ser que una de estas cartas circulares escritas por Pablo fué enviada a Éfeso y otra a Laodicea, y que puesto que la carta a Laodicea era un duplicado exacto de la enviada a los efesios no se conservó como parte del canon de la Biblia. La que se dirigió a los efesios fué la que se conservó.

Esta es una explicación muy ingeniosa, y aclara ciertas cosas. Podemos considerarla como una posibilidad interesante. De todos modos, creemos que la carta a los efesios fué precisamente eso, y no la que se envió a Laodicea y que se menciona en Colosenses 4:16. La que se envió a los de Laodicea puede haber sido un duplicado de una carta circular, o una repetición de puntos ya abarcados adecuadamente en otras cartas canónicas, o puede que no fuera inspirada, o que tratara de material que no es necesario para nosotros hoy; y por alguna de estas razones puede haber sido dejada fuera del canon inspirado de la Biblia.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir