BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • w61 1/5 págs. 265-267
  • Los llamados anacronismos de la Biblia

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Los llamados anacronismos de la Biblia
  • La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1961
  • Información relacionada
  • Moisés
    Ayuda para entender la Biblia
  • Moisés
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 2
  • Libro bíblico número 5: Deuteronomio
    “Toda Escritura es inspirada de Dios y provechosa”
  • Conozcamos los caminos de Jehová
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 2005
Ver más
La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1961
w61 1/5 págs. 265-267

Los llamados anacronismos de la Biblia

UN ARGUMENTO que es popular entre los críticos de la Biblia es que no puede ser la inspirada Palabra de Dios debido a que contiene anacronismos. ¿Qué es un anacronismo? Es “una mala colocación o error con respecto al tiempo; un error en cronología por el cual los acontecimientos se colocan mal el uno respecto al otro.”—Webster.

Por ejemplo: Ningún ensayo literario escrito antes de 1939 se referiría a la guerra que comenzó en 1914 como “la I Guerra Mundial” debido a que hasta entonces había habido solamente una guerra mundial. Esa guerra se conocía simplemente como “la Guerra Mundial.” Por lo tanto, si se sostiene que un ensayo fue escrito por uno que murió antes de 1939 y no obstante contiene la expresión “I Guerra Mundial”, es obvio que tal pretensión sería discutida debido al anacronismo.

No obstante, es posible que de aquí a muchos años una copia de dicho ensayo tenga una referencia a la “I Guerra Mundial.” Por ejemplo, si lo hubiesen copiado y vuelto a imprimir varias veces puede que hayan cambiado la expresión “la Guerra Mundial” haciendo que diga: “la I Guerra Mundial,” ya sea debido a un descuido o deliberadamente para evitar ambigüedad. La presencia de este anacronismo en una copia a muchos años de entonces por lo tanto no probaría por sí misma que el ensayo original no fue escrito por uno que murió antes de 1939.

Debido a que se han descubierto muchos manuscritos primitivos de las Escrituras Cristianas Griegas podemos decir exactamente cuáles errores de los copistas se introdujeron a través de los siglos y cuándo. Puede que algún día lo mismo sea más cierto de las Escrituras Hebreas de lo que es ahora. No obstante, a juzgar por el manuscrito de Isaías del mar Muerto, es evidente que el espíritu santo de Dios cuidó que tales errores fueran por cierto pocos y en su mayoría de poca importancia. Si estamos anuentes a examinar las Escrituras y razonar sobre ellas hallaremos que vez tras vez lo que parecía ser un anacronismo probablemente no lo sea después de todo.

Uno de los primeros aparentes anacronismo que se hallan en las Escrituras Hebreas es la referencia a la ciudad de Dan en Génesis 14:14, donde se nos dice que Abrán persiguió a ciertos reyes “hasta Dan.” Pero en Jueces 18:29 leemos que los de la tribu de Dan, después de entrar en la tierra de Canaán, cambiaron el nombre de la ciudad de Laís a Dan. Dado que Moisés murió antes de que se cambiara el nombre, se arguye que él no pudo haber escrito el libro de Génesis.

No obstante, ciertos doctos de la Biblia insisten en que hubo más de una ciudad de nombre Dan. Señalan a la ciudad de Dan mencionada en Deuteronomio 34:1 y a Dan-yaán mencionada en 2 Samuel 24:6. Tampoco puede descartarse la posibilidad de que la referencia a Dan en Génesis 14:14 se deba a un error del copista o a un esfuerzo deliberado por evitar ambigüedad. Cualquiera que haya sido el caso, ciertamente que aquí no tenemos evidencia alguna que refute el que Moisés fuera el escritor del libro de Génesis.

El canto triunfal de Moisés, registrado en el capítulo 15 de Éxodo, que cuenta de la victoria sobre las fuerzas de Faraón en el mar Rojo es otro pasaje que tildan de anacronismo. Según la modernista publicación Interpreter’s Bible, Moisés no pudo haberlo compuesto debido a que relata los efectos que la milagrosa liberación de los israelitas y la muerte de las fuerzas de Faraón en el mar Rojo tuvieron sobre los habitantes de Filistia, los jeques de Edom, los déspotas de Moab y debido a que hace mención del santuario de Jehová. En dicha obra se sostiene que éstos son anacronismos y prueban que el canto debe haber sido compuesto no solo después que Israel hubo atravesado el desierto y llegado hasta estas naciones, sino también después que el templo de Salomón fue construido con su santuario, por uno que se imaginó en la posición de Moisés y le atribuyó estas palabras a él.

Pero todo eso no tiene que ser así necesariamente. Durante su permanencia de cuarenta años en la tierra de Madián sin duda Moisés aprendió mucho acerca de los países circundantes y su gente, si es que ya no era conocedor de ellos debido a su educación en la corte de Faraón. Además, el canto pone todo en el tiempo futuro, por ser en realidad una profecía. Esos paganos deben oír u oirán, el temor debe posesionarse de ellos o caerá sobre ellos, y Jehová traerá a su pueblo a su santuario. Todo el que concuerda en que Jehová Dios en tiempos antiguos usó a sus siervos para pronunciar profecías inspiradas no tendrá dificultad en aceptar el hecho de que Moisés realmente escribió este canto.

Han mencionado a Génesis 36:31 los críticos de la Biblia como otra ocasión de un notorio anacronismo. Escrito más de cuatrocientos años antes de que hubiera reyes en Israel, declara: “Estos son los reyes que reinaron en la tierra de Edom antes de que rey alguno reinara sobre los hijos de Israel.” No obstante, si se razona un poco se verá que Moisés bien pudo haber hecho esta declaración aun cuando no había reyes en Israel en ese momento. ¿Cómo pudiera ser así? Porque Moisés estaba familiarizado con la promesa de Jehová a Abrahán de que “reyes saldrán de ti.” Además, Moisés mismo profetizó que su pueblo, después de entrar en la tierra de Canaán, pediría que un rey gobernara sobre él. Aun dio instrucciones sobre quién podía y quién no podía ser escogido y qué debía hacer tal rey. (Gén. 17:6; Deu. 17:14-20) Y aquí de nuevo se les hace callar a los críticos ya que posiblemente haya sido una interpolación, porque una declaración casi idéntica aparece en 1 Crónicas 1:43 que trata del mismo registro genealógico.

Aun otro llamado anacronismo se encuentra en Éxodo 16:35. Dice así: “Y los hijos de Israel comieron el maná durante cuarenta años hasta llegar a una tierra habitada. El maná fue lo que comieron hasta llegar a la frontera de la tierra de Canaán.” Cierto, no parece que Moisés escribió esas palabras al tiempo que escribió el registro original acerca de recibir los israelitas el maná, pero ¿quién puede alegar que él mismo no agregó estas palabras al fin de su jornada de cuarenta años por el desierto cuando estaba en la frontera de la tierra de Canaán, sabiendo que de allí en adelante su pueblo ya no comería el maná? Sea que él u otro agregara estas palabras, ellas por sí mismas ciertamente no pueden usarse para argüir que todo el libro de Éxodo no fue escrito por Moisés.

También han llamado anacronismos las terminaciones de los libros de Deuteronomio y de Josué debido a que cuentan de la muerte de sus respectivos escritores. Pero sería mucho más razonable sostener que estas postdatas fueron agregadas providencialmente para completar el registro de sus escritores y no alcanzan a probar que los libros mismos no fueron escritos por Moisés y Josué. Tales argumentos débiles solamente muestran la falta de objetividad de los críticos de la Biblia.

Si leemos la Biblia con el propósito de criticarla, para encontrar alguna excusa a fin de no aceptarla como la Palabra de Dios y nuestra Guía, hallaremos aparentemente lo que estamos buscando. Pero si estamos buscando la verdad con una mente imparcial la hallaremos y no nos servirán de tropiezo los llamados anacronismos. Ciertamente la abundancia de evidencia en apoyo de la autenticidad de la Biblia no puede ponerse a un lado por motivo de argumentos tan débiles como los llamados anacronismos.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir