BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • w74 15/9 págs. 547-548
  • ¿Es bíblico el uso del rosario?

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • ¿Es bíblico el uso del rosario?
  • La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1974
  • Información relacionada
  • ¿Es cristiano el rosario?
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1959
  • ¿Deben los cristianos rezar el rosario?
    ¡Despertad! 1990
  • “Enséñanos a orar”
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1996
  • ¿Debería usted rezarle a la Virgen María?
    ¡Despertad! 2005
Ver más
La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1974
w74 15/9 págs. 547-548

¿Es bíblico el uso del rosario?

MILLONES de cristianos profesos nunca han pensado seriamente en su uso del rosario. Han dado por sentado que no hay nada objetable en cuanto a contar oraciones con una sarta de cuentas. Creen que ésta es una práctica cristiana.

Por lo tanto muchos se sorprenden al enterarse de que la misma práctica es común entre los hindúes, budistas y mahometanos. Sus orígenes más primitivos, de hecho, no son cristianos. El obispo católico romano Fulton J. Sheen reconoció esto al decir: “Es probable que el rosario . . . haya sido usado primero por los budistas. Tanto los budistas como los musulmanes usan sartas de cuentas en sus oraciones.” Pero ninguno de los apóstoles de Jesucristo ni sus compañeros creyentes del primer siglo usaron un rosario.

¿Hay algo objetable en cuanto a su uso hoy día? Para determinar esto, hacemos bien en considerar lo que está envuelto en el uso del rosario y hacerlo a la luz de los principios bíblicos.

El rosario que usan comúnmente muchos católicos romanos consta de cinco grupos de diez cuentas pequeñas, separadas por cuatro cuentas más grandes y unidas por una medalla que lleva una impresión de María. De esta medalla cuelga un pendiente o cadena pequeña que consta de tres cuentas pequeñas entre dos cuentas más grandes y termina en un crucifijo.

En cuanto al procedimiento para rezar el rosario, éste varía. El folleto The Fifteen Mysteries of the Holy Rosary (publicado en los Estados Unidos) bosqueja lo siguiente: La persona que usa el rosario se bendice con el crucifijo y, al mismo tiempo, dice: “Inclínate a mi ayuda, oh Dios, oh Señor, apresúrate a ayudarme.” Luego procede a recitar el “Credo de los Apóstoles,” un “Padrenuestro,” tres “Avemarías” y un “Gloria al Padre.” Estas oraciones, dichas en la cadena pequeña o pendiente, son opcionales. Sin embargo, las que se recitan a medida que se tocan las demás cuentas con los dedos no pueden omitirse. Primero, se recita el “Padrenuestro.” Diez “Avemarías” siguen a éste. La “Gloria al Padre” lleva a su conclusión la década.

Todas las otras décadas requieren la repetición de las palabras idénticas, con la excepción de que se medita en un misterio diferente. Después de haber completado las décadas del rosario, se puede recitar el “Ave Santa Reina” y la “Letanía de la Virgen Bendita.” El rezar el rosario completo de quince décadas requiere el recorrer el círculo usual de cuentas tres veces.

El rezar el rosario atribuye la mayor importancia a María, ya que la mayoría de las oraciones se dirigen a ella. ¿Está esto en armonía con las enseñanzas de Jesús?

En una ocasión una mujer, conmovida por la emoción al oír la enseñanza de Jesús, exclamó: “Bienaventurado el seno que te llevó y los pechos que mamaste.” ¿No es éste el sentimiento que recibe la mayor prominencia cuando se reza el rosario? Pero ¿estuvo de acuerdo Jesús con esta expresión emocional? No. “Bienaventurados más bien,” contestó él, “los que escuchan la palabra de Dios y la guardan.”—Luc. 11:27, 28, Bover-Cantera, católica.

Jesucristo nunca mostró favoritismo especial para con María. No indicó que ella debería recibir honra especial. Cuando ella y sus otros hijosa interrumpieron la enseñanza de Jesús, mandando decir que querían hablar con él, Jesús respondió: “‘¿Quién es mi madre, y quiénes son mis hermanos?’ Y extendiendo su mano hacia sus discípulos, dijo: ‘¡Mira! ¡Mi madre y mis hermanos! Porque cualquiera que hace la voluntad de mi Padre que está en el cielo, ése es mi hermano y hermana y madre.’”—Mat. 12:48-50.

María, también, mostró una actitud humilde. Cuando el ángel Gabriel le reveló el propósito de Dios tocante al nacimiento de Su Hijo, ella contestó: “He aquí la esclava del Señor.” (Luc. 1:38, Biblia de Jerusalén, católica) Su actitud fue muy semejante a la del ángel ante quien el apóstol Juan se postró después de recibir la revelación. Ese ángel amonestó a Juan, diciendo: “Yo simplemente soy coesclavo tuyo y de tus hermanos que tienen la obra de dar testimonio de Jesús. Adora a Dios.”—Rev. 19:10.

¿No es el rezar el rosario contrario a la admonición angélica, “Adora a Dios”? ¿No se dirige a María la mayoría de las expresiones piadosas? Sin embargo, eso no es todo.

Los que abogan por el rosario se ven obligados a confesar que muchos no consiguen ningún beneficio de rezarlo. Observa la publicación The Fifteen Mysteries of the Holy Rosary: “Muchos . . . reducen el Rosario a una recitación mecánica de Padrenuestros y Avemarías con el resultado de que viene a ser una práctica tediosa especialmente para los jóvenes.”

Verdaderamente una cantidad tremenda de repetición está envuelta en rezar el rosario. El repasar las quince décadas del rosario requiere el rezar el “Padrenuestro,” como se registra en Mateo 6:9-13, quince veces. Las siguientes palabras del “Gloria al Padre” también se rezan quince veces: “Gloria al Padre, y al Hijo, y al Espíritu Santo; como fue en el principio, es ahora, y siempre será, mundo sin fin. Amén.” Diez veces más a menudo se dicen las palabras del “Avemaría”: “Ave, María, llena de gracia; el Señor esté contigo: bendita eres entre las mujeres, y bendito el fruto de tu vientre, Jesús. Santa María, Madre de Dios, ruega por nosotros pecadores, ahora y en la hora de nuestra muerte. Amén.”

¿Está de acuerdo con la Biblia el decir oraciones como éstas que abundan en repeticiones? Note lo que Jesucristo dijo: “Cuando oráis, no abundéis en palabras, como los paganos, que se figuran que por mucho hablar, [por pura multiplicación de palabras (New American Bible, católica)] serán oídos. Por lo tanto, no los imitéis.”—Mat. 6:7, 8, Straubinger, católica.

¿No es el rezar el rosario una “pura multiplicación de palabras”? ¿No imita a los paganos que usaban el rosario mucho antes que los cristianos profesos comenzaran a hacerlo?

Por lo tanto, no puede haber duda alguna de que el uso del rosario no es bíblico. No está en armonía con las palabras de Jesús en cuanto a la oración y es contrario a la admonición de “adora a Dios” únicamente. En vez de continuar usando el rosario, es preciso que las personas que buscan la aprobación divina hagan expresiones sinceras en oración a Dios por medio de su Hijo Jesucristo.

[Nota]

a Para la evidencia de que María tuvo otros hijos, vea Aid to Bible Understanding, páginas 262 y 263, y “Asegúrense de todas las cosas; adhiéranse firmemente a lo que es excelente,” página 301.

[Ilustración de la página 547]

Un sadhu hindú usando una sarta de cuentas al orar en el templo de Mahalaxmi en Bombay

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir