BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • w76 1/8 págs. 471-477
  • La misericordia de Dios desplegada en Har-Magedón

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • La misericordia de Dios desplegada en Har-Magedón
  • La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1976
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • UN VISLUMBRE POR ANTICIPADO DE MISERICORDIA DIVINA EN HAR-MAGEDÓN
  • LOS QUE “NO SON MI PUEBLO”
  • ESPERANZA DE MISERICORDIA DIVINA PARA INDIVIDUOS
  • La misericordia de Dios a la humanidad en nuestro siglo veinte
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1976
  • Las profecías de Oseas nos ayudan a andar con Dios
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 2005
  • Oseas, Libro de
    Ayuda para entender la Biblia
  • Libro bíblico número 28: Oseas
    “Toda Escritura es inspirada de Dios y provechosa”
Ver más
La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1976
w76 1/8 págs. 471-477

La misericordia de Dios desplegada en Har-Magedón

 1, 2. (a) ¿En los asuntos matrimoniales de quién dramatizó Jehová los de él mismo? (b) ¿Cómo se hizo adulterino Israel en los días del rey Jeroboán I?

LOS matrimonios entre los hombres y las mujeres han tenido dificultades mientras el pecado y la iniquidad han reinado en la Tierra. Eso fue lo que le sucedió al matrimonio de Dios con la antigua nación de Israel.

2 Dios dramatizó sus propios asuntos matrimoniales en los de su profeta Oseas. Por mandato de Dios, Oseas se había casado con Gomer hija de Diblaim. Esto representó el matrimonio de Jehová con Israel de antaño por medio del pacto de la Ley mosaica en el monte Sinaí en 1513 a. de la E.C. Después de la muerte del rey Salomón, hijo de David, en 997 a. de la E.C., la nación de Israel, casada ya por largo tiempo, fue dividida en dos secciones. Las dos tribus de Judá y Benjamín permanecieron juntas bajo el reino de Judá; las otras diez tribus, bajo el reino de Israel. El primer rey del reino de Israel fue Jeroboán hijo de Nebat de la tribu de Efraín. Bajo este Jeroboán I el reino de Israel violó su contrato matrimonial con Jehová; boicoteó Su adoración en Jerusalén y estableció su propia adoración nacional con imágenes idolátricas, dos becerros de oro, uno en Dan y el otro en Betel. Así, como Gomer la esposa del profeta Oseas, el reino de diez tribus de Israel se hizo adulterino.

 3. ¿Qué nombre dijo Jehová que se le diera a la segunda criatura de Gomer, y por qué?

3 Después que Gomer le dio a Oseas un hijo legítimo llamado Jezreel, ¿cómo les fue a los asuntos matrimoniales de Oseas en ilustración de los asuntos de Jehová con la nación de doce tribus de Israel? Oseas procede a contar la historia, diciendo: “Y ella procedió a llegar a estar encinta otra vez y a dar a luz una hija. Y Él [es decir, Dios] pasó a decirle a él [es decir, a Oseas]: ‘Llámala por nombre Lo-ruhama, porque ya no mostraré misericordia de nuevo a la casa de Israel, porque positivamente los quitaré [a los israelitas]. Pero a la casa de Judá le mostraré misericordia, y ciertamente los salvaré por Jehová su Dios; pero no los salvaré [a los de Judá] por un arco ni por una espada ni por guerra, ni por caballos ni hombres de a caballo.’”—Ose. 1:6, 7.

 4. ¿Quién fue padre de la hija de Gomer, y contra quién se dirigió proféticamente su nombre?

4 En el caso que se acaba de mencionar, Oseas no dice que Gomer “le” hubiese dado a él una hija. Por eso por lo general se entiende que esta hija que fue llamada Lo-ruhama fue una ‘hija de fornicación.’ (Ose. 1:2) El que Gomer la esposa de Oseas cometiera adulterio así tuvo correspondencia con el desenvolvimiento de los asuntos en la relación matrimonial entre Jehová Dios y la nación de Israel. Por supuesto, en los asuntos de Oseas, la cosa vital aquí es el significado del nombre que se le dio a la hija de Gomer... y la razón por la cual Jehová le dijo a Oseas que le diera aquel nombre desagradable, que anunciaba mal. El nombre de la hija, Lo-ruhama, literalmente significa “Fémina A Quien No Se Le Muestra Compasión.” Jehová dirigió ese nombre proféticamente contra la nación de diez tribus de Israel que era espiritualmente adúltera, la cual tenía su residencia real en la ciudad de Jezreel. ¿Por qué?

 5. ¿En qué resultó el que Jehová no le mostrara misericordia al reino de diez tribus de Israel, y cómo será similar la experiencia de la cristiandad?

5 En nuestro siglo veinte la cristiandad debe escuchar la razón que da Jehová, porque el nombre Lo-ruhama aplica ahora. La razón que Él da aplica hoy a la cristiandad: “Porque ya no mostraré misericordia de nuevo a la casa de Israel.” (Ose. 1:6) Ahora es a la cristiandad a la cual no se muestra compasión, a la cual no se muestra misericordia. De modo similar al reino de diez tribus de Israel, ella se entrega al adulterio espiritual contra Jehová Dios, con quien afirma estar en relación de matrimonio por medio del “nuevo pacto” del cual Jesucristo fue mediador en el año 33 E.C. (Jer. 31:31-34; Luc. 22:19, 20; Heb. 8:6-12) Porque, desde el día de Oseas en adelante, Jehová ya no le tuvo misericordia al reino de diez tribus de Israel, ¿qué sucedió? La destrucción de aquel reino que practicaba adulterio espiritual en menos de un siglo después de aquello, es decir, en 740 a. de la E.C. De modo similar, el que Jehová ya no le tenga misericordia a la correspondencia del día actual de Israel concluirá con la aniquilación de la cristiandad durante la venidera “grande tribulación” que llega a su culminación en Har-Magedón.—Mat. 24:21, 22.

 6. Según Oseas 1:7, ¿fue retirada totalmente la misericordia de Jehová de todo Israel al tiempo de la destrucción del reino de diez tribus?

6 Al tiempo de acabar con el reino de diez tribus de Israel, ¿fue Jehová totalmente como una persona sin corazón? ¿Retiró él totalmente su misericordia de todas las tribus de la nación que originalmente había entrado en relación de matrimonio con él por medio del pacto de la Ley en el monte Sinaí? Jehová mismo contesta estas preguntas, diciendo: “Pero a la casa de Judá le mostraré misericordia, y ciertamente los salvaré por Jehová su Dios; pero no los salvaré por un arco ni por una espada ni por guerra, ni por caballos ni hombres de a caballo.”—Ose. 1:7.

 7, 8. (a) ¿Por qué mostró misericordia Jehová a la casa de Judá? (b) Debido a la que entonces era la potencia mundial dominante, ¿qué tendría que hacer Jehová a fin de salvar a Judá sin equipo bélico?

7 Será bueno que notemos la razón convincente por la cual Jehová optó por mostrar misericordia al reino de dos tribus de Judá que tenía su capital en Jerusalén. En Oseas 11:12 Jehová pone de manifiesto la razón por la cual mostró misericordia divina, al decir: “Con mentir, Efraín me ha rodeado, y con engaño la casa de Israel [que estaba representada por la tribu dominante, Efraín]. Pero Judá todavía vaga con Dios, y con el Santísimo es digno de confianza.”a La casa de Judá todavía ‘vagaba’ con Jehová como el Santísimo, su Dios. Por eso, por causa de su nombre, Jehová estaba obligado a salvar la casa de Judá. Por eso dijo: “Los salvaré por Jehová su Dios.”

8 Jehová se proponía salvar a la casa de Judá al mismo tiempo que quitaba el reino de diez tribus y hacía que el “gobierno leal de la casa de Israel” cesara. Para hacer esto, Jehová tenía que confrontarse con el Imperio Asirio. Por medio de militarizarse en alto grado, Asiria había llegado a ser la potencia mundial dominante de aquel día. En medio de esas circunstancias, para que Jehová salvara a la casa de Judá sin un arco de batalla, espada, guerra, caballos para carros y hombres de a caballo, se requeriría que ejecutara algún acto extraordinario.

UN VISLUMBRE POR ANTICIPADO DE MISERICORDIA DIVINA EN HAR-MAGEDÓN

 9. Después de la destrucción de Samaria, ¿cómo se hizo sumamente desafiadora la situación para Jehová respecto a Jerusalén?

9 En 740 a. de la E.C. Jehová usó a la Potencia Mundial Asiria como su “hacha” para derribar a la adulterina, idólatra “casa de Israel.” La residencia real de ella en Jezreel fue vaciada, su capital en Samaria fue derribada, los israelitas sobrevivientes fueron llevados al exilio a provincias lejanas de Asiria. (Isa. 10:15) Esto produjo una amenaza para Jerusalén, donde el rey Ezequías, de la familia real de David, reinaba sobre el reino de dos tribus de Judá. Ocho años más tarde las huestes militares de Asiria invadieron la tierra de Judá y empezaron a subyugar sus ciudades. El invasor, el rey asirio, Senaquerib, tenía consigo bastantes arcos, espadas, equipo bélico, caballos para carros y hombres de a caballo. Ahora, ¿de qué manera se mostraría la misericordia de Jehová a la casa de Judá? La situación se hacía sumamente desafiadora para Jehová.

10, 11. ¿Cómo salvó Jehová ahora a la casa de Judá para ensalzar su propio nombre?

10 Senaquerib, mientras sitiaba a la ciudad de Libna, le envió al rey Ezequías, que estaba en Jerusalén, a unos treinta kilómetros de distancia, su ultimátum que encerraba un desafío a Dios. Con indignación, Jehová hizo que su profeta Isaías diera por inspiración un mensaje desafiador a la delegación asiria que estaba ante los muros de Jerusalén para que se lo llevaran al blasfemo Senaquerib. Después que este rey recibió el mensaje de advertencia, Jehová salvó a Judá para que ensalzara su propio nombre.

11 “Y aconteció en aquella noche,” como nos dice el registro de 2 Reyes 19:35-37, “que el ángel de Jehová procedió a salir y derribar a ciento ochenta y cinco mil en el campamento de los asirios. Cuando se levantaron unas personas muy de mañana, he aquí, todos eran cadáveres muertos. Por lo tanto Senaquerib el rey de Asiria partió y se fue y se volvió, y se puso morar en Nínive. Y aconteció que mientras se inclinaba en la casa de Nisroc su dios, Adramelec y Sarezer, sus hijos, lo derribaron ellos mismos a espada, y ellos mismos escaparon a la tierra de Ararat. Y Esar-hadón su hijo empezó a reinar en lugar de él.”

12. ¿De qué fue un vislumbre por anticipado aquel despliegue de la misericordia de Jehová para con la casa de Judá?

12 ¿No fue ése un preeminente despliegue de la misericordia de Jehová para con el reino de Judá que entonces estaba adhiriéndose fielmente a su relación de matrimonio espiritual con Él? Con significado confortante para nosotros hoy día, fue un vislumbre por anticipado de la misericordia que Jehová desplegará durante la guerra futura en Har-Magedón. (Rev. 16:14, 16) No se mostrará ninguna misericordia divina a las hordas que desafían a Dios en la Tierra y que pelearán bajo Satanás el Diablo contra los testigos fieles de Jehová durante la “guerra del gran día de Dios el Todopoderoso” en lo que se llama Har-Magedón.b Jehová salvará a sus testigos fieles que están en la Tierra sin recurrir a arcos, espadas, guerra, caballos y hombres de a caballo u otros recursos militares.

13. ¿A quién aplicará entonces el nombre Lo-ruhama y por eso quiénes sobrevivirán cuando venga el despliegue de la ira de Dios sobre los “vasos de ira”?

13 Ese será un tiempo para el despliegue de la ira divina en los “vasos de ira” y para el despliegue de la misericordia divina en el resto ungido de los coherederos de Cristo que son prefigurados por “la casa de Judá.” (Rom. 9:22) Estos estarán siendo fieles al nuevo pacto, el pacto por el cual Jehová está casado con su Israel espiritual. Puesto que el resto son israelitas espirituales fieles, el nombre Lo-ruhama (A Quien No Se Le Muestra Compasión) no les aplica a ellos como le aplica a la cristiandad ahora. (Gál. 6:16; Sant. 1:1; Rev. 7:4-8) ¡Es “por Jehová su Dios” que el resto espiritual será salvado! ¡Sobrevivirán!

14, 15. (a) ¿Qué experiencia tuvo Jonadab hijo de Recab con el rey Jehú? (b) ¿De qué calamidades nacionales resultaron sobrevivientes los descendientes de Jonadab, y a quiénes de hoy día representan esos recabitas?

14 En la antigüedad, cuando el rey Senaquerib amenazó a Jerusalén, no fue solo “la casa de Judá” lo que recibió la misericordia de Jehová. Los no judíos conocidos como recabitas también la recibieron. Estos eran descendientes de Jonadab hijo de Recab el quenita. Cuando el rey Jehú de Israel conducía su carro hacia Samaria para destruir la adoración de Baal allí en cumplimiento de la comisión que Jehová le había dado, invitó a Jonadab a ir con él y le dijo: “Ven conmigo, sí, y ve cómo no tolero rivalidad con respecto a Jehová.” (2 Rey. 10:15-27) Jonadab lo hizo.

15 Al caer Samaria en 740 a. de la E.C. los descendientes de Jonadab el recabita sobrevivieron. También sobrevivieron cuando Senaquerib invadió la tierra de Judá en 732 a. de la E.C. Más tarde encontramos a los recabitas asociados con el reino de Judá en los días de Jeremías el profeta. Eso fue durante los últimos días de Jerusalén antes de que fuera destruida por los babilonios en el año 607 a. de la E.C. debido a la fidelidad de los recabitas Jehová les prometió su protección para que se salvaran de la destrucción de Jerusalén. (Jer. 35:1-19) ¿A quiénes representaron estas personas que recibieron la misericordia de Jehová? A la “grande muchedumbre” de adoradores de Jehová que hoy se asocian con el resto ungido. Estos también pasarán con vida a través de la venidera “grande tribulación,” con una Tierra paradisíaca como esperanza.—Rev. 7:9-17.

LOS QUE “NO SON MI PUEBLO”

16. (a) ¿Qué significará para la cristiandad el que ella sea rechazada como cosa que no forma parte del pueblo de Jehová? (b) ¿Qué nombre se le dio al segundo hijo de la esposa de Oseas, y por qué?

16 Ahora, antes del estallido de la “grande tribulación” en el futuro cercano, es cuando debemos aprovechar la misericordia de Jehová. Jamás olvidemos esto: A la cristiandad no se le ha de mostrar ninguna misericordia durante la tribulación venidera. Por consiguiente, debemos querer desasociarnos de ella. En ese tiempo el rechazo de ella como lo que no forma parte del pueblo de Jehová se dará a conocer innegablemente. ¡Eso significará destrucción para ella! Ella es la Lo-ruhama (A Quien No Se Le Muestra Compasión) de hoy día. (Ose. 1:6) El rechazamiento total de ella se prefiguró en otros asuntos matrimoniales del profeta Oseas. Él se refiere a su esposa Gomer cuando dice: “Y ella gradualmente destetó a Lo-ruhama, y procedió a estar encinta y dar a luz un hijo. Así que Él [Jehová] dijo: ‘Llámalo por nombre Lo-ammí, porque ustedes no son mi pueblo y yo mismo no resultaré ser de ustedes.’” (Ose. 1:8, 9) Con esas palabras termina el primer capítulo del libro profético de Oseas en las traducciones bíblicas judías y en ediciones de la Versión de los Setenta griega de Oseas.

17. ¿Por qué era Lo-ammí un nombre adecuado para el segundo hijo de Gomer, y, así, qué le dijo Jehová al reino de diez tribus de Israel con relación a aquello?

17 Se entiende también que el segundo hijo de Gomer la esposa de Oseas no tiene como padre a Oseas, sino que es producto del adulterio de Gomer. Oseas no dice que Gomer dio a luz este segundo hijo como hijo de él. De modo que hubo buena razón para que Jehová hiciera que el muchacho fuese llamado Lo-ammí, pues ese nombre significa “No Mi Pueblo.” Tenía significado profético. Al explicar Su razón por darle al muchacho aquel nombre que anunciaba mal, Jehová se dirigió a la “casa de Israel” formada de diez tribus, cuando dijo: “Porque ustedes no son mi pueblo y yo mismo no resultaré ser de ustedes.” Con esas palabras Jehová declaró que ya no era el Esposo Celestial de la “casa de Israel” violadora de pactos.

18. ¿Cuándo y cómo dio a saber Jehová que el reino de diez tribus de Israel no era su pueblo?

18 Jehová dio a saber claramente que ya no era el Dios y Esposo espiritual de la apóstata “casa de Israel.” Esto lo hizo Jehová cuando permitió que los asirios capturaran a Samaria, la ciudad capital de Israel, en 740 a. de la E.C. Por consiguiente aquella “casa de Israel” ya no era Su pueblo; era, como él dijo, Lo-ammí, o, “No Mi Pueblo.” Como una esposa divorciada, aquel pueblo se fue al exilio en Asiria. Aquella “casa de Israel” espiritualmente adulterina había despreciado la oportunidad que se le había ofrecido en el pacto de la Ley mosaica de llegar a ser para Jehová un “reino de sacerdotes.”—Éxo. 19:5, 6.

19. Jesucristo le dará a saber a la cristiandad que ella no participa en cumplir el propósito del nuevo pacto, cuando se cumplan ¿qué palabras de él?

19 El “nuevo pacto” de Jehová, mediado por Jesucristo el Moisés Mayor, tiene un propósito similar. Ese propósito no se realizará en la correspondencia moderna de Israel, la cristiandad. Ella ha tratado de reinar sobre la Tierra en este sistema de cosas actual sirviendo como consorte religiosa de los gobernantes políticos de este mundo. Jesucristo le dará a saber que no está señalada para ser coheredera con él en el reino celestial, cuando se cumplan estas palabras de él: “No todo el que me dice: ‘Señor, Señor,’ entrará en el reino de los cielos, sino el que hace la voluntad de mi Padre que está en los cielos. Muchos me dirán en aquel día: ‘Señor, Señor, ¿no profetizamos en tu nombre, y en tu nombre expulsamos demonios, y en tu nombre ejecutamos muchas obras poderosas?’ Y sin embargo, entonces les confesaré: ¡Nunca los conocí! Apártense de mí, obreros del desafuero.”—Mat. 7:21-23.

ESPERANZA DE MISERICORDIA DIVINA PARA INDIVIDUOS

20, 21. (a) ¿Cuándo se permitió que individuos de la exiliada “casa de Israel” se aprovecharan de la misericordia de Jehová, y cómo? (b) Jehová señaló a eso ¿con qué palabras que se encuentran en Oseas 1:10, 1?

20 El tipo antiguo de la cristiandad, el reino de diez tribus de Israel, jamás volvió a ser establecido en la tierra que Dios le había dado en el Oriente Medio. Sin embargo, a miembros individuales de aquella “casa de Israel” rechazada se les permitió aprovecharse de la misericordia de Jehová y volver a él y llegar a formar parte de su pueblo aprobado. Este privilegio sería suyo cuando la sucesora de Asiria, la Potencia Mundial Babilónica, fuera derribada. Entonces Ciro el Conquistador libertaría a los adoradores exiliados del Dios de Abrahán, Isaac y Jacob. Señalando hacia eso, Jehová continuó diciendo por medio de su profeta Oseas:

21 “Y el número de los hijos de Israel tiene que llegar a ser como los granos de la arena del mar que no pueden ser medidos ni numerados. Y tiene que ocurrir que en el lugar en que solía decírseles: ‘Ustedes no son mi pueblo,’ se les dirá: ‘Los hijos del Dios vivo.’ Y los hijos de Judá y los hijos de Israel ciertamente serán juntados a unidad y realmente colocarán para sí una sola cabeza y subirán del país, porque grande será el día de Jezreel [Dios Sembrará].”—Ose. 1:10, 11.

22. ¿Cuándo hubo un cumplimiento típico de esa profecía, y cómo llegó a ser “grande” el “día de Jezreel” para ellos?

22 Un cumplimiento típico de esa profecía misericordiosa tuvo lugar en 537 a. de la E.C., cuando el conquistador de Babilonia, Ciro el Persa, permitió que un resto fiel de “los hijos de Judá y los hijos de Israel” salieran, que ‘subieran del país’ del exilio babilónico. En unidad fueron, por órdenes dadas por Ciro el siervo de Jehová, para reedificar el templo de Jehová en Jerusalén. (2 Cró. 36:20-23; Esd. 1:1-11) Entonces, en su propia tierra, los del resto podían hacerse populosos de nuevo, como los granos de arena a la orilla del mar, que no pueden ser medidos ni numerados. De esa manera ‘grande sería el día de Jezreel.’ Aquí el nombre Jezreel, que significa “Dios Sembrará,” ha de cumplirse de manera favorable. Dios siembra a los hijos de su pueblo restaurado como semilla y los multiplica.

23. (a) ¿Después de haber rechazado a quién, y por qué acción de Jehová, cesó de ser Su pueblo la nación de Israel? (b) ¿A quiénes de aquella nación rechazada mostró misericordia Jehová, y cómo?

23 Por eso, Jehová ya no les diría: Lo-ammí, o: “No Mi Pueblo.” De manera típica se les llamaría “Los hijos del Dios vivo.” Refiriéndose al cumplimiento antitípico de esto en el campo del cristianismo, los apóstoles Pablo y Pedro escribieron en Romanos 9:25, 26 y 1 Pedro 2:9, 10. Después que los hijos de Israel naturales rechazaron a Jesús como el Mesías en 33 E.C., cesaron de ser el pueblo de Jehová. Él abolió su pacto de la Ley por medio del cual se había casado con la nación de doce tribus de Israel en el día de Moisés. Pero misericordiosamente aceptó a un resto creyente de la nación del Israel natural y los introdujo en el nuevo pacto del cual su Hijo, Jesús el Mesías, fue el mediador. De esa manera fundó una nueva nación, un Israel espiritual.—Gál. 6:16; Sant. 1:1; Rom. 2:28, 29; Rev. 7:4-8.

24. ¿Por qué y cuándo se dirigió Jehová a los que nunca habían sido su pueblo, y cómo los hizo su pueblo?

24 Desgraciadamente, no hubo suficientes israelitas naturales que se hicieran cristianos y llegaran a formar la completa “descendencia de Abrahán” en quienes todas las naciones terrestres han de bendecirse. De modo que Jehová se dirigió a los que nunca habían sido Su pueblo, personas “No Mi Pueblo,” Lo-ammí. Abrió el camino en 36 E.C. para que creyentes no israelitas de ese tipo llegaran a formar parte del Israel espiritual en el nuevo pacto. Estos fueron constituidos parte de la “descendencia de Abrahán,” la cual llegaría a ser como las arenas sobre la orilla del mar.—Gál. 3:8-29; Gén. 22:18.

25. (a) ¿Quién es la “una sola cabeza” a quien el resto ‘juntado’ de israelitas espirituales ‘colocó para sí,’ con el acompañamiento de qué liberación? (b) ¿Quiénes esperan pasar con vida junto con ellos a través de la guerra en Har-Magedón?

25 La “una sola cabeza” que los israelitas espirituales “juntados” ‘colocaron para sí’ es Jesucristo, el que ahora es Rey en funciones. Por medio de él como el Ciro Mayor, el resto arrepentido fue librado del poder de Babilonia la Grande en 1919 E.C., después de la I Guerra Mundial. Este resto fue usado para restaurar la adoración pura de Jehová en la Tierra. Jehová ha hecho de estos israelitas espirituales liberados “los hijos del Dios vivo.” En armonía con la misericordia de él esperan ser salvados en la cercana “guerra del gran día de Dios el Todopoderoso” en Har-Magedón, sí, para vivir a través de ella y ver ponerse en marcha su Nuevo Orden. Una “grande muchedumbre” de compañeros de adoración, como los recabitas de antaño, también esperan participar de la misericordia de Dios y sobrevivir con el resto.

26, 27. (a) Los que ahora ponen su esperanza en la misericordia de Dios tienen que reconocer que la cristiandad es ¿qué, espiritualmente, y por qué no quieren ser “hijos” de ella? (b) ¿Qué les manda Jehová que digan respecto a los que reciben su misericordia?

26 ¿Ponemos esperanza nosotros mismos hoy día en la misericordia de Jehová? Si así es, entonces tenemos que reconocer a la cristiandad como la fornicadora espiritual que es. Al contaminarse con la religión babilónica, se ha hecho parte de Babilonia la Grande. Junto con ese imperio mundial de religión falsa, será destruida en la cercana “grande tribulación.” No queremos estar entre sus “hijos de fornicación.” Como quienes reciben la misericordia de Jehová, obramos como Él nos manda ahora:

27 “Digan a sus hermanos: ‘¡Mi pueblo!’ y a sus hermanas: ‘¡Oh mujer a quien se ha mostrado misericordia [hebreo: Oh Ruhama]!’ Entablen una causa judicial con la madre de ustedes; entablen una causa judicial, porque ella no es mi esposa y yo no soy su esposo. Y ella debe poner a un lado su fornicación de delante de sí y sus actos de adulterio de entre sus pechos, para que yo no la desvista y deje desnuda y realmente la coloque como en el día en que nació, y realmente la ponga como un desierto y la coloque como una tierra árida y le dé muerte de sed. Y a sus hijos no mostraré misericordia, porque son hijos de fornicación. Porque la madre de ellos ha cometido fornicación. La que estuvo encinta con ellos ha actuado vergonzosamente, porque ha dicho: ‘Quiero ir tras los que me aman apasionadamente, los que me dan mi pan y mi agua, mi lana y mi lino, mi aceite y mi bebida.’”—Ose. 2:1-5.

28. Ahora será proceder que muestre obediencia el apoyar a Jehová ¿en qué causa judicial ante el universo? Y por eso, ¿qué acción que él emprenda en la “grande tribulación” aprobaremos?

28 Obedientemente, entonces, apoyemos a Jehová el Esposo Celestial cuando él entabla su causa judicial contra la cristiandad, que con hipocresía afirma estar en relación de pacto con él como esposa suya. Señalemos delante del Tribunal Supremo del universo que ella es culpable de fornicación espiritual, adulterio espiritual, al hacerse amiga del mundo. (Sant. 4:4) Ha ido tras los mundanos prominentes, influyentes, acaudalados, para que ellos satisfagan sus deseos egoístas, materialistas. A pesar de la admonición divina, ella ha rehusado obstinadamente poner a un lado su fornicación de delante de su rostro y su adulterio de entre sus pechos. Sus hijos religiosos, los miembros de sus iglesias, son “hijos de fornicación [espiritual].” Aprobaremos de buena gana el que Jehová haga que ella sea destruida en la “grande tribulación.”

29. ¿A quiénes debemos hacer expresiones que muestren relación de familia, y durante qué guerra venidera podemos esperar más misericordia de Jehová?

29 Sintamos una hermandad para con aquellos de quienes bíblicamente reconocemos que son el pueblo de Jehová, de quienes él dice: “¡Mi pueblo!” Sintamos una relación de familia, como la de hermanas, para con la organización depurada, fiel y leal a la cual Jehová ha mostrado misericordia en este “tiempo del fin” en la historia de este mundo antes de la inminente “grande tribulación.” (Mat. 24:21, 22; Rev. 7:14) Reconozcámosla como la moderna Ruhama y digámosle: “¡Oh mujer a quien se ha mostrado misericordia!” (Ose. 2:1) Por hacer esto con sinceridad, podemos esperar que recibiremos más misericordia de Jehová, cuando la despliegue a sus beneméritos en la “guerra del gran día de Dios el Todopoderoso” en el lugar que se llama en hebreo Har-Magedón.—Rev. 16:14, 16.

(Continuará)

[Notas]

a Vea también An American Translation; Leeser; English Revised Version; Revised Standard Version.

b Vea el artículo “Cómo se nos librará del ‘hacha’ antirreligiosa.” en el número de La Atalaya del 15 de junio de 1976.

[Tabla de la página 476]

(Para ver el texto en su formato original, consulte la publicación)

PARALELOS PROFÉTICOS

Matrimonio de Matrimonio de Jehová Matrimonio de Jehová

Oseas con Gomer con Israel en con el Israel

1513 a. de la E.C espiritual en 33 E.C.

“Fornicación” Dirigirse inmoralmente Hacerse amigo del

a la adoración de mundo bajo su dios,

dioses falsos Satanás

Jezreel Jehová emprendería Jehová destruirá a la

(Dios Sembrará) acción de esparcir, de cristiandad en la

destruir, contra reino “grande tribulación”

de diez tribus de Israel

en 740 a. de la E.C.

Lo-ruhama Infiel reino de diez A la cristiandad Dios

(A Quien No Se tribus de Israel, ya no le mostrará

Le Muestra rechazado por Jehová misericordia, sino

Compasión) que la destruirá

Casa de Judá Jerusalén, capital de Resto de Israel

salvada reino de dos tribus, espiritual librado por

salvada por Jehová Jehová en Har-Magedón

de agresores asirios (“grande muchedumbre”

(recabitas tampoco tampoco destruida)

destruidos)

Lo-ammí Reino de diez tribus Cristiandad, infiel a

(No Mi Pueblo) de Israel quebrantador Hacedor del “nuevo

del pacto pacto”

Anteriormente Israelitas restaurados Creyentes gentiles

“no son mi del exilio babilónico llegan a formar parte

pueblo,” pero en 537 a. de la E.C. de Israel espiritual,

ahora “hijos empezando en 36 E.C.;

del Dios vivo” israelitas espirituales

restaurados

en 1919 E.C.

“Una sola El rey Ciro Jesucristo

cabeza”

“Grande será Dios multiplica a los Desde 1919 E.C., Jehová

el día de israelitas restaurados ha sembrado a su

Jezreel” pueblo restaurado,

multiplicándolos

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir