El nacimiento de Jesús... ¿simple leyenda?
¡EL NACIMIENTO de Cristo! Se afirma que es la base de la más importante celebración anual de la cristiandad. Sin embargo, aunque parezca irónico, muchos clérigos afirman que varios aspectos de los relatos evangélicos sobre el nacimiento de Jesús son simple leyenda. Por ejemplo, The Interpreter’s Bible dice lo siguiente acerca del relato de Mateo sobre la visita de los astrólogos, o los llamados “reyes magos”: “Así, no hay manera de saber a ciencia cierta si ha sido embellecido con detalles adicionales o siquiera si en realidad ‘sucedió’ como hecho literal. El valor y la importancia de la narración no dependen de su exactitud; esta narración se debe ver como una obra de arte”.
Esos críticos por lo general afirman que la carencia de detalles no permite ver como históricos los relatos evangélicos del nacimiento de Cristo. Pero en su libro The Life and Times of Jesus the Messiah (Vida y tiempos de Jesús el Mesías), Alfred Edersheim refuta esto diciendo: “Se puede afirmar sin temor a errar que ningún escrito apócrifo o narración legendaria de tal acontecimiento (legendario) se habría caracterizado por tal escasez de datos, o más bien, por tal ausencia de detalles. Pues los dos rasgos esenciales de la leyenda y de la tradición son que siempre procuran rodear a sus héroes de un halo de gloria e intentan suplir detalles que, de no tratarse de esta clase de narraciones, no se dan”.
Pero ¿por qué suministran los Evangelios tan pocos detalles del nacimiento de Jesús? Principalmente porque lo de mayor importancia no fue su nacimiento, sino su muerte. (Mateo 20:28.) En sus comentarios Edersheim nos recuerda esto: “El propósito de los Evangelios no era suministrar una biografía de Jesús, ni siquiera sus elementos; solo tenían este objetivo doble: que los que los leyeran ‘creyeran que Jesús es el Cristo, el Hijo de Dios’, y que al creer ‘pudieran obtener vida mediante Su Nombre’”.