Programa de la Escuela del Ministerio Teocrático para 1982
INSTRUCCIONES
Durante 1982 se seguirá el siguiente arreglo al conducir la Escuela del Ministerio Teocrático.
LIBROS DE TEXTO: La Traducción del Nuevo Mundo de las Santas Escrituras, La Atalaya [wS], ¡Despertad! [gS], Temas bíblicos para consideración [tdS], y los libros “Toda Escritura es inspirada de Dios y provechosa” [siS], Guía para la Escuela del Ministerio Teocrático [sgS] y Mi libro de historias bíblicas [myS] serán la base para todas las asignaciones.
La escuela comenzará con cántico y oración y declaraciones de bienvenida, y entonces se procederá de la siguiente manera:
ASIGNACIÓN NÚM. 1: 15 minutos. Debe asignarse a un anciano si es posible, o, cuando sea necesario, a un siervo ministerial capacitado. Cuando esta asignación se base en el libro Guía para la Escuela del Ministerio Teocrático, debe presentarse como un discurso de instrucción de 10 minutos seguido por un repaso oral de cinco minutos, usando las preguntas que se suministran al final de cada estudio. Puesto que se asigna solo una parte de un estudio cada semana, el hermano que presente esta parte debe tener cuidado de abarcar solamente la porción del material que se le haya asignado. El objetivo no debe ser solo resumir el material, sino fijar la atención en el valor práctico de la información que se está considerando. Se anima a todos a prepararse cuidadosamente de antemano para obtener el mayor provecho de este material.
Cuando se base en el libro “Toda Escritura es inspirada de Dios y provechosa,” esta asignación debe presentarse como un discurso de instrucción de 15 minutos, sin que le siga un repaso oral. Otra vez, el objetivo no es solo resumir el material, sino más bien, fijar la atención en el valor práctico de la información y destacar lo que sea más útil para la congregación. Al hermano que presente la Asignación Núm. 1 se le debe dar consejo en privado, si es necesario.
PUNTOS SOBRESALIENTES DE LA LECTURA BÍBLICA: 6 minutos. El superintendente de la escuela, u otro anciano capacitado que él asigne, se encargará de esta parte. No debe ser simplemente un resumen de la lectura asignada. Después de presentar brevemente un cuadro general de los capítulos asignados, ayude al auditorio a comprender por qué y cómo la información es valiosa para nosotros. Al grado que sea posible, incluya al auditorio en la consideración. Después de esto, los estudiantes irán a sus respectivas salas.
DISCURSO NÚM. 2: 5 minutos. Lectura, por un hermano, del material asignado de la Biblia. Por lo general las asignaciones de lectura son suficientemente cortas como para permitir que el estudiante presente breve información explicativa en sus comentarios de introducción y conclusión, y aun en declaraciones que haga durante la lectura. Se puede incluir información histórica, significado profético o doctrinal y la aplicación de principios. Se deben leer todos los versículos que estén asignados. También, un niño puede presentar el material por medio de leérselo a un hermano capacitado de más edad, que use preguntas para hacer que el niño comente obre la importancia del material.
DISCURSO NÚM. 3: 5 minutos. Siempre que sea posible este discurso se asignará a una hermana. La estudiante puede estar sentada o de pie al presentar el discurso. El superintendente de la escuela asignará una ayudante, pero se pueden usar ayudantes adicionales. Los marcos de circunstancias pueden incluir situaciones que surgen en el hogar, en el servicio del campo, en la congregación o en otro lugar. La hermana que éste presentando la parte pudiera iniciar la conversación para establecer el marco de circunstancias o pudiera hacer que la inicie(n) su(s) ayudante(s). Debe usarse consideración principal al material, no al marco de circunstancias.
DISCURSO NÚM. 4: 5 minutos. Debe asignarse preferiblemente a un hermano con algo de experiencia. Debe ser un discurso a todo el auditorio. Aunque usará notas para pronunciar su discurso, el orador puede leer citas o pasajes específicos del material asignado cuando le parezca apropiado. Por lo general sería mejor que el discursante preparara su parte teniendo presente al auditorio en el Salón del Reino, a fin de que la parte verdaderamente sea informativa y provechosa para los que en realidad van a escucharla. Sin embargo, si el material se presta a otro marco de circunstancias más práctico y apropiado, el discursante pudiera optar por desarrollar su parte de acuerdo con éste.
Cuando se asigne a una hermana, ésta debe presentar el material como se bosqueja para el Discurso Núm. 3.
CONSEJO Y DECLARACIONES: Después de cada discurso estudiantil, el superintendente de la escuela dará consejo específico, siguiendo el programa de consejo progresivo de la hoja de Consejo Oratorio. Además, comentarios sobre puntos informativos y prácticos que los estudiantes no hayan incluido en sus presentaciones pueden ayudar a mantener la atención de todos concentrada principalmente en la información bíblica. El superintendente de la escuela debe ejercer cuidado de no tomar más de dos minutos para su consejo y sus comentarios después de cada discurso estudiantil. Sería aconsejable que los que tienen parte en la escuela se sentaran en las primeras silas del salón. Esto ayudará a ahorrar tiempo y hará posible que el superintendente de la escuela dé su consejo directamente a cada estudiante.
PREPARACIÓN DE DISCURSOS: Cuando el material lo permita, los discursos deben seguir un tema bien desarrollado. Escoja un tema que le permita abarcar el material de la mejor manera en el tiempo asignado. Prepare todos sus discursos teniendo presente los próximos puntos que se considerarán en su hoja de Consejo Oratorio.
TIEMPO: Ningún discurso debe excederse del tiempo asignado. Tampoco deben hacerlo las declaraciones y el consejo del superintendente de la escuela. Los Discursos Núms. 2 al 4 serán interrumpidos discretamente al cumplirse el tiempo asignado. Si el superintendente de la escuela asigna a alguien a dar “la señal de parar,” debe explicar a esta persona la importancia de hacer esto cuando se cumpla el tiempo. Si el hermano que se encarga de la Asignación Núm. 1 se pasa del tiempo, se le debe dar consejo en privado. Todos deben vigilar cuidadosamente el tiempo. El programa completo debe durar 45 minutos, sin incluir el cántico y la oración.
REPASOS ESCRITOS: Periódicamente se dará un repaso escrito. Para prepararse repase el material asignado y termine la lectura de la Biblia que está asignada. Se podrá usar solamente la Biblia durante este repaso de veinticinco minutos. El resto del tiempo se dedicará a considerar las preguntas y las respuestas. Cada estudiante corregirá su propio papel y, al leer todas las respuestas, el superintendente de la escuela se concentrará en las preguntas más difíciles a fin de ayudar a todos a entender las contestaciones claramente. Si, por alguna razón, las circunstancias locales lo hacen necesario, el repaso escrito se puede tener una semana después de lo que se muestra en el programa. Esto también aplica si el repaso escrito coincide con la semana de la asamblea de circuito.
CONGREGACIONES GRANDES Y PEQUEÑAS: Las congregaciones que tengan 75 o más estudiantes matriculados pudieran hacer arreglos para que más de un grupo de estudiantes pronuncie los mismos discursos del programa ante diferentes consejeros. Sería bueno usar un sistema de turnos al asignar a los estudiantes a las diferentes salas. Cuando sea necesario, las hermanas pueden pronunciar cualquiera de los discursos, con tal que lo presenten a otra hermana como se bosqueja para el Discurso Núm. 3.
AUSENCIAS: La entera congregación mostrará aprecio por esta escuela al estar presente, siempre que sea posible, en cada sesión semanal, preparar bien sus asignaciones y participar en las sesiones de preguntas. Se espera que todos los estudiantes consideren sus asignaciones concienzudamente. Si algún estudiante no está presente el día que le toque presentar su asignación, un voluntario puede encargarse de ésta y hacer cualquier aplicación que él crea que pueda hacer en tal asignación de última hora. Si no, el superintendente de la escuela puede abarcar el material por medio de participación apropiada del auditorio.
PROGRAMA
Ene. 3 Lectura de la Biblia: Mateo 25 y 26
Cántico núm. 65 “Mostrando lealtad”
Núm. 1: sgS pág. 5 §1 a pág. 7 §9
Núm. 2: Mateo 25:31-46
Núm. 3: myS historia 76
Núm. 4: wS80 15/11 págs. 3, 4
Ene. 10 Lectura de la Biblia: Mateo 27 y 28
Cántico núm. 7 “‘¡No los teman!’”
Núm. 1: sgS pág. 7 §10 a pág. 9 §16
Núm. 2: Mateo 28:1-20
Núm. 3: myS historia 77
Núm. 4: wS80 15/11 págs. 28-30
Ene. 17 Lectura de la Biblia: Marcos 1 a 4
Cántico núm. 68 “Sembrando semilla del Reino”
Núm. 1: siS pág. 181 §1 a pág. 186 §33
Núm. 2: Marcos 4:1-20
Núm. 3: myS historia 78
Núm. 4: wS80 1/12 págs. 4-7
Ene. 24 Lectura de la Biblia: Marcos 5 a 7
Cántico núm. 95 “¡Sea Dios hallado veraz!”
Núm. 1: sgS pág. 9 §1 a pág. 11 §12
Núm. 2: Marcos 7:1-23
Núm. 3: myS historia 79
Núm. 4: wS80 15/12 págs. 3, 4
Ene. 31 Lectura de la Biblia: Marcos 8 a 10
Cántico núm. 106 “¡‘Tomen mi yugo’!”
Núm. 1: sgS pág. 12 §13 a pág. 13 §20
Núm. 2: Marcos 9:30-50
Núm. 3: myS historia 80
Núm. 4: wS81 1/1 págs. 23, 24
Feb. 7 Lectura de la Biblia: Marcos 11 a 13
Cántico núm. 40 “Alegría en medio de la oscuridad de la tierra”
Núm. 1: sgS pág. 14 §1 a pág. 17 §10
Núm. 2: Marcos 12:28-44
Núm. 3: tdS 27A “¿Estaremos libres alguna vez de la angustia mundial?”
Núm. 4: gS80 8/6 págs. 13-16
Feb. 14 Lectura de la Biblia: Marcos 14 a 16
Cántico núm. 21 “‘Jehová, nuestra fuerza y poder’”
Núm. 1: sgS pág. 17 §11 a pág. 19 §17
Núm. 2: Marcos 15:1-15, 33-39
Núm. 3: tdS 27B “¿Cuál es el significado de la angustia mundial?”
Núm. 4: gS80 22/6 págs. 3, 4
Feb. 21 Lectura de la Biblia: Lucas 1 y 2
Cántico núm. 101 “Nuestro gozo piadoso”
Núm. 1: siS pág. 186 §1 a pág. 192 §35
Núm. 2: Lucas 2:1-20
Núm. 3: tdS 52B “Cuando la gente pregunta: ‘¿Por qué vuelven a visitarme vez tras vez?’”
Núm. 4: gS80 8/7 págs. 3, 4
Feb. 28 Repaso escrito. Termine la lectura de Mateo 25-28; Mar. 1-16 a Lucas 1-2
Cántico núm. 25 “¡Estas buenas nuevas del Reino predicad!”
Mar. 7 Lectura de la Biblia: Lucas 3 a 5
Cántico núm. 57 “¡Con valor alabemos a Jehová!”
Núm. 1: sgS pág. 19 §1 a pág. 21 §9
Núm. 2: Lucas 4:1-21
Núm. 3: myS historia 81
Núm. 4: wS81 1/1 págs. 3-5
Mar. 14 Lectura de la Biblia: Lucas 6 a 8
Cántico núm. 31 “Apreciando los recordatorios de Dios”
Núm. 1: sgS pág. 21 §10 a pág. 23 §20
Núm. 2: Lucas 6:17-36
Núm. 3: myS historia 82
Núm. 4: wS81 15/1 págs. 5-7
Mar. 21 Lectura de la Biblia: Lucas 9 a 11
Cántico núm. 118 “Cristo nuestro dechado”
Núm. 1: sgS pág. 24 §1 a pág. 26 §11
Núm. 2: Lucas 10:1-20
Núm. 3: myS historia 83
Núm. 4: wS81 15/1 págs. 12, 13
Mar. 28 Lectura de la Biblia: Lucas 12 a 14
Cántico núm. 18 “Andando diariamente con Jehová”
Núm. 1: sgS pág. 26 §12 a pág. 28 §20
Núm. 2: Lucas 12:13-34
Núm. 3: myS historia 84
Núm. 4: wS81 1/2 págs. 5-9
Abr. 4 Semana del Memorial
Abr. 11 Lectura de la Biblia: Lucas 15 a 18
Cántico núm. 108 “Prueba de ser discípulos”
Núm. 1: sgS pág. 29 §1 a pág. 30 §7
Núm. 2: Lucas 16:1-15
Núm. 3: tdS 1A “¿Por qué es en vano adorar a los antepasados?”
Núm. 4: gS80 22/7 págs. 3, 4
Abr. 18 Lectura de la Biblia: Lucas 19 a 21
Cántico núm. 17 “¡Sean fuertes en fe!”
Núm. 1: sgS pág 30 §8 a pág. 32 §15
Núm. 2: Lucas 21:12-36
Núm. 3: tdS 4B “¿Qué parte tendrá el cristiano en la guerra final de Dios?”
Núm. 4: gS80 8/8 págs. 3, 4
Abr. 26 Repaso escrito. Termine la lectura de Lucas 3 a 21
Cántico núm. 102 “Adorando en ‘la montaña de la Casa de Dios’”
Mayo 2 Lectura de la Biblia: Lucas 22 a 24
Cántico núm. 32 “¡Brille la luz!”
Núm. 1: sgS pág. 33 §1 a pág. 35 §9
Núm. 2: Lucas 22:7-30
Núm. 3: myS historia 85
Núm. 4: wS81 15/3 págs. 23-25
Mayo 9 Lectura de la Biblia: Juan 1 a 3
Cántico núm. 46 “¡Aclamemos al Primogénito de Jehová!”
Núm. 1: siS pág. 192 §1 a pág. 198 §35
Núm. 2: Juan 3:1-21
Núm. 3: myS historia 86
Núm. 4: wS81 15/4 págs. 14-17
Mayo 16 Lectura de la Biblia: Juan 4 a 6
Cántico núm. 111 “‘Regocíjense en la esperanza que está delante’”
Núm. 1: sgS pág. 36 §10 a pág. 38 §17
Núm. 2: Juan 5:25-47
Núm. 3: myS historia 87
Núm. 4: wS81 15/3 págs. 8-11
Mayo 23 Lectura de la Biblia: Juan 7 a 9
Cántico núm. 67 “Nuestra posesión de paz”
Núm. 1: sgS pág. 39 §1 a pág. 41 §11
Núm. 2: Juan 8:31-47
Núm. 3: myS historia 88
Núm. 4: wS81 15/3 págs. 11, 12
Mayo 30 Lectura de la Biblia: Juan 10 a 12
Cántico núm. 42 “La oración del siervo de Dios”
Núm. 1: sgS pág. 41 §12 a pág. 43 §18
Núm. 2: Juan 10:1-21
Núm. 3: myS historia 89
Núm. 4: wS81 15/3 págs. 25-27
Jun. 6 Lectura de la Biblia: Juan 13 a 15
Cántico núm. 53 “El gozo de la resurrección”
Núm. 1: sgS pág. 44 §1 a pág. 46 §8
Núm. 2: Juan 14:1-21
Núm. 3: tdS 6F “¿Para quiénes fue escrita la Biblia?”
Núm. 4: gS80 8/8 págs. 10-12
Jun. 13 Lectura de la Biblia: Juan 16 a 18
Cántico núm. 6 “‘Alégrense, naciones’”
Núm. 1: sgS pág. 46 §9 a pág. 49 §20
Núm. 2: Juan 17:6-26
Núm. 3: tdS 11A “¿Cómo sabemos que los Tiempos de los Gentiles terminaron en 1914?”
Núm. 4: gS80 8/9 págs. 3, 4
Jun. 20 Lectura de la Biblia: Juan 19 a 21
Cántico núm. 20 “Las Escrituras, inspiradas y provechosas”
Núm. 1: sgS pág. 49 §1 a pág. 51 §8
Núm. 2: Juan 21:1-17
Núm. 3: tdS 22B “¿Por qué son expulsadas algunas personas de la congregación cristiana?”
Núm. 4: gS80 8/9 págs. 16-19
Jun. 27 Repaso escrito. Termine la lectura de Lucas 22-24 a Juan 1-21
Cántico núm. 91 “Contendiendo por la fe”
Jul. 4 Lectura de la Biblia: Hechos 1 a 3
Cántico núm. 61 “El amor leal de Dios”
Núm. 1: siS pág. 198 §1 a pág. 204 §40
Núm. 2: Hechos 2:29-47
Núm. 3: myS historia 90
Núm. 4: wS81 15/6 págs. 8-10
Jul. 11 Lectura de la Biblia: Hechos 4 a 6
Cántico núm. 79 “¡Paga a Dios las cosas de Dios!”
Núm. 1: sgS pág. 51 §9 a pág. 54 §18
Núm. 2: Hechos 5:27-42
Núm. 3: myS historia 91
Núm. 4: wS81 1/5 págs. 5-7
Jul. 18 Lectura de la Biblia: Hechos 7 a 9
Cántico núm. 33 “¡Adelante con valor!”
Núm. 1: sgS pág. 54 §1 a pág. 56 §8
Núm. 2: Hechos 8:1-17
Núm. 3: myS historia 92
Núm. 4: wS81 15/2 págs. 4-7
Jul. 25 Lectura de la Biblia: Hechos 10 a 12
Cántico núm. 49 “El modelo divino de amor”
Núm. 1: sgS pág. 56 §9 a pág. 58 §16
Núm. 2: Hechos 10:30-48
Núm. 3: myS historia 93
Núm. 4: wS81 1/6 págs. 22, 23
Ago. 1 Lectura de la Biblia: Hechos 13 a 15
Cántico núm. 19 “Nuestro Paraíso: presente y futuro”
Núm. 1: sgS pág. 58 §1 a pág. 61 §12
Núm. 2: Hechos 15:1-21
Núm. 3: tdS 54B “¿Cómo sabemos que el Paraíso será restaurado en la Tierra?”
Núm. 4: gS80 22/9 págs. 3, 4
Ago. 8 Lectura de la Biblia: Hechos 16 a 18
Cántico núm. 71: “¡Anda con Dios!”
Núm. 1: sgS pág. 61 §13 a pág. 63 §18
Núm. 2: Hechos 17:16-31
Núm. 3: tdS 18B “¿Para con quién tiene el cristiano la responsabilidad principal?”
Núm. 4: gS80 22/10 págs. 3, 4
Ago. 15 Lectura de la Biblia: Hechos 19 a 21
Cántico núm. 10 “‘De casa en casa’”
Núm. 1: sgS pág. 63 §1 a pág. 66 §10
Núm. 2: Hechos 20:17-35
Núm. 3: tdS 38C “¿Por qué está muerta la fe que no tiene obras?”
Núm. 4: gS80 22/10 págs. 8-10
Ago. 22 Lectura de la Biblia: Hechos 22 a 25
Cántico núm. 27 “El aumento de la Teocracia”
Núm. 1: sgS pág. 66 §11 a pág. 69 §22
Núm. 2: Hechos 22:1-21
Núm. 3: tdS 26C “¿Qué simboliza el fuego?”
Núm. 4: gS80 8/11 págs. 3, 4
Ago. 29 Repaso escrito. Termine la lectura de Hechos 1 a 25
Cántico núm. 51 “¡Prediquen con denuedo!”
Sep. 5 Lectura de la Biblia: Hechos 26 a 28
Cántico núm. 103 “¡Prediquen ‘estas buenas nuevas del reino’!”
Núm. 1: sgS pág. 69 §1 a pág. 71 §8
Núm. 2: Hechos 28:17-31
Núm. 3: myS historia 94
Núm. 4: wS81 1/8 págs. 3, 4
Sep. 12 Lectura de la Biblia: Romanos 1 a 4
Cántico núm. 37 “El poder de la bondad”
Núm. 1: siS pág. 204 §1 a pág. 208 §25
Núm. 2: Romanos 1:18-32
Núm. 3: myS historia 95
Núm. 4: wS81 1/7 págs. 5-7
Sep. 19 Lectura de la Biblia: Romanos 5 a 8
Cántico núm. 85 “Nuestra unidad cristiana”
Núm. 1: sgS pág. 72 §9 a pág. 73 §13
Núm. 2: Romanos 5:6-21
Núm. 3: myS historia 96
Núm. 4: wS81 15/7 págs. 4-7
Sep. 26 Lectura de la Biblia: Romanos 9 a 12
Cántico núm. 82 “Aprecio por las compasiones de Dios”
Núm. 1: sgS pág. 73 §1 a pág. 75 §8
Núm. 2: Romanos 12:1-21
Núm. 3: myS historia 97
Núm. 4: wS81 15/7 págs. 28-30
Oct. 3 Lectura de la Biblia: Romanos 13 a 16
Cántico núm. 50 “Los atributos de Jehová”
Núm. 1: sgS pág. 75 §9 a pág. 78 §17
Núm. 2: Romanos 13:1-14
Núm. 3: tdS 29D “¿Cuáles son los atributos de Dios?”
Núm. 4: gS80 22/11 págs. 3, 4
Oct. 10 Lectura de la Biblia: 1 Corintios 1 a 5
Cántico núm. 28 “¡Da a Jehová la alabanza!”
Núm. 1: siS pág. 208 §1 a pág. 212 §26
Núm. 2: 1 Corintios 3:1-23
Núm. 3: tdS 30F “¿Fueron satisfechas las esperanzas judías en Jesús el Mesías?”
Núm. 4: gS81 8/5 págs. 3, 4
Oct. 17 Lectura de la Biblia: 1 Corintios 6 a 9
Cántico núm. 75 “El fruto de dominio de sí mismo”
Núm. 1: sgS pág. 78 §1 a pág. 80 §10
Núm. 2: 1 Corintios 6:1-20
Núm. 3: tdS 57B “¿Por qué tenemos que estar alerta a la señal de los últimos días?”
Núm. 4: gS81 22/1 págs. 3, 4
Oct. 24 Lectura de la Biblia: 1 Corintios 10 a 13
Cántico núm. 45 “Cultivando el fruto del amor”
Núm. 1: sgS pág. 80 §11 a pág. 84 §24
Núm. 2: 1 Corintios 13:1-13
Núm. 3: tdS 59D “Cuando otros dicen: ‘Toda la gente buena va al cielo’”
Núm. 4: gS81 22/1 págs. 16-19
Oct. 31 Repaso escrito. Termine la lectura de Hechos 26-28; Rom. 1-16 a 1 Corintios 1-13
Cántico núm. 15 “El camino excelente del amor”
Nov. 7 Lectura de la Biblia: 1 Corintios 14 a 16
Cántico núm. 78 “¡Necesitamos la fe!”
Núm. 1: sgS pág. 84 §1 a pág. 87 §9
Núm. 2: 1 Corintios 15:35-58
Núm. 3: myS historia 98
Núm. 4: wS81 1/9 págs. 9-12
Nov. 14 Lectura de la Biblia: 2 Corintios 1 a 4
Cántico núm. 83 “El pan del cielo”
Núm. 1: siS pág. 213 §1 a pág. 216 §20
Núm. 2: 2 Corintios 4:1-18
Núm. 3: myS historia 99
Núm. 4: wS81 1/8 págs. 5-8
Nov. 21 Lectura de la Biblia: 2 Corintios 5 a 9
Cántico núm. 92 “¡Sigan buscando primero el Reino!”
Núm. 1: sgS pág. 88 §10 a pág. 89 §15
Núm. 2: 2 Corintios 9:1-15
Núm. 3: myS historia 100
Núm. 4: wS81 1/10 págs. 3, 4
Nov. 28 Lectura de la Biblia: 2 Corintios 10 a 13
Cántico núm. 90 “¡Ved el ejército de Jehová!”
Núm. 1: sgS pág. 90 §1 a pág. 92 §7
Núm. 2: 2 Corintios 10:1-18
Núm. 3: myS historia 101
Núm. 4: wS81 1/10 págs. 4-7
Dic. 5 Lectura de la Biblia: Gálatas 1 a 3
Cántico núm. 52 “El fruto de la bondad”
Núm. 1: siS pág. 216 §1 a pág. 218 §18
Núm. 2: Gálatas 3:15-29
Núm. 3: tdS 33C “Cuando la gente dice: ‘Tengo mi propia literatura de iglesia.’”
Núm. 4: gS81 8/2 págs. 3, 4
Dic. 12 Lectura de la Biblia: Gálatas 4 a 6
Cántico núm. 94 “Los frutos del espíritu”
Núm. 1: sgS pág. 92 §8 a pág. 95 §18
Núm. 2: Gálatas 5:7-26
Núm. 3: tdS 40B “¿Deben los cristianos verdaderos orar a favor de este mundo?”
Núm. 4: gS81 22/2 págs. 3, 4
Dic. 19 Lectura de la Biblia: Efesios 1 a 6
Cántico núm. 73 “¡Adora a Jehová en tu juventud!”
Núm. 1: siS pág. 219 §1 a pág. 221 §19
Núm. 2: Efesios 6:1-18
Núm. 3: tdS 45F “Cuando la gente dice: ‘Tengo mi propia religión’”
Núm. 4: gS81 8/3 págs. 3, 4
Dic. 26 Repaso escrito. Termine la lectura de 1 Corintios 14-16; 2Co 1-13; Gál 1-6 a Efesios 1-6
Cántico núm. 66 “¡Ahora es el tiempo!”