-
Libro bíblico número 41: Marcos“Toda Escritura es inspirada de Dios y provechosa”
-
-
Abajo en el patio, Pedro ha negado tres veces a Jesús. Un gallo canta por segunda vez, y Pedro, al recordar las palabras de Jesús, queda abatido, y llora.
29. ¿Qué relata Marcos respecto al juicio final y la ejecución de Jesús, y cómo se muestra que existe una cuestión en cuanto al Reino?
29 Al amanecer, el Sanedrín consulta inmediatamente y envía a Jesús atado a Pilato. Este pronto reconoce que Jesús no es un criminal, y trata de librarlo. Sin embargo, ante la insistencia de la chusma incitada por los sacerdotes principales, finalmente entrega a Jesús para que sea fijado en un madero. Se lleva a Jesús a Gólgota (que significa: “Lugar del Cráneo”) y se le fija en un madero, con esta acusación contra él escrita arriba: “El rey de los judíos”. Los que pasan cerca lo injurian: “A otros salvó; ¡a sí mismo no se puede salvar!”. A mediodía (la hora sexta) cae una oscuridad sobre todo el país hasta las tres de la tarde. Entonces Jesús clama con voz fuerte: “Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has desamparado?”, y fallece. Al ver estas cosas, un oficial del ejército exclama: “Ciertamente este hombre era Hijo de Dios”. José de Arimatea, uno del Sanedrín pero quien creía en el Reino de Dios, le pide a Pilato el cuerpo de Jesús y lo pone en una tumba labrada en la roca (15:22, 26, 31, 34, 39).
30. ¿Qué sucede en la tumba el primer día de la semana?
30 Sucesos después de la muerte de Jesús (16:1-8). Bien temprano el primer día de la semana, tres mujeres van a la tumba. Para sorpresa suya encuentran que la piedra grande de la entrada ha sido quitada. “Un joven” que está sentado dentro les dice que Jesús ha sido levantado (16:5). Ya no está allí, sino que va delante de ellas a Galilea. Ellas huyen de la tumba, temblando y con temor.
POR QUÉ ES PROVECHOSO
31. a) ¿Qué testimonio da Marcos en cuanto a que Jesús sea el Mesías? b) ¿Qué da prueba de la autoridad de Jesús como el Hijo de Dios, y qué hizo resaltar él?
31 Por esta vívida descripción escrita de Jesucristo, todos los lectores de Marcos, desde los tiempos del cristianismo primitivo hasta ahora, han podido notar el cumplimiento de muchas profecías de las Escrituras Hebreas acerca del Mesías. Desde la cita de apertura: “¡Mira! Envío a mi mensajero delante de tu rostro”, hasta las palabras de agonía de Jesús en el madero: “Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has desamparado?”, el relato entero de su ministerio celoso, tal como Marcos lo puso por escrito, concuerda con lo que las Escrituras Hebreas predijeron. (Mar. 1:2; 15:34; Mal. 3:1; Sal. 22:1.) Además, sus milagros y obras maravillosas, su enseñanza saludable, sus refutaciones sin tacha, su dependencia absoluta de la Palabra y el espíritu de Jehová, y su tierno pastoreo de las ovejas... todas estas cosas lo identifican como Aquel que vino con autoridad como el Hijo de Dios. Enseñó “como quien tiene autoridad”, autoridad que recibió de Jehová, e hizo resaltar como su obra principal aquí en la Tierra la ‘predicación de las buenas nuevas de Dios’, a saber, que “el reino de Dios se ha acercado”. Su enseñanza ha resultado de provecho inestimable a todos los que le han prestado atención. (Mar. 1:22, 14, 15.)
32. ¿Cuántas veces usa Marcos la expresión “reino de Dios”, y cuáles son algunos de los principios guiadores que él expone para adquirir la vida mediante el Reino?
32 Jesús dijo a sus discípulos: “A ustedes se les ha dado el secreto sagrado del reino de Dios”. Marcos usa la expresión “reino de Dios” 14 veces, y expone muchos principios guiadores para los que quieran adquirir la vida mediante el Reino. Jesús declaró: “El que pierda su alma por causa de mí y de las buenas nuevas, la salvará”. Debe quitarse todo impedimento para adquirir la vida: “Mejor te es entrar con un solo ojo en el reino de Dios que con dos ojos ser arrojado al Gehena”. Jesús declaró además: “El que no reciba el reino de Dios como un niñito, de ninguna manera entrará en él”, y: “¡Cuán difícil les será a los que tienen dinero entrar en el reino de Dios!”. Dijo que el que discierne que guardar los dos grandes mandamientos vale mucho más que todas las ofrendas quemadas y sacrificios ‘no está lejos del reino de Dios’. Estas y otras enseñanzas del Reino que hallamos en el Evangelio de Marcos contienen muchos buenos consejos que podemos aplicar en nuestra vida diaria (4:11; 8:35; 9:43-48; 10:13-15, 23-25; 12:28-34).
33. a) ¿Cómo podemos beneficiarnos del Evangelio de Marcos? b) Marcos debe animarnos a seguir ¿qué derrotero, y por qué?
33 Las buenas nuevas “según Marcos” se pueden leer completamente en una o dos horas, y le dan al lector un repaso emocionante, rápido y dinámico del ministerio de Jesús. Tal lectura sin interrupción de este relato inspirado y el estudio más profundo de este junto con meditación siempre resultarán provechosos. El Evangelio de Marcos es tan provechoso para los cristianos perseguidos de hoy día como lo fue en el primer siglo, pues los cristianos verdaderos ahora se enfrentan con “tiempos críticos, difíciles de manejar”, y necesitan una guía inspirada como la que se halla en este registro acerca de nuestro Dechado, Jesucristo. Léalo, emociónese con su acción dramática, y derive estímulo para seguir en las pisadas del Agente Principal y Perfeccionador de nuestra fe, Jesús, con el mismo gozo invencible que él desplegó. (2 Tim. 3:1; Heb. 12:2.) Sí, véalo como un hombre de acción, imbúyase de su celo, e imite su integridad intransigente y su valor en medio de pruebas y ante oposición. Consuélese con esta valiosa porción de las Escrituras inspiradas. ¡Que le aproveche en su búsqueda de la vida eterna!
-
-
Libro bíblico número 42: Lucas“Toda Escritura es inspirada de Dios y provechosa”
-
-
Libro bíblico número 42: Lucas
Escritor: Lucas
Dónde se escribió: Cesarea
Cuándo se completó: c. 56–58 E.C.
Tiempo que abarca: 3 a.E.C.–33 E.C.
1. ¿Qué clase de Evangelio escribió Lucas?
EL Evangelio de Lucas fue escrito por un hombre que tenía una mente perspicaz y un corazón bondadoso, y esta excelente combinación de cualidades, con la guía del espíritu de Dios, ha resultado en un relato que es exacto y que también está lleno de afecto y sentimiento. En los versículos iniciales él dice: “Yo también, porque he investigado todas las cosas desde el comienzo con exactitud, resolví escribírtelas en orden lógico”. Su presentación detallada y meticulosa corrobora completamente esta afirmación. (Luc. 1:3.)
2, 3. ¿Qué prueba externa e interna señala al médico Lucas como el escritor de este Evangelio?
2 Aunque no se nombra a Lucas en ningún lugar del relato, las autoridades antiguas concuerdan en que él fue el escritor. Este Evangelio se atribuye a Lucas en el Fragmento Muratoriano (c. 170 E.C.), y lo reconocieron escritores del siglo II como Ireneo y Clemente de Alejandría. La prueba interna también señala firmemente a Lucas. En Colosenses 4:14 Pablo lo llama “Lucas el médico amado”, y su obra es producto de la erudición que uno esperaría de un hombre bien educado, como un médico. Su lenguaje bien escogido y su extenso vocabulario, mayor que el de los otros tres evangelistas combinados, permiten una manera muy cuidadosa y abarcadora de tratar su importante asunto. Algunos consideran que su relato del hijo pródigo es la mejor “novela corta” que se ha escrito.
3 Lucas usa más de 300 términos médicos, o palabras a las cuales da un significado médico, que no usan del mismo modo (si acaso los usan) los demás escritores de las Escrituras Griegas Cristianasa. Por ejemplo, Lucas no usa siempre el mismo término que los demás cuando habla de la lepra. Para ellos lepra es lepra, pero para el médico hay diferentes etapas de lepra, como cuando Lucas habla de “un varón lleno de lepra”. Lázaro, dice él, estaba “lleno de úlceras”. Ningún otro escritor de los Evangelios dice que la suegra de Pedro tenía “una fiebre alta” (5:12; 16:20; 4:38). Aunque los otros tres evangelistas nos dicen que Pedro le cortó la oreja al esclavo del sumo sacerdote, solamente Lucas menciona que Jesús lo sanó (22:51). Es de un médico decir que una mujer tenía “un espíritu de debilidad desde hacía dieciocho años, y estaba encorvada y no podía levantarse de manera alguna”. Y ¿quién sino “Lucas el médico amado” habría registrado tan detalladamente los primeros auxilios que prestó a un hombre el samaritano que “le vendó sus heridas, y vertió en ellas aceite y vino” (13:11; 10:34)?
4. ¿Cuándo, probablemente, se escribió Lucas, y qué circunstancias apoyan este punto de vista?
4 ¿Cuándo escribió Lucas su Evangelio? Hechos 1:1 indica que el escritor de Hechos (que también fue Lucas) ya había compuesto “el primer relato”, el Evangelio. Lo más probable es que Lucas completara Hechos alrededor de 61 E.C. mientras estaba en Roma con Pablo, quien esperaba que se atendiera su apelación a César. Esto indica que Lucas quizás escribió el relato del Evangelio en Cesarea alrededor de 56-58 E.C., después de haber regresado con Pablo de Filipos al final del tercer viaje misional de Pablo y mientras este esperaba dos años en prisión en Cesarea antes de ser llevado a Roma debido a su apelación. Puesto que Lucas estaba allí en Palestina, estaba bien situado para hacer una ‘investigación de todas las cosas desde el comienzo con exactitud’ acerca de la vida y el ministerio de Jesús. De modo que al parecer el relato de Lucas precedió al Evangelio de Marcos.
5. ¿En qué fuentes pudo haber ‘investigado con exactitud’ Lucas los sucesos de la vida de Jesús?
5 Por supuesto, Lucas no fue testigo ocular de todos los sucesos que registra en su Evangelio, pues no era uno de los 12 y quizás ni siquiera fue creyente sino hasta después de la muerte de Jesús. Sin embargo, estuvo en estrecha asociación con Pablo en el campo misional. (2 Tim. 4:11; File. 24.) Por eso, como pudiera esperarse, su escrito da indicios de la influencia de Pablo, como se puede ver al comparar los relatos de ambos sobre la Cena del Señor, en Lucas 22:19, 20 y 1 Corintios 11:23-25. Como fuente adicional de información, Lucas pudo haber consultado el Evangelio de Mateo. Al ‘investigar todas las cosas con exactitud’ él pudo haberse entrevistado personalmente con muchos testigos oculares de los sucesos de la vida de Jesús, como los discípulos sobrevivientes y, posiblemente, María la madre de Jesús. Podemos estar seguros de que no escatimó esfuerzos al reunir los detalles confiables.
-