-
Preguntas de los lectoresLa Atalaya 1963 | 1 de octubre
-
-
tales cosas como alimentos inmundos, hablando religiosamente, por supuesto. La manera gradual en que estas verdades le fueron recalcadas a la congregación cristiana primitiva se subraya por los acontecimientos registrados en el capítulo 15 de Hechos, donde leemos que los apóstoles y hombres de mayor edad se reunieron en Jerusalén para examinar y decidir sobre tales temas como la circuncisión y el comer carnes ofrecidas a los ídolos. Y tal vez no esté de más notar que, puesto que la voluntad de Dios para sus siervos solo fue aclarada gradualmente en un tiempo en que los apóstoles inspirados estaban presentes en la congregación cristiana, cuánto más deberíamos esperar que en nuestro día la voluntad de Dios solo fuese gradualmente aclarada a sus siervos sobre la Tierra, la clase del “esclavo fiel y discreto” y sus compañeros de las “otras ovejas.”—Mat. 24:45-47; Juan 10:16; Pro. 4:18.
● ¿Por qué la Traducción del Nuevo Mundo habla de los hombres que vinieron de Oriente para ver al niño Jesús como astrólogos? (Mat. 2:1) Según el diccionario de Strong de palabras griegas, la palabra aquí es magos y significa ‘un mago, i.e., científico oriental, por deducción un prestidigitador, un hechicero.’—R. A., EE. UU.
Porque magos significa Mago, varias versiones de la Biblia tienen “magos” en una nota marginal o al pie de la página en Mateo 2:1, tales como la Biblia de Estudio Newberry y la Versión Americana Normal. Por otra parte, algunas traducciones tienen la palabra “magos” precisamente en el texto. Entre tales están la Moderna, Weymouth y la Confraternidad Católica. Ahora bien, ¿quiénes fueron estos magos y qué los hacía famosos?
Muchos diccionarios hablan de los magos como siendo una casta sacerdotal de las antiguas Media y Persia. El Imperial Bible Dictionary da información considerable en cuanto a los antecedentes de los magos:
“Según Heródoto los magos eran una tribu de los medos, que alegaban interpretar sueños, y tenían el encargo oficial de los ritos sagrados; eran, en suma, la clase docta y sacerdotal, y teniendo, como se suponía, la habilidad de sacar de los libros y la observación de las estrellas una perspicacia sobrenatural en cuanto a los acontecimientos venideros, llegaron a poseer grande influencia, y jamás dejaban de ser consultados en todas las grandes ocasiones. Sea que hubiera o no entre los babilonios una clase nativa que practicara la misma erudición y artes, o que la tribu meda se naturalizara allí también, no puede haber duda de que una clase que llevaba el nombre de magos, y que ocupaba casi la misma posición como entre los persas, existió en Babilonia. Más aun, tanto parecieron sentirse en casa allí, que la palabra caldeo casi vino a ser sinónimo de mago entre los griegos y romanos, y también se alude en la Escritura al gran relato que se hacía entre los babilonios de esa clase de saber místico y habilidad sobrenatural asumida, por lo cual los magos eran famosos. Realmente, las investigaciones posteriores propenden más bien a hacer de Babilonia en vez de Media y Persia el centro de los magos en flor. ‘Originalmente, los sacerdotes medos no se llamaban magos. . . . Sin embargo, de los caldeos recibieron el nombre de magos por su casta sacerdotal, y así se nos explica que Heródoto dice que los magos eran una tribu meda.’”
Es cierto que la palabra magos puede significar “científico oriental,” pero ¿por qué clase de ciencia eran famosos los magos? ¿Fue ciencia como se entiende hoy día? Difícilmente. Más bien, parece haber estado compuesta en gran manera de magia y astrología. El profeta Isaías dijo concerniente a Babilonia y sus magos: “Deténte, ahora, con tus encantos y con la abundancia de tus hechizos, en los cuales te has afanado desde tu juventud; para que tal vez puedas sacar provecho, para que tal vez hieras de pavor a la gente. Te has cansado con la multitud de tus consejeros. Que se pongan en pie, ahora, y te salven, los adoradores de los cielos, los contempladores de las estrellas, los que reparten conocimiento en los novilunios respecto a las cosas que te sobrevendrán.”—Isa 47:12, 13.
Correctamente, entonces, la palabra magos en Mateo 2:1 fue tomada por los antiguos lectores de Mateo para referirse a astrólogos. Entre ellos están Justino, Orígenes y Tertuliano. Escribió Tertuliano, por ejemplo: “Conocemos la alianza mutua de la magia y la astrología. Los intérpretes de las estrellas, entonces fueron los primeros . . . en presentarle a E [Jesús] ‘dones.’” (The Ante-Nicene Fathers, tomo III, pág. 65) El nombre “magos” llegó a ser común “como un vocablo genérico para los astrólogos en Oriente.”—The New Funk & Wagnalls Encyclopedia, tomo 22, pág. 8076.
De modo que es muy probable que estos “magos” o “sabios” particulares de Mateo 2:1 fueran astrólogos, pues, ¿no estaban siendo guiados por luces en el cielo, por lo que parecía ser una estrella que mudaba de lugar? (Mat. 2:2) Esta es fuerte evidencia circunstancial de que estos magos eran astrólogos. Por eso, El Nuevo Testamento por Carlos B. Williams dice “contempladores de estrellas,” en Mateo 2:1, con una nota al pie de la página como explicación: “Es decir, estudiantes de las estrellas en relación con acontecimientos sobre la Tierra.” Aptamente, entonces, no solo la Traducción del Nuevo Mundo, sino también otras tres traducciones en inglés modernas, Una Traducción Americana, La Nueva Biblia Inglesa y El Nuevo Testamento en Inglés Moderno, por J. B. Phillips, todas dicen, en Mateo 2:1, “astrólogos.”
-
-
Textos diarios para noviembreLa Atalaya 1963 | 1 de octubre
-
-
Textos diarios para noviembre
Todos tus hijos serán personas enseñadas por Jehová, y la paz de tus hijos será abundante.—Isa. 54:13.
1 La sabiduría de arriba es . . . razonable.—Sant. 3:17. A 1/7/62 10, 11a
2 Porque ustedes no continúan corriendo con ellos en este derrotero al mismo bajo sumidero de disolución, están perplejos y siguen hablando injuriosamente de ustedes.—1 Ped. 4:4. A 15/12/62 19
3 ¡Bien hecho, esclavo bueno y fiel! . . . Entra en el gozo de tu amo.—Mat. 25:21. A 15/10/62 20a
4 Simeón y Leví son hermanos. Instrumentos de violencia son sus armas de degüello. Maldita sea su ira, porque es cruel, y su furia, porque actúa severamente.—Gén. 49:5, 7. A 1/11/62 38, 51, 52
5 Estas son las cosas que dice el Amén, . . . el principio de la creación por Dios.—Rev. 3:14. A 15/3/63 43, 46
6 Esclavos, sean obedientes en todo a los que son sus amos en un sentido carnal.—Col. 3:22. A 1/5/63 27, 28, 30
7 En el mundo tendrán tribulación, pero ¡cobren ánimo!—Juan 16:33. A 1/4/63 48-50
8 Es ministro de Dios, vengador para expresar ira sobre el que practica lo que es malo.—Rom. 13:4. A 1/6/63 9, 10
9 Antes de que llegase la fe, estábamos guardados bajo ley . . . Por consiguiente la Ley ha venido a ser nuestro tutor que nos conduce a Cristo.—Gál. 3:23, 24. A 1/2/63 34, 35a
10 Este debe llegar a ser paz.—Miq. 5:5. A 15/6/62 8, 9a
11 Si algún hombre está haciendo esfuerzos por obtener un puesto de superintendente, está deseoso de una obra excelente.—1 Tim. 3:1. A 15/8/62 10-12a
12 En el trabajo de este muro participé, . . . y todos mis servidores fueron reunidos allí para el trabajo.—Neh: 5.16, A 15/9/62 6, 7a
13 Los arqueros siguieron acosándolo [a José] y le dispararon y siguieron acariciando animosidad contra él. Y no obstante su arco moraba en lugar permanente, y la fuerza de sus manos era flexible.—Gén. 49:23, 24. A 15/11/62 55
14 La sabiduría de arriba es primeramente casta, luego pacífica, razonable, lista para obedecer, llena de misericordia y buenos frutos, sin hacer distinciones por parcialidad, sin ser hipócrita.—Sant. 3:17. A 1/9/62 20, 21a
15 Vístanse de la nueva personalidad, que por medio de conocimiento exacto va haciéndose nueva según la imagen de Aquel que la creó.—Col. 3:10. A 15/1/63 2, 1a
Explicación para el encuentro del comentario sobre estos textos: Los números a continuación de la fecha de la Atalaya se refieren a los párrafos en el primer artículo del estudio. Cuando hay una “a” después del número del párrafo, el comentario se hallará en el segundo artículo del estudio; cuando se muestra una “b,” se refiere al tercer artículo del estudio.
-
-
AnunciosLa Atalaya 1963 | 1 de octubre
-
-
Anuncios
MINISTERIO DEL CAMPO
Durante el mes de octubre los testigos de Jehová, con valor y fe en su Dios, aprovecharán toda oportunidad de familiarizar a otros con el reino de Jehová y las bendiciones que esperan a todos los que lo aman y le sirven. Como ayuda en esta obra, ofrecerán una suscripción de un año a la revista ¡Despertad! junto con tres folletos sobre temas bíblicos, por una contribución de $1 (moneda de E.U.A).
ESTUDIOS DE “LA ATALAYA” PARA LAS SEMANAS
3 de noviembre: ¿Tiene usted en poco la disciplina? Página 585.
10 de noviembre: Firmeza disciplinada. Página 591.
-