-
La actividad ministerial de los testigos de JehováLa Atalaya 1959 | 1 de septiembre
-
-
de verdad nutren el interés latente y lo hacen brotar. Pero, si no se efectúa una riega de continuo, es muy difícil que en este terreno rocoso de temor religioso siga el crecimiento hasta que se logre la madurez.”
-
-
Preguntas de los lectoresLa Atalaya 1959 | 1 de septiembre
-
-
Preguntas de los lectores
● En Mateo 12:40 Jesús dijo que él estaría en el corazón de la tierra tres días y tres noches, lo cual algunos entienden que es setenta y dos horas completas. Sin embargo, las publicaciones de la Watch Tówer se refieren a ello como “partes de tres días.” ¿Por qué?—B. W., Canadá.
Los que sostienen que Jesús estuvo muerto en el sepulcro por un período de setenta y dos horas, tres días enteros y tres noches enteras, basan su argumento en las palabras de Jesús que se hallan en Mateo 12:40: “Porque así como Jonás estuvo en el vientre del gran pez por tres días y tres noches, así el Hijo del hombre estará en el corazón de la tierra por tres días y tres noches.” Sin embargo, la conclusión a que llegan ellos de que esto significa un período de setenta y dos horas está en conflicto con los pasajes que dicen que él fué resucitado “al tercer día,” no al cuarto. Obviamente, están equivocados en su conclusión.—Hech. 10:39, 40.
En la Biblia “tres días” no significa necesariamente un período de setenta y dos horas completas. Un ejemplo se halla en 1 Reyes 12:5, 12. El rey Roboam dijo al pueblo: “Váyanse por tres días y vuelvan a mí.” Al actuar en armonía con su mandato, ¿volverían en el tercer día o en el cuarto? Si ellos entendían que su mandato significaba volver después de tres días completos, se presentarían en el día cuarto. No obstante, no lo entendieron de esa manera ni tampoco lo tenía pensado de esa manera el rey. De modo que el versículo 12 dice: “Y Jeroboam y todo el pueblo procedieron a venir a Roboam en el tercer día, tal como había hablado el rey, diciendo: ‘Vuelvan a mí en el tercer día.’” De modo que volvieron después que hubieron pasado partes de tres días: el primero siendo el día en que el rey les despidió, el segundo siendo el día próximo, y el tercero siendo el día en el cual volvieron al rey.—Véase también Génesis 40:13, 20; 42:17, 18; Ester 4:15, 16; 5:1.
Jesús mismo explicó el significado de su declaración, antes de su muerte y también después de su resurrección. Después de haber hecho la declaración que se halla en Mateo 12:40, Jesús más tarde explicó: “El Hijo del hombre ha de ser entregado en manos de los hombres, y lo matarán, y al tercer día él será resucitado.” Después de su resurrección él lo confirmó: “De esta manera está escrito que el Cristo sufriría y que se levantaría de entre los muertos el tercer día.”—Mat. 17:22, 23; Luc. 24:46.
La Biblia muestra claramente que Jesús estuvo en la tumba “partes de tres días.” Él expiró en la tarde del viernes, el día antes del sábado judío. (Mat. 27:45-50; Juan 19:31) Él se levantó de entre los muertos temprano en el primer día de la semana judía, o sea la mañana del domingo. (Juan 20:1) De manera que estuvo en el sepulcro parte del viernes, todo el día sábado, y fué resucitado temprano el domingo.—Véase La Atalaya del 1 de septiembre de 1944, páginas 262-264, párrafos 17-25.
● ¿Quién fué el padre de Sealtiel? El registro bíblico en Mateo 1:12 dice que su padre fué Jeconías, mientras que en Lucas 3:27 dice Nerí. ¿Cómo es posible armonizar estas dos genealogías?—H. H., EE. UU.
En la página 130 del libro “Your Will Be Done on Earth” (o, La Atalaya del 15 de julio de 1959, página 439) se declara correctamente: “Pero antes de unirse finalmente en el rey David, las líneas ancestrales de David y María se encuentran en Zorobabel y su padre Sealtiel.” Como dice Mateo, Sealtiel fué el hijo directo del rey Jeconías o Joaquín. ¿Cómo, pues, fué él el hijo de Nerí? Fué el hijo de Nerí también porque se casó con la hija de Nerí y en realidad llegó a ser el yerno de Nerí. Pero los hebreos se referían al yerno como si fuera hijo, así como Lucas se refiere a José el hijo directo de Jacob como hijo de Heli porque José se casó con María, la hija de Heli.—Luc. 3:23.
En conexión con esto es de interés saber que en Lucas 3:27 el manuscrito Beza de Cambridge, el cual se designa por el símbolo internacional “D,” dice: “el hijo de Jeconías,” no de Nerí.
-