-
Se proclama la vuelta del Señor (1870 - 1914)Los testigos de Jehová, proclamadores del Reino de Dios
-
-
Profecías cronológicas y la presencia del Señor
Una mañana de enero de 1876 el joven Russell, de 23 años de edad, recibió una revista religiosa titulada Herald of the Morning (El Heraldo de la Mañana). La ilustración de la portada le indicó que se identificaba con el adventismo. El redactor jefe de la revista, Nelson H. Barbour, de Rochester (Nueva York), no creía que Cristo volvía con el propósito de destruir a las familias de la Tierra, sino para bendecirlas, y tampoco creía que vendría en la carne, sino como espíritu. Pues bien, ¡esto cuadraba con lo que Russell y sus compañeros de Allegheny habían creído por algún tiempo!b Sin embargo, era curioso que Barbour había deducido de las profecías cronológicas que Cristo ya estaba presente (invisiblemente) y que era el tiempo de segar o cosechar “el trigo” (los cristianos verdaderos que componen la clase del Reino). (Capítulo 13 de Mateo.)
-
-
Se proclama la vuelta del Señor (1870 - 1914)Los testigos de Jehová, proclamadores del Reino de Dios
-
-
Mientras Russell viajaba y predicaba, se dio cuenta de que hacía falta algo que mantuviera vivas y bien regadas las semillas de la verdad que estaba sembrando. ¿Qué pudiera ser? “Una publicación mensual”, dijo Russell. De modo que él y Barbour decidieron reanudar la publicación de la revista Herald, que se había suspendido por cancelación de suscripciones y falta de fondos. Russell contribuyó de su propio capital para publicar de nuevo la revista, y fue miembro de la redacción.
Todo marchó bien por algún tiempo, es decir, hasta 1878.
Russell se separa de Barbour
En el número de agosto de 1878 de Herald of the Morning apareció un artículo de Barbour que negaba el valor sustitutivo de la muerte de Cristo. Russell, que era casi 30 años más joven que Barbour, percibió que estas afirmaciones implicaban en realidad negar la parte fundamental de la doctrina del rescate. Por esa razón, en el número siguiente (septiembre de 1878) Russell defendió la enseñanza del rescate y contradijo las declaraciones de Barbour en un artículo titulado “La expiación”. La controversia continuó en las páginas de la revista durante los siguientes meses. Finalmente Russell decidió romper toda asociación con el Sr. Barbour y dejó de apoyar económicamente la revista Herald.
-
-
Se proclama la vuelta del Señor (1870 - 1914)Los testigos de Jehová, proclamadores del Reino de Dios
-
-
[Recuadro/Ilustración en la página 48]
“Dejo la revista ‘Herald’ en sus manos”
En la primavera de 1879, C. T. Russell retiró su apoyo a la revista “Herald of the Morning”, que él y N. H. Barbour habían estado publicando. En una carta a Barbour con fecha del 3 de mayo de 1879, Russell explicó sus motivos: “Ha surgido entre nosotros una diferencia de opinión respecto a la enseñanza de la palabra de nuestro Padre [referente a que el rescate encerrara sustitución], y aunque reconozco la sinceridad y honradez de sus opiniones —cualidades que me impulsan también a mí, pero en apoyo del punto de vista contrario—, tengo que guiarme por mi propio entendimiento de la palabra de nuestro Padre y, por consiguiente, considero que usted está equivocado. [...] Los puntos en que diferimos me parecen tan fundamentales e importantes que el compañerismo y la comprensión plenos que deberían existir entre los editores y directores de un periódico o una revista ya no existen entre nosotros, en vista de lo cual creo que la relación que existe entre nosotros debe cesar”.
En una carta posterior, con fecha del 22 de mayo de 1879, Russell escribió: “Ahora dejo la revista ‘Herald’ en sus manos. Me retiro por completo de ella, sin pedir nada de usted. [...] Sírvase anunciar en el próximo número esta disolución y eliminar mi nombre”. A partir del número de junio de 1879, el nombre de Russell ya no apareció como codirector de la “Herald”.
Barbour siguió publicando la revista “Herald” hasta 1903, cuando, de acuerdo con los archivos bibliotecarios disponibles, dejó de publicarse. Barbour murió pocos años después, en 1906.
-