-
¿Qué pasa cuando uno muere?La Atalaya 2015 | 1 de agosto
-
-
EN PORTADA | ¿QUÉ PASA DESPUÉS DE LA MUERTE?
¿Qué pasa cuando uno muere?
“Yo creía que al morir teníamos tres opciones: ir al cielo, al infierno o al purgatorio. Pensaba que yo no era ni tan bueno como para ir al cielo, ni tan malo como para merecer el infierno. Lo que no tenía tan claro era qué es el purgatorio. Nunca había leído lo que dice la Biblia; solo sabía lo que la gente decía.” (Lionel)
“Me habían enseñado que todos vamos al cielo, pero no estaba muy seguro de que eso fuera cierto. Creía que la muerte era el final de todo.” (Fernando)
¿Se ha preguntado alguna vez qué pasa cuando uno muere? ¿Están nuestros seres queridos que han muerto sufriendo en algún sitio? ¿Los volveremos a ver? ¿Cómo podemos estar seguros de si habrá resurrección? Para obtener respuesta a estas preguntas, ¿qué le parece si analizamos lo que enseña la Biblia? Examinemos en primer lugar qué dice sobre la muerte y después veremos la respuesta a las otras tres preguntas.
¿En qué condición están los muertos?
LA RESPUESTA QUE DA LA BIBLIA: “Los vivos tienen conciencia de que morirán; pero en cuanto a los muertos, ellos no tienen conciencia de nada en absoluto, ni tienen ya más salario, porque el recuerdo de ellos se ha olvidado. Todo lo que tu mano halle que hacer, hazlo con tu mismo poder, porque no hay trabajo ni formación de proyectos ni conocimiento ni sabiduría en el Seol,a el lugar adonde vas.” (Eclesiastés 9:5, 10.)
Al mencionar el Seol, la Biblia se refiere al sepulcro. Se trata de un lugar simbólico donde no hay consciencia ni actividad. Piense, por ejemplo, en lo que el fiel Job entendía cuando hablaba del sepulcro. En un solo día perdió a todos sus hijos y todas sus posesiones. Después se le llenó el cuerpo de úlceras dolorosas. Entonces le suplicó a Dios: “Oh que en el Seol [“infierno”, según La Sagrada Biblia, de Guillermo Jünemann] me ocultaras, que me mantuvieras secreto” (Job 1:13-19; 2:7; 14:13). Para Job, el sepulcro o infierno no era un lugar de fuego, donde sufriría aún más, sino un lugar de alivio, de descanso.
Otra manera de saber cuál es la condición de los muertos es leer relatos bíblicos acerca de personas que resucitaron (vea el recuadro “Ocho resurrecciones relatadas en la Biblia”).
Ninguna de aquellas personas mencionó haber estado ni en un lugar de dicha absoluta ni en un lugar de tormento. Si hubieran ido a algún lugar así, ¿no cree que lo habrían contado? ¿No piensa que habría quedado registrado en la Biblia para que se supiera adónde fueron? Sin embargo, las Escrituras no mencionan nada al respecto. Estas personas no contaron nada, porque no tenían nada que contar. Estuvieron inconscientes, como si estuvieran profundamente dormidas. De hecho, la Biblia usa en ocasiones el término “sueño” para referirse a la muerte. Por ejemplo, hablando del rey David, la Biblia dice que “se durmió en la muerte”, y lo mismo comenta del discípulo Esteban (Hechos 7:60; 13:36).
Entonces, ¿acaba todo con la muerte? ¿Se puede “despertar” de ese sueño profundo?
a Algunas traducciones vierten la palabra hebrea Seol y la palabra griega Hades como “infierno”, aunque la idea de un lugar de tormento de fuego no se menciona en la Biblia.
-
-
¿Acaba la muerte con todo?La Atalaya 2015 | 1 de agosto
-
-
EN PORTADA | ¿QUÉ PASA DESPUÉS DE LA MUERTE?
¿Acaba la muerte con todo?
¿Pueden los muertos volver a vivir?
LA RESPUESTA QUE DA LA BIBLIA: “Viene la hora en que todos los que están en las tumbas conmemorativas oirán [la] voz [de Jesús] y saldrán” (Juan 5:28, 29).
Jesucristo predijo que en el futuro, cuando él gobierne, vaciará las tumbas. “Me quedé asombrado después de leer Juan 5:28, 29 —recuerda Fernando, mencionado en el artículo anterior—. Se trataba de una esperanza clara, y empecé a ver el futuro con optimismo.”
El fiel patriarca Job creía que llegaría el día en que Dios le devolvería la vida. Job preguntó: “Si un hombre [...] muere, ¿puede volver a vivir?”. Y él mismo declaró convencido: “Todos los días de mi trabajo obligatorio [el tiempo que esté en el sepulcro] esperaré, hasta que llegue mi relevo. Tú llamarás, y yo mismo te responderé” (Job 14:14, 15).
La resurrección de Lázaro nos da esperanza para el futuro
La resurrección no era una esperanza desconocida para Marta, la hermana de Lázaro. Después de la muerte de este, Jesús le dijo: “Tu hermano se levantará”. Y ella le respondió: “Yo sé que se levantará en la resurrección en el último día”. Entonces Jesús le dijo: “Yo soy la resurrección y la vida. El que ejerce fe en mí, aunque muera, llegará a vivir” (Juan 11:23-25). Más tarde, Jesús resucitó a Lázaro. Este impresionante relato nos permite imaginar lo que sucederá en el futuro. ¡Qué emocionante será ver la resurrección de millones de personas por todo el mundo!
¿Resucitará gente en el cielo?
LA RESPUESTA QUE DA LA BIBLIA: La Palabra de Dios muestra que la resurrección de Jesucristo fue muy diferente a las otras ocho que se relatan en ella. ¿En qué sentido? Pues aquellas ocho personas resucitaron en la Tierra. Sin embargo, la Biblia dice sobre la resurrección de Jesucristo: “Él está a la diestra de Dios, porque siguió su camino al cielo” (1 Pedro 3:21, 22). ¿Sería Jesucristo el único que resucitaría para vivir en el cielo? Tiempo antes les había prometido a sus discípulos: “Si prosigo mi camino y les preparo un lugar, vengo otra vez y los recibiré en casa a mí mismo, para que donde yo estoy también estén ustedes” (Juan 14:3).
Jesucristo fue al cielo e hizo los preparativos para recibir a algunos de sus discípulos. Según la Biblia, el total de los que irán al cielo es de 144.000 personas (Revelación [Apocalipsis] 14:1, 3). Pero ¿qué harán allí esos cristianos?
En realidad, tendrán mucho que hacer. La Biblia comenta: “Feliz y santo es cualquiera que tiene parte en la primera resurrección; sobre estos la muerte segunda no tiene autoridad, sino que serán sacerdotes de Dios y del Cristo, y reinarán con él por los mil años” (Revelación 20:6). Todos ellos serán reyes y sacerdotes, y junto con Jesús gobernarán sobre toda la Tierra.
¿Resucitará gente en la Tierra?
LA RESPUESTA QUE DA LA BIBLIA: Las Escrituras contienen la siguiente declaración del apóstol Pablo: “Tengo esperanza en cuanto a Dios, esperanza que estos mismos también abrigan, de que va a haber resurrección así de justos como de injustos” (Hechos 24:15).
La Biblia nos asegura que miles de millones de personas volverán a vivir
¿Quiénes son los “justos”? Pensemos en un hombre justo: Daniel. Él fue un profeta fiel a quien Dios le dijo al final de su vida: “Descansarás, pero te pondrás de pie para tu porción al fin de los días” (Daniel 12:13). ¿Dónde despertará Daniel de la muerte? La Biblia afirma: “Los justos mismos poseerán la tierra, y residirán para siempre sobre ella” (Salmo 37:29). Además, Jesús predijo: “Felices son los de genio apacible, puesto que ellos heredarán la tierra” (Mateo 5:5). Tanto Daniel como otros siervos fieles resucitarán para vivir de nuevo en la Tierra, y tendrán la oportunidad de disfrutar de vida eterna.
¿Y quiénes son los “injustos”? Son los miles de millones de personas que murieron sin tener la oportunidad de conocer y vivir según las enseñanzas de la Biblia. Cuando resuciten, aprenderán quiénes son Jehováa y Jesucristo, y podrán llegar a amarlos (Juan 17:3). Los que decidan servir a Dios vivirán mientras Jehová viva: para siempre.
Los que decidan servir a Dios podrán vivir para siempre en total felicidad
¿Cómo será la vida en la Tierra?
LA RESPUESTA QUE DA LA BIBLIA: Dios “limpiará toda lágrima de sus ojos, y la muerte no será más, ni existirá ya más lamento ni clamor ni dolor” (Revelación 21:4). “Y ciertamente edificarán casas, y las ocuparán; y ciertamente plantarán viñas y comerán su fruto” (Isaías 65:21).
¡Imagínese disfrutar de una vida así junto a sus seres queridos! Pero todavía queda una pregunta por responder: ¿qué razones tenemos para creer en la resurrección?
a La Biblia dice que el nombre de Dios es Jehová.
-
-
La resurrección. ¿Qué razones tenemos para creer en ella?La Atalaya 2015 | 1 de agosto
-
-
EN PORTADA | ¿QUÉ PASA DESPUÉS DE LA MUERTE?
La resurrección. ¿Qué razones tenemos para creer en ella?
Algunos pudieran pensar que es ingenuo creer en la resurrección. El apóstol Pablo no opinaba así, pues dijo: “Si solo en esta vida hemos esperado en Cristo, de todos los hombres somos los más dignos de lástima. Sin embargo, ahora Cristo ha sido levantado de entre los muertos, las primicias de los que se han dormido en la muerte” (1 Corintios 15:19, 20). Para Pablo, la resurrección de los muertos era una realidad. ¿Cómo podía estar tan seguro? El hecho de que Jesús ya había sido resucitado le servía de garantía (Hechos 17:31).a Por eso Pablo llamó a Jesús “las primicias”, pues fue el primero en ser resucitado para vivir eternamente. Es lógico pensar que si Jesús fue el primero en resucitar, tendría que haber más resurrecciones.
Job le dijo a Dios: “Por la obra de tus manos sentirás anhelo”. (Job 14:14, 15)
Hay otra razón por la que podemos estar seguros de que va a haber resurrección: Jehová, el Dios de la verdad, “no puede mentir” (Tito 1:2). Él nunca ha mentido y nunca lo hará. Por eso, ¿cree que Dios sería capaz de prometer que va a resucitar a los muertos, demostrar que tiene el poder para hacerlo y, sin embargo, no cumplir con su palabra? Tan solo pensarlo resulta absurdo.
Movido por su amor, Jehová ha decidido resucitar a los muertos. “Si un hombre [...] muere, ¿puede volver a vivir? —preguntó Job—. Tú llamarás, y yo mismo te responderé. Por la obra de tus manos sentirás anhelo” (Job 14:14, 15). Job estaba convencido de que su Padre celestial anhelaría resucitarlo. ¿Conserva Dios ese deseo? La Biblia asegura: “Yo soy Jehová; no he cambiado” (Malaquías 3:6). En efecto, Dios sigue anhelando resucitar a los muertos para que disfruten de una vida feliz. Eso es lo que desearía todo padre que ha perdido a un hijo. Lo bueno es que Dios, no solo tiene el deseo, también tiene el poder para hacerlo (Salmo 135:6).
La muerte es una terrible pérdida, pero Dios tiene la solución perfecta
Jehová le dará poder a su Hijo para que resucite a los muertos, lo que causará una inmensa alegría a quienes han perdido a un ser amado. Además, a Jesús le entusiasma esa idea. ¿Cómo lo sabemos? Pues bien, antes de devolverle la vida a su amigo Lázaro, “Jesús cedió a las lágrimas” al ver el sufrimiento de sus hermanas y amigos (Juan 11:35). En otra ocasión, cuando vio a una viuda que había perdido a su único hijo, “se enterneció por ella, y le dijo: ‘Deja de llorar’”. Y al instante, resucitó al muchacho (Lucas 7:13). De estos relatos aprendemos que a Jesús le duele el sufrimiento que causa la muerte. Por tanto, ¡qué feliz se sentirá cuando convierta la tristeza en alegría al resucitar a los muertos!
¿Ha sufrido usted la muerte de un ser querido? Quizás piense que la muerte es una pérdida que no tiene solución. Pero sí que la tiene: Dios resucitará a los muertos y ha encargado la tarea a su Hijo. Recuerde que Dios quiere que usted esté ahí para recibir a sus seres queridos. Imagínese junto con ellos organizando lo que harán en un futuro sin fin, en el que nunca se dirán adiós.
Lionel, mencionado al principio, dice: “Cuando alguien me habló de la esperanza de la resurrección, me costó creer que fuera cierta y pensé que me estaba mintiendo. Pero luego comprobé en la Biblia que era verdad. ¡Qué ganas tengo de volver a ver a mi abuelo!”.
¿Le gustaría saber más? Los testigos de Jehová estarán encantados de mostrarle con la Biblia qué los convence de que los muertos resucitarán.b
a En el libro La Biblia... ¿la Palabra de Dios, o palabra del hombre?, publicado por los testigos de Jehová, páginas 78 a 86, se presentan pruebas de la resurrección de Jesucristo.
b Consulte el capítulo 7 del libro ¿Qué enseña realmente la Biblia?, publicado por los testigos de Jehová.
-