Glosario
A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W Y Z
A
ab.
Después del destierro babilónico, nombre del quinto mes del calendario sagrado judío y del undécimo del calendario seglar. Iba desde mediados de julio hasta mediados de agosto. En la Biblia no aparece el nombre de este mes. Solo se le llama “el quinto mes” (Nú 33:38; Esd 7:9). Ver apéndice B15.
abib.
Nombre original del primer mes del calendario sagrado judío y del séptimo del calendario seglar. Significa ‘espigas verdes’ e iba desde mediados de marzo hasta mediados de abril. Se le llamó nisán después de que los judíos volvieron de Babilonia (Dt 16:1). Ver apéndice B15.
abismo.
Acaya.
En las Escrituras Griegas Cristianas, provincia romana del sur de Grecia. Su capital era Corinto. Acaya incluía todo el Peloponeso y la parte central de la Grecia continental (Hch 18:12). Ver apéndice B13.
adar.
Después del destierro babilónico, nombre del duodécimo mes del calendario sagrado judío y del sexto del calendario seglar. Iba desde mediados de febrero hasta mediados de marzo (Est 3:7). Ver apéndice B15.
adivino.
adulterio.
Agente Principal.
aguijada.
Vara larga con una punta metálica afilada llamada aguijón. Los agricultores la usan para hacer caminar a los animales. Las palabras de personas sabias que motivan a alguien a seguir un consejo sensato se han comparado a una aguijada. La expresión dar coces contra el aguijón ilustra el daño que se hace a sí mismo el toro terco que se resiste a los pinchazos del aguijón dándole patadas (Hch 26:14; Jue 3:31).
ajenjo.
Diversas plantas herbáceas que tienen un intenso sabor amargo y un fuerte aroma. En la Biblia, esta palabra se usa simbólicamente para describir las amargas consecuencias de la inmoralidad, la esclavitud, la injusticia y la apostasía. En Apocalipsis 8:11, se refiere a una sustancia amarga y venenosa, también llamada absintio (Dt 29:18; Pr 5:4; Jer 9:15; Am 5:7).
alabastro.
Nombre de unos pequeños frascos de perfume hechos originalmente de una piedra que había cerca de Alabastrón (Egipto). Solían tener un cuello estrecho que podía sellarse para evitar que el valioso perfume se saliera. Con el tiempo, se le dio el mismo nombre a la piedra de la que se hacían (Mr 14:3).
alamot.
Término musical que significa ‘doncellas’ o ‘mujeres jóvenes’. Es probable que se refiera a la voz de soprano de mujeres jóvenes y que sirviera para indicar que cierta pieza o acompañamiento musical tenía que interpretarse en un registro alto (1Cr 15:20; Sl 46:enc).
alfa y omega.
alfarero.
alma.
Traducción tradicional de la palabra hebrea néfesh y de la griega psykhḗ. Al analizar cómo se usan estos términos en la Biblia, queda claro que básicamente se refieren a 1) personas, 2) animales o 3) la vida de una persona o un animal (Gé 1:20; 2:7; Nú 31:28; 1Pe 3:20; también notas). En contraste con cómo se usa la palabra alma en muchos contextos religiosos, la Biblia muestra que tanto néfesh como psykhḗ, cuando se habla de seres terrestres, hacen referencia a algo que es material, tangible, visible y mortal. En esta traducción, los términos originales se han traducido generalmente según su significado en cada contexto, usando expresiones como “vida”, “ser vivo”, “persona”, “todo el ser” o sencillamente con un pronombre personal (por ejemplo, “él” en vez de “su alma”). En muchos casos, en las notas aparece “alma” como otra posible traducción. Cuando se usa “alma”, ya sea en notas o en el texto principal, se debe entender de acuerdo con esta explicación. Cuando se habla de que alguien hace algo con toda el alma, quiere decir que lo hace con todo su ser, de todo corazón o dedicándole la vida entera (Dt 6:5; Mt 22:37). En algunos contextos, los términos originales pueden referirse a los deseos o al apetito de un ser vivo. También pueden referirse a un muerto o a un cadáver (Nú 6:6; Pr 23:2; Is 56:11; Ag 2:13).
altar.
Estructura elevada o plataforma, hecha de tierra, rocas, un bloque de piedra o madera revestida de metal, sobre la que se ofrecían sacrificios o incienso como parte de la adoración. En el primer compartimiento del tabernáculo y del templo había un pequeño “altar de oro” para ofrecer incienso. Estaba hecho de madera revestida de oro. Afuera, en el patio, había un “altar de cobre” más grande para ofrecer sacrificios quemados (Éx 27:1; 39:38, 39; Gé 8:20; 1Re 6:20; 2Cr 4:1; Lu 1:11). Ver apéndices B5 y B8.
amén.
Significa ‘así sea’ o ‘seguro’. Viene de la raíz hebrea ʼamán, que significa ‘fiel’ o ‘confiable’. Se decía para demostrar que se estaba de acuerdo con un juramento, una oración o una afirmación. En Apocalipsis, se usa como título de Jesús (Dt 27:26; 1Cr 16:36; Ap 3:14).
amor leal.
Traducción más frecuente de la palabra hebrea jésedh. Se refiere al amor motivado por el compromiso, la integridad, la lealtad y el apego profundo. Casi siempre se relaciona con el amor que Dios siente por los seres humanos, pero también puede referirse al amor que un ser humano le demuestra a otro (Éx 34:6; Rut 3:10).
anciano.
Hombre de edad madura. En la Biblia, se refiere sobre todo a quien ocupa un puesto de autoridad y responsabilidad en una comunidad o nación. En el libro de Apocalipsis también se aplica a seres celestiales. La palabra griega presbýteros se traduce como “anciano” cuando se refiere a los responsables de dirigir la congregación (Éx 4:29; Pr 31:23; 1Ti 5:17; Ap 4:4).
ángel.
En hebreo, malʼákh, y, en griego, ágguelos. Ambas palabras significan literalmente ‘mensajero’, pero se traducen como “ángel” cuando se refieren a mensajeros espirituales (Gé 16:7; 32:3; Snt 2:25; Ap 22:8). Los ángeles son espíritus poderosos que Dios creó mucho antes que a la humanidad. La Biblia también los llama “santas miríadas”, “hijos de Dios” y “estrellas de la mañana” (Dt 33:2; Job 1:6; 38:7). No se les creó con la capacidad de reproducirse; más bien, fueron creados individualmente. Hay mucho más de cien millones de ángeles (Da 7:10). La Biblia muestra que cada uno tiene su nombre y personalidad; pero, como son humildes, no permiten que los adoren, y la mayoría incluso evita revelar su nombre (Gé 32:29; Lu 1:26; Ap 22:8, 9). Tienen rangos diferentes y cumplen distintas tareas, como servir ante el trono de Jehová, transmitir sus mensajes, ayudar a los siervos de Jehová en la tierra, ejecutar las sentencias divinas y apoyar la predicación de las buenas noticias (2Re 19:35; Sl 34:7; Lu 1:30, 31; Ap 5:11; 14:6). En el futuro lucharán junto con Jesús en el Armagedón (Ap 19:14, 15).
anillo de sellar.
anticristo.
En griego, este término tiene dos significados: o bien se refiere a lo que está opuesto a Cristo, o bien a un falso Cristo, a alguien que está en el lugar de Cristo. Se puede decir que son anticristos todas las personas, organizaciones o grupos que se oponen a Cristo y a sus discípulos, o que afirman falsamente que representan a Cristo o que son el Mesías (1Jn 2:22).
apagador.
Utensilio de oro o cobre usado en el tabernáculo y en el templo. Puede que fuera parecido a unas tijeras para cortar las mechas de las lámparas (2Re 25:14).
apostasía.
El término griego apostasía viene de un verbo que significa literalmente ‘apartarse de’. El nombre tiene el sentido de ‘deserción’, ‘abandono’ o ‘rebelión’. En las Escrituras Griegas Cristianas, se usa para referirse sobre todo a los que abandonan la religión verdadera (Pr 11:9; Hch 21:21, nota; 2Te 2:3).
apóstol.
Aram; arameos.
Aram fue uno de los hijos de Sem. Sus descendientes, los arameos, vivieron principalmente en la región que va desde las montañas del Líbano hasta Mesopotamia y desde los montes Tauro, al norte, hasta más allá de Damasco, al sur. Esta región, llamada Aram en hebreo, más tarde fue llamada Siria, y sus habitantes, sirios (Gé 25:20; Dt 26:5; Os 12:12).
arameo.
Idioma semítico muy emparentado con el hebreo. De hecho, usan el mismo alfabeto. Al principio lo hablaban los arameos, pero después se convirtió en la lengua franca para el comercio y la comunicación en los Imperios asirio y babilónico. También fue el idioma administrativo del Imperio persa (Esd 4:7). Algunas porciones de los libros de Esdras, Jeremías y Daniel se escribieron en arameo (Esd 4:8-6:18; 7:12-26; Jer 10:11; Da 2:4b-7:28).
árbol de la vida.
árbol del conocimiento de lo bueno y lo malo.
arca del pacto.
Cofre hecho de madera de acacia y revestido de oro que se guardaba en el Santísimo del tabernáculo y, más tarde, en el Santísimo del templo construido por Salomón. Tenía una cubierta de oro macizo con dos querubines, uno frente al otro. Su contenido principal eran las dos tablas con los Diez Mandamientos (Dt 31:26; 1Re 6:19; Heb 9:4). Ver apéndices B5 y B8.
arcángel.
Areópago.
Colina alta de Atenas, al noroeste de la Acrópolis. También nombre del consejo (o tribunal) que se reunía allí. En cierta ocasión, unos filósofos estoicos y epicúreos llevaron a Pablo al Areópago para que explicara sus creencias (Hch 17:19).
armadura.
Conjunto de elementos que llevaban los soldados como protección. Incluía el casco, la coraza, el cinturón, las espinilleras y el escudo (1Sa 31:9; Ef 6:13-17).
Armagedón.
Viene de la expresión hebrea Har Meghiddóhn, que significa ‘montaña de Meguidó’. Armagedón se relaciona con “la guerra del gran día de Dios, el Todopoderoso”, en la que “los reyes de toda la tierra habitada” se reúnen para pelear contra Jehová (Ap 16:14, 16; 19:11-21). Ver GRAN TRIBULACIÓN.
arrepentimiento.
asamblea.
asélgueia.
Ver CONDUCTA DESCARADA.
Asia.
En las Escrituras Griegas Cristianas, nombre de la provincia romana que incluía el oeste de lo que actualmente es Turquía y algunas islas costeras como Samos y Patmos. La capital era Éfeso (Hch 20:16; Ap 1:4). Ver apéndice B13.
Astoret.
Diosa cananea de la guerra y la fertilidad. Esposa de Baal (1Sa 7:3).
astrólogo.
aventar.
Proceso de separar el grano de la paja. En tiempos bíblicos, primero se trillaba el grano para separarlo de la cascarilla y trocear los tallos, y después toda la mezcla se aventaba lanzándola al aire contra el viento con un aventador, que podía ser una pala o un bieldo. La paja se la llevaba el viento, y los pesados granos caían en la era (Rut 3:2; Is 30:24; Lu 3:17). Ver TAMO y TRILLAR.
ayuno.
Abstinencia total de alimento durante un periodo limitado. Los israelitas ayunaban el Día de Expiación, en los momentos difíciles y cuando necesitaban la guía divina. Los judíos establecieron cuatro ayunos anuales para recordar acontecimientos trágicos de su historia. El ayuno no es un requisito para los cristianos (Esd 8:21; Is 58:6; Lu 18:12).
Azazel.
azote.
En las Escrituras Hebreas, suele referirse a una plaga, enfermedad o calamidad enviada por Jehová como castigo (Nú 16:49).
B
Baal.
Dios de los cananeos. Lo consideraban dueño del cielo y dios de la lluvia y la fertilidad. También se usaba este nombre para dioses locales menos importantes. La palabra hebrea significa ‘dueño’ o ‘amo’ (1Re 18:21; Ro 11:4).
bato.
Medida para líquidos. Se calcula que equivalía a unos 22 L (5,81 gal), de acuerdo con los restos arqueológicos de unas vasijas que llevaban la inscripción “bato”. El volumen estimado del bato sirve de base para calcular la mayoría de las otras medidas para líquidos y productos secos que aparecen en la Biblia (1Re 7:38; Eze 45:14). Ver apéndice B14.
bautismo; bautizar.
Belcebú.
blasfemia.
bondad inmerecida.
La palabra griega original transmite la idea central de algo que agrada o que tiene encanto. A menudo se refiere a un regalo bondadoso o a una manera bondadosa de dar. Cuando se refiere a la bondad inmerecida de Dios, describe un regalo que Dios da con generosidad, sin esperar nada a cambio. Es una demostración de la inmensa generosidad y bondad de Dios, y de su gran amor por los seres humanos. La palabra griega también se traduce como “favor” y “bondadoso regalo”. Se refiere a algo que se da sin que la otra persona haya hecho nada para ganárselo o merecerlo; la única motivación es la generosidad de quien lo da (2Co 6:1; Ef 1:7).
botín.
braserillo.
Utensilio de oro, plata o cobre que se usaba en el tabernáculo y el templo para quemar incienso, sacar las brasas del altar de sacrificios y quitar las mechas quemadas del candelabro de oro. También se llamaba incensario (Éx 37:23; 2Cr 26:19; Heb 9:4).
braza.
Unidad de longitud usada para medir la profundidad del agua. Equivale a 1,8 m (6 ft) (Hch 27:28). Ver apéndice B14.
buenas noticias.
bul.
Nombre del octavo mes del calendario sagrado judío y del segundo del calendario seglar. Viene de una raíz que significa ‘dar’ o ‘producir’, e iba desde mediados de octubre hasta mediados de noviembre (1Re 6:38). Ver apéndice B15.
C
cab.
Medida para productos secos que equivalía a 1,22 L (1,11 dry qt), tomando como base el volumen estimado del bato (2Re 6:25). Ver apéndice B14.
Caldea; caldeos.
En un principio, territorio y pueblo que ocupaba la región del delta de los ríos Tigris y Éufrates; con el tiempo, estas palabras se usaron para referirse a todo el territorio de Babilonia y a sus habitantes. Además, se llamaba caldeos a un grupo de expertos que estudiaba ciencia, historia, idiomas y astronomía, pero que también practicaba magia y astrología (Esd 5:12; Da 4:7; Hch 7:4).
camino.
En la Biblia, forma simbólica de referirse a una manera de actuar o de comportarse que Jehová aprueba o desaprueba. De los discípulos de Jesucristo se decía que pertenecían al “Camino”, porque su manera de vivir giraba alrededor de la fe en Jesucristo y seguían su ejemplo (Hch 19:9).
Canaán.
Nieto de Noé y cuarto hijo de Cam. Las 11 tribus que descendieron de Canaán con el tiempo se establecieron en la región al este del mar Mediterráneo, entre Egipto y Siria. Esa región se llamó “la tierra de Canaán” (Le 18:3; Gé 9:18; Hch 13:19). Ver apéndice B4.
Canción de las subidas.
Encabezamiento de los Salmos 120 a 134. Aunque hay distintas opiniones sobre el significado de esta frase, muchos creen que los israelitas cantaban con alegría estos 15 salmos mientras subían a Jerusalén, situada arriba en las montañas de Judá, a celebrar las tres grandes fiestas anuales.
caña.
Nombre de diversas plantas que suelen crecer en lugares húmedos. En muchos casos, la planta a la que se hace referencia es Arundo donax (Job 8:11; Is 42:3; Mt 27:29; Ap 11:1). Ver CAÑA DE MEDIR.
caña de medir.
Vara de 6 codos de largo. Si se toma el codo estándar como base, medía 2,67 m (8,75 ft); si se toma el codo largo como base, medía 3,11 m (10,2 ft) (Eze 40:3, 5; Ap 11:1). Ver apéndice B14.
capitel.
Parte superior decorada de una columna. Enormes capiteles coronaban las dos columnas idénticas, llamadas Jakín y Boaz, que había delante del templo de Salomón (1Re 7:16). Ver apéndice B8.
carne.
carro.
casia.
Cena del Señor.
Cena literal compuesta por pan sin levadura y vino, que simbolizan el cuerpo y la sangre de Cristo; conmemoración de la muerte de Jesús. La Biblia manda a los cristianos que recuerden esta ocasión; por eso también se le llama la Conmemoración (1Co 11:20, 23-26).
centinela.
Persona que vigila, normalmente de noche, para evitarles posibles daños a personas o propiedades y que hace sonar una alarma en caso de peligro. Por lo general, se colocaban en las torres y en las murallas de la ciudad para ver de lejos a los que se acercaban. En el ejército, también se les llama guardias o vigilantes. Los profetas eran centinelas simbólicos, pues advertían a la nación de Israel cuando se acercaba una destrucción (2Re 9:20; Eze 3:17).
cepo.
César.
Apellido romano que se convirtió en título de los emperadores de Roma. La Biblia menciona a varios por nombre: Augusto, Tiberio y Claudio. Aunque a Nerón no se le menciona por nombre, también se le aplica este título. El término César también se usa en las Escrituras Griegas Cristianas para representar a la autoridad civil o al Estado (Mr 12:17; Hch 25:12).
cetro.
circuncisión.
Procedimiento que consiste en cortar el prepucio, es decir, la piel que rodea el extremo del órgano genital masculino. Fue obligatorio para Abrahán y sus descendientes, pero no es un requisito para los cristianos. También se usa de manera simbólica en algunos contextos (Gé 17:10; 1Co 7:19; Flp 3:3). La palabra incircunciso se usaba a veces de forma despectiva para referirse a las personas de naciones paganas.
Ciudad de David.
Nombre que recibió la ciudad de Jebús después de que David la conquistó y construyó allí su palacio real. También se la llama Sion. Es la zona sureste de Jerusalén y también su parte más antigua (2Sa 5:7; 1Cr 11:4, 5).
ciudad de refugio.
Ciudad levita en la que un homicida involuntario podía refugiarse del vengador de la sangre. Había seis ciudades de refugio distribuidas por la Tierra Prometida. Fueron escogidas por Moisés, y más tarde por Josué, siguiendo la dirección de Jehová. Cuando un fugitivo llegaba a una ciudad de refugio, les presentaba su caso a los ancianos en la puerta de la ciudad y era recibido con hospitalidad. Para evitar que los que mataban a alguien a propósito se aprovecharan de esta medida, el que pedía refugio tenía que demostrar su inocencia ante un tribunal en la ciudad donde había ocurrido el homicidio. Si lo declaraban inocente, se le mandaba de vuelta a la ciudad de refugio. Tenía que quedarse dentro de los límites de la ciudad el resto de su vida o hasta que muriera el sumo sacerdote (Nú 35:6, 11-15, 22-29; Jos 20:2-8).
codo.
Medida de longitud que corresponde a la distancia aproximada entre el codo y la punta del dedo corazón. Los israelitas normalmente usaban un codo de unos 44,5 cm (17,5 in), pero también usaban un codo más grande que era un palmo más largo y medía unos 51,8 cm (20,4 in) (Gé 6:15; Lu 12:25). Ver apéndice B14.
columna.
Pilar, soporte vertical o cualquier construcción similar. Algunas se construyeron para recordar sucesos históricos. Salomón usó columnas en la construcción del templo y otros edificios reales. Algunos pueblos paganos levantaron columnas sagradas para practicar la religión falsa. A veces los israelitas hicieron lo mismo (Jue 16:29; 1Re 7:21; 14:23). Ver CAPITEL.
columna sagrada.
Columna, por lo general de piedra, que al parecer era un símbolo fálico de Baal o de otros dioses falsos (Éx 23:24).
conclusión del sistema.
Periodo de tiempo que termina con el fin del sistema —o la situación mundial— controlado por Satanás. Coincide en el tiempo con la presencia de Cristo. Dirigidos por Jesús, los ángeles “separarán a los malvados de los justos” (Mt 13:40-42, 49). Los discípulos de Jesús estaban muy interesados en saber cuándo sería esa “conclusión del sistema” (Mt 24:3). Antes de volver al cielo, Jesús les prometió a sus discípulos que estaría con ellos hasta ese tiempo (Mt 28:20). Ver SISTEMA(S).
concubina.
conducta descarada.
Traducción de la palabra griega asélgueia. Se refiere a acciones que son una violación grave de las leyes de Dios y que reflejan una actitud descarada o atrevida e insolente. Esta actitud revela falta de respeto o hasta desprecio por la autoridad, las leyes y las normas. No se trata de mala conducta de poca importancia (Gál 5:19; 2Pe 2:7).
congregación.
Grupo de personas reunido para un propósito o una actividad. En las Escrituras Hebreas, por lo general se refiere a la nación de Israel. En las Escrituras Griegas Cristianas, se refiere muy a menudo a la congregación cristiana en general, aunque a veces se puede referir a congregaciones individuales (1Re 8:22; Hch 9:31; Ro 16:5).
coral.
Sustancia dura parecida a la piedra y formada de los esqueletos de diminutos animales marinos. Se encuentra en el océano en diversos colores, como el rojo, el blanco y el negro. Había muchos corales en el mar Rojo. En tiempos bíblicos, el coral rojo era muy costoso y con él se hacían cuentas o bolitas y otros adornos (Pr 8:11).
coro.
Medida para líquidos y productos secos. Equivalía a 220 L (58,1 gal/200 dry qt), tomando como base el volumen estimado del bato (1Re 5:11). Ver apéndice B14.
cortina.
cristiano.
Nombre que Dios les puso a los discípulos de Jesucristo (Hch 11:26; 26:28).
Cristo.
cubierta propiciatoria.
Cubierta del arca del pacto, delante de la que el sumo sacerdote salpicaba la sangre de las ofrendas por el pecado el Día de Expiación. El término hebreo viene de una raíz verbal que significa ‘tapar [el pecado]’ o incluso ‘borrar [el pecado]’. Estaba hecha de oro y tenía dos querubines encima, uno en cada extremo. A veces se la llama simplemente “la cubierta” (Éx 25:17-22; 1Cr 28:11, nota; Heb 9:5, nota). Ver apéndice B5.
cuerno.
Se refiere a cuernos de animales que se usaban como vasos, como recipientes para el aceite, la tinta y los cosméticos, y como instrumentos musicales o para emitir señales sonoras (1Sa 16:1, 13; 1Re 1:39). El cuerno representa muchas veces la fuerza, la conquista y la victoria (Dt 33:17; Miq 4:13; Zac 1:19).
cuernos del altar.
Salientes en forma de cuernos que había en las cuatro esquinas de algunos altares (Le 8:15; 1Re 2:28). Ver apéndices B5 y B8.
D
dádivas de misericordia.
Ayuda que se les daba a los necesitados. En las Escrituras Hebreas no se mencionan directamente las dádivas de misericordia, pero la Ley daba instrucciones específicas sobre cómo debían ayudar los israelitas a los pobres (Mt 6:2, nota).
Dagón.
Dios de los filisteos. No está claro el origen del término, pero algunos estudiosos lo relacionan con la palabra hebrea dagh, que significa ‘pez’ (Jue 16:23; 1Sa 5:4).
dar latigazos.
En las Escrituras Griegas Cristianas, castigo que consistía en dar golpes con un látigo que tenía nudos o púas en las puntas (Jn 19:1).
dárico.
Moneda persa de oro que pesaba 8,4 g (0,27 oz tr) (1Cr 29:7). Ver apéndice B14.
Decápolis.
Grupo de ciudades griegas, que en un principio eran diez (del griego déka, que significa ‘diez’, y pólis, que significa ‘ciudad’). También era el nombre de la región situada al este del mar de Galilea y el río Jordán, donde estaban la mayoría de esas ciudades. Eran centros del comercio y de la cultura griegos. Jesús pasó por esta región, pero no hay registro de que visitara ninguna de las ciudades (Mt 4:25; Mr 5:20). Ver apéndices A7 y B10.
demonio.
Espíritu malvado e invisible con poderes sobrehumanos. En Génesis 6:2, se les llama “hijos del Dios verdadero” y, en Judas 6, “ángeles”. No fueron creados malvados. Eran ángeles que decidieron convertirse en enemigos de Dios cuando lo desobedecieron en los días de Noé y se unieron a la rebelión de Satanás contra Jehová (Dt 32:17; Lu 8:30; Hch 16:16; Snt 2:19).
denario.
Moneda romana de plata que pesaba unos 3,85 g (0,124 oz tr) y tenía la imagen de César en una de sus caras. Paga diaria de un trabajador y moneda que los romanos les exigían a los judíos como pago de la “capitación” (Mt 22:17, nota; Lu 20:24). Ver apéndice B14.
desierto.
En la Biblia, no solo se refiere a un desierto de arena, también puede referirse a una región sin habitar y estéril, a menudo con piedras y sin agua, donde se pueden encontrar campos de pasto (Jer 23:10; Mr 1:4).
despabiladeras.
Utensilio hecho de oro, tal vez parecido a unas pinzas, que se usaba en el tabernáculo y en el templo para apagar la llama de las lámparas (Éx 37:23).
destierro.
Expulsión de alguien de su lugar o país de nacimiento, normalmente por orden de un conquistador. La palabra hebrea significa ‘salida’ o ‘partida’. Los israelitas sufrieron dos grandes destierros: el destierro asirio del reino de 10 tribus del norte y, tiempo después, el destierro babilónico del reino de 2 tribus del sur. Algunos sobrevivientes de los dos destierros regresaron a su país bajo el gobierno de Ciro, el gobernante persa (2Re 17:6; 24:16; Esd 6:21).
devoción a Dios.
Día de Expiación.
El día santo más importante para los israelitas, también llamado Yom Kipur (del hebreo yohm hakkippurím, que significa ‘día de los cubrimientos’). Se celebraba el 10 de etanim. Era el único día del año en el que el sumo sacerdote entraba en el Santísimo del tabernáculo y, años después, en el del templo. Allí ofrecía la sangre de los sacrificios realizados por sus pecados, por los pecados de los demás levitas y por los pecados del pueblo. Era un día de reunión santa y ayuno. También era un sábado, un día en el que no se hacía el trabajo diario (Le 23:27, 28).
día de juicio.
Día o periodo de tiempo específico en el que Dios les pide cuentas a determinados grupos de personas, a naciones o a los seres humanos en general. Puede ser un tiempo en el que se ejecuta a los que son condenados a muerte. A otros, en cambio, este juicio les da la oportunidad de ser salvados y recibir vida eterna. Jesucristo y sus apóstoles dijeron que habría un futuro “Día del Juicio” que afectaría no solo a los vivos, sino también a los que murieron en el pasado (Mt 12:36).
día de la preparación.
Diablo.
diezmo.
Décima parte, o 10%, que se daba o se pagaba como tributo, especialmente con fines religiosos (Mal 3:10; Dt 26:12; Mt 23:23). Bajo la Ley mosaica, los levitas recibían anualmente para su sustento la décima parte de lo que producía la tierra y de lo que hubieran aumentado el ganado y los rebaños. A su vez, los levitas destinaban la décima parte de eso al sustento de los sacerdotes de la línea de Aarón. Además, había otros tipos de diezmo. Dar el diezmo no es un requisito para los cristianos.
Dios verdadero, el.
Traducción de la expresión hebrea para “el Dios”. En muchos casos, el hebreo usa el artículo definido para identificar a Jehová como el único Dios verdadero y distinguirlo de los dioses falsos. La traducción “el Dios verdadero” transmite cuidadosamente el sentido completo de la expresión hebrea en esos contextos (Gé 5:22, 24; 46:3; Dt 4:39).
director.
disciplina.
discípulo.
Persona enseñada o preparada por otra. En las Escrituras Griegas Cristianas, se usa principalmente para referirse a la persona que cree y sigue las enseñanzas de Cristo, pero también se usa para referirse a los que seguían las enseñanzas de Juan el Bautista, de los fariseos y de Moisés (Mt 10:1; 28:19; Lu 5:33; Jn 9:28).
dracma.
En las Escrituras Griegas Cristianas, se refiere a una moneda griega de plata que, en aquel tiempo, pesaba 3,4 g (0,109 oz tr). En las Escrituras Hebreas, se habla de un dracma de oro del periodo persa que se equiparaba con el dárico (Ne 7:70; Mt 17:24). Ver apéndice B14.
duelo.
Muestras de dolor por la muerte de alguien o por alguna otra calamidad. En tiempos bíblicos se acostumbraba a estar de duelo por un periodo de tiempo. Además de llorar a gritos, las personas se vestían con una ropa especial, se echaban cenizas en la cabeza, se rasgaban la ropa y se golpeaban el pecho. A veces se invitaba a los funerales a personas que cobraban por llorar (Gé 23:2; Est 4:3; Ap 21:4).
E
echar suertes.
Costumbre antigua para tomar decisiones. Se metían piedrecitas o pedacitos de madera en los pliegues de la ropa o en un recipiente y luego se agitaban. La pieza que salía o se sacaba indicaba qué decisión tomar. Esto normalmente se hacía después de orar. Los términos del idioma original también pueden significar ‘parte’ o ‘porción’ (Pr 16:33; Is 57:6; Mt 27:35).
Edom.
Otro nombre para Esaú hijo de Isaac. Sus descendientes conquistaron la zona de Seír: la región montañosa entre el mar Muerto y el golfo de Áqaba. Esa región se llegó a conocer como Edom (Gé 25:30; 36:8). Ver apéndices B3 y B4.
efá.
Medida de capacidad para productos secos que se usaba para medir cereales. El término también se refiere al recipiente usado para medir un efá. Equivalía a un bato de líquidos, es decir, a 22 L (20 dry qt) (Éx 16:36; Eze 45:10). Ver apéndice B14.
efod.
Prenda de vestir parecida a un delantal que llevaban los sacerdotes. El sumo sacerdote llevaba un efod especial. En la parte de delante se colocaba el pectoral, que tenía 12 piedras preciosas (Éx 28:4, 6). A veces también llevaban un efod personas que no eran sacerdotes (1Sa 2:18; 2Sa 6:14). Ver apéndice B5.
Efraín.
elul.
Después del destierro babilónico, nombre del sexto mes del calendario sagrado judío y del duodécimo del calendario seglar. Iba desde mediados de agosto hasta mediados de septiembre (Ne 6:15). Ver apéndice B15.
encabezamiento.
entregar a la destrucción.
Cuando esta expresión se aplica a personas, las palabras hebreas que se usan en la Biblia se refieren a matar. Cuando se aplica a animales, objetos o propiedades, como campos o incluso ciudades, pueden referirse a que esas cosas son destruidas, o a que son confiscadas y santificadas para los sacerdotes o el santuario. Jehová decidía en cada caso (Le 27:28; 1Sa 15:8; notas).
epicúreos.
Seguidores del filósofo griego Epicuro (341-270 a.e.c.). Su filosofía se centraba en la idea de que el placer del individuo era el objetivo principal en la vida (Hch 17:18).
era.
escriba.
Copista de las Escrituras Hebreas. Cuando Jesús estuvo en la tierra, eran un grupo de expertos en la Ley. Se opusieron a Jesús (Esd 7:6, nota; Mr 12:38, 39; 14:1).
Escritura(s).
espelta.
Tipo de trigo (Triticum spelta) cuya cascarilla no es tan fácil de separar del grano (Éx 9:32).
espiritismo.
Creencia de que los espíritus de los muertos sobreviven a la muerte del cuerpo físico y se comunican con los vivos, especialmente por medio de una persona (un médium) que es particularmente sensible a su influencia. La palabra griega para “espiritismo” es farmakía, que literalmente significa ‘uso de drogas’. Esta palabra llegó a relacionarse con el espiritismo porque en la antigüedad se usaban drogas al invocar el poder de los demonios para practicar la hechicería (Gál 5:20; Ap 21:8).
espíritu.
La palabra hebrea rúaj y la griega pnéuma, que a menudo se traducen como “espíritu”, tienen varios significados. Todos se refieren a algo que es invisible al ojo humano y que da muestras de fuerza en movimiento. Las palabras hebrea y griega pueden referirse 1) al viento, 2) a la fuerza activa de vida de criaturas terrestres, 3) a la motivación que sale del corazón simbólico de una persona y hace que haga o diga cosas de cierta manera, 4) a mensajes inspirados que vienen de alguna fuente invisible, 5) a seres espirituales y 6) a la fuerza activa de Dios o espíritu santo (Éx 35:21; Sl 104:29; Mt 12:43; Lu 11:13).
espíritu santo.
estoicos.
Escuela griega de filósofos que creían que la felicidad se alcanzaba viviendo de acuerdo con la razón y en armonía con la naturaleza. Según ellos, el hombre verdaderamente sabio era indiferente al dolor o a los placeres (Hch 17:18).
estrella de la mañana.
Ver LUCERO.
etanim.
Nombre del séptimo mes del calendario sagrado judío y del primero del calendario seglar. Iba desde mediados de septiembre hasta mediados de octubre. Se le llamó tisri después de que los judíos volvieron de Babilonia (1Re 8:2). Ver apéndice B15.
Etiopía.
Antigua nación al sur de Egipto. Abarcaba la zona más al sur del actual Egipto y la mitad norte del actual Sudán. A veces se utiliza este nombre en lugar del nombre hebreo Cus (Est 1:1).
Éufrates.
Río más largo e importante del suroeste asiático y uno de los dos ríos principales de Mesopotamia. Se menciona por primera vez en Génesis 2:14; es uno de los cuatro ríos de Edén. Se le suele llamar “el Río” (Gé 31:21). Era la frontera norte del territorio asignado a Israel (Gé 15:18; Ap 16:12). Ver apéndice B2.
eunuco.
En sentido literal, hombre castrado. A menudo eran sirvientes o cuidadores de la reina y las concubinas en las cortes reales. Este término también podía referirse a un funcionario con responsabilidades en la corte de un rey, aunque no estuviera castrado. Se habla en sentido simbólico de los que son “eunucos” por el Reino, es decir, los que demuestran autocontrol para dedicarse más de lleno a servir a Dios (Mt 19:12; Est 2:15; Hch 8:27).
expiación.
En las Escrituras Hebreas, este concepto estaba relacionado con los sacrificios que se hacían para que el pueblo pudiera acercarse a Dios y adorarlo. Bajo la Ley mosaica se ofrecían sacrificios, especialmente en el Día de Expiación anual, por los pecados de cada persona y de toda la nación a fin de reconciliarse con Dios. Esos sacrificios representaron el sacrificio de Jesús, que expió por completo los pecados de la humanidad una vez y para siempre. Así se le dio a todo el mundo la oportunidad de reconciliarse con Jehová (Le 5:10; 23:28; Col 1:20; Heb 9:12).
F
faraón.
fariseos.
Importante secta religiosa del judaísmo en el siglo primero. No descendían de la clase sacerdotal, pero obedecían hasta el más mínimo detalle de la Ley y ponían las tradiciones orales al mismo nivel (Mt 23:23). Se oponían a la influencia cultural griega y, como eran expertos en la Ley y las tradiciones, tenían mucha autoridad sobre la gente (Mt 23:2-6). Algunos fueron miembros del Sanedrín. A menudo criticaron a Jesús por no respetar el sábado y las tradiciones, y por tener trato con pecadores y cobradores de impuestos. Algunos fariseos, como Saulo de Tarso, se hicieron cristianos (Mt 9:11; 12:14; Mr 7:5; Lu 6:2; Hch 26:5).
Fiesta de la Cosecha; Fiesta de las Semanas.
Ver PENTECOSTÉS.
Fiesta de la Dedicación.
Aniversario de la purificación del templo después de haber sido profanado por Antíoco Epífanes. La fiesta comenzaba el 25 de kislev y duraba ocho días (Jn 10:22).
Fiesta de las Cabañas.
También llamada Fiesta de los Tabernáculos o Fiesta de la Recolección. Se celebraba del 15 al 21 de etanim con motivo de la cosecha del final del año agrícola de Israel. Era un tiempo de mucha alegría y para darle gracias a Jehová por bendecir las cosechas. Durante la fiesta, la gente vivía en cabañas o refugios sencillos para recordar el éxodo de Egipto. Los varones estaban obligados a ir a Jerusalén para celebrar tres fiestas; esta era una de ellas (Le 23:34; Esd 3:4).
Fiesta de los Panes Sin Levadura.
filacteria.
Filistea; filisteos.
Zona de la costa sur de Israel; emigrantes de Creta que se asentaron en esa zona. David sometió a los filisteos, pero siguieron siendo independientes y fueron siempre enemigos de Israel (Éx 13:17; 1Sa 17:4; Am 9:7). Ver apéndice B4.
fornicación.
Ver INMORALIDAD SEXUAL.
G
Galaad.
Nombre de la zona fértil al este del río Jordán que se extendía hacia el norte y el sur del valle de Jaboc. A veces se usa para referirse a todo el territorio de los israelitas al este del Jordán, donde vivían las tribus de Rubén, Gad y la media tribu de Manasés (Nú 32:1; Jos 12:2; 2Re 10:33). Ver apéndice B4.
Gehena.
Nombre griego del valle de Hinón, que estaba al sur y suroeste de la antigua Jerusalén (Jer 7:31). Este lugar fuera de la ciudad se usaba para quemar desperdicios. En las profecías se habla de este valle como un lugar donde se echarían cadáveres (Jer 7:32; 19:6). No hay pruebas de que se arrojaran personas o animales en la Gehena para ser quemados vivos o atormentados. Así que este lugar no podía simbolizar una región invisible donde se atormenta eternamente con fuego literal a las almas humanas. En realidad, Jesús y sus discípulos usaron la Gehena como símbolo del castigo eterno llamado “la muerte segunda”, es decir, la destrucción eterna (Ap 20:14; Mt 5:22; 10:28).
gran tribulación.
El término griego para “tribulación” refleja la angustia o los sufrimientos que provocan presiones externas. Jesús dijo que Jerusalén sufriría una “gran tribulación” como nunca antes. También habló mucho de una “gran tribulación” que sufriría toda la humanidad en el futuro, cuando él viniera con gran gloria (Mt 24:21, 29-31). Pablo describió esta tribulación como una acción justa de Dios contra “los que no conocen a Dios y los que no obedecen las buenas noticias” acerca de Jesucristo. En el capítulo 19 de Apocalipsis se ve a Jesús como el que dirige los ejércitos celestiales contra la bestia salvaje, los reyes de la tierra y sus ejércitos (2Te 1:6-8; Ap 19:11-21). Se dice que una “gran muchedumbre” sobrevive a esta tribulación (Ap 7:9, 14). Ver ARMAGEDÓN.
granada.
Fruta con forma de manzana y una corona por debajo. Dentro de su dura corteza tiene muchísimos granos muy jugosos, cada uno con una pepita de color rosa o rojo. El dobladillo de la túnica sin mangas azul del sumo sacerdote y los capiteles de las columnas que había delante del templo, llamadas Jakín y Boaz, tenían adornos en forma de granada (Éx 28:34; Nú 13:23; 1Re 7:18).
griego.
Idioma de los habitantes de Grecia; también persona nacida en Grecia o perteneciente a una familia originaria de ese lugar. En las Escrituras Griegas Cristianas, tiene un sentido más amplio: se refiere a quienes no eran judíos o a quienes estaban influenciados por la cultura y el idioma griegos (Joe 3:6; Jn 12:20).
guardia pretoriana.
Grupo militar romano creado para proteger al emperador romano. Llegó a convertirse en una poderosa fuerza política que podía apoyar o derrocar a los emperadores (Flp 1:13).
guerá.
Peso equivalente a 0,57 g (0,01835 oz tr). Correspondía a 0,05 siclos (Le 27:25). Ver apéndice B14.
guitit.
Término musical de significado dudoso. Al parecer viene de la palabra hebrea gath. Algunos creen que podía ser una melodía asociada con canciones relacionadas con la producción de vino, pues gath se refiere a un lagar (Sl 81:enc).
H
Hades.
Término griego que equivale al término hebreo para “Seol”. Se traduce como “Tumba”, con mayúscula inicial, para referirse al lugar simbólico donde descansan los muertos. Ver TUMBA.
hebreo.
Este nombre se usó por primera vez para distinguir a Abrán (Abrahán) de sus vecinos amorreos. Con el tiempo, se llamó así tanto a los descendientes de Abrahán mediante su nieto Jacob como al idioma que hablaban. Para el tiempo de Jesús, el hebreo había incorporado muchas expresiones arameas y era el idioma que hablaban Cristo y sus discípulos (Gé 14:13; Éx 5:3; Hch 26:14).
hechicería.
Uso de poderes atribuidos a espíritus malvados (2Cr 33:6).
heraldo.
Funcionario de la corte que anunciaba públicamente los decretos y las órdenes reales (Da 3:4).
Hermes.
Dios griego, hijo de Zeus. Era considerado el mensajero de los dioses y el dios de la buena oratoria. Por eso, en Listra, confundieron a Pablo con Hermes (Hch 14:12).
Herodes.
Apellido de la dinastía nombrada por Roma para gobernar a los judíos. Herodes el Grande fue conocido por reconstruir el templo de Jerusalén y por tratar de acabar con Jesús ordenando una matanza de niños (Mt 2:16; Lu 1:5). Herodes Arquelao y Herodes Antipas, hijos de Herodes el Grande, fueron nombrados gobernantes de diferentes secciones de los dominios de su padre (Mt 2:22). Antipas fue un tetrarca —aunque el pueblo lo llamaba rey— que gobernó durante los tres años y medio del ministerio de Jesús y hasta los acontecimientos que se cuentan en el capítulo 12 de Hechos (Mr 6:14-17; Lu 3:1, 19, 20; 13:31, 32; 23:6-15; Hch 4:27; 13:1). Después de esto, Herodes Agripa I, nieto de Herodes el Grande, fue ejecutado por el ángel de Dios tras haber gobernado por un corto periodo (Hch 12:1-6, 18-23). Su hijo, Herodes Agripa II, lo sucedió y gobernó hasta la revuelta de los judíos contra Roma (Hch 23:35; 25:13, 22-27; 26:1, 2, 19-32).
Herodes, miembros del partido de.
También conocidos como herodianos. Eran un partido nacionalista que apoyaba los objetivos políticos de la dinastía de los Herodes durante su gobierno bajo los romanos. Es probable que algunos de los saduceos pertenecieran a este partido. Los herodianos se aliaron con los fariseos para oponerse a Jesús (Mr 3:6).
higayón.
Término técnico musical. En Salmo 9:16 puede indicar un interludio de arpa de tono grave y solemne o una pausa solemne que ayuda a meditar.
Hijo de David.
hijo del hombre.
En las Escrituras Hebreas, se llama así a Ezequiel y a Daniel para destacar el contraste entre estos portavoces mortales y el autor divino de sus mensajes (Eze 3:17; Da 8:17). En los Evangelios, la expresión Hijo del Hombre aparece unas 80 veces y se aplica a Jesús. Indica que, al nacer de una madre humana, Jesús era un ser humano y no solo un ser espiritual materializado. También muestra que Jesús cumpliría la profecía de Daniel 7:13, 14 (Mt 19:28; 20:28).
hijos de Aarón.
Descendientes de un nieto de Leví, Aarón, que fue el primer sumo sacerdote bajo la Ley mosaica. Los hijos de Aarón realizaban las tareas sacerdotales en el tabernáculo y en el templo (1Cr 23:28).
hin.
Medida para líquidos y recipiente con el que se medía. Equivalía a 3,67 L (7,75 pt). Este cálculo se basa en un comentario del historiador Josefo, que dijo que un hin equivalía a dos congios atenienses (Éx 29:40). Ver apéndice B14.
hisopo.
Planta de hojas y ramas finas usada para salpicar sangre o agua en las ceremonias de purificación. Posiblemente se trata de la mejorana siria (Origanum maru; Origanum syriacum). En Juan 19:29, puede que se refiera a la mejorana atada a una rama, o a la durra, una variedad del sorgo común (Sorghum vulgare), pues esta planta tiene unos tallos lo suficientemente largos como para acercar la esponja con vino agrio a la boca de Jesús (Éx 12:22; Sl 51:7).
hombre libre; liberto.
Bajo el Imperio romano, un hombre libre era alguien que había nacido libre y disfrutaba de todos los derechos de la ciudadanía. En cambio, un liberto era alguien que había sido liberado o emancipado de la esclavitud. La emancipación formal concedía a los libertos la ciudadanía romana, pero no les permitía ocupar puestos políticos. La emancipación informal los liberaba de la esclavitud, pero no les concedía todos los derechos civiles (1Co 7:22).
homer.
Medida para productos secos que se corresponde con el coro. Equivale a 220 L (200 dry qt), tomando como base el volumen estimado del bato (Le 27:16). Ver apéndice B14.
honda; hondero.
Tira de cuero o banda tejida de materiales como tendones de animales, juncos o pelo. En la parte ancha del centro se colocaba el proyectil, que normalmente era una piedra. Un extremo de la honda se ataba a la mano o a la muñeca; el otro se sujetaba con los dedos y se soltaba al lanzar el proyectil. En la antigüedad, era común que los honderos —soldados armados con hondas— formaran parte de los ejércitos (Jue 20:16; 1Sa 17:50).
Horeb; monte Horeb.
Región montañosa que rodeaba el monte Sinaí. Otro nombre para el monte Sinaí (Éx 3:1; Dt 5:2). Ver apéndice B3.
horno.
Estructura que servía para fundir minerales o derretir metales; también se usaba para hornear vasijas y otros objetos de cerámica. En tiempos bíblicos, estaban hechos de ladrillo o piedra. También puede referirse a una cámara que se calentaba para hornear o asar alimentos (Gé 15:17; Da 3:17; Ap 9:2).
I
ídolo; idolatría.
Un ídolo es una imagen, una representación de algo real o imaginario, que la gente usa en su adoración. La idolatría implica venerar, amar, demostrar devoción o adorar a un ídolo (Sl 115:4; Hch 17:16; 1Co 10:14).
Ilírico.
Provincia romana al noroeste de Grecia. Pablo llegó a este lugar tan lejano durante su ministerio, pero no se dice claramente si predicó en Ilírico o si simplemente llegó hasta allí (Ro 15:19). Ver apéndice B13.
imponer las manos.
impuro.
En la Biblia, puede referirse a algo o alguien que está sucio físicamente o que viola las leyes morales, aunque en muchos casos también se refiere a lo que no es aceptable o puro según la Ley mosaica (Le 5:2; 13:45; Mt 10:1, nota; Hch 10:14; Ef 5:5). Ver LIMPIO; PURO.
incienso.
Mezcla de bálsamos y resinas aromáticas que arde lentamente y desprende un aroma agradable. En el tabernáculo y en el templo se usaba un incienso especial preparado con cuatro ingredientes. Se quemaba por la mañana y por la noche en el altar del incienso que había dentro del Santo; en el Día de Expiación, se quemaba dentro del Santísimo. Simbolizaba las oraciones que Dios acepta de sus siervos fieles. Usar incienso no era un requisito para los cristianos (Éx 30:34, 35; Le 16:13; Ap 5:8).
incircunciso.
Ver CIRCUNCISIÓN.
inmoralidad sexual.
Traducción del término griego pornéia, expresión general que abarca todo tipo de relaciones sexuales prohibidas por la ley de Dios. Incluye el adulterio, la prostitución, las relaciones sexuales entre personas no casadas entre sí, la homosexualidad y el sexo con animales. En Apocalipsis, al hablar de la prostituta religiosa conocida como “Babilonia la Grande”, se usa para describir su trato con los gobernantes de este mundo a cambio de poder y beneficios materiales (Ap 14:8; 17:2; 18:3; Mt 5:32; Hch 15:29; Gál 5:19). Ver PROSTITUTA; PROSTITUTO.
irreverencia; irreverente.
Israel.
Nombre que Dios le puso a Jacob. Se usó para referirse a todos sus descendientes como grupo a través de la historia. A los descendientes de los 12 hijos de Jacob se les llama muchas veces hijos de Israel, casa de Israel, pueblo de Israel, hombres de Israel o israelitas. También se usó el nombre Israel para referirse al reino de 10 tribus del norte que se separó del reino del sur. Con el tiempo, se usó para referirse a los cristianos ungidos, “el Israel de Dios” (Gál 6:16; Gé 32:28; 2Sa 7:23; Ro 9:6).
J
Jacob.
Hijo de Isaac y Rebeca. Más tarde, Dios le puso el nombre Israel. Llegó a ser el patriarca del pueblo de Israel (también llamados israelitas y, con el tiempo, judíos). Tuvo 12 hijos. Ellos y sus descendientes formaron las 12 tribus de la nación de Israel. El nombre Jacob se siguió usando para referirse a la nación o al pueblo de Israel (Gé 32:28; Mt 22:32).
Jedutún.
Término de significado dudoso que aparece en el encabezamiento de los Salmos 39, 62 y 77. Parece que estos encabezamientos son instrucciones para la interpretación de cada salmo, quizás para indicar un estilo o un instrumento musical. Hubo un músico levita llamado Jedutún, así que este estilo o instrumento musical puede haber estado relacionado con él o con sus hijos.
Jehová.
Traducción comúnmente aceptada en español del Tetragrámaton (las cuatro letras hebreas con las que se escribe el nombre de Dios). Aparece más de 7.000 veces en esta traducción de la Biblia. Ver apéndices A4 y A5.
Jubileo.
Año especial que se celebraba cada 50 años desde que Israel entró en la Tierra Prometida. Durante el año del Jubileo, la tierra tenía que dejarse sin cultivar y había que liberar a los esclavos hebreos. También se tenían que devolver las tierras que formaban parte de una herencia y que habían sido vendidas. El Jubileo era, por así decirlo, un año entero de fiesta, un año de liberación en el que la nación volvía al estado en el que estaba cuando Dios la estableció por primera vez (Le 25:10).
Judá.
Cuarto hijo de Jacob y de su esposa Lea. Justo antes de morir, Jacob profetizó que del linaje de Judá saldría un gran gobernante que gobernaría por mucho tiempo. Jesús, en su existencia humana, fue descendiente de Judá. También se usa este nombre para la tribu y, más tarde, para el reino de Judá. Este reino, también llamado reino del sur, estaba formado por las tribus de Judá y Benjamín, e incluía a los sacerdotes y los levitas. Abarcaba la parte sur del país, donde estaban Jerusalén y el templo (Gé 29:35; 49:10; 1Re 4:20; Heb 7:14).
judío.
Miembro de la tribu de Judá. Este término empezó a usarse después de la caída del reino de 10 tribus de Israel (2Re 16:6). Después del destierro babilónico, se usó para referirse a los israelitas de distintas tribus que regresaron a Israel (Esd 4:12). Más tarde, se usó en todo el mundo para distinguir a los israelitas de las demás naciones (Est 3:6). Pablo usó este término de manera simbólica cuando explicó que la nacionalidad de una persona no tiene importancia en la congregación cristiana (Ro 2:28, 29; Gál 3:28).
jueces.
Hombres nombrados por Jehová para salvar a su pueblo antes de la época en la que Israel tuvo reyes humanos (Jue 2:16).
juramento.
Declaración con la que se jura que algo es cierto o se promete solemnemente hacer o no hacer algo. A menudo es un voto que se le hace a alguien más importante, sobre todo a Dios. Jehová reforzó su pacto con Abrahán con un juramento (Gé 14:22; Heb 6:16, 17).
justicia.
K
Kemós.
Dios más importante de los moabitas (1Re 11:33).
kislev.
Después de que los judíos volvieron de Babilonia, nombre del noveno mes del calendario sagrado judío y del tercero del calendario seglar. Iba desde mediados de noviembre hasta mediados de diciembre (Ne 1:1; Zac 7:1). Ver apéndice B15.
L
lagar.
Normalmente consistía en dos pilas o tinas labradas en piedra caliza, una en un nivel más alto que la otra, conectadas por un pequeño canal. En la pila superior se prensaban las uvas o las aceitunas, y el jugo o el aceite bajaba a la pila inferior. El lagar también se usa como símbolo de la ejecución del juicio de Dios (Is 5:2; Ap 19:15).
lago de fuego.
Lugar simbólico “que arde con fuego y azufre”. También se le llama “la muerte segunda”. En él se arroja a los pecadores que no se arrepienten, al Diablo e incluso a la muerte y la Tumba (o Hades). El hecho de que en él se arrojen cosas a las que el fuego no les hace daño —un ser espiritual, la muerte y el Hades— indica que este lago es un símbolo de destrucción eterna, y no de tormento eterno (Ap 19:20; 20:14, 15; 21:8).
langosta.
lepra; leproso.
leptón.
En la época de las Escrituras Griegas Cristianas, moneda judía más pequeña, hecha de cobre o bronce (Mr 12:42; Lu 21:2; notas). Ver apéndice B14.
levadura.
Sustancia que se añade a una masa o a un líquido para hacerlos fermentar. En particular, porción de una masa anterior ya fermentada que se guarda para hacer fermentar otras masas. En la Biblia, se usa a menudo como símbolo del pecado y la corrupción. También se usa para hablar de un crecimiento que no se ve y que se extiende por todas partes (Éx 12:20; Mt 13:33; Gál 5:9).
Leví; levita.
Tercer hijo de Jacob y su esposa Lea; tribu del mismo nombre. Los tres hijos de Leví fundaron las tres divisiones principales de los levitas. A veces, el término levitas se refiere a toda la tribu, pero normalmente no incluye a la familia sacerdotal de Aarón. A la tribu de Leví no se le asignó ningún territorio en la Tierra Prometida. Se les dieron 48 ciudades dentro de los límites de los territorios asignados a otras tribus (Dt 10:8; 1Cr 6:1; Heb 7:11).
Leviatán.
Animal generalmente relacionado con el agua; al parecer, algún tipo de animal acuático. En Job 3:8 y 41:1, parece referirse al cocodrilo o a otro animal acuático grande y fuerte. En Salmo 104:26, puede que sea un tipo de ballena. En otros contextos se usa de manera simbólica y no se sabe a qué animal se refiere (Sl 74:14; Is 27:1).
ley.
Ley de Moisés.
Líbano, cordillera del.
Una de las dos cordilleras que forman el sistema montañoso de la región del Líbano. La cordillera del Líbano está al oeste, mientras que la cordillera del Antilíbano está al este. Un valle largo y fértil separa las dos cordilleras. La cordillera del Líbano se eleva casi desde la misma orilla del mar Mediterráneo, y sus cimas alcanzan alturas de entre 1.800 y 2.100 m (6.000 y 7.000 ft). Antiguamente, el Líbano estaba cubierto de cedros impresionantes muy apreciados por las naciones vecinas (Dt 1:7; Sl 29:6; 92:12). Ver apéndice B7.
limpio; puro.
En la Biblia, los términos originales que se traducen como “limpio” y “puro” no solo se refieren a la limpieza física; también se pueden referir a mantener o recuperar un estado sin defectos ni manchas o sin nada que ensucie, adultere o corrompa en sentido moral o espiritual. Bajo la Ley mosaica, estos términos se refieren a la limpieza ceremonial (Le 10:10; Sl 51:7; Mt 8:2; Snt 1:27).
log.
Medida para líquidos más pequeña mencionada en la Biblia. Según el Talmud judío, equivalía a 0,083 hines. Tomando esto como base, un log correspondería a 0,31 L (0,66 pt) (Le 14:10). Ver apéndice B14.
lucero.
lugar alto.
luna nueva.
M
Macedonia.
Región al norte de Grecia que se hizo famosa bajo Alejandro Magno. Fue independiente hasta que la conquistaron los romanos. Cuando el apóstol Pablo visitó Europa por primera vez, era una provincia romana. Pablo visitó esta región tres veces (Hch 16:9). Ver apéndice B13.
madero.
Poste vertical donde se sujetaba a los condenados. En algunas naciones se usaban como método de ejecución o para exponer a alguien ya muerto a fin de humillarlo públicamente o como advertencia para otros. Los asirios, conocidos por su crueldad en la guerra, empalaban a algunos prisioneros en maderos afilados que les atravesaban el abdomen de abajo arriba, hasta el pecho. En cambio, bajo la ley judía, los culpables de delitos tan graves como la blasfemia o la idolatría primero eran ejecutados a pedradas o de alguna otra forma, y luego se colgaban sus cadáveres de maderos o árboles como advertencia para otros (Dt 21:22, 23; 2Sa 21:6, 9). Los romanos a veces se limitaban a atar al condenado al madero, de modo que podían pasar varios días hasta que moría de dolor, sed, hambre o exposición al sol. En otros casos, como el de Jesús, clavaban las manos y los pies del condenado al madero (Lu 24:20; Jn 19:14-16; 20:25; Hch 2:23, 36). Ver MADERO DE TORMENTO.
madero de tormento.
Traducción de la palabra griega staurós, que se refiere a un poste vertical, como en el que Jesús fue ejecutado. No hay pruebas de que la palabra griega se refiera a una cruz, como la que se usaba muchos siglos antes de Cristo como símbolo religioso pagano. La expresión “madero de tormento” transmite todo el sentido de la palabra original, pues staurós se usa también para referirse a la tortura, el sufrimiento y la vergüenza que sufrirían los discípulos de Jesús (Mt 16:24; Heb 12:2). Ver MADERO.
magistrado.
Bajo el gobierno de Babilonia, eran funcionarios civiles de las provincias que conocían la ley y tenían cierto grado de autoridad judicial. En las colonias romanas, los magistrados civiles eran administradores del gobierno. Sus responsabilidades incluían mantener el orden, controlar las finanzas, juzgar a quienes violaban la ley y ordenar que se ejecutara el castigo (Da 3:2; Hch 16:20).
mahalat.
Al parecer, un término musical. Aparece en el encabezamiento de los Salmos 53 y 88. Quizás esté relacionado con una raíz verbal hebrea que significa ‘debilitarse’ o ‘enfermarse’, lo que indicaría un tono triste y melancólico, de acuerdo con el contenido sombrío de los dos salmos.
Malcam.
maldecir.
Amenazar o desearle el mal a alguien o algo. No debe confundirse con insultar o hablar en un arrebato de ira. Con frecuencia, una maldición es una declaración o una predicción de algo malo. Si quien la hace es Dios o alguien autorizado por él, tiene peso y valor profético (Gé 12:3; Nú 22:12; Gál 3:10). A veces puede ser un juramento que conlleva una maldición como castigo por romper el juramento (Ne 10:29).
Maligno, el.
maná.
Alimento principal de los israelitas durante sus 40 años en el desierto. Venía de Jehová y aparecía milagrosamente en el suelo bajo una capa de rocío todas las mañanas menos el sábado. La primera vez que lo vieron, los israelitas dijeron “¿Qué es eso?”, que en hebreo es “¿Man huʼ?” (Éx 16:13-15, 35). En otros contextos lo llaman “el grano del cielo” (Sl 78:24), “pan del cielo” (Sl 105:40) y “pan de los poderosos” (Sl 78:25). Jesús también habló del maná de forma simbólica (Jn 6:49, 50).
maskil.
Término hebreo de significado dudoso que aparece en el encabezamiento de 13 salmos. Es posible que signifique ‘poema contemplativo’. Algunos piensan que puede significar algo parecido a otra palabra similar, que se traduce como “servir con sabiduría” (2Cr 30:22; Sl 32:enc).
matrimonio de cuñado.
mediador.
médium.
Persona que dice ser capaz de hablar con los muertos (Le 20:27; Dt 18:10-12; 2Re 21:6).
medos; Media.
Pueblo descendiente de Madái, un hijo de Jafet. Se establecieron en la montañosa meseta iraní, que acabó siendo el país de Media. Los medos se aliaron a Babilonia para derrotar a Asiria. En ese entonces, Persia era una provincia bajo el dominio medo. Pero, cuando Ciro se rebeló, Media se unió a Persia y formaron el Imperio medopersa, que derrotó al Imperio neobabilónico en el año 539 a.e.c. En el Pentecostés del año 33 e.c. había medos en Jerusalén (Da 5:28, 31; Hch 2:9). Ver apéndice B9.
Merodac.
Dios más importante de la ciudad de Babilonia. Cuando el rey y legislador babilonio Hammurabi convirtió Babilonia en la capital imperial, aumentó tanto la importancia de Merodac (o Marduk) que sustituyó a dioses anteriores y se convirtió en el dios principal del panteón babilónico. En periodos posteriores se sustituyó su nombre por el título Belu (que significa ‘dueño’) y llegó a conocérsele como Bel (Jer 50:2).
Mesías.
miktam.
milagros.
Milcom.
milla.
Medida de distancia que, en el texto original de las Escrituras Griegas Cristianas, solo se usa en Mateo 5:41. Es probable que se refiera a la milla romana, que equivalía a 1.479,5 m (4.854 ft). Ver apéndice B14.
mina.
También llamada mané en Ezequiel. Unidad de peso y de valor monetario. Según las pruebas arqueológicas, una mina equivalía a 50 siclos y un siclo pesaba 11,4 g. Tomando eso como base, la mina de las Escrituras Hebreas pesaba 570 g (18,35 oz tr). Puede que también hubiera una mina real, como en el caso del codo. En las Escrituras Griegas Cristianas, una mina equivalía a 100 dracmas y pesaba 340 g (10,9 oz tr). Un talento eran 60 minas (Esd 2:69; Lu 19:13). Ver apéndice B14.
¡mira!
Traducción de un término griego que se suele usar para llamar la atención sobre lo que viene a continuación y así animar al lector a visualizar la escena o fijarse en un detalle de la narración. También se usa para dar énfasis o para introducir algo nuevo o sorprendente. En las Escrituras Griegas Cristianas, el término aparece sobre todo en los libros de Mateo, Lucas y Apocalipsis. En las Escrituras Hebreas, también se usa con frecuencia el término hebreo equivalente. En esta edición, estos términos se han traducido literalmente en algunos lugares, pero a menudo se han usado otros términos y técnicas que crean el mismo efecto.
mirra.
Resina aromática que se extrae de distintos arbustos y pequeños árboles espinosos del género Commiphora. Era uno de los ingredientes del aceite santo de la unción. Se usaba para perfumar la ropa y las camas, y se añadía a aceites para masajes y cremas para el cuerpo. También se usaba para preparar los cadáveres para el entierro (Éx 30:23; Pr 7:17; Jn 19:39).
Mólek.
Dios de los ammonitas; quizás sea el mismo que Malcam, Milcom o Moloc. Tal vez sea un título y no el nombre de un dios en concreto. La Ley mosaica exigía la pena de muerte para quien sacrificara a sus hijos a Mólek (Le 20:2; Jer 32:35; Hch 7:43).
Moloc.
Ver MÓLEK.
Montículo.
mut-laben.
Término en el encabezamiento del Salmo 9. Según la tradición, significa ‘acerca de la muerte del hijo’. Algunos creen que era el nombre, o quizás las palabras de apertura, de una conocida melodía que se usaba al cantar este salmo.
N
nardo.
Nazareno.
Otro nombre dado a Jesús por ser de la ciudad de Nazaret. Es probable que esté relacionado con la palabra hebrea para “brote” usada en Isaías 11:1. Con el tiempo, también se usó para los discípulos de Jesús (Mt 2:23; Hch 24:5).
nazareo.
Viene del término hebreo para “singularizado”, “dedicado”, “separado”. Había dos clases de nazareos: los que hacían el voto por voluntad propia y los nombrados por Dios. Tanto hombres como mujeres podían hacer un voto especial a Jehová para vivir como nazareos durante un tiempo. Los que lo hacían por voluntad propia tenían tres restricciones principales: no podían consumir alcohol ni ningún producto de la vid, no podían cortarse el pelo y no podían tocar un cadáver. Los que eran nombrados por Dios eran nazareos de por vida, y Jehová indicaba los requisitos que tenían que cumplir (Nú 6:2-7; Jue 13:5).
nefilim.
Seres híbridos muy violentos. Fueron los hijos que tuvieron los ángeles materializados con las hijas de los hombres antes del Diluvio (Gé 6:4).
nehilot.
Término de significado dudoso que aparece en el encabezamiento del Salmo 5. Algunos creen que se refiere a un instrumento de viento, pues lo asocian a una raíz hebrea relacionada con jalíl, que significa ‘flauta’. También podría referirse a una melodía.
netineos.
Siervos o ministros del templo que no eran israelitas. El término hebreo, que literalmente significa ‘entregados’, indica que eran entregados para servir en el templo. Es probable que muchos fueran descendientes de los gabaonitas, a quienes Josué les había encargado “recoger leña y buscar agua para el pueblo y para el altar de Jehová” (Jos 9:23, 27; 1Cr 9:2; Esd 8:17).
nisán.
Nombre nuevo del mes de abib tras el destierro babilónico. Era el primer mes del calendario sagrado judío y el séptimo del calendario seglar. Iba desde mediados de marzo hasta mediados de abril (Ne 2:1). Ver apéndice B15.
O
odre.
Recipiente para el vino y otros líquidos hecho con la piel de un animal entero, como una cabra o una oveja. El vino, al fermentar, libera dióxido de carbono, que ejerce presión. Por eso se guardaba en odres nuevos, que se expandían. En cambio, los odres viejos, al ser más rígidos, reventaban por la presión (Jos 9:4; Mt 9:17).
ofrenda de agradecimiento.
Ofrenda de paz que se hacía con la intención de alabar a Dios por suministrar las cosas necesarias y por su amor leal. Se comía la carne del sacrificio con pan fermentado y sin fermentar. La carne había que comerla el mismo día (2Cr 29:31).
ofrenda de paz.
Sacrificio que se le ofrecía a Jehová para indicar que se quería estar en paz con él. De este sacrificio comían el que lo ofrecía, los de su casa, el sacerdote que lo presentaba y los sacerdotes que estaban de servicio. Jehová recibía, por así decirlo, el agradable aroma de la grasa que se quemaba, así como la sangre, que representaba la vida. Era como si los sacerdotes y los que ofrecían el sacrificio se sentaran a comer todos juntos con Jehová como muestra de que estaban en paz (Le 7:29, 32; Dt 27:7).
ofrenda de voto.
ofrenda líquida.
ofrenda mecida.
Ofrenda en la que, al parecer, el sacerdote colocaba sus manos debajo de las manos de la persona que sostenía el sacrificio que se iba a presentar y las mecía “de acá para allá”. También podía ser el mismo sacerdote el que meciera la ofrenda. Esta acción simbolizaba la presentación de los sacrificios a Jehová (Le 7:30).
ofrenda por el pecado.
ofrenda por la culpa.
Sacrificio que hacía alguien por sus propios pecados. Era un poco diferente de las demás ofrendas por el pecado. Al hacerla, el pecador arrepentido reconocía que había pecado contra Dios o había privado a alguien de alguno de los derechos que tenía según el pacto de la Ley, o pedía que se le dejara volver a disfrutar de los derechos que había perdido al pecar y que se le redujera el castigo (Le 7:37; 19:22; Is 53:10).
ofrenda quemada.
olíbano.
Sustancia seca o resina extraída de árboles y arbustos del género Boswellia. Cuando se quemaba, desprendía un aroma dulce. Era uno de los ingredientes del incienso santo que se usaba en el tabernáculo y el templo. También se ponía sobre las ofrendas de grano y sobre cada montón de pan de la presencia que había dentro del Santo (Éx 30:34-36; Le 2:1; 24:7; Mt 2:11).
omer.
Medida para productos secos que equivalía a 2,2 L (2 dry qt), o a la décima parte de un efá (Éx 16:16, 18). Ver apéndice B14.
ónice; ónix.
P
pacto.
Acuerdo formal o contrato entre dos partes para hacer o dejar de hacer algo. Puede ser entre Dios y los seres humanos, o solo entre seres humanos. A veces, solo una de las partes debe cumplir los términos del acuerdo (pacto unilateral, que básicamente es una promesa). Otras veces, las dos partes tienen que cumplir algo (pacto bilateral). Además de los pactos entre Dios y los seres humanos, la Biblia habla de pactos entre hombres, tribus, naciones y grupos de personas. Entre los pactos de mayor alcance están los que Dios hizo con Abrahán, con David, con la nación de Israel (pacto de la Ley) y con el Israel de Dios (nuevo pacto) (Gé 9:11; 15:18; 21:27; Éx 24:7; 2Cr 21:7).
palmo.
Medida de longitud que equivale aproximadamente a la distancia entre el extremo del pulgar y el extremo del meñique con la mano abierta. Tomando como base el codo de 44,5 cm (17,5 in), un palmo mediría 22,2 cm (8,75 in) (Éx 28:16; 1Sa 17:4). Ver apéndice B14.
pan de la presencia.
Panes apilados en dos montones de seis panes cada uno (en total, 12 panes) sobre la mesa del compartimiento Santo del tabernáculo y del templo. También se les llama “panes apilados” o “panes de la presentación”. Cada sábado se reemplazaba esta ofrenda a Dios por pan fresco. Por lo general, solo los sacerdotes comían del pan que se retiraba (2Cr 2:4; Mt 12:4; Éx 25:30; Le 24:5-9; Heb 9:2). Ver apéndice B5.
panes de la presentación.
Ver PAN DE LA PRESENCIA.
papiro.
Planta acuática parecida al junco. Se usaba para hacer canastas, recipientes y barcos. También se usaba para hacer un material donde escribir parecido al papel, que se usó en muchos rollos (Éx 2:3).
paraíso.
Jardín muy hermoso. El primero lo hizo Jehová en Edén para la primera pareja humana. Cuando Jesús estaba en el madero, le dio a entender a uno de los delincuentes que tenía a su lado que la tierra se convertiría en un paraíso. Al parecer, esta palabra se usa en 2 Corintios 12:4 para referirse a un paraíso futuro y, en Apocalipsis 2:7, a un paraíso celestial (Can 4:13; Lu 23:43).
Pascua.
patio.
Zona abierta y cercada con cortinas que rodeaba el tabernáculo. Con el tiempo, una de las zonas al aire libre y cercadas con muros que rodeaban el edificio principal del templo. El altar de las ofrendas quemadas estaba en el patio del tabernáculo y en el patio interior del templo (ver apéndices B5, B8 y B11). En la Biblia también se habla de los patios de casas y palacios (Éx 8:13; 27:9; 1Re 7:12; Est 4:11; Mt 26:3).
pectoral.
Bolsillo con piedras preciosas incrustadas que el sumo sacerdote de Israel llevaba sobre el corazón cada vez que entraba en el Santo. Se le llamaba “el pectoral de juicio” porque contenía el Urim y el Tumim, que se usaban para conocer los juicios de Jehová (Éx 28:15-30). Ver apéndice B5.
Pentecostés.
Segunda de las tres grandes fiestas que todos los varones judíos tenían que celebrar en Jerusalén. Nombre que se le da en las Escrituras Griegas Cristianas a la Fiesta de la Cosecha o Fiesta de las Semanas de las Escrituras Hebreas. El Pentecostés, que significa ‘[día] quincuagésimo’, se celebraba 50 días después del 16 de nisán (Éx 23:16; 34:22; Hch 2:1).
pergamino.
Piel de oveja, cabra o ternero sobre la que se escribía. Duraba más que el papiro y se usó para rollos de la Biblia. Es posible que los pergaminos que Pablo le pidió a Timoteo fueran porciones de las Escrituras Hebreas. Algunos manuscritos de los Rollos del mar Muerto son pergaminos (2Ti 4:13).
Persia; persas.
País y pueblo, al parecer, emparentado con los medos; normalmente se les menciona juntos. Al principio, los persas solo ocupaban el suroeste de la meseta iraní. Bajo el dominio de Ciro el Grande (según algunos historiadores antiguos, de padre persa y madre meda), los persas llegaron a dominar a los medos; aun así, siguieron formando un imperio dual. Ciro conquistó el Imperio babilónico en el año 539 a.e.c. y permitió a los judíos cautivos regresar a su tierra. El Imperio persa se extendía desde el río Indo en el este hasta el mar Egeo en el oeste. Los judíos estuvieron bajo el dominio persa hasta que Alejandro Magno derrotó a los persas en el año 331 a.e.c. El Imperio persa fue predicho por Daniel mediante una visión. También aparece en los libros de Esdras, Nehemías y Ester (Esd 1:1; Da 5:28). Ver apéndice B9.
peste.
Cualquier enfermedad contagiosa que se extiende rápidamente y que puede convertirse en epidemia y causar la muerte. A menudo está relacionada con la ejecución de una sentencia divina (Jer 24:10; Eze 38:22, 23).
piedra angular.
Piedra que se colocaba en la esquina de un edificio, es decir, en el ángulo donde se cruzan dos paredes. Era clave para juntar y mantener unidas ambas paredes. La principal piedra angular era la piedra angular de fundamento. Por lo general se escogía una muy fuerte para los edificios públicos y las murallas de la ciudad. Esta expresión se usa simbólicamente para hablar de los cimientos de la tierra. También se llama a Jesús “la piedra angular de fundamento” de la congregación cristiana, que se compara a una casa espiritual (Ef 2:20; Job 38:6).
piedra de molino.
Piedra redonda colocada encima de otra piedra similar con la que se molía grano. En el centro de la piedra inferior se ponía una estaca que servía de eje para la piedra superior. En tiempos bíblicos había molinos de mano en la mayoría de los hogares y los hacían girar las mujeres. Como el pan diario de la familia dependía del molino, la Ley mosaica prohibía quedarse con él o con su piedra superior como garantía de un préstamo. Los molinos más grandes eran parecidos, pero los hacían girar animales (Dt 24:6; Mr 9:42).
pim.
Medida de peso; precio que los filisteos cobraban por afilar herramientas de metal. En excavaciones arqueológicas en Israel se han encontrado pesas de piedra con las antiguas consonantes hebreas de la palabra pim; su peso medio es de 7,8 g (0,2508 oz tr), lo que equivalía aproximadamente a 0,67 siclos (1Sa 13:20, 21).
pornéia.
Ver INMORALIDAD SEXUAL.
Pórtico de Salomón.
En el templo de los días de Jesús, galería con columnas al este del patio exterior. Se creía que había sido parte del templo de Salomón. Por él caminó Jesús cuando “era invierno” y en él se reunían los primeros cristianos para adorar a Dios (Jn 10:22, 23; Hch 5:12). Ver apéndice B11.
poste sagrado.
La palabra original hebrea (ʼasheráh) puede referirse 1) a un poste sagrado que representa a Aserá, diosa cananea de la fertilidad, o 2) a una imagen de esta diosa. Al parecer, eran postes verticales hechos, al menos en parte, de madera. Puede que fueran postes sin tallar o incluso árboles (Dt 16:21; Jue 6:26; 1Re 15:13).
prefecto.
prenda.
presciencia.
Traducción del término griego prógnōsis (de pro, que significa ‘antes’, y gnṓsis, que significa ‘conocimiento’) (Hch 2:23; 1Pe 1:2). Significa conocimiento de algo antes de que ocurra o exista. En la Biblia, el término se relaciona sobre todo, aunque no exclusivamente, con Jehová Dios, el Creador, y con lo que quiere hacer.
presencia.
En algunos contextos de las Escrituras Griegas Cristianas, se refiere a la presencia de Jesucristo como Rey mesiánico desde su coronación invisible y durante los últimos días de este sistema. La presencia de Cristo no es una simple venida seguida de una rápida partida. Abarca un periodo de tiempo determinado (Mt 24:3).
primicias.
Primeros frutos de la cosecha; primer producto de cualquier cosa. Jehová le ordenó a la nación de Israel que le ofreciera a él las primicias tanto de hombres y animales como de los frutos de la tierra. Como nación, los israelitas le ofrecían sus primicias a Dios en la Fiesta de los Panes Sin Levadura y en el Pentecostés. El término primicias también se usa para Cristo y sus discípulos ungidos (1Co 15:23; Nú 15:21; Pr 3:9, nota; Ap 14:4).
primogénito.
Se usa sobre todo para referirse al primer hijo varón de un hombre (y no al primer hijo varón de una mujer). En tiempos bíblicos, el primogénito tenía un puesto de honor en la familia. Cuando el padre moría, el primogénito se convertía en el líder de la familia. Este término también se usa para la primera cría macho de los animales (Éx 11:5; 13:12; Gé 25:33; Col 1:15).
príncipe.
Puede referirse al hijo de un rey, a alguien de rango real, a un jefe de las tribus de Israel, a un funcionario de alto rango o a un jefe del ejército (Gé 12:15; 1Cr 27:22; Est 3:12; Jer 38:17).
procónsul.
profecía.
Mensaje inspirado por Dios; revelación o proclamación de la voluntad divina. Puede ser una enseñanza moral inspirada, la expresión de un mandato o sentencia divinos o el anuncio de un suceso futuro (Eze 37:9, 10; Da 9:24; Mt 13:14; 2Pe 1:20, 21).
profeta.
Profetas.
Cuando se escribe con mayúscula inicial, se refiere a una de las tres partes en las que los judíos dividían las Escrituras Hebreas: la Ley de Moisés, los Profetas y los Salmos. La parte de los Profetas incluía los libros proféticos de las Escrituras Hebreas, entre ellos los que se conocían como Primeros Profetas (los libros bíblicos de Josué a Reyes) (Lu 24:44; Jn 6:45; Hch 26:27). Sin embargo, la expresión “la Ley y los Profetas” se refiere a todas las Escrituras Hebreas (Mt 7:12; 22:40).
prosélito.
prostituta; prostituto.
Persona que tiene relaciones sexuales, por lo general a cambio de dinero, con alguien que no es su cónyuge. El término griego original pórnē viene de una raíz que significa ‘vender’. La Ley mosaica prohibía la prostitución. En el santuario de Jehová no se aceptaba dinero que viniera de la prostitución, a diferencia de las religiones paganas que recurrían a la prostitución para conseguir dinero (Dt 23:17, 18; 1Re 14:24). En la Biblia también se usa la palabra prostituta para referirse a la persona, nación u organización que practica algún tipo de idolatría aunque afirma servir a Dios. Así se describe en Apocalipsis a la figura religiosa conocida como “Babilonia la Grande”, porque ha tenido trato con los gobiernos mundiales a cambio de poder y beneficios materiales (Ap 17:1-5; 18:3; 1Cr 5:25).
proverbio.
Dicho o relato breve cargado de sabiduría que enseña una lección o expresa una verdad profunda en pocas palabras. Los proverbios bíblicos pueden ser desconcertantes o enigmáticos. Expresan verdades con lenguaje muy expresivo, a veces metafórico. Algunos dichos se convirtieron en expresiones comunes para ridiculizar o despreciar a ciertas personas (Ec 12:9; 2Pe 2:22).
Purim.
Fiesta anual que se celebraba los días 14 y 15 del mes de adar para recordar que los judíos se habían librado del exterminio en la época de la reina Ester. El término purím, que no es hebreo, significa ‘suertes’. La fiesta de Purim, o fiesta de las suertes, se llamó así porque Hamán echó pur (es decir, la suerte) para determinar el día en que ejecutaría su plan para acabar con los judíos (Est 3:7; 9:26).
púrpura.
Color muy común en la Biblia. No corresponde a un tono en particular. De hecho, hay muchos tonos de púrpura, dependiendo de los tintes y de los métodos utilizados para teñir los tejidos. Así que púrpura puede referirse a colores que van desde el rojo intenso hasta el lila pasando por el violeta (Éx 25:4; Nú 4:13; Eze 27:7, 16; Da 5:7, 29; Mr 15:17, 20; Lu 16:19; Ap 17:4). Por su alto precio, normalmente era un símbolo de riqueza, honor y realeza.
Q
querubín.
R
Rahab.
Expresión usada de manera simbólica en los libros de Job, Salmos e Isaías (no debe confundirse con Rahab, la mujer mencionada en el libro de Josué). En Job, el contexto indica que se refiere a un monstruo marino; en otros contextos, este monstruo marino representa a Egipto (Job 9:13; Sl 87:4; Is 30:7; 51:9, 10).
rebusca.
Acción de recoger lo que los cosechadores habían dejado atrás de manera intencionada o no. La Ley mosaica ordenaba que no se cosechara todo lo que había en las orillas de los campos ni se recolectaran todas las aceitunas o las uvas. Dios les daba a los pobres, los necesitados, los residentes extranjeros, los huérfanos de padre y las viudas el derecho de hacer la rebusca y recoger lo que había quedado atrás después de la cosecha (Rut 2:7).
recomprador.
Persona con el derecho o el deber de redimir o recomprar a un pariente cercano para liberarlo de la esclavitud, o de recomprar la propiedad o la herencia de un pariente cercano (Le 25:25-27, 47-54). Este término también está relacionado con la costumbre de casarse con la viuda de un pariente para que este tuviera descendientes (Rut 4:7-10).
recordatorio.
Suele referirse a las leyes, los mandatos, las advertencias y las normas que Dios da a su pueblo. Viene de una raíz que significa ‘repetir’ (Sl 19:7).
Reina del Cielo.
Título de una diosa adorada por los israelitas apóstatas en los días de Jeremías. Se cree que se refiere a la diosa babilónica Istar (o Astarté). Tiempo antes, su equivalente sumeria era Inanna, que significa ‘reina del cielo’. Además de estar relacionada con el cielo, era una diosa de la fertilidad. En una inscripción egipcia se llama “señora del cielo” a Astarté (Jer 44:19).
reino.
Reino de Dios.
Ver REINO.
rescate.
Precio que se paga para liberar a alguien del cautiverio, un castigo, el sufrimiento, un pecado o incluso una obligación. No siempre se pagaba con dinero (Is 43:3). Se pedía un rescate en distintas situaciones. Por ejemplo, en Israel, los primogénitos varones y los primogénitos machos de los animales le pertenecían a Jehová y estaban reservados para su servicio. Había que pagar un rescate o precio de rescate para librarlos de esa obligación (Nú 3:45, 46; 18:15, 16). Si un toro peligroso se dejaba sin vigilar y mataba a alguien, el dueño tenía que pagar un rescate para librarse de la pena de muerte (Éx 21:29, 30). Sin embargo, no se aceptaba un rescate por alguien que asesinara a propósito (Nú 35:31). En la Biblia, el rescate más importante es el que Cristo pagó al dar su vida en sacrificio para liberar del pecado y la muerte a los seres humanos obedientes (Sl 49:7, 8; Mt 20:28; Ef 1:7).
resurrección.
Regreso a la vida de una persona muerta. La palabra griega anástasis significa literalmente ‘levantamiento’ o ‘alzamiento’. En la Biblia se habla de nueve resurrecciones, incluida la resurrección de Jesús, realizada por Jehová. Aunque Elías, Eliseo, Jesús, Pedro y Pablo resucitaron a gente, está claro que fue por el poder de Dios. La resurrección en la tierra “tanto de justos como de injustos” es esencial para el propósito de Jehová (Hch 24:15). La Biblia también habla de una resurrección celestial, llamada “la resurrección más temprana” o “la primera resurrección”, que afecta a los hermanos de Jesús ungidos por espíritu (Flp 3:11; Ap 20:5, 6; Jn 5:28, 29; 11:25).
rollo.
Hoja larga de pergamino o papiro escrita por una cara que normalmente se enrollaba en un palo. Las Escrituras se escribieron y se copiaron en rollos, que era la forma que tenían los libros cuando se escribió la Biblia (Jer 36:4, 18, 23; Lu 4:17-20; 2Ti 4:13).
S
sábado.
En la Biblia, celebración semanal judía, también conocida hoy como sabbat. Viene de una palabra hebrea que significa ‘descansar’ o ‘cesar’. Es el séptimo día de la semana judía (desde la puesta del sol del viernes hasta la puesta del sol de nuestro sábado). En el día de sábado no debía hacerse ningún trabajo, excepto el servicio sacerdotal en el santuario. También se consideraban sábados otros días de fiesta del año, así como los años séptimo y quincuagésimo. En los años sabáticos, la tierra se dejaba sin cultivar y no se les exigía a otros hebreos que pagaran sus deudas. Las restricciones de la Ley mosaica para el sábado eran razonables, pero los líderes religiosos fueron añadiendo más restricciones, tantas que, en tiempos de Jesús, era muy difícil obedecerlas todas (Éx 20:8; Le 25:4; Lu 13:14-16; Col 2:16).
sacerdote.
Representante oficial de Dios ante el pueblo; les enseñaba quién era Dios y cuáles eran sus leyes. También representaba al pueblo ante Dios ofreciendo sacrificios y mediando y rogando por ellos. Antes de que se implantara la Ley mosaica, el cabeza de familia ejercía de sacerdote de su familia. Bajo la Ley, los sacerdotes eran varones de la familia de Aarón, de la tribu de Leví, y los demás varones levitas los ayudaban. Con la inauguración del nuevo pacto, el Israel espiritual se convirtió en una nación de sacerdotes con Jesucristo como Sumo Sacerdote (Éx 28:41; Heb 9:24; Ap 5:10).
sacerdote principal.
En las Escrituras Hebreas, otro nombre para el sumo sacerdote. En las Escrituras Griegas Cristianas, la expresión sacerdotes principales al parecer se refería a los sacerdotes más influyentes. Posiblemente incluía a sumos sacerdotes depuestos y a los jefes de las 24 divisiones sacerdotales (2Cr 26:20; Esd 7:5; Mt 2:4; Mr 8:31).
sacrificio.
Ofrenda hecha a Dios para expresar gratitud, reconocer la culpa o recuperar una buena relación con él. Empezando por Abel, los seres humanos ofrecieron voluntariamente diferentes sacrificios, incluidos animales. Con la Ley mosaica, los sacrificios llegaron a ser obligatorios. Los sacrificios animales ya no fueron necesarios cuando Jesús entregó su vida como sacrificio perfecto. Con todo, los cristianos siguen ofreciéndole a Dios sacrificios espirituales (Gé 4:4; Heb 13:15, 16; 1Jn 4:10).
sacrificio de paz.
Ver OFRENDA DE PAZ.
saduceos.
Importante secta religiosa del judaísmo formada por ricos aristócratas y sacerdotes con gran autoridad en las actividades del templo. Rechazaban las numerosas tradiciones orales que seguían los fariseos y algunas de sus creencias. No creían en la resurrección ni en la existencia de los ángeles. Se opusieron a Jesús (Mt 16:1; Hch 23:8).
salmo.
Canción de alabanza a Dios. Se acompañaban con música y se cantaban como parte de la adoración a Jehová Dios, por ejemplo, en actos públicos de adoración en el templo de Jerusalén (Lu 20:42; Hch 13:33; Snt 5:13).
Samaria.
Capital durante 200 años del reino de Israel, formado por las 10 tribus del norte; también nombre de todo el territorio de ese reino. La ciudad se construyó en una montaña con el mismo nombre. En los días de Jesús, Samaria era un distrito situado entre Galilea en el norte y Judea en el sur. En sus viajes, Jesús normalmente evitaba predicar en esta región, pero a veces pasó por allí y habló con sus habitantes. Pedro usó la segunda llave simbólica del Reino cuando los samaritanos recibieron el espíritu santo (1Re 16:24; Jn 4:7; Hch 8:14). Ver apéndice B10.
samaritanos.
Al principio, este término se refería a los israelitas del reino de 10 tribus del norte, pero, después de que los asirios conquistaran Samaria en el año 740 a.e.c., también incluyó a los extranjeros llevados allí por los asirios. En tiempos de Jesús, el término había perdido su connotación política o racial. Generalmente se aplicaba a los miembros de una secta religiosa establecida en los alrededores de las antiguas Siquem y Samaria. Los seguidores de esta secta tenían ciertas creencias muy diferentes de las del judaísmo (Jn 8:48).
Sanedrín.
Tribunal supremo judío, situado en Jerusalén. En los días de Jesús se componía de 71 miembros, que incluían al sumo sacerdote y a otros que habían tenido ese cargo, a miembros de las familias de los sumos sacerdotes, a ancianos, a jefes de las tribus, a patriarcas de las familias y a escribas (Mr 15:1; Hch 5:34; 23:1, 6).
santa señal de dedicación.
Brillante placa de oro puro con una inscripción en hebreo que decía “La santidad le pertenece a Jehová”. Se colocaba en la parte delantera del turbante especial del sumo sacerdote (Éx 39:30). Ver apéndice B5.
santificar.
Hacer que algo sea santo, separarlo o apartarlo para el servicio de Jehová Dios o para que él lo use. Cuando Jehová dice que se santificará a sí mismo, quiere decir que demostrará su santidad ante toda la creación (Eze 38:23; Mt 6:9; Jn 17:17; 1Co 1:2).
Santísimo.
Santo.
Primer y mayor compartimiento del tabernáculo y del templo. Es distinto del Santísimo, el compartimiento más interior. En el Santo del tabernáculo, estaban el candelabro de oro, el altar de incienso de oro, la mesa con el pan de la presencia y algunos utensilios de oro; en el Santo del templo, estaba el altar de oro y había 10 candelabros de oro y 10 mesas con el pan de la presencia (Éx 26:33; Heb 9:2). Ver apéndices B5 y B8.
santo; santidad.
Cualidad que forma parte de la naturaleza misma de Jehová; él es moralmente limpio y sagrado en sentido absoluto (Éx 28:36; 1Sa 2:2; Pr 9:10; Is 6:3). Cuando se aplica a seres humanos (Éx 19:6; 2Re 4:9), animales (Nú 18:17), cosas (Éx 28:38; 30:25; Le 27:14), lugares (Éx 3:5; Is 27:13), periodos de tiempo (Éx 16:23; Le 25:12) y actividades (Éx 36:4), la palabra hebrea original da la idea de estar separado, reservado exclusivamente o santificado para el Dios santo; es la condición de haber sido apartado para el servicio de Jehová. En las Escrituras Griegas Cristianas, las palabras que se traducen “santo” y “santidad” también indican estar separado para Dios. También se usan para referirse a la conducta limpia de una persona (Mr 6:20; 2Co 7:1; 1Pe 1:15, 16).
santuario.
Por lo general, lugar reservado para adorar, un lugar santo. Sin embargo, la mayoría de las veces se refiere al tabernáculo o al templo de Jerusalén. También se llama así al lugar donde habita Jehová en los cielos (Éx 25:8, 9; 2Re 10:25; 1Cr 28:10; Ap 11:19).
Satanás.
sátrapa.
sea.
Medida para productos secos. Tomando como base el bato, que es la medida correspondiente para líquidos, equivalía a 7,33 L (6,66 dry qt) (2Re 7:1). Ver apéndice B14.
sebat.
Tras el destierro babilónico, nombre del undécimo mes del calendario sagrado judío y del quinto del calendario seglar. Iba desde mediados de enero hasta mediados de febrero (Zac 1:7). Ver apéndice B15.
secreto sagrado.
secta.
Grupo de partidarios de una doctrina o un líder que tienen sus propias creencias. El término se aplicaba a los dos principales bandos del judaísmo: los fariseos y los saduceos. A los cristianos se les llamaba “secta” o “secta de los nazarenos”, tal vez porque los consideraban un grupo que se había separado del judaísmo. Con el tiempo surgieron sectas dentro de la congregación cristiana, como la “secta de Nicolás”, mencionada en Apocalipsis (Hch 5:17; 15:5; 24:5; 28:22; Ap 2:6; 2Pe 2:1).
sélah.
Término técnico para la música o el recitado. Aparece en los libros de Salmos y Habacuc. Puede referirse a una pausa en el canto o en la melodía, o en los dos, para meditar en silencio o para destacar el sentimiento que se acaba de expresar. La Septuaginta usa el término griego diápsalma, que se define como ‘interludio musical’ (Sl 3:4; Hab 3:3).
sello.
Objeto con el que se dejaba una marca (normalmente sobre barro o cera) que indicaba propiedad, autenticidad o acuerdo. Los sellos antiguos eran de un material duro (piedra, marfil o madera) con letras o dibujos grabados al revés. Decir que algo tiene un sello o está sellado es una manera simbólica de indicar que es auténtico, que es propiedad de alguien o que está oculto o es secreto (Éx 28:11; Ne 9:38; Ap 5:1; 9:4).
seminit.
Término musical que literalmente significa ‘la octava’ y que puede referirse a un registro o modo musical más bajo. Aplicado a instrumentos, es probable que se refiera a los que emiten los tonos más graves de la escala musical. Aplicado a canciones, es muy posible que indique que deben tener un acompañamiento musical en un registro más bajo y cantarse en ese mismo registro (1Cr 15:21; Sl 6:enc; 12:enc).
señal.
Objeto, acción, situación o fenómeno poco común que sirve para indicar otra cosa, ya sea presente o futura (Gé 9:12, 13; 2Re 20:9; Mt 24:3; Ap 1:1).
Seol.
serafín.
servicio sagrado.
siclo.
Unidad básica hebrea de peso y de valor monetario. Pesaba 11,4 g (0,403 oz; 0,367 oz tr). Es posible que la expresión “el siclo oficial del lugar santo” destacara que el peso debía ser exacto o que debía pesar lo mismo que un peso estándar guardado en el tabernáculo. Puede que hubiera un siclo real diferente del siclo común o un peso estándar guardado en el palacio real (Éx 30:13).
siervo ministerial.
Una de las traducciones de la palabra griega diákonos, que a menudo se traduce como “ministro” o “sirviente”. Los siervos ministeriales son ayudantes del cuerpo de ancianos de una congregación. Deben cumplir los requisitos bíblicos para recibir esta responsabilidad (1Ti 3:8-10, 12).
sinagoga.
Término que significa ‘reunión’ o ‘asamblea’. En la mayoría de los versículos se refiere al edificio o lugar donde se reunían los judíos para leer las Escrituras, recibir instrucción, orar o predicar. En tiempos de Jesús, había una sinagoga en todas las ciudades de tamaño considerable de Israel, y más de una en las ciudades más grandes (Lu 4:16; Hch 13:14,15).
Sion; monte Sion.
Nombre de la ciudad fortificada de Jebús, habitada por los jebuseos y situada en la colina sureste de Jerusalén. Tras conquistarla, David construyó allí su palacio, y llegó a conocerse como “la Ciudad de David” (2Sa 5:7, 9). Cuando David llevó allí el Arca, este monte se convirtió en un lugar particularmente santo para Jehová. Con el tiempo, el nombre abarcó el recinto del templo en el monte Moria, y a veces se aplicaba a toda la ciudad de Jerusalén. En las Escrituras Griegas Cristianas, se usa a menudo simbólicamente (Sl 2:6; 1Pe 2:6; Ap 14:1).
Siria; sirios.
Ver ARAM; ARAMEOS.
Sirte.
Nombre de dos grandes golfos poco profundos de la costa de Libia, en el norte de África. Eran muy temidos por los antiguos marineros debido a sus traicioneros bancos de arena, que cambiaban constantemente de lugar con las mareas (Hch 27:17). Ver apéndice B13.
sistema(s).
Traducción del término griego aiṓn cuando se refiere a la situación mundial o las características que distinguen un tiempo, una época o una era en particular. Cuando en la Biblia se habla de “este sistema”, se refiere a la situación que predomina en el mundo en un momento dado y a su estilo de vida (2Ti 4:10). Con el pacto de la Ley, Dios inició un sistema que algunos llamarían la época israelita o judía. Luego se valió de Jesucristo y de su sacrificio redentor para iniciar otro sistema que afecta sobre todo a la congregación de cristianos ungidos. Esto marcó el comienzo de una nueva época en la que se hacen realidad cosas que el pacto de la Ley había representado por anticipado. Cuando se habla de “sistemas” en plural, se refiere a distintos sistemas o situaciones mundiales que existieron o existirán (Mt 24:3; Mr 4:19; Ro 12:2; 1Co 10:11). Ver CONCLUSIÓN DEL SISTEMA.
siván.
Tras el destierro babilónico, nombre del tercer mes del calendario sagrado judío y del noveno del calendario seglar. Iba desde mediados de mayo hasta mediados de junio (Est 8:9). Ver apéndice B15.
sumo sacerdote.
Bajo la Ley mosaica, el sacerdote más importante. Representaba al pueblo delante de Dios y supervisaba a los otros sacerdotes. También se le llamaba “sacerdote principal” (2Cr 26:20; Esd 7:5). Era el único al que se le permitía entrar en el Santísimo, el compartimiento más interior del tabernáculo y, más tarde, del templo. Solo entraba allí una vez al año, en el Día de Expiación. La expresión sumo sacerdote también se le aplica a Jesucristo (Le 16:2, 17; 21:10; Mt 26:3; Heb 4:14).
superintendente.
Varón con la principal responsabilidad de cuidar y pastorear a la congregación. El término griego original (epískopos) conlleva la idea básica de supervisión protectora. Los términos superintendente y anciano se refieren al mismo puesto en la congregación cristiana. El término anciano (en griego, presbýteros) indica las cualidades maduras del que recibe el nombramiento, mientras que superintendente se centra en las labores que tiene que realizar (Hch 20:28; 1Ti 3:2-7; 1Pe 5:2).
T
tabernáculo.
Tienda portátil de adoración usada por los israelitas tras el éxodo de Egipto. Dentro se ponía el arca del pacto de Jehová, que representaba la presencia divina. En él se hacían sacrificios y se adoraba a Dios. A veces se le llama tienda de reunión. Era una estructura de paneles de madera cubierta con telas de lino que tenían querubines bordados. Tenía dos compartimientos: el primero se llamaba Santo, y el segundo, Santísimo (Jos 18:1; Éx 25:9). Ver apéndice B5.
talento.
La mayor unidad de peso hebrea y la de mayor valor monetario. Pesaba 34,2 kg (75,5 lb; 91,75 lb tr; 1.101 oz tr). El talento griego era más pequeño y pesaba unos 20,4 kg (44,8 lb; 54,5 lb tr; 654 oz tr) (1Cr 22:14; Mt 18:24). Ver apéndice B14.
tamo.
Cascarilla o paja que se separa de la parte comestible del grano al trillarlo y aventarlo. Se usa en algunas expresiones como símbolo de algo sin valor y despreciable (Sl 1:4, nota; Job 21:18; Mt 3:12).
tamuz.
1) Con mayúscula inicial, nombre de un dios por el que lloraban algunas mujeres hebreas apóstatas en Jerusalén. Hay quien opina que Tamuz originalmente fue un rey al que convirtieron en dios tras su muerte. En textos sumerios, se le llama Dumuzi y se le identifica como consorte o amante de la diosa de la fertilidad Inanna (la diosa babilónica Istar) (Eze 8:14). 2) Tras el destierro babilónico, nombre del cuarto mes lunar judío del calendario sagrado y del décimo del calendario seglar. Iba desde mediados de junio hasta mediados de julio. Ver apéndice B15.
Tarsis, barcos de.
Originalmente, expresión que se usaba para referirse a los barcos que viajaban a la antigua Tarsis (la actual España). Al parecer, con el tiempo se usó para referirse a grandes barcos capaces de recorrer largas distancias. Salomón y Jehosafat usaron este tipo de barcos para el comercio (1Re 9:26; 10:22; 22:48).
Tártaro.
En las Escrituras Griegas Cristianas, estado restringido al que se degradó a los ángeles desobedientes de los días de Noé. En 2 Pedro 2:4, la expresión echar en el Tártaro (que traduce el verbo tartaróō) no significa que “los ángeles que pecaron” fueran echados en el mitológico Tártaro pagano (una prisión subterránea y un lugar de oscuridad para dioses menores). Más bien, indica que Dios les quitó sus privilegios y su puesto en el cielo y los degradó al estado más profundo de oscuridad mental con respecto a su radiante propósito. Según la Biblia, el fin que les espera también será muy oscuro: destrucción eterna junto con su gobernante, Satanás, el Diablo. Por eso, para esos ángeles rebeldes, el Tártaro es el estado más bajo al que se les puede degradar. No es lo mismo que el “abismo” del que se habla en Apocalipsis 20:1-3.
tebet.
Tras el destierro babilónico, nombre del décimo mes del calendario sagrado judío y del cuarto del calendario seglar. Iba desde mediados de diciembre hasta mediados de enero. Normalmente se le llama “el décimo mes” (Est 2:16). Ver apéndice B15.
tela de saco.
telar.
Marco de madera para tejer hilos y fabricar tejidos (Is 19:9).
temor de Dios.
Respeto profundo por Dios y temor sano a desagradarle. Está motivado por el amor a Dios y la fe en él. Este sentimiento hace que sus siervos quieran adorarlo y obedecer sus leyes (Sl 111:10; Pr 8:13; 2Co 7:1).
templo.
En Israel, edificio permanente construido en Jerusalén que reemplazó al tabernáculo portátil como lugar de adoración de los israelitas. El primer templo fue construido por Salomón y destruido por los babilonios. El segundo fue construido por Zorobabel tras el destierro babilónico y, con el tiempo, fue reconstruido por Herodes el Grande. En la Biblia, al templo se le llamaba a menudo “la casa de Jehová” (Esd 1:3; 6:14, 15; 1Cr 29:1; 2Cr 2:4; Mt 24:1). Ver apéndices B8 y B11.
terafim.
Dioses o ídolos domésticos a los que a veces se consultaba para saber el futuro (Eze 21:21). Algunos tenían la forma y el tamaño de un hombre, pero otros eran mucho más pequeños (Gé 31:34; 1Sa 19:13, 16). Algunos descubrimientos arqueológicos en Mesopotamia indican que poseer los terafim era un factor importante para decidir quién recibiría la herencia familiar (esto quizás explique por qué Raquel se llevó los terafim de su padre). Parece ser que no se usaban así en Israel; sin embargo, los terafim se usaron como ídolos en los días de los jueces y de los reyes, y estuvieron entre los artículos que destruyó el fiel rey Josías (Jue 17:5; 2Re 23:24; Os 3:4).
Testimonio.
Normalmente se refiere a los Diez Mandamientos escritos en las dos tablas de piedra que se le dieron a Moisés (Éx 31:18).
tienda de reunión.
tisri.
Ver ETANIM y apéndice B15.
tizón.
Nombre genérico de varias plagas de hongos que afectan a las plantas. Se cree que la mencionada en la Biblia es la roya (Puccinia graminis) (1Re 8:37).
trama.
En un telar, conjunto de hilos que van a lo ancho del tejido. Cruzan de forma alternada, por arriba y por abajo, los hilos de la urdimbre, es decir, los hilos que van a lo largo del tejido (Le 13:59).
transgredir; transgresión.
tribunal.
En algunos casos era una plataforma elevada que estaba al aire libre y a la que se subía por unos escalones. Los magistrados se sentaban en ella para dirigirse a las multitudes y anunciar sus decisiones. Las expresiones “tribunal de Dios” y “tribunal del Cristo” representan el sistema que Jehová ha establecido para juzgar a los seres humanos (Ro 14:10; 2Co 5:10; Jn 19:13).
tributo.
trillar.
Proceso de separar el grano de la cascarilla y los tallos. Se hacía manualmente con una vara o, si eran cantidades muy grandes, con instrumentos especiales tirados por animales, como el trillo o los rodillos. Estos instrumentos se pasaban por encima del grano extendido en la era (Le 26:5; Is 41:15). Ver ERA.
trompeta.
Instrumento de viento hecho de metal y usado para transmitir instrucciones o para tocar música. Según Números 10:2, Jehová mandó que se hicieran dos trompetas de plata para transmitir instrucciones sonoras a fin de reunir al pueblo, desmontar el campamento o ir a la guerra. Probablemente eran trompetas rectas, distintas de los cuernos que estaban hechos con cuernos de animales y eran curvados. Entre los instrumentos musicales del templo también había trompetas, pero no se menciona cómo eran. Muchas veces, los toques de trompeta acompañan de manera simbólica la proclamación de las sentencias de Jehová y otros acontecimientos importantes de origen divino (2Cr 29:26; Esd 3:10; 1Co 15:52; Ap 8:7-11:15).
tropezar; tropiezo.
Los términos originales que se traducen como “tropezar” y “tropiezo” a menudo se usan en sentido metafórico y se pueden entender de distintas formas dependiendo del contexto. Pueden transmitir la idea de pecar o de ofenderse hasta el punto de abandonar la fe, o de escandalizarse por algo que no se entiende del todo. También pueden transmitir la idea de que algo o alguien hace que otros pequen o pierdan la fe o confianza en Dios, Jesús o sus representantes (Sl 119:165, nota; Mt 18:6-8; 26:31, nota; Jn 6:61, nota; 2Co 6:3; Snt 3:2).
tumba.
Cuando aparece con minúscula inicial, se refiere a la tumba de una persona. Cuando aparece con mayúscula inicial, equivale al término hebreo Seol y al término griego Hades. En estos últimos casos, la Biblia usa el término para referirse a un lugar simbólico donde descansan los muertos o a un estado en el que no se realiza ninguna actividad ni se es consciente de nada (Gé 47:30; Ec 9:10; Hch 2:31).
tumba conmemorativa.
Lugar donde se entierran los restos de un muerto. Traduce el término griego mnēméion, que viene del verbo que se traduce “recordar”. Esto indica que se recuerda a la persona fallecida (Jn 5:28, 29, nota).
turbante.
Tela que se envolvía alrededor de la cabeza y servía de adorno. El sumo sacerdote llevaba un turbante especial de lino fino con una placa de oro atada en la parte frontal con un cordón azul. El rey llevaba un turbante debajo de la corona. Job comparó su justicia a un turbante (Éx 28:36, 37; Job 29:14; Eze 21:26).
U
últimos días.
En las profecías bíblicas, se usan esta y otras expresiones, como “la parte final de los días”, para referirse a un periodo de tiempo en el que determinados sucesos históricos alcanzan su punto culminante final (Eze 38:16; Da 10:14; Hch 2:17). Dependiendo del tipo de profecía, puede referirse a un periodo de unos cuantos años o de muchos. En la Biblia, esta expresión se usa en especial para hablar de “los últimos días” del sistema actual, durante la presencia invisible de Jesús (2Ti 3:1; Snt 5:3; 2Pe 3:3).
ungir.
La palabra hebrea significa básicamente ‘frotar con aceite’, ‘untar’ o ‘derramar’. Solía derramarse aceite sobre una persona o un objeto para indicar que estaba dedicado a un servicio especial. En las Escrituras Griegas Cristianas, la palabra también se usa para indicar que se derrama espíritu santo sobre los escogidos para vivir en el cielo (Éx 28:41; 1Sa 16:13; 2Co 1:21).
unigénito.
urdimbre.
En un telar, conjunto de hilos que van en paralelo y a lo largo de un tejido. Los hilos que los cruzan a lo ancho de forma alternada, por arriba de un hilo y por debajo de otro, son la trama (Jue 16:13).
Urim y Tumim.
Objetos que el sumo sacerdote usaba para averiguar la voluntad de Jehová en asuntos de importancia nacional. Se seguía un procedimiento parecido al de echar suertes. El sumo sacerdote los llevaba dentro del pectoral cuando entraba en el tabernáculo. Al parecer, se dejaron de usar cuando los babilonios destruyeron Jerusalén (Éx 28:30; Ne 7:65).
V
vidente.
Persona a la que Dios le permite entender su voluntad, alguien a quien se le han abierto los ojos para ver o entender cosas que no están al alcance de los seres humanos en general. La palabra hebrea viene de una raíz que significa ‘ver’, tanto en sentido literal como simbólico. La gente acudía a los videntes en busca de buenos consejos para sus problemas (1Sa 9:9).
voto.
W
wadi (guadi).
Y
yugo.
Barra que se colocaba sobre los hombros de una persona y de la que se colgaban cargas en sus dos extremos; también armazón o barra de madera que se colocaba sobre el cuello de dos animales de tiro (por lo general, reses) para que tiraran de algún utensilio agrícola o de un carro. Como los esclavos solían usarlo para llevar cargas pesadas, el yugo simbolizaba la esclavitud o el sometimiento a otra persona, así como la opresión y el sufrimiento. La expresión quitar o romper el yugo significaba liberarse de la esclavitud, la opresión y la explotación (Le 26:13; Mt 11:29, 30).
Z
Zeus.
Dios supremo de los dioses griegos. En Listra, confundieron a Bernabé con Zeus. Cerca de Listra se han encontrado varias inscripciones antiguas donde se menciona a los “sacerdotes de Zeus” y a “Zeus, el dios-sol”. En la proa del barco en el que Pablo viajó desde la isla de Malta, había una figura de los “Hijos de Zeus”, los hermanos gemelos Cástor y Pólux (Hch 14:12; 28:11).
ziv.
Nombre original del segundo mes del calendario sagrado judío y del octavo del calendario seglar. Iba desde mediados de abril hasta mediados de mayo. En el Talmud judío y en otras obras posteriores al destierro babilónico se le llama iyar (1Re 6:37). Ver apéndice B15.