C3
Versículos en el libro de Colosenses donde aparece el nombre de Dios aunque no contienen citas directas ni indirectas
COLOSENSES 1:10 “para que se porten de una manera digna de Jehová”
El Nuevo Testamento griego palabra por palabra, Elsa Tamez e Isela Trujillo: “para andar de manera digna del Señor”
RAZONES PARA RESTITUIR EL NOMBRE DE DIOS: El contexto indica que aquí “el Señor” se refiere a Jehová Dios. Al final de este versículo, Pablo habla del “conocimiento exacto de Dios” y en el versículo 12 menciona “al Padre”. Por otro lado, Pablo usa una frase parecida en 1 Tesalonicenses 2:12 cuando expresa su deseo de que sus hermanos sigan “andando de una manera digna de Dios”. Además, las palabras de Pablo también recuerdan expresiones de las Escrituras Hebreas. Por ejemplo, en 2 Reyes 20:3, el rey Ezequías dice: “Oh, Jehová, por favor, te ruego que te acuerdes de que he andado fielmente en tus caminos”. Y la frase de “andar en los caminos [de alguien]” aparece con frecuencia en las Escrituras Hebreas acompañando al nombre de Dios (Deuteronomio 8:6; 10:12; 1 Reyes 2:3; Salmo 128:1). Algunos expertos ven cierto parecido entre estas palabras de Pablo y otras del libro de Proverbios (Proverbios 4:4-6, 12-14). Así que el contexto y la semejanza de las palabras de Pablo con algunas expresiones de 1 Tesalonicenses 2:12 y de las Escrituras Hebreas son buenas razones para usar el nombre de Dios en el texto principal.
APOYO:
Robert G. Bratcher y Eugene A. Nida: A Handbook on Paul’s Letters to the Colossians and to Philemon (Manual para traducir Colosenses y Filemón, en inglés), Nueva York (NY, EE. UU.): Sociedades Bíblicas Unidas, 1977, p. 16. Hablando de la expresión traducida como “de una manera digna de Jehová”, esta obra dice: “Es decir, de la manera que se espera de los que forman parte del pueblo del Señor (ver ‘andar [...] de una manera digna de Dios’ en 1 Tesalonicenses 2:12)”. Y, sobre la expresión que aparece a continuación (“y así le agraden en todo”), añade: “La última parte de la primera oración del versículo 10 podría traducirse como ‘harán siempre lo que hace feliz a Dios’” (cursivas nuestras).
Guillermo Hendriksen: Comentario del Nuevo Testamento. Colosenses y Filemón (trad. Humberto Casanova), Grand Rapids (MI, EE. UU.): Subcomisión Literatura Cristiana, 1982, p. 72. Esta obra dice: “El apóstol y los que están con él oran pidiendo que los colosenses puedan ‘andar’ (cf. Gn. 5:22, 24; 6:9, etc.) o conducirse en armonía con las responsabilidades que su nueva relación con Dios les impone, y en armonía con las bendiciones que esta nueva relación proporciona. No debe haber nada de indiferencia en esta forma de vida. Por el contrario, debe ser de (su) completo agrado [...], debe ser un esfuerzo consciente por agradar a Dios en todo (cf. 1 Co. 10:31; 1 Ts. 4:1)” (cursivas nuestras).
Markus Barth y Helmut Blanke: The Anchor Bible—Colossians, A New Translation With Introduction and Commentary (Biblia comentada, trad. al inglés de Astrid B. Beck), vol. 34B, Nueva York (NY, EE. UU.): Doubleday, 1994. Aunque esta Biblia favorece la idea de que, en este versículo, “el Señor” es Jesús, admite lo siguiente en un comentario: “No está claro si kyrios (“Señor”), de acuerdo con el uso que hace la Septuaginta de este título, se refiere a Dios o no. En 1 Tesalonicenses 2:12, aparece casi la misma expresión, pero allí dice claramente: ‘andar de manera digna de Dios’. Otras frases de la carta a los efesios también apuntan a esta interpretación cuando hablan de hacerse ‘imitadores de Dios’ (Efesios 5:1) y de ser nombrados ‘para la alabanza de su gloriosa gracia (es decir, la de Dios)’ (Efesios 1:12; cf. Efesios 1:14)”.
REFERENCIAS DE APOYO: J7, 8, 32, 48, 65, 100, 106, 125, 139, 146, 167
COLOSENSES 3:13 “Jehová los perdonó con generosidad a ustedes”
Nuevo Testamento Interlineal, Galeed, 2009: “el Señor perdonó por bondad inmerecida a ustedes”
RAZONES PARA RESTITUIR EL NOMBRE DE DIOS: Este versículo se refiere a Jehová. Las Escrituras Hebreas dicen que él es el que perdona los pecados de los seres humanos (Números 14:19, 20; 2 Samuel 12:13; Salmo 130:4; Jeremías 31:34; Daniel 9:9). Dicen incluso que él siempre estará “dispuesto a perdonar” (Nehemías 9:17; Salmo 86:5) y que “perdonará generosamente” (Isaías 55:7). En las Escrituras Griegas Cristianas, el verbo griego habitual para “perdonar” es afíēmi, que aparece, por ejemplo, en Mateo 6:12, 14 y en Romanos 4:7 (ver la nota de estudio). Sin embargo, en Colosenses 3:13, Pablo usa el verbo kharízomai (“dar bondadosamente”, “dar con generosidad”). Este verbo está relacionado con el sustantivo griego kháris, que suele traducirse como “bondad inmerecida” o “favor”. Cuando se usa con el sentido de perdonar, este verbo transmite la idea de hacerlo con generosidad. Pablo emplea el mismo verbo en Colosenses 2:13, donde el sujeto es Dios. Allí dice: “Dios les dio vida junto con él. Con bondad nos perdonó todas nuestras ofensas”. También usa este mismo verbo en Efesios 4:32 cuando dice: “Dios los perdonó generosamente a ustedes mediante Cristo”. Es interesante que, aunque muchos manuscritos griegos antiguos usan la expresión ho Kýrios (“el Señor”) en Colosenses 3:13, otros manuscritos usan los términos griegos para “Dios” o “el Cristo”. Estas variaciones en los manuscritos podrían ser una indicación más de que en este versículo aparecía originalmente el nombre de Dios.
APOYO:
Las siguientes obras contienen comentarios sobre quién es “el Señor” mencionado en Colosenses 3:13:
Guillermo Hendriksen: Comentario del Nuevo Testamento. Colosenses y Filemón (trad. Humberto Casanova), Grand Rapids (MI, EE. UU.): Subcomisión Literatura Cristiana, 1982, p. 184. Este comentario dice: “Considerando a Col. 1:13, 14 y 2:13 [...], aquí se hace referencia a Dios más bien que a Cristo, aunque la diferencia es mínima. Cuando Dios perdona, lo hace ‘en Cristo’ (Ef. 4:32; cf. Mt. 18:35)”.
James D. G. Dunn: The Epistles to the Colossians and to Philemon: A Commentary on the Greek Text (Comentario bíblico de Colosenses y Filemón, en inglés), Grand Rapids (MI, EE. UU.): William B. Eerdmans Publishing House, 1996, p. 231. Este comentario dice: “En [Colosenses] 2:13 la acción de perdonar se le atribuye a Dios. Esto podría indicar que, contrario a lo habitual, ὁ κύριος [ho kýrios, “el Señor”] aquí se refiere [...] a Dios (esta idea estaría entonces en paralelo directo con la de Mateo 6:12, 14-15; 18:23-35 [...])”.
REFERENCIAS DE APOYO: J23, 96, 145, 147, 310
COLOSENSES 3:16 “Cántenle a Jehová”
Biblia interlineal, LogosKLogos: “cantando [...] a el Dios”
RAZONES PARA RESTITUIR EL NOMBRE DE DIOS: En las Escrituras Hebreas hay muchos casos en los que se asocian el canto y la música con la adoración a Jehová (Éxodo 15:1, 21; 1 Crónicas 16:23; Salmo 96:1; 104:33; 149:1; Jeremías 20:13). Los cristianos del siglo primero seguían utilizando los salmos inspirados cuando alababan a Dios. En Colosenses 3:16 se usa el término griego para “salmo” (psalmós). Y también se emplea en Lucas 20:42; 24:44; Hechos 1:20; 13:33 para referirse a los salmos de las Escrituras Hebreas. Además, el verbo griego que se traduce aquí como “cántenle” se usa con frecuencia en la Septuaginta al traducir frases hebreas donde aparece el nombre de Dios (ver los versículos antes mencionados). En Colosenses 3:16, algunos manuscritos griegos emplean el término Theós (“Dios”), mientras que otros emplean Kýrios (“Señor”). En copias posteriores de la Septuaginta se usa con frecuencia Kýrios para reemplazar el nombre de Dios que aparece en el texto hebreo, pero a veces también se usa Theós de la misma manera (ver Éxodo 15:1 [LXX], donde se habla de cantar y donde aparecen Theós y Kýrios como sustitutos del nombre de Dios). Estas variaciones en los manuscritos podrían ser una indicación más de que en Colosenses 3:16 aparecía originalmente el nombre de Dios. Varias traducciones de las Escrituras Griegas Cristianas al hebreo y a otros idiomas emplean aquí el nombre de Dios.
APOYO:
Albert Barnes: Notes, Explanatory and Practical, on the Epistles of Paul to the Ephesians, Philippians, and Colossians (Comentario bíblico de Efesios, Filipenses y Colosenses, en inglés), Nueva York (NY, EE. UU.): Harper & Brothers, 1850, pp. 119, 320. En un comentario sobre una expresión parecida de Efesios 5:19, esta obra dice: “Al cantar, deberíamos tener presente que estamos hablándole directamente a Dios. Por lo tanto, deberíamos pronunciar las palabras con la solemnidad y la reverencia que se requieren al dirigirse directamente al gran Jehová”.
Ver también otras citas de apoyo en los comentarios de Efesios 5:19.
REFERENCIAS DE APOYO: J7, 8, 14, 16, 17, 32, 33, 37, 41, 65, 94, 100, 101, 125, 139, 144-147, 163, 167
COLOSENSES 3:22 “con temor de Jehová”
Nuevo Testamento Interlineal Griego-Español, Francisco Lacueva: “temiendo al Señor”
RAZONES PARA RESTITUIR EL NOMBRE DE DIOS: El único al que se debe temer es Jehová Dios. En este versículo se emplea el verbo griego para “temer” con el sentido de ‘mostrar reverencia’. Y en todos los demás lugares de las Escrituras Griegas Cristianas donde se emplea con este sentido, el objeto de ese temor siempre es Dios (Lucas 1:50; Hechos 10:2, 35; Apocalipsis 14:7; 15:4). Por otra parte, las expresiones “temor de Jehová” y “temer a Jehová” aparecen muchas veces en las Escrituras Hebreas. En estas expresiones, las palabras hebreas relacionadas con el temor se combinan con el Tetragrámaton. Algunos ejemplos se encuentran en Deuteronomio 6:13; 10:12, 20; 13:4; 2 Crónicas 19:7, 9; Salmo 19:9; 33:8; 34:9; 111:10; Proverbios 1:7; 8:13; 9:10; 10:27; 19:23; Isaías 11:2, 3. Sin embargo, la expresión “temor del Señor” nunca se usa en el texto de las Escrituras Hebreas. Aunque copias posteriores de la Septuaginta emplean Kýrios, otras copias más antiguas reflejan el texto hebreo e incluyen el nombre de Dios. Esto indica que Kýrios acabó usándose como sustituto del nombre personal de Dios. Además, en Colosenses 3:22, algunos manuscritos griegos usan el término griego para “Señor”, mientras que otros usan el término para “Dios”. Estas variaciones en los manuscritos podrían ser una indicación más de que en este versículo aparecía originalmente el nombre de Dios. Varias traducciones de las Escrituras Griegas Cristianas al hebreo y a otros idiomas emplean aquí el nombre de Dios. Ver la nota de estudio de Hechos 9:31.
APOYO:
Frederick William Danker con Kathryn Krug: The Concise Greek-English Lexicon of the New Testament (Diccionario griego-inglés del Nuevo Testamento), Chicago (IL, EE. UU.): University of Chicago Press, 2009, p. 374. Este diccionario explica que el verbo griego que en este versículo se traduce como “con temor de” puede significar “tener profundo respeto [...] por Dios como el ser supremo (Lucas 23:40; Colosenses 3:22; 1 Pedro 2:17; Apocalipsis 19:5)”.
Ernst Lohmeyer: Die Briefe an die Philipper, an die Kolosser und an Philemon (Comentario de Filipenses, Colosenses y Filemón, en alemán), Gotinga (Alemania): Vandenhoeck & Ruprecht, 1930, p. 158. Al hablar del verbo griego que se usa en Colosenses 3:22, el autor comenta: “En el NT [Nuevo Testamento] nunca se dice que el Señor Cristo deba ser ‘temido’ por los creyentes; eso solo se dice de Dios”. En una nota a pie de página, este experto añade: “Por eso la expresión [...] [“temer al Señor”] solo aparece aquí y en Apocalipsis 15:4 (pero refiriéndose a Dios). En el resto de los casos del NT [Nuevo Testamento] siempre aparece [...] [“temer a Dios”], p. ej. en Lucas 18:2, 4; 23:40; Hechos 10:2, 22, 35; 13:16, 26; 1 Pedro 2:17; Apocalipsis 11:18; 14:7; 19:5”. Esta obra también dice que en la Septuaginta aparecen con frecuencia expresiones como “temer al Señor”. Y estas expresiones corresponden a expresiones hebreas donde se usa el Tetragrámaton.
Robert G. Bratcher y Eugene A. Nida: A Handbook on Paul’s Letters to the Colossians and to Philemon (Manual para traducir Colosenses y Filemón), Nueva York (NY, EE. UU.): Sociedades Bíblicas Unidas, 1977, p. 95. Hablando de la misma expresión, esta obra comenta: “Se refiere a la admiración, la reverencia y el temor que en el AT [Antiguo Testamento] sienten por Dios particularmente los miembros devotos de la comunidad creyente”. Aunque este manual favorece la idea de que el “Señor” se refiere en este versículo al Señor Jesucristo, también admite: “Algunos manuscritos usan ‘Dios’ [...], pero parece obvio que lo hacen para ajustarse a la expresión correspondiente del AT [Antiguo Testamento], donde ‘Señor’ es Yahweh, es decir, Dios”.
Isaac Salkinson y Christian D. Ginsburg: הברית החדשה (Nuevo Testamento en hebreo), Viena (Austria): 1886. Esta traducción del griego al hebreo usa el Tetragrámaton en el texto principal de este versículo.
ספרי הברית החדשה (Nuevo Testamento en hebreo), Jerusalén (Israel): Sociedades Bíblicas Unidas, 1976. Esta traducción del griego al hebreo usa el Tetragrámaton en el texto principal de este versículo.
Janet M. Magiera: Aramaic Peshitta New Testament Translation (Nuevo Testamento en inglés), Truth or Consequences (NM, EE. UU.): LWM Publications, 2006. Esta traducción usa “LORD” (“SEÑOR”) en el texto principal de este versículo. En la introducción dice: “SEÑOR es MARYA, que se refiere al SEÑOR del Antiguo Testamento, YAHWEH”.
Pablo Besson: El Nuevo Testamento, Buenos Aires (Argentina): 1919. Esta traducción usa “Señor” en el texto principal de Colosenses 3:22 con una nota que indica que se refiere a “Jehová”.
REFERENCIAS DE APOYO: J18, 22, 28-32, 48, 65, 93, 95, 96, 100, 101, 115, 125, 145-147, 322-324
COLOSENSES 3:23 “como si fuera para Jehová y no para los hombres”
Nuevo Testamento Interlineal Griego-Español, Francisco Lacueva: “como para el Señor y no para hombres”
RAZONES PARA RESTITUIR EL NOMBRE DE DIOS: En las Escrituras Griegas Cristianas, el término griego Kýrios (“Señor”) con frecuencia se refiere a Jehová Dios o a Jesucristo. También puede referirse a seres humanos que tienen autoridad sobre otras personas (Colosenses 3:22; 4:1). En este contexto, se usa varias veces kýrios. En Colosenses 3:22 y 4:1 aparece en plural y se traduce como “amos”. Sin embargo, en Colosenses 3:23 está claro que kýrios no se refiere a un amo humano. El contexto indica que aquí “el Señor” se refiere a Jehová (ver el comentario de Colosenses 3:22). Algo que también indica que “el Señor” de este versículo es Jehová es la frase “cualquier cosa que ustedes hagan, háganla con toda el alma”. Tanto en las Escrituras Hebreas como en las Escrituras Griegas Cristianas, siempre que se habla de hacer algo con toda el alma tiene que ver con Jehová Dios (Deuteronomio 6:5; Mateo 22:37; Marcos 12:30; Lucas 10:27).
APOYO:
Para consultar otras referencias sobre quién es “el Señor” mencionado en este versículo, ver los comentarios de Efesios 6:7, donde Pablo usa esta misma expresión.
REFERENCIAS DE APOYO: J7, 8, 17, 18, 22, 23, 32, 65, 95, 96, 100, 101, 106, 115, 125, 145-147, 322-324
COLOSENSES 3:24 “es de Jehová de quien recibirán”
Biblia interlineal, LogosKLogos: “desde Señor recibirán de regreso”
RAZONES PARA RESTITUIR EL NOMBRE DE DIOS: Las razones para emplear el nombre de Dios en el texto principal de este versículo son básicamente las mismas que para Colosenses 3:23 (ver el comentario de Colosenses 3:23). También es interesante que aquí no se incluye el artículo definido antes de Kýrios (“Señor”) aunque debería llevarlo de acuerdo con las reglas gramaticales del griego. La ausencia del artículo definido convierte a Kýrios en un equivalente de un nombre propio. Otro detalle interesante es que la Biblia dice que es Dios, y no Jesús, el que les da a los cristianos ungidos por espíritu su herencia (Romanos 8:17; 1 Pedro 1:3, 4). En Colosenses 1:12 se habla de Dios como el “Padre, que los ha capacitado para participar de la herencia de los santos que están en la luz”. Así que, en vista del contexto y de la ausencia del artículo definido griego, se emplea el nombre de Dios en el texto principal.
APOYO:
Frederick Brooke Westcott: A Letter to Asia, Being a Paraphrase and Brief Exposition of the Epistle of Paul the Apostle to the Believers at Colossæ (Comentario de Colosenses, en inglés), Londres: Macmillan and Co., 1914, p. 165. Hablando de quién es el “Señor” que se menciona en este versículo, este especialista explica: “La omisión del artículo delante de la expresión [...] [apó Kyríou, ‘desde Señor’] plantea varias dudas. Cuando aparece ‘Señor’ sin artículo [es decir, sin el artículo definido en griego], se trata por lo general de una referencia a la LXX [Septuaginta]. Y es que ‘el Señor’ (es decir, JEHOVÁ) no lleva artículo en el AT [Antiguo Testamento] griego. No hay ninguna frase en las antiguas escrituras que corresponda a la que se encuentra aquí, pero tiene (por así decirlo) un cierto sabor al AT [Antiguo Testamento]”.
Para consultar otras referencias sobre quién es el “Señor” mencionado en este versículo, ver los comentarios de Efesios 6:8, donde Pablo expresa una idea similar.
REFERENCIAS DE APOYO: J7, 8, 14, 16-18, 22-24, 32, 33, 65, 95, 96, 100, 101, 115, 145-147, 310, 322-324