BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g73 22/2 págs. 16-18
  • La litografía... popular procedimiento de impresión de hoy

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • La litografía... popular procedimiento de impresión de hoy
  • ¡Despertad! 1973
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • Origen y desarrollo
  • Rápida evolución en la imprenta en los años ochenta
    ¡Despertad! 1981
  • Se producen publicaciones bíblicas para uso en el ministerio
    Los testigos de Jehová, proclamadores del Reino de Dios
  • Cuidemos de los bienes del Amo
    Nuestro Ministerio del Reino 1998
  • Se amplían medios para esparcir el mensaje del Reino
    ¡Despertad! 1974
Ver más
¡Despertad! 1973
g73 22/2 págs. 16-18

La litografía... popular procedimiento de impresión de hoy

NUNCA antes en la historia se ha impreso tan grande cantidad de palabras y láminas. En los hogares y las oficinas las revistas, periódicos, libros, panfletos, folletos y demás entran a raudales. Las ventas anuales de la industria de impresión en los Estados Unidos se están acercando a los 30.000 millones de dólares, un aumento, pues en 1967 eran de $20.000 millones.

No obstante, mucha de esta impresión se hace hoy día por medio de un procedimiento diferente del de antes. Se hace por medio de la litografía, más bien que por tipos. Sin embargo, es improbable que usted se haya percatado del cambio.

A menos que usted sea un impresor experimentado es difícil determinar qué procedimiento de impresión se usó, sea litografía o tipos. Aun con una lupa una persona poco experimentada puede tener dificultad en determinarlo. No obstante, hay indicios que le pueden ayudar a distinguir entre los dos.

En la impresión con tipos, la tinta tiende a desparramarse levemente debido a la presión de la plancha o clisé sobre la superficie impresa. Se crea un círculo más grueso de tinta alrededor de cada letra. Además, la presión de la plancha a veces causa un repujado o abolladura en el papel, lo cual se ve al reverso. La litografía, por otra parte, tiene impresión más pareja, y ésta no deja huellas, pues no se reproduce con tipos en relieve.

Hay otro procedimiento de impresión importante —el huecograbado— el cual no se usa tan extensamente, aunque está creciendo en popularidad. El huecograbado es justamente lo opuesto al uso de tipos, consiste en que la imagen en la plancha de impresión es ahuecada o hundida en vez de estar al relieve.

La litografía no es algo nuevo. Es un procedimiento que se ha usado por décadas. Sin embargo, solo en los años recientes ha ganado verdadera popularidad.

En 1925 solo aproximadamente el 10 por ciento de la impresión comercial se hacía por medio de la litografía. Para 1955 su participación en el mercado había aumentado al 25 por ciento. Entonces en 1966 sobrepasó a las impresiones por tipos, y ahora mucho más de la mitad de las impresiones comerciales se hacen por litografía. Por otra parte, el huecograbado ha capturado menos del 10 por ciento del mercado comercial.

Hay unos 19.000 talleres de imprenta comerciales en los Estados Unidos, y éstos dan cuenta de más de 8.000 millones de dólares de ventas anuales. Cuando se incluyen las empresas que imprimen libros, periódicos, revistas y otros artículos, el número de establecimientos impresores llega al total de unos 40.000. Muchas de estas últimas empresas impresoras, que la industria clasifica aparte de los talleres de imprenta comerciales, también han cambiado a la litografía.

Se calcula que aproximadamente de la mitad a las tres cuartas partes de todos los libros se producen mediante litografía. Volúmenes como la World Book Encyclopedia son producidos por este procedimiento en prensas que consumen un rollo de papel de casi nueve kilómetros de largo en treinta minutos. El cambio a la litografía de parte de impresores de periódicos y revistas también ha sido significativo.

En los años 1960 un 3 por ciento de los periódicos en los Estados Unidos fue impreso mediante litografía. ¡Para 1970 el porcentaje había aumentado al 61 por ciento! Pero puesto que la mayoría de los periódicos de las grandes ciudades son impresos por imprentas de tipo, la cantidad de periódicos producidos por imprentas de tipo todavía es mayor. El Post-Dispatch de Saint Louis es el primer gran diario metropolitano en cambiar a litografía; no hace mucho pidió cinco prensas litográficas rotativas de offset o rotocalco.

Hoy día más y más revistas también son impresas por medio de la litografía. Se calcula que un tercio de las publicaciones periódicas en los Estados Unidos se imprimen mediante este procedimiento.

El cambio a la litografía, también, es reflejado por la fabricación de las prensas de imprimir. Las ventas de las prensas litográficas offset han sobrepasado y se han elevado muy por encima de las ventas de prensas de tipos. En 1970 el valor de las prensas offset vendidas en los Estados Unidos fue de 241 millones de dólares en contraste con $70 millones de las ventas de prensas de tipos. En el Japón en 1969, se hicieron prensas offset por valor de 52 millones de dólares, mientras que el valor de las prensas de tipos fue de solo 19 millones de dólares.

¿Por qué está creciendo en popularidad la litografía aun suplantando a las prensas de tipos en ciertos campos? ¿Cuáles son sus ventajas? ¿Cuál es el principio en el que se basa el procedimiento litográfico de impresión?

Origen y desarrollo

Hacia fines del siglo dieciocho el experimentador alemán Senefelder descubrió la litografía. En aquel tiempo el nombre para este procedimiento era muy apropiado. La palabra litografía viene del griego —lithos que significa ‘piedra,’ y graphein que significa ‘dibujar’— así que literalmente significa ‘dibujar sobre piedra.’

Eso fue exactamente lo que hizo Senefelder al descubrir este procedimiento de imprimir. Dibujó sobre cierta clase de piedra porosa con un lápiz de materia grasa, y entonces humedeció la piedra con agua. Luego aplicó una tinta especial a la piedra. La tinta se adhirió a la imagen dibujada con el lápiz, pero no a las zonas humedecidas. Al prensar una hoja de papel sobre la piedra, la imagen entintada fue transferida al papel.

Por lo tanto la litografía es un procedimiento de impresión que está basado sobre el principio de que la grasa y el agua no se mezclan. Este procedimiento hace posible imprimir de una superficie plana. La imagen que va a ser impresa no está ni en relieve (como en las prensas de tipos) ni ahuecada (como en el huecograbado), sino que está en el mismo plano o nivel de la superficie que la rodea.

En la antigüedad la litografía fue usada principalmente por los artistas para reproducir obras de arte, y hasta cierto grado todavía se usa para ese propósito. Pero el uso principal de la litografía se produjo en la impresión comercial. En los años 1860 se introdujeron prensas de platina operadas a motor en las cuales las piedras servían como planchas de impresión. Las piedras usadas alcanzaban un tamaño de 110 centímetros por 160 centímetros y pesaban muchos kilos.

Estas prensas de platina que usaban piedras eran muy buenas para imprimir cuadros, pero eran deficientes para reproducir la palabra impresa. Por otra parte, las prensas de tipos sobresalían en imprimir la palabra escrita, pero estaban muy limitadas en la reproducción de cuadros. Así antiguamente muchos libros fueron impresos usando prensas de tipos para el mensaje escrito y litografía para ilustraciones.

En la parte final del siglo diecinueve con la introducción de la fotografía se revolucionó la industria de la impresión. Al adaptar la fotografía a la litografía, primero se cubría la piedra con una capa para sensibilizar. Entonces el negativo de la imagen o tipo que iba a imprimirse se exponía a una luz fuerte, la cual proyectaba la imagen en la piedra sensibilizada. Después de procesar la piedra, las zonas que habían recibido la luz eran receptivas a la tinta, y las zonas de la piedra que no habían recibido la imagen proyectada por la luz eran receptivas al agua. Por lo tanto solamente la imagen receptora de tinta se imprimía sobre el papel.

A principios del siglo veinte las planchas de metal hechas de aluminio o de cinc reemplazaron las pesadas piedras. Para dar a las lisas planchas de metal las características de receptividad al agua de la piedra porosa, se les hace ásperas. Una gran ventaja de estas delgadas y flexibles planchas de metal es que pueden ser usadas en las prensas rotativas.

Otro adelanto importante en la litografía fue un descubrimiento accidental hecho por un litógrafo de Nueva Jersey llamado Ira Rubel. Él observó que cuando se hacía primero una impresión sobre una mantilla de caucho, y entonces se imprimía el papel usando la mantilla, la imagen era mejor que cuando la impresión se hacía directamente de la plancha metálica. En 1905 Rubel construyó una prensa de imprimir que empleaba este principio de primero transferir, o ‘rotocalcar,’ la imagen a un cilindro intermedio antes de imprimirla.

Prácticamente todas las prensas litográficas de la actualidad son prensas offset. En la operación de estas prensas el cilindro que lleva la plancha primero entra en contacto con los rodillos mojadores y entonces con los rodillos entintadores. Los rodillos mojadores humedecen las zonas no impresoras de la plancha; esto evita que los rodillos entintadores entinten estas zonas. Así es que los rodillos entintadores aplican la tinta solo a la imagen que va a imprimirse. Esta imagen entonces es rotocalcada del cilindro con la plancha al cilindro intermedio de caucho. Y la imagen es transferida del cilindro de caucho al papel que transporta el cilindro impresor.

El aumento en la velocidad de la producción es una razón principal por la cual tantas firmas han cambiado a prensas offset. Por ejemplo, una prensa offset de alimentación de pliego puede ser dos veces más rápida que una prensa de pliego comparable en el estilo de tipo, pues hace unas 10.000 impresiones por hora en comparación con 4.500. Además, en las impresiones de tipo toma un tiempo considerable el igualar la impresión a fin de imprimir parejo, mientras que este trabajo de “imponer” es prácticamente eliminado en la litografía.

Otra ventaja de las prensas offset es que hacen posible imprimir en una gran variedad de materiales —papel áspero, hojalata, celuloide, y otros— debido al rodillo elástico de caucho que transfiere la imagen al material sobre el cual se va a imprimir. En adición, producen impresiones de excelente calidad, como lo reconocen hasta los representantes de las prensas de tipos, aunque los críticos también observan que algún trabajo offset es ordinario. Como dijo alguien: “Para lograr resultados consistentes en una offset de rollo se requiere una imprenta con una maquinaria de primera, y un personal de prensa con habilidad y destreza excepcionales.”

No hay duda de que una razón principal por la que muchos han cambiado a prensas offset, es que son menos costosas, pues en algunos casos cuestan menos de la mitad de lo que costaría una prensa de tipos diseñada para hacer el mismo trabajo. “El lado económico para la litografía offset, es probablemente el mayor argumento para el uso del procedimiento,” declaró un escritor.

Aumento en la producción, mayor economía, y calidad de impresión... estos han sido los factores que han producido el dramático cambio a la litografía. ¿Y qué hay en cuanto al futuro? Printing Magazine de febrero de 1972 dijo: “Se puede decir que las prensas de tipos están luchando una batalla perdida, y que continuará menguando en relación con el rotograbado, la offset de rollo, y la offset de alimentación de pliegos.”

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir