¿Está el crimen verdaderamente aumentando?
¿QUÉ cree usted? ¿Está disminuyendo el crimen, como han afirmado algunos? Si es así, ¿qué hay acerca de la reciente declaración del jefe de la policía de Los Ángeles, California, E. M. Davis?:
“Hace diez años, los criminales estaban encerrados detrás de rejas y la gente seguía tras la felicidad en las calles.
“En la actualidad, la gente está encerrada en sus hogares y oficinas, y los criminales siguen tras la felicidad en las calles.”
Eso parece estar en conflicto con la opinión de que el crimen está disminuyendo, ¿no es cierto? De modo que, ¿cuál es la verdad?... ¿Está aumentando o disminuyendo el crimen? Considere:
Es cierto que de vez en cuando en determinado país, por un breve período de tiempo, es posible que el crimen no aumente tanto como lo hizo en un corto período similar. Sin embargo, eso no significa que está disminuyendo en el cuadro en general. R. Egan comenta en el National Observer: “Un locutor de radio de una estación de Washington, D.C., anunció de un modo que parecía ser de admiración que ‘en 1971 el crimen había aumentado solo 7 por ciento.’ Solo. . . . El punto que hay que recordar es que la proporción del crimen todavía está ascendiendo.”
En 1971 se informaron casi seis millones de crímenes mayores por todos los Estados Unidos; hubo menos de dos millones en 1960. En la década de los sesenta la población aumentó 13 por ciento, mientras que los asesinatos aumentaron 70 por ciento, las violaciones 113 por ciento y los robos 212 por ciento. La delincuencia juvenil aumentó en 148 por ciento durante el mismo período. ¡Pero esas cifras solamente cuentan parte de la historia!
La mayoría de los crímenes nunca se resuelven. La posibilidad de atrapar al ladrón de término medio “no es más de 1 en cada 50,” según un profesor de derecho de Harvard. R. M. Cipes hace una pregunta pertinente en su libro The Crime War:
“Si a muchos criminales no se les atrapa, ¿por qué asumir que los que sí atrapamos son los más peligrosos? En un sentido la probabilidad va en otra dirección: es posible que los delincuentes más inteligentes y descarriados sean los que más probablemente eluden ser descubiertos.”
Además, muchos crímenes nunca se informan. Allá en 1967 la Comisión de Crimen del Presidente de los Estados Unidos informó que ocurren de tres a diez veces más crímenes que los que en realidad se informan a la policía. Pero, ¿cuál es la situación del crimen en el resto del mundo?
Aumento internacional del crimen
✔ “Brasil . . . ,” se nos dice, “parece estar sumido en una ola de violencia y crimen.”
✔ Alemania Occidental informa: Los crímenes que tenían que ver con narcóticos aumentaron entre 1969 y 1970 en no menos de 238 por ciento.
✔ Los crímenes en Dinamarca aumentaron en un 99 por ciento en la década de los sesenta.
✔ El Sunday Times de Australia occidental informó, en agosto de 1972: “La ocurrencia de crímenes violentos en Australia occidental casi se ha duplicado en los pasados 12 meses. Y no hay una aparente razón valedera para el ‘increíble’ aumento.” Y desde el otro lado de ese continente, el Herald de Melbourne observa: “Los crímenes violentos [desde 1960] cometidos por los victorianos menores de 21 años de edad creció . . . 187,9 por ciento. El número de victorianos menores de 21 aumentó . . . en el mismo período . . . 29,6 por ciento.”
✔ “En África y la América Latina,” dice el informe de las Naciones Unidas para La prevención y el control del crimen, “se puede dibujar un cuadro de la misma clase . . . Durante los años 1960, el crimen [en un país africano] se ha más que duplicado, algunas clases de crímenes graves aparentemente se han triplicado, y, como se declara en su Plan de Desarrollo, ‘es mucho más probable que este problema aumente que disminuya.’”
✔ La proporción de crimen en el Japón parece pequeña comparada con las naciones occidentales. Pero, con referencia a crímenes recientes, el Daily Yomiuri de Tokio dijo: “Son espantosos y sin embargo son indicativos de las graves rupturas que han ocurrido en las relaciones de la sociedad japonesa.”
✔ Israel, informa el Times de Nueva York, ha tenido un aumento general de 35 por ciento en el crimen durante los últimos cinco años; los robos con escalo aumentaron 200 por ciento.
✔ En la provincia Kwangtung de la China comunista se informa que el descontento entre la juventud ha llevado a “un resurgimiento del crimen en Cantón,” incluso peleas entre pandillas.
No es sorprendente que después de analizar el cuadro internacional del crimen el Secretario General de las Naciones Unidas K. Waldheim haya llegado a la siguiente conclusión:
“A pesar del progreso material, la vida humana nunca ha tenido un mayor sentimiento de inseguridad que el que está experimentando en la actualidad. . . . Por lo tanto, hay una amplia y aumentante evidencia de una crisis del crimen de proporciones considerables.”
Sí, estos informes muestran que el crimen está aumentando.
Pero el aumento del crimen se puede percibir de más que tan solo de las estadísticas. Como también declaró el Secretario General Waldheim: “Al igual que la pobreza, la ignorancia y la desnutrición, [el crimen] se siente más que se registra.”
En otras palabras, la gente tiene temor. “El temor, que han conocido por años los barrios bajos estadounidenses y hasta algunos suburbios de la clase media, está crispando los nervios en . . . las ‘buenas’ manzanas de la sección residencial oeste” de la ciudad de Nueva York, dice el National Observer.
El temor actual al crimen es comprensible, pues no solo está aumentando, sino que también se está intensificando, endureciendo. “El gran cambio desde hace 10 años,” dice el lugarteniente de la policía de San Francisco, W. Koenig, “continúa siendo la malignidad.” Concuerda con esto el Secretario del Exterior de Gran Bretaña sir Alec Douglas-Home, quien dice: “Esta violencia disparatada en contra de gente inocente es un rasgo terrible de los tiempos en que vivimos.”
El temor no es simplemente por las vidas sino también por la propiedad. Las víctimas del crimen saben que con demasiada frecuencia la destrucción innecesaria acompaña a los robos. Las cifras oficiales por las pérdidas por robo frecuentemente no incluyen el costo del daño a la propiedad de la víctima. La destrucción innecesaria de archivos y registros ha arruinado a compañías. A veces los delincuentes perversamente incendian las casas o negocios después de haberlos robado.
Gran parte del crimen se concentra en las grandes ciudades. En Washington, D.C., los congresistas, funcionarios del Pentágono, hasta los propios secretarios de prensa y secretarios particulares del presidente Nixon han sido robados. Con humor que dejaba ver algo de verdad, dijo un escritor que vive en Washington: “Hay razón para creer que al Gobierno de los Estados Unidos le gustaría cerrar el Capitolio, la Casa Blanca y el Monumento de Lincoln y mudarse a Easton,” Pensilvania, en los suburbios.
Sí, se ha hecho popular el mudarse a los suburbios para seguridad. Quizás provea algún alivio temporero de ciertos crímenes. Pero, ¿es ésa la verdadera manera de evitar los efectos del aumento del crimen? Dice el U.S. News & World Report:
“En los que una vez eran tranquilos vecindarios de los suburbios, los crímenes serios aumentan en cantidad, año tras año. Las zonas rurales, también, están siendo azotadas duramente.”
Sin duda, las cifras muestran que el crimen está aumentando por todas partes del mundo. Sin embargo, pongamos a un lado por un momento los informes anteriores que claramente indican el aumento del crimen. Aun así uno puede ver la evidencia del aumento del crimen. ¿Dónde?
El comercio busca protección
Al entrar en un negocio local, ¿ha observado más ‘dispositivos de seguridad’ y a guardias protegiendo a los comerciantes en contra de los rateros? Quizás haya visto los espejos, las cámaras de televisión o los letreros de ‘cuidado con los rateros.’
Una cadena de trece grandes tiendas en una ciudad norteamericana dice que gasta alrededor de un millón de dólares al año en seguridad, un incremento de más de 50 por ciento desde 1969. Macy’s en la ciudad de Nueva York recientemente remodeló siete pisos de su edificio principal para frustrar a los rateros e instaló un equipo electrónico por valor de 300.000 dólares. En las principales ciudades de los Estados Unidos algunas tiendas usan una etiqueta especial de precio. A menos que ésta sea removida por el empleado del mostrador, pone en marcha una alarma automática al salir el ratero de la tienda.
Aun en los suburbios los dueños de tiendas admiten que dedican 30 o 40 por ciento de su tiempo a “hacerlas de policía en vez de comerciante.” Para proveer protección nocturna para sus locales, algunas tiendas emplean rayos de luz, alfombras sensibles a la presión y hasta dispositivos de invisibles ondas sonoras.
Mientras tanto, los conductores de autobús en algunas zonas ya no llevan dinero; los pasajeros tienen que tener el cambio exacto para sus viajes. Los taxímetros tienen separaciones a prueba de balas que separan al conductor de los pasajeros; el dinero de los viajes se guarda en cajas fuertes a prueba de violación.
Algunos bancos, para reducir la actual oleada de robos, ahora usan “pagadores por televisión.” La imagen del pagador aparece en una pantalla de televisión, pero el negocio se realiza con el público por medio de un tubo neumático. Para protegerse de cheques sin fondo, los comerciantes toman fotos de las personas que cobran cheques y hasta les toman las huellas digitales.
Francamente, ¿no le revelan las medidas defensivas que los comerciantes toman, de las cuales solo hemos mencionado unas pocas, que el crimen verdaderamente está aumentando? Pero lo que se está haciendo a los hogares no es menos convincente.
Se intensifica la seguridad de los hogares
La seguridad en los hogares en los Estados Unidos es ahora una industria que deja 75 millones de dólares al año. Los perros guardianes y los mecanismos de alarma contra el robo de hogares disfrutan de ventas que hacen marcas. El seguro contra robos, cuando puede conseguirse, es extremadamente caro. “Las compañías de seguro,” dice el Daily News de Springfield (Massachusetts), “opinan que no pueden absorber las pérdidas que se han remontado por las nubes desde el advenimiento del abuso de las drogas.”
Los ciudadanos locales están pagando voluntariamente grandes sumas para un alumbrado público intenso. Se están formando ‘asociaciones para cada manzana’ y hasta grupos de vigilantes para proteger de ladrones y violadores a la comunidad. Se equipa a los automóviles con cerrojos para volantes en un esfuerzo por reducir el robo de automóviles. Prescindiendo de las estadísticas... ¿no indican estas precauciones que el crimen está aumentando?
Mejoras policiales
La policía está usando equipo y métodos más refinados para combatir el crimen. Las computadoras enlazan grandes sistemas de redes policiales. Se han inventado decenas de artefactos especiales para tratar con los motines. Un sensible equipo de análisis químico puede detectar una cucharadita de LSD en 500 millones de litros de agua. Ahora son legales algunas conexiones para interceptar las comunicaciones en los Estados Unidos. En las ciudades principales los agentes de policía usan helicópteros para localizar a los criminales.
Usted, también, sin duda ha observado cambios en la técnica policial para ayudarlos en su lucha contra el crimen. Sin embargo, AUN CON policías mejor entrenados y con policías más armados, y aun con precauciones defensivas especiales por medio de comerciantes y ciudadanos, ¡EL CRIMEN CONTINÚA AUMENTANDO!
Un editorial en The Wall Street Journal lo resume así:
“Quizás por primera vez desde que se tenga memoria, casi ninguna persona responsable insiste ya en que el creciente promedio del crimen es una ilusión estadística . . . Y el primerísimo paso para resolver cualquier problema social profundamente arraigado es estar de acuerdo en que el problema verdaderamente existe.”
No obstante, el resolver el problema del crimen también requiere saber por qué existe el problema. ¿Por qué está aumentando el crimen tan rápidamente?
[Gráfico de la página 5]
(Para ver el texto en su formato original, consulte la publicación)
AUMENTO DEL CRIMEN
en los Estados Unidos 1960-1970
ROBOS
212%
VIOLACIONES
113%
ASESINATOS
70%
POBLACIÓN
13%
[Ilustración de la página 7]
Comercios instalan mejores métodos de seguridad; pero ¡EL CRIMEN AUMENTA!