BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g79 22/3 págs. 24-26
  • “La margarita que tira coces de mula”

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • “La margarita que tira coces de mula”
  • ¡Despertad! 1979
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • La producción de piretrina
  • Recolección de las flores
  • Elaboración
  • Diversos usos
  • Comida rápida para insectos
    ¡Despertad! 2010
  • Los pesticidas químicos no solo eliminan las plagas
    ¡Despertad! 1999
  • Las flores... maravillas de la creación
    ¡Despertad! 1987
  • Las flores... deleitable don de Dios al hombre
    ¡Despertad! 1971
Ver más
¡Despertad! 1979
g79 22/3 págs. 24-26

“La margarita que tira coces de mula”

Por el corresponsal de “¡Despertad!” en Kenia

SE PARECE a una pequeña y hermosa margarita. Pero es mortífera. No, no para el hombre o sus animales mimados y domésticos, sino mortífera para los insectos dañinos. Sea que éstos se alberguen en la grieta de una casa o se escondan en una tienda de alimentos, casi todos los insectos dañinos son vencidos por este diminuto miembro de los crisantemos. Hasta el mosquito más resistente y la “supercucaracha” no son dignos rivales para esta “margarita que tira coces de mula.” Con sus pétalos finos y blancos y su centro de color amarillo brillante, la flor del pelitre es lo suficientemente atractiva como para ponerla en un florero decorativo sobre la mesa. Sin embargo, ¡puede hacer mucho más por usted!

En forma de polvo, se ha usado la piretrina como un insecticida muy eficaz por miles de años. Se usaba extensamente con este propósito en la antigua China, y más tarde en partes de Europa, Japón y otras zonas. A pesar de las propiedades ventajosas que hacen del pelitre la solución de los muchos problemas creados por los insecticidas sintéticos, ha permanecido mayormente desconocido en el mundo moderno. ¿Por qué? Debido a que el trabajo manual y otros factores relacionados con su cultivo y cosecha crearon fluctuaciones en los niveles de producción. Sin embargo, su futuro como amiga de la familia está abrillantándose.

Actualmente la investigación ha producido polvo, rollos, rocíos y hasta “bombas” de aerosol de pelitre. Cada vez más granjeros están dándose cuenta de que pelitre puede ser una cosecha valiosa en efectivo. Y como resultado del trastorno del “equilibrio de la naturaleza” en varios lugares debido al uso de los insecticidas sintéticos, muchas personas están recurriendo a pelitre. Esta pequeña margarita especial sirve bien como insecticida que resuelve los problemas del día moderno. Sí, bien pudiera valer el esfuerzo el familiarizarse mejor con esta sorprendente flor.

Aunque “la margarita que tira coces de mula” se cultiva en el Ecuador, Japón, Tanzania, Ruanda y en otras partes —a veces en sus variedades de color rosa o violeta— Kenia es, por mucho, el principal productor de pelitre del mundo. La mayor parte de la cosecha viene de las tierras altas de Kisii, situadas al suroeste del país. Allí, en medio de cosechas de té, maíz, habichuelas, etc., se presentan ante los ojos enteros campos de estas flores de apariencia agradable. Se obtienen las mejores cosechas a alturas de entre 1.800 y 2.400 metros. Las altitudes elevadas aseguran las temperaturas bajas de noche que se precisan para que las plantas tengan el máximo inicio de botones. La ubicación geográfica de Kenia que atraviesa el ecuador asegura una abundancia de sol para animar los botones a desarrollarse rápidamente en flores maduras, mientras que también contribuye a secar las cabezuelas de las flores recogidas. En las tierras altas también hay una abundancia de lluvia refrescante, pues se considera que de 102 a 114 centímetros al año es la cantidad ideal.

La producción de piretrina

Hoy día, más del 90 por ciento de la cosecha de pelitre de Kenia viene de los más de 100.000 granjeros que cosechan en pequeña escala y que se han agrupado en más de 200 sociedades cooperativas. Por lo tanto, pelitre ocupa el tercer lugar entre los mayores productos agrícolas exportados de Kenia, después del café y el té. La Junta de Pelitre de Kenia, cuya fábrica de elaboración y central están ubicadas en Nakuru, provee mucha ayuda y consejo técnico.

Después de obtener las plantas de los semilleros de la Junta de Pelitre, los granjeros tienen que trabajar arduamente. Tienen que dar atención a la rotación apropiada del terreno, a los macizos, a la desyerba cuidadosa, al corte de los tallos y a muchas otras cosas. Aunque el cultivo de pelitre es una tarea laboriosa, mejora el nivel de vida de estos granjeros. Las buenas tierras de cultivo aseguran un crecimiento rápido, y, unas cuatro semanas después de plantarlo, se puede cosechar.

Recolección de las flores

Durante la recolección se puede ver a toda la familia en los campos. Puede que hasta una pequeñita de cinco años de edad cargue un pequeño cesto de henequén. A ella y a sus hermanos y hermanas se les ha enseñado a recoger solo las cabezuelas maduras, desprendiéndolas ágil y diestramente con los dedos. Los adultos pueden recoger entre 27 y 45 kilos de cabezuelas al día. Este es un trabajo agobiador porque las flores crecen a una altura de solo 60 centímetros. Para los niños es un excelente cambio lleno de diversión, aunque están en la escuela durante la mayor parte del año.

La cosecha continúa por nueve meses. Aproximadamente cada dos semanas se recogen las flores completamente abiertas cuando tienen el mayor contenido de piretrina. Se esparcen en el suelo todas las cabezuelas a fin de secarlas al sol caliente, y de esta manera pierden aproximadamente tres cuartas partes de su peso antes de llevarlas a la fábrica en Nakuru.

Elaboración

La fábrica y planta de elaboración moderna está equipada con las máquinas más modernas. Un colchón de aire caliente transporta las flores secas a través de tubos desde la plataforma de carga hasta las máquinas de trituración. Se extrae aceite de las flores en varios grados de concentración, y se pone en grandes recipientes. Éstos se marcan con el emblema de una margarita blanca y se les pone el marbete de “Extracto de pelitre de Kenia.” Este extracto se exporta a países como los Estados Unidos, la República Federal de Alemania y el Japón, donde el aceite se convierte en familiares insecticidas en forma de rocío. Por otra parte, el polvo residuo, al que se le llama “marc,” se exporta principalmente al Lejano Oriente, para fabricar rollos para mosquitos. Estos están diseñados para quemar lentamente, emitiendo un humo que es mortífero a los insectos que se ponen en contacto con él. Este marc también sirve de buen pienso para animales, pues contiene un 13 por ciento de proteína, aproximadamente igual al del salvado de trigo.

Diversos usos

Debido a que las propiedades de pelitre son inocuas para el hombre y sus animales domésticos, pero mortíferas para insectos dañinos, se le dan muchos usos a pelitre. Se ha descubierto que los insectos dañinos no desarrollan una resistencia a pelitre, como han hecho en el caso de los insecticidas sintéticos que tanto se usan hoy día. Otras ventajas de este insecticida “natural” son que se puede añadir a los surtidos de agua y se puede usar para proteger alimentos almacenados sin los efectos dañinos que por lo general se asocian con los insecticidas sintéticos. La piretrina es inestable a la luz solar fuerte, lo cual significa que no permanece activa lo suficientemente como para trastornar el “equilibrio de la naturaleza.” Así es que, en el mundo de hoy día, consciente de la contaminación, pelitre ofrece un arma eficaz en la higiene del hogar, pues elimina los insectos mortíferos sin perturbar los sistemas ecológicos.

El futuro revelará si esta sonriente margarita de propiedades extraordinarias se convertirá en un amigo de la familia para muchas más personas. Tiene el potencial para un uso más extenso en las preparaciones de insecticidas caseros, en la protección de alimentos y hasta como repelente contra insectos aplicado a la piel. Verdaderamente, esta florecilla de apariencia inofensiva está ganándose la reputación de ser “la margarita que tira coces de mula.”

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir