El punto de vista bíblico
La Pascua Florida... ¿deben celebrarla los cristianos?
¿QUÉ significa para usted la Pascua Florida? Para Alexandra, una niña canadiense de seis años de edad, significa una fiesta. ‘Los amigos invitan a una a comer pastel —dice ella—, y si el conejo de la Pascua Florida te deja huevos de chocolate, entonces uno le escribe al conejo dándole las gracias.’ Para otras personas la ocasión no significa más que un fin de semana largo, unos días más para librarse del trabajo y de la escuela. Sin embargo, para mucha gente la Pascua Florida es la fiesta religiosa más importante del año, porque conmemora la resurrección de Jesucristo, que aconteció al tercer día de su muerte. Pero, ¿qué significa la Pascua Florida para Dios? ¿Encierra esta algo más que la conmemoración de la resurrección de Cristo? Si deseamos tener la aprobación de Dios, es esencial que sepamos la respuesta a estas preguntas.
No hay duda de que la resurrección de Cristo es de suma importancia, es el meollo de la doctrina cristiana. El apóstol Pablo subrayó este hecho al escribir: “Si Cristo no ha sido levantado, nuestra predicación ciertamente es en vano, y nuestra fe es en vano. Además, si Cristo no ha sido levantado, la fe de ustedes es inútil; todavía están en sus pecados”. (1 Corintios 15:14, 17.) Por lo tanto, para que nuestra adoración sea grata a Dios tenemos que ejercer fe en la resurrección de Jesús.
La Pascua Florida encierra algo más aparte de la celebración de la resurrección de Cristo. Los hombres han recogido el significado bíblico de la ocasión y le han agregado símbolos y costumbres que se originaron entre personas de la antigüedad que servían a dioses falsos. Por ejemplo, examine los antecedentes de uno de los emblemas de la Pascua Florida muy conocido en muchos países, el conejo. “Los antiguos paganos usaban el conejo como símbolo de la abundancia de nueva vida en la estación de la primavera. [...] La primera referencia al conejo como símbolo de la Pascua fue hallada en Alemania y data del año 1572”, según The Catholic Encyclopedia for School and Home (La enciclopedia católica para la escuela y el hogar). De manera similar, los panecillos con cruces, los huevos pintados con vivos colores y las campanas de chocolate tienen sus raíces en la religión pagana. En algunos países, la fiesta de la Pascua Florida recibe el nombre de Easter, nombre que, aunque parezca increíble, está conectado con una deidad pagana. The Westminster Dictionary of the Bible (El diccionario Westminster de la Biblia) declara que Easter era “originalmente la festividad de primavera para honrar a la diosa teutónica de la luz y de la primavera, a quien se conocía en anglosajón por Eastre. Ya en el siglo VIII los anglosajones habían transferido dicho nombre a la fiesta cristiana designada para celebrar la resurrección de Cristo”.
Estos antecedentes paganos son de dominio general y están bien documentados. Y, ¿tiene eso alguna importancia? Dado que la Pascua Florida pretende honrar a Cristo, ¿pasa Dios por alto el hecho de que los adornos, y hasta el nombre que esta fiesta recibe en algunos idiomas, están conectados con la adoración de otros dioses?
El punto de vista de Dios acerca de la Pascua Florida
Dios dijo en los primeros dos mandamientos del decálogo entregado a Moisés: “Yo soy Jehová tu Dios [...] Nunca debes tener otros dioses contra mi rostro [...] porque yo Jehová tu Dios soy un Dios que exige devoción exclusiva”. (Deuteronomio 5:6-9.) Dios no toleraba ni siquiera la idea de adoración falsa, tal como se vio vez tras vez en sus tratos con la nación de Israel.
Por ejemplo, mientras Moisés todavía estaba en el monte Sinaí, donde recibió los Diez Mandamientos en dos tablas de piedra, los israelitas comenzaron a mezclar símbolos religiosos egipcios con su adoración a Jehová. Recogieron los aretes de oro que el pueblo tenía, y los fundieron en una estatua de un becerro. Entonces proclamaron: “Éste es tu Dios, oh Israel, que te hizo subir de la tierra de Egipto”. El relato bíblico nos dice: “Por fin clamó Aarón [el hermano de Moisés] y dijo: ‘Mañana hay fiesta a Jehová’. De modo que al día siguiente se levantaron temprano, y empezaron a ofrecer ofrendas quemadas y a presentar sacrificios de comunión. Después de eso se sentó el pueblo a comer y beber”. (Éxodo 32:1-6.)
Tal como la gente que en la actualidad celebra la Pascua Florida, los israelitas alegaban que estaban adorando a Dios. Note que a esta fiesta se llamó “fiesta a Jehová”. Intentaron asociar a Jehová con la imagen. Estaban divirtiéndose en una fiesta que imitaba las fiestas egipcias en honor a sus deidades, en este caso, quizás en honor a Apis, deidad representada por un becerro. ¿Le agradó esto a Dios? De ninguna manera. ¡Dios casi destruyó a la nación por causa de esto! (Éxodo 32:7-10.)
De manera similar, hoy Dios espera que los cristianos conserven su adoración pura e incontaminada, sin conexión alguna con costumbres, símbolos o fiestas relacionados con dioses falsos. Para ilustrarlo, considere lo siguiente: Suponga que cierto cuchillo en particular se usó con un propósito deshonroso. ¿Cómo se sentiría usted si usara ese mismo utensilio para cortar y comer? Dios conoce desde un principio las prácticas religiosas deshonrosas de las cuales se originó la Pascua Florida. ¿No debería ser Su punto de vista el que nos interese?
El apóstol Pablo escribió: “¿Qué consorcio tienen la justicia y el desafuero? ¿O qué participación tiene la luz con la oscuridad? Además, ¿qué armonía hay entre Cristo y Belial? ¿O qué porción tiene una persona fiel con un incrédulo? ¿Y qué acuerdo tiene el templo de Dios con los ídolos?”. La respuesta: Ninguno. Pablo continúa diciendo: “‘Por lo tanto, sálganse de entre ellos, y sepárense —dice Jehová—, y dejen de tocar la cosa inmunda’; ‘y yo los recibiré’”. (2 Corintios 6:14-17.)
Desde los tiempos más remotos, Dios ha dado énfasis a que su pueblo le rinda adoración exclusiva, sin ningún vínculo con la religión falsa. Los verdaderos cristianos muestran agradecimiento por la resurrección de Cristo, no por medio de celebrar una fiesta extraída del paganismo, sino conmemorando su muerte en armonía con su propio mandato y, al igual que él, buscando continuamente la manera de agradar a Dios al adorarlo con espíritu y con verdad. (Lucas 22:19; Juan 4:24.)
[Comentario en la página 17]
Dado que la Pascua Florida pretende honrar a Cristo, ¿pasa Dios por alto el hecho de que los adornos de esta fiesta están conectados con la adoración de otros dioses?
[Ilustración en la página 16]
¿Qué relación existe entre estas cosas y Jesús?