Los gitanos... ¿incomprendidos?
Por el corresponsal de “¡Despertad!” en Gran Bretaña
“¡HAN llegado los gitanos!” Son pocos los vecindarios que recibirían con gozo tal noticia. Muchas personas consideran que los gitanos son ladrones y personas inadaptables a la sociedada. Se les acusa de convertir los vecindarios en lugares ofensivos a la vista debido a que moran en campamentos desarreglados y sucios. No obstante, el desdén es mutuo. De hecho, los gitanos llaman a los no gitanos gaji o gorgios. Estas palabras y sus variantes significan “paletos” o “bárbaros”.
Sin embargo, ¿quiénes son los gitanos? ¿Por qué tienen tanta dificultad en mantener relaciones amigables con la comunidad establecida? ¿Son ellos realmente inadaptables, o tal vez sencillamente sean incomprendidos?
Su misteriosa historia
La palabra “gitano” significa, en sentido general, “persona de origen y hábitos nómadas”. No obstante, los gitanos auténticos son una raza que tiene su propio idioma. Se llaman a sí mismos rom, que significa “hombre”. De esto se deriva la palabra “romaní”... otro nombre por el que se conoce a los gitanos. Sin embargo, por mucho tiempo el origen de los gitanos fue un misterio.
La palabra “gitano” se deriva de “egiptano”. Pero es muy improbable que se hayan originado en Egipto, aunque en un tiempo ellos afirmaban que sí. Tan recientemente como en la década que comenzó en el año 1780, el filólogo Grellmann notó la gran similitud entre el idioma romaní de los gitanos y los idiomas indoarios del norte de India. Sus estudios lo llevaron a la conclusión de que India era la tierra natal del gitano. Hoy día esta conclusión es generalmente aceptada como un hecho. No obstante, cuándo y por qué empezaron su migración hacia el oeste sigue siendo un misterio. Puesto que los gitanos nunca han mantenido registros, las indicaciones históricas de ellos se hallan solo en los anales de las naciones donde han residido.
Dichos registros revelan que los gitanos pocas veces han sido bien recibidos. En efecto, su modo de vivir despreocupado —y su ocasional rapacidad— han provocado persecución violenta en muchas ocasiones. ¡En el siglo XVI, se les ordenó que salieran de Inglaterra, y se declaró que cualquier gitano que se quedara en el país se enfrentaría a la muerte! Los gitanos también sufrieron mucho en lo que ahora se conoce como Rumania. Allí fueron comprados y vendidos como esclavos hasta mediados del siglo XIX. En 1726 el emperador Carlos VI de Alemania mandó a ahorcar a los gitanos varones. A sus mujeres e hijos les cortarían las orejas a fin de identificarlos fácilmente en caso de que se atrevieran a regresar. En Francia, Alemania, Dinamarca y Suecia, se usaron perros para perseguir a los gitanos y cazarlos como venado, solo por “deporte”.
¿Qué hay del día moderno? El régimen nazi clasificó a los gitanos como “enemigos del pueblo” y quiso exterminarlos. Más de 400.000 gitanos perecieron.
Su vida hoy día
A pesar de esta horrible historia de persecución, los gitanos hoy día abundan en Europa, los Estados Unidos, América del Sur y Australia. Un idioma común, un imperecedero deseo de andar errantes, una cultura no escrita que se ha mantenido viva oralmente y la convicción de que son un pueblo superior, ha ayudado a preservar la identidad de este variado y esparcido pueblo. No obstante, el tiempo ha traído algunos cambios.
Aunque entre algunos de ellos hay una creciente tendencia a establecerse, miles todavía andan errantes. Sin embargo, cada vez menos de ellos viajan en sus coloridos vardos tirados por caballos. En Europa occidental, la mayoría de los gitanos usan vehículos de motor, y como resultado han perdido mucha de la imagen romántica que tenían antes. No obstante, en Europa oriental y en España, la antigua cultura persiste: el baile, la música, la adivinación, el domesticar osos, el negocio de caballos y el ganarse la vida a la manera inimitable de los gitanos. Así, ¡miles de espectadores todavía pueden disfrutar del alegre baile flamenco del gitano español y la conmovedora música de su hermano húngaro!
Aunque la persecución extremada ha disminuido, el gitano a menudo continúa teniendo problemas. Por ejemplo, de acuerdo con un informe del gobierno británico en 1982: “Hay entre 8.000 y 9.000 familias gitanas en Inglaterra y en Gales; de estas, como la mitad vive permanentemente en sitios autorizados. Las demás familias estacionan sus caravanas en lugares no autorizados, con la constante amenaza de desahucio y a menudo causando molestia a los vecinos”.
La modernización ha obligado al gitano a cambiar de parecer en cuanto a la educación seglar. En el pasado, esto generalmente se consideraba como una pérdida de tiempo. Sin embargo, un informe reciente del Concilio Nacional de Gitanos declara que ‘nuestros hijos necesitan educación para que puedan asociarse con los niños de la comunidad establecida, lo cual garantizaría una coexistencia pacífica’.
Cambios en proceso
La modernización también ha obligado a los gitanos a efectuar algunos cambios en la manera de ganarse la vida. En el pasado, el trabajo temporal en las granjas era muy popular entre los gitanos. Por lo general los granjeros permitían que los gitanos acamparan en sus granjas mientras trabajaban. Sin embargo, la mecanización en la agricultura ha reducido drásticamente las oportunidades de empleo. Puesto que ya no necesitan tal mano de obra, los granjeros por lo general no están dispuestos a permitir que los gitanos acampen en sus haciendas. De modo que el gitano se ha visto obligado a vivir en las ciudades donde el negocio de chatarra y la obra de construcción les han proporcionado oportunidades de empleo.
Puesto que los gitanos saben tratar con los animales, algunos han decidido, más bien, conseguir empleo con ferias ambulantes y circos. Debido a que aman la música, algunos hacen bien como artistas. Las mujeres, siendo muy observadoras de la naturaleza humana, a menudo se ganan la vida diciendo la “buenaventura” a otros. (Véase el siguiente artículo.) Tales oficios son convenientes para el gitano. Así no tienen que estar atados por mucho tiempo a un solo lugar. La libertad de poder andar errante es mucho más preciosa para él que el acumular posesiones materiales.
La siguiente experiencia personal muestra cómo una gitana halló un nuevo modo de vivir, el mejor.
[Nota a pie de página]
a En efecto, puesto que la palabra “gitano” transmite dicho estigma, en algunos lugares los gitanos mismos prefieren que se les llame viajeros.