BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g88 8/3 págs. 5-6
  • Las personas sin hogar... un problema de ámbito mundial

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Las personas sin hogar... un problema de ámbito mundial
  • ¡Despertad! 1988
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • “Una plaga de nuestro tiempo”
  • Una tendencia alarmante
  • Preguntas desconcertantes
  • ¿Por qué hay tantas personas sin hogar?
    ¡Despertad! 2005
  • Las personas sin hogar que vagan por las calles... su cruel situación, problema sin resolver
    ¡Despertad! 1985
  • 1987... el “Año de las Personas Sin Hogar”
    ¡Despertad! 1987
  • Las personas sin hogar... ¿por qué se produce esta situación?
    ¡Despertad! 1988
Ver más
¡Despertad! 1988
g88 8/3 págs. 5-6

Las personas sin hogar... un problema de ámbito mundial

EL PROBLEMA de la escasez de viviendas y de las personas sin hogar no conoce fronteras; no está limitado meramente a las naciones pobres o en desarrollo. Las grandes capitales y metrópolis del mundo desarrollado, casi sin excepción, también tienen sus barrios bajos y sus insalubres y hacinadas barriadas pobres. Junto a los flamantes rascacielos y los modernos edificios altos de pisos, están los guetos y los decadentes barrios interiores de las ciudades. ¿Cómo se vive en esos lugares?

En un comentario sobre un estudio efectuado en Chicago, la revista Science informa que las personas sin hogar se “caracterizan por su extrema pobreza y aislamiento, así como por una gran falta de integración social. Cuatro de cada cinco de esas personas han sido recluidas en cárceles, hospitales mentales o centros para desintoxicación de drogadictos”.

La mayoría de las ciudades estadounidenses cuentan con algunos establecimientos benéficos para las personas sin hogar. Por ejemplo: a aquellas que no tienen familia, la ciudad de Nueva York las coloca en albergues gratuitos, y a las familias sin hogar, en hoteles benéficos. Se esperaba que al llegar el invierno, habría unas 12.200 personas individuales, además de otras 20.500 agrupadas en familias, que estarían buscando ayuda, y las autoridades de alguna forma esperaban disponer de suficiente espacio para cobijarlas a todas.

No obstante, la calidad de vida en esos lugares es otra cuestión. Los albergues gratuitos de Nueva York donde las personas pasan la noche suelen ser antiguos gimnasios o arsenales transformados para ese propósito. En un gran espacio abierto hay filas de camas en las que duermen cientos de personas. Hay quienes rehúsan ir a esos albergues. “Los albergues para personas sin hogar no son lugares seguros, y muchas veces están infestados de chinches o piojos —dijo un desafortunado—. Uno tiene que dormir allí con los ojos abiertos.” Ese tipo de vida es particularmente difícil para los niños. “En esa especie de barracones que sirven de albergue y en los atestados hoteles a los que la ciudad finalmente los envía, los niños se ven expuestos a una terrible serie de problemas: enfermedad, trastornos físicos, drogas, delincuencia y desesperación —informa el periódico neoyorquino Daily News—. Estos niños están en peligro de convertirse en una generación perdida.”

Debido a que no disponen de un lugar de residencia fijo, resulta difícil conseguir cifras exactas de cuántas personas hay sin hogar. The National Coalition for the Homeless (La Coalición Nacional para las Personas sin Hogar) afirma que la cantidad de personas sin hogar que hay en Estados Unidos oscila entre dos y tres millones. Por otro lado, el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de Estados Unidos informa que, “según el mejor cálculo que se puede hacer, basándose en los datos disponibles, la cifra más confiable oscila entre 250.000 y 350.000 personas sin hogar”. No obstante, sea cual sea la verdadera cantidad de personas sin hogar, todo el mundo concuerda en que está aumentando.

“Una plaga de nuestro tiempo”

Algunos países de la Comunidad Europea también se encaran a grandes problemas de vivienda. El periódico londinense The Times informa que en el Reino Unido, “la cantidad de personas que viven en hospedajes donde se ofrece cama y desayuno ha aumentado de 49.000 a 160.000 entre los años 1979 y 1984, hay 1.250.000 personas en listas de espera de los ayuntamientos y oficialmente se han clasificado como inhabitables un millón de hogares”.

Según un artículo del periódico The New York Times titulado “Las personas sin hogar de Europa: una plaga de nuestro tiempo”, al otro lado del Canal de la Mancha, “en París, ciertos grupos privados afirman que, como mínimo, hay 10.000 personas que están viviendo en las calles”. El gobierno italiano calcula que el 20% de los recién casados “no tienen otra alternativa que vivir con parientes, incluso después del nacimiento de su primer hijo”. Entre las 20.000 personas sin hogar que se calcula que hay en Dinamarca, “la cantidad de menores de treinta años en ese colectivo ha aumentado notablemente desde 1980”.

Lo irónico es que todo esto está ocurriendo, según Peter Sutherland, comisario de Cuestiones Sociales para la Comisión de las Comunidades Europeas, precisamente cuando estas naciones “habían empezado a creer que estaban a punto de eliminar para siempre las plagas de la pobreza y la falta de vivienda”.

Una tendencia alarmante

No obstante, en años recientes las autoridades que tratan el problema de las personas sin hogar han observado una nueva tendencia. El periódico The New York Times citó las siguientes palabras de un miembro de la Coalición para las Personas sin Hogar de Chicago: “Vemos una tendencia nueva: los que carecen de hogar ya no son solamente los pobres tradicionales, sino la gente de clase media que de repente se encuentra sumida en la pobreza. Son personas que pierden sus empleos, sus tarjetas de crédito y su hipoteca. Ya no se trata del típico borracho tendido en un callejón”.

De manera similar, el director de una agencia de asistencia social de Connecticut dijo: “Lamentablemente, existe un malentendido en cuanto a quiénes integran el colectivo de las personas sin hogar. No se trata de la persona con un hato a la espalda que va sin rumbo fijo de una ciudad a otra. En realidad, son familias que no pueden seguir pagando el alquiler debido a que este ha subido, o porque han perdido el empleo o se han divorciado”. Según un informe publicado el pasado mes de mayo por la Conferencia de Alcaldes de Estados Unidos, los datos obtenidos en 29 ciudades importantes revelan que una tercera parte de las personas sin hogar eran familias con niños, cantidad que representa un 31% de aumento con respecto al año anterior.

Preguntas desconcertantes

Aunque la gravedad del problema de la escasez de viviendas y de las personas sin hogar varía de país en país y de lugar en lugar, se puede decir sin temor a equivocarse que hoy en día son pocas las personas que no tienen conocimiento de ello o que no se ven afectadas en absoluto por esa situación. Y lo más desconcertante es que a pesar de los esfuerzos y de los fondos que los gobiernos invierten en ello, no hay señal de que el problema esté disminuyendo. ¿Por qué? ¿De dónde proceden todas las personas sin hogar? Y, aún más importante, ¿qué esperanza hay de que se resuelvan los problemas de vivienda?

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir