Estudio 31
Convenza a su auditorio, razone con él
1, 2. ¿Qué es argumento convincente?
1 Cuando usted habla, espera que su auditorio le escuche, pero eso no es todo. Usted también quisiera que ellos aceptaran los argumentos que usted presenta y pusieran en práctica la información. Esto lo harán si quedan convencidos de la veracidad de lo que usted dice y si tienen corazón recto. Convencer significa satisfacer por pruebas. Pero las pruebas solas no bastan siempre. Generalmente se necesita argumento en apoyo de ellas. Por lo tanto, el convencer por argumento envuelve tres factores básicos: primero, las pruebas mismas; segundo, la secuencia o el orden en que se presentan las pruebas; tercero, la manera y métodos que se usan al presentarlas. En esta consideración, que corresponde con “Argumento convincente” en el formulario de Consejo Oratorio, vamos a considerar qué se dice, qué pruebas se dan, más bien que cómo usted lo presenta.
2 El argumento convincente depende de razones básicas sólidas, y así es como su consejero lo estará considerando. Sus pruebas deben ser convincentes aun si uno fuera a leerlas de un frío papel impreso. Si la cualidad convincente de su discurso depende de la manera en que se presenta y no de los hechos que usted ha usado para establecer su punto, entonces usted tendrá que perfeccionar más esta cualidad para hacer que su argumento sea verdaderamente sólido y sostenido por hechos.
3-6. Señale por qué debe ponerse un cimiento.
3 Colocado el cimiento. Antes de presentar sus argumentos, es necesario colocar un cimiento apropiado. Usted debe hacer claro cuál es el punto que se está considerando. Y es ventajoso establecer un terreno común por medio de dar énfasis a asuntos de importancia en que se concuerda.
4 En algunos casos es necesario definir claramente los términos. Todo lo que no es pertinente debe eliminarse. No se apresure al colocar su cimiento. Hágalo firme, pero no haga del cimiento todo el edificio. Si está refutando un argumento, analice los diferentes puntos que se usan para apoyarlo de modo que pueda hallar los puntos débiles y eso le ayude a determinar la línea de argumentación que seguirá y cómo llegar a la raíz del asunto.
5 Al preparar su discurso, usted debe tratar de pensar de antemano en cuánto sabe ya su auditorio acerca del asunto que usted trata. Esto determinará a gran grado cuánto cimiento tendrá que colocar antes de entrar realmente en la presentación de sus argumentos.
6 La prudencia o tacto y los modales cristianos dictan una manera bondadosa y considerada de abordar el asunto que se trata, aunque ése no es el punto en que estamos trabajando ahora. Siempre haga uso a plenitud de su conocimiento de los principios cristianos y abra el corazón y la mente de su auditorio.
7-13. Explique el significado de “dada prueba sólida.”
7 Dada prueba sólida. Un asunto no está “probado” sencillamente porque usted, como discursante, lo crea o declare. Usted tiene que recordar siempre que su auditorio está completamente justificado al preguntar: “¿Por qué es eso cierto?” o, “¿Por qué dice usted que eso es así?” Como discursante usted siempre tiene la obligación de poder contestar la pregunta “¿Por qué?”
8 Las preguntas “¿Cómo?” “¿Quién?” “¿Dónde?” “¿Cuándo?” “¿Qué?” producen solo hechos e información en respuesta, pero la pregunta “¿Por qué?” produce razones. En este respecto está por sí sola y exige más de usted que solo hechos. Le hace usar su habilidad de pensador. Debido a esto, al preparar su discurso, hágase esa misma pregunta repetidamente: “¿Por qué?” Entonces esté seguro de que puede suministrar las respuestas.
9 Como razones para declaraciones que usted haga, puede frecuentemente citar a alguien a quien se acepte como autoridad. Eso sencillamente quiere decir que si él lo dijo, debe ser verdad porque a él se le reconoce como alguien que sabe. Eso lo hace suficiente razón para creerlo. La Autoridad suprema en este campo es, por supuesto, Jehová Dios. Por lo tanto, el citar un texto de la Biblia en apoyo es evidencia suficiente para probar un punto. A esto se le llama evidencia “testimonial” porque consiste de “testimonio” procedente de un testigo aceptable.
10 Al producir evidencia testimonial usted debe estar seguro de que su testigo le será aceptable a su auditorio. Si usted usa autoridades humanas, esté seguro de los antecedentes de éstas y de cómo se les considerará. Muchas personas aceptan la Biblia como Autoridad divina, pero algunos la consideran obra del hombre y por lo tanto de autoridad no absoluta. En esos casos usted quizás tenga que recurrir a otras evidencias o quizás establecer primero la autenticidad de la Biblia.
11 Una advertencia. Toda evidencia debe usarse con honradez. No saque de su contexto una cita. Esté seguro de que lo que diga sea exactamente lo que la autoridad que usted cita se propuso decir. Sea específico en sus referencias. Tenga cuidado también con las estadísticas. Si no se presentan apropiadamente, éstas pueden volverse contra uno con resultado devastador. Recuerde al hombre que no podía nadar y que se ahogó en una corriente que como promedio tenía solo un metro de profundidad. Se olvidó del hoyo de tres metros que había en el medio.
12 La evidencia circunstancial es la que se da aparte del testimonio humano o la autoridad divina. Es evidencia que se basa en deducciones tomadas de hechos más bien que en citas de testigos. Para establecer sus conclusiones y hacer convincente la evidencia circunstancial, usted debe tener suficiente cantidad de hechos y argumentos en apoyo de sus conclusiones.
13 Si las pruebas que en general usted ofrezca (no necesariamente en orden) son suficientes para satisfacer al auditorio al cual usted habla, su consejero lo considerará satisfactorio. El consejero se preguntará a sí mismo, considerando el asunto desde la mente del auditorio: “¿Quedé convencido?” Si quedó, entonces le dará encomio a usted por su presentación.
14. ¿Qué es un resumen eficaz?
14 Resumen eficaz. Usualmente alguna clase de resumen es esencial para la argumentación convincente. Es una llamada final a la razón, profundizando el aprecio a los argumentos que se han usado. Un resumen no debe ser sencillamente declarar nuevamente los hechos, aunque básicamente es sencillamente un asunto de “puesto que esto es así, y puesto que aquello es así, por lo tanto concluimos . . .” Este aspecto tiene el propósito de enlazar todos los puntos y llevarlos a una conclusión. Muchas veces es el resumen eficaz lo que comunica los argumentos de modo que de veras convenzan.
**********
15, 16. ¿Por qué debemos ayudar al auditorio a razonar?
15 Aunque los argumentos que usted use en un discurso sean sólidos, no basta con simplemente declarar los hechos. Debe presentarlos de tal manera que ayude a su auditorio a razonar, a entender sus argumentos y a llegar a las mismas conclusiones a que usted ha llegado. A esto es que se refiere la hoja de Consejo Oratorio con la expresión “Auditorio ayudado a razonar.”
16 Usted debe desear esta cualidad porque Dios razona con nosotros. También, Jesús explicó sus parábolas a sus discípulos y los equipó para enseñar esas mismas verdades a otros. El ayudar a razonar a su auditorio, entonces, significa usar las técnicas necesarias para ayudar a su auditorio a entender su argumento, llegar a sus conclusiones y estar equipado para usar sus argumentos para enseñar a otro.
17, 18. ¿Cómo se mantiene el terreno común?
17 Mantenido el terreno común. Tanto lo que usted dice como la manera en que lo dice son vitales para establecer un terreno o base común al principio de su discurso. Pero este terreno común no se debe perder al progresar el discurso, porque si así sucede usted perderá también su auditorio. Tiene que seguir expresando sus puntos de tal manera que ganen recepción en la mente de los que componen su auditorio. Esto exige que tenga presente el punto de vista de ellos sobre el asunto que se considera y use este conocimiento para ayudarles a ver lo razonable de sus argumentos.
18 Un ejemplo clásico de establecer un terreno común y mantenerlo hasta el fin, es decir, ayudando al auditorio a razonar, es el argumento del apóstol Pablo, según se registra en Hechos 17:22-31. Note cómo estableció un terreno común al principio y prudentemente lo sostuvo por todo su discurso. Cuando concluyó había convencido de la verdad a algunos de su auditorio, incluso a un juez que allí se hallaba.—Hech. 17:33, 34.
19-23. Sugiera métodos por medio de los cuales se pueden desarrollar adecuadamente los puntos.
19 Desarrollo adecuado de puntos. Para que un auditorio razone sobre un asunto debe tener a su disposición suficiente información que le sea presentada de tal manera que no rechace los argumentos sencillamente porque no los entiende completamente. Le toca a usted ayudarlos.
20 Para hacerlo eficazmente, cuide de no considerar demasiados puntos. Lo bueno de su material se perderá si se presenta apresuradamente. Permítase tiempo para explicar cuidadosa y completamente los puntos, para que su auditorio no solo los oiga, sino que los entienda. Cuando usted declare un punto importante, dése tiempo para perfeccionarlo o darle desarrollo. Conteste preguntas como ¿Por qué? ¿Quién? ¿Cómo? ¿Qué? ¿Cuándo? ¿Dónde? De esta manera ayude a su auditorio a captar la idea más plenamente. A veces usted puede presentar argumentos a favor y en contra de un punto para dar énfasis a lo razonable de su punto de vista. Igualmente, después de declarar un principio, quizás le sea ventajoso ilustrarlo para que su auditorio vea su aplicación práctica. Por supuesto, se debe usar discreción. El grado a que cualquier punto se desarrolle dependerá del tiempo disponible y la importancia relativa que tenga el punto con el asunto que se considera.
21 Las preguntas son siempre buenas para ayudar a razonar al auditorio. Preguntas de retórica, es decir, preguntas que se presentan al auditorio sin esperar respuesta a ellas, acompañadas de pausas apropiadas, estimularán el pensamiento. Si usted está hablando a solo una o dos personas, como en el ministerio del campo, puede hacer que se expresen por medio de hacer preguntas a medida que habla, y de este modo asegurarse de que estén captando y aceptando las ideas que está presentando.
22 Puesto que desea dar dirección a la mente o pensamientos de los que están en su auditorio, debe edificar sobre cosas que ellos ya saben, ya sea por propia experiencia de ellos o por algo que usted ya haya considerado. Por eso, al determinar si usted ha dado suficiente desarrollo o perfeccionamiento a ciertos puntos, usted tiene que tomar en cuenta lo que su auditorio ya sabe acerca del asunto que se considera.
23 Siempre es importante vigilar cómo responde su auditorio para asegurarse de que le esté siguiendo. Donde sea necesario, vuelva atrás y clarifique los puntos antes de pasar al argumento siguiente. A menos que usted se encargue de ayudar a su auditorio a razonar, es posible que fácilmente pierdan de vista el encadenamiento de sus pensamientos.
24. ¿Qué buen propósito se cumple con hacer la aplicación de los argumentos para su auditorio?
24 Aplicación hecha para el auditorio. Cuando esté presentando algún argumento, esté seguro de llevarlo a logro completo señalando claramente cómo afecta la cuestión que se considera. También incluya la implantación de motivos en el discurso, instando a sus escuchas a tomar acción que sea consistente con los hechos que se han presentado. Si verdaderamente han sido convencidos por lo que usted dijo, estarán dispuestos a actuar.