BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • gm cap. 11 págs. 149-161
  • La armonía general de la Biblia

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • La armonía general de la Biblia
  • La Biblia... ¿la Palabra de Dios, o palabra del hombre?
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • ¿Quién es la serpiente?
  • La descendencia de la Serpiente
  • ¿Quién es la descendencia de la mujer?
  • Se resuelve el enigma
  • ¿Quién es la mujer?
  • El significado para nosotros
  • Cómo se desenmascara a la descendencia de la Serpiente
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1996
  • Descendencia, semilla
    Ayuda para entender la Biblia
  • El tema principal de la Biblia
    Apocalipsis... ¡se acerca su magnífica culminación!
  • Descendencia, semilla
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 1
Ver más
La Biblia... ¿la Palabra de Dios, o palabra del hombre?
gm cap. 11 págs. 149-161

Capítulo 11

La armonía general de la Biblia

Imagínese una biblioteca de 66 libros escritos por unas 40 diferentes personas durante un período de 1.600 años. Los escritores vivían en varios países y usaron tres idiomas. Todos los escritores tenían diferentes personalidades, aptitudes y antecedentes. Pero cuando al fin se recopilaron los libros escritos por ellos, resultó que en realidad formaron un solo gran libro que tenía un solo tema fundamental desde el principio hasta el fin. ¿Verdad que es difícil imaginarse eso? Sin embargo, la Biblia es precisamente esa clase de biblioteca.

 1. (Se incluye la introducción.) ¿Qué notable armonía atestigua que la Biblia ha sido inspirada por Dios?

A TODO estudiante honrado tiene que impresionarle el hecho de que la Biblia, aunque es una colección de diferentes libros, es una obra unificada. Está unificada en el sentido de que, desde el principio hasta el fin, promueve la adoración de un solo Dios cuyas características nunca cambian, y todos sus libros contribuyen al desarrollo de un tema principal. Esta armonía general es prueba contundente de que la Biblia es la Palabra de Dios.

 2, 3. ¿Qué profecía pronunciada en Edén permitió tener esperanza, y qué circunstancias culminaron en esa profecía?

2 El tema básico de la Biblia se presenta desde los primeros capítulos de su mismo primer libro, Génesis. En él leemos que nuestros primeros padres, Adán y Eva, fueron creados perfectos y colocados en un jardín paradisíaco, Edén. Sin embargo, una serpiente abordó a Eva con un desafío a lo correcto de las leyes de Dios, y mediante mentiras sutiles la llevó a un proceder de pecado. Adán la imitó y también desobedeció a Dios. ¿Qué resultado tuvo aquello? Ambos fueron expulsados de Edén y condenados a muerte. Nosotros hoy sufrimos por los resultados de aquella primera rebelión. Todos heredamos de nuestros primeros padres el pecado y la muerte. (Génesis 3:1-7, 19, 24; Romanos 5:12.)

3 Sin embargo, en aquella trágica ocasión Dios pronunció una profecía que permitió tener esperanza. La profecía se dirigió a la serpiente, pero se pronunció a oídos de Adán y Eva para que ellos pudieran mencionarla a su prole. Esto fue lo que Dios dijo: “Y pondré enemistad entre ti y la mujer, y entre tu descendencia y la descendencia de ella. Él te magullará en la cabeza y tú le magullarás en el talón”. (Génesis 3:15; Romanos 8:20, 21.)

 4. ¿Qué entidades mencionó la profecía de Jehová en Edén, y cómo obrarían unas con relación a las otras a través de los siglos?

4 Note las cuatro entidades mencionadas en ese versículo temático: la serpiente y su descendencia o simiente, y la mujer y la descendencia o simiente de ella. Estas entidades serían los personajes clave en sucesos que tendrían lugar en milenios por venir. Habría enemistad constante entre la mujer y su descendencia, por un lado, y la serpiente y su descendencia por el otro. Aquella enemistad incluiría el conflicto que continúa entre la adoración verdadera y la falsa, la conducta correcta y la iniquidad. En cierta etapa la serpiente aparentemente llevaría la ventaja al magullar el talón de la descendencia de la mujer. Pero con el tiempo la descendencia de la mujer le aplastaría la cabeza a la serpiente, y Dios mismo sería vindicado cuando se eliminara todo vestigio de aquella rebelión original.

 5. ¿Cómo sabemos que Eva no fue la mujer de la profecía?

5 ¿Quiénes son la mujer y la serpiente? ¿Y quiénes son sus descendencias? Eva hizo esta exclamación cuando tuvo su primer hijo, Caín: “He producido un hombre con la ayuda de Jehová”. (Génesis 4:1.) Puede que ella haya pensado que era la mujer de la profecía y que este hijo sería la descendencia. Sin embargo, Caín tenía un mal espíritu, como el de la serpiente. Resultó ser un asesino al matar a su propio hermano menor, Abel. (Génesis 4:8.) Era obvio que la profecía tenía un significado más profundo, simbólico, uno que solamente Dios podía explicar. Y él lo hizo, poco a poco. Los 66 libros de la Biblia contribuyen de un modo u otro a la revelación del significado de esta primera profecía de la Biblia.

¿Quién es la serpiente?

 6-8. ¿Qué palabras de Jesús nos ayudan a identificar al poder tras la serpiente? Explique.

6 Primero: ¿Quién es la serpiente de que se habla en Génesis 3:15? El relato de Génesis dice que una serpiente literal habló a Eva en Edén, pero las serpientes literales no hablan. Tras aquella serpiente tuvo que haber habido algún poder que la hiciera hablar. ¿Qué poder fue aquel? No fue sino hasta el primer siglo de nuestra era común, cuando Jesús efectuaba su ministerio aquí en la Tierra, cuando se reveló claramente la identidad de aquel poder.

7 En cierta ocasión Jesús hablaba con unos líderes religiosos judíos que se consideraban justos y se jactaban de ser hijos de Abrahán. No obstante, se habían opuesto rotundamente a la verdad que predicaba Jesús. Por eso él les dijo: “Ustedes proceden de su padre el Diablo, y quieren hacer los deseos de su padre. Ese era homicida cuando principió, y no permaneció firme en la verdad, porque la verdad no está en él. Cuando habla la mentira, habla según su propia disposición, porque es mentiroso y el padre de la mentira”. (Juan 8:44.)

8 Aquellas palabras de Jesús fueron severas y directas. Describió al Diablo como “homicida” y “el padre de la mentira”. Pues bien, las mismísimas primeras mentiras de que hay registro fueron las que dijo la serpiente en Edén. El que las pronunció fue realmente “el padre de la mentira”. Además, aquellas mentiras resultaron en la muerte de Adán y Eva, y aquello convirtió en asesino a aquel mentiroso de la antigüedad. Es obvio, pues, que el poder tras la serpiente que habló en Edén fue Satanás el Diablo, y Jehová en realidad se dirigió a Satanás en aquella antigua profecía.

 9. ¿Cómo llegó a existir Satanás?

9 Algunos han preguntado: Si Dios es bueno, ¿por qué creó a alguien como el Diablo? Las palabras de Jesús nos ayudan también a contestar esa pregunta. Jesús dijo de Satanás: “Ese era homicida cuando principió”. Así pues, cuando Satanás le mintió a Eva, en ese momento empezó a ser Satanás (de una palabra hebrea que significa “resistidor”). Dios no creó a Satanás. Un ángel que anteriormente había sido fiel permitió que un deseo incorrecto se desarrollara en su corazón y llegó a ser Satanás. (Deuteronomio 32:4; compárese con Job 1:6-12; 2:1-10; Santiago 1:13-15.)

La descendencia de la Serpiente

10, 11. ¿Cómo nos ayudan Jesús y el apóstol Juan a identificar a la descendencia de la Serpiente?

10 Pero ¿quién es la ‘descendencia de la serpiente’? Las palabras de Jesús también nos ayudan a resolver esta parte del enigma. Él dijo a los líderes religiosos judíos: “Ustedes proceden de su padre el Diablo, y quieren hacer los deseos de su padre”. Estos judíos eran descendientes de Abrahán, tal como decían en su jactancia. Pero su conducta inicua los hacía hijos espirituales de Satanás, el originador del pecado.

11 El apóstol Juan, en un escrito de hacia fines del primer siglo, explica claramente quiénes pertenecen a la descendencia de la Serpiente, Satanás. Dice: “El que se ocupa en el pecado se origina del Diablo, porque el Diablo ha estado pecando desde el principio. [...] Los hijos de Dios y los hijos del Diablo se hacen evidentes por este hecho: Todo el que no se ocupa en la justicia no se origina de Dios, tampoco el que no ama a su hermano”. (1 Juan 3:8, 10.) ¡Está claro que la descendencia de la Serpiente ha estado muy activa durante toda la historia humana!

¿Quién es la descendencia de la mujer?

12, 13. a) ¿Cómo le reveló Jehová a Abrahán que uno de los descendientes de Abrahán sería la descendencia de la mujer? b) ¿Quiénes heredaron la promesa de la Descendencia?

12 Entonces, ¿quién es ‘la descendencia de la mujer’? Esta es una de las preguntas más importantes que se han hecho, porque es la descendencia de la mujer la que con el tiempo le aplastará la cabeza a Satanás y pondrá fin a los malos efectos de la rebelión original. Allá en el siglo XX a.E.C. Dios dio a un hombre fiel, Abrahán, un indicio o pista de importancia sobre quién era aquella descendencia. Por la gran fe de Abrahán, Dios le hizo una serie de promesas respecto a la simiente o descendencia que le nacería. Una de aquellas promesas mostró claramente que ‘la descendencia de la mujer’ que ‘magullaría la cabeza de la serpiente’ aparecería entre los hijos de Abrahán. Dios le dijo: “Tu descendencia tomará posesión de la puerta de sus enemigos. Y mediante tu descendencia ciertamente se bendecirán todas las naciones de la tierra debido a que has escuchado mi voz”. (Génesis 22:17, 18.)

13 A medida que pasaron los años, la promesa de Jehová a Abrahán fue repetida a Isaac, hijo de Abrahán, y a Jacob, nieto de Abrahán. (Génesis 26:3-5; 28:10-15.) Con el tiempo los descendientes de Jacob llegaron a formar 12 tribus, y una de ellas, Judá, recibió una promesa especial: “El cetro no se apartará de Judá, ni el bastón de comandante de entre sus pies, hasta que venga Siló; y a él pertenecerá la obediencia de los pueblos”. (Génesis 49:10.) Era obvio que la Descendencia aparecería en la tribu de Judá.

14. ¿Qué nación fue organizada en preparación para la venida de la Descendencia?

14 Al fin del siglo XVI a.E.C. Dios organizó a las 12 tribus de Israel en una nación como pueblo especial suyo. Con ese fin Dios hizo un pacto solemne con los israelitas y les dio un código. La razón principal de esto fue preparar un pueblo para la venida de la Descendencia. (Éxodo 19:5, 6; Gálatas 3:24.) Desde entonces en adelante la enemistad de Satanás contra la Descendencia de la mujer se manifestó en la hostilidad de las naciones al pueblo escogido de Dios.

15. ¿Qué indicio o pista final se dio en cuanto a la familia entre los descendientes de Abrahán que produciría la Descendencia?

15 La pista final en cuanto a de qué familia vendría la Descendencia se dio en el siglo XI a.E.C. En aquel tiempo Dios habló al segundo rey de Israel, David, y le prometió que la Descendencia vendría de su línea y que el trono de Este sería “firmemente establecido hasta tiempo indefinido”. (2 Samuel 7:11-16.) Desde entonces, se podía llamar a la Descendencia el hijo de David. (Mateo 22:42-45.)

16, 17. ¿Cómo describió Isaías las bendiciones que traería la Descendencia?

16 Con el transcurso de los años Dios levantó profetas para suministrar más información inspirada sobre la Descendencia venidera. Por ejemplo, en el siglo VIII a.E.C. Isaías escribió: “Un niño nos ha nacido, un hijo se nos ha dado; y el regir principesco vendrá a estar sobre su hombro. Y por nombre se le llamará Maravilloso Consejero, Dios Poderoso, Padre Eterno, Príncipe de Paz. De la abundancia del regir principesco y de la paz no habrá fin, sobre el trono de David y sobre su reino”. (Isaías 9:6, 7.)

17 Isaías profetizó también lo siguiente acerca de esta Descendencia: “Con justicia tiene que juzgar a los de condición humilde, y con rectitud tiene que administrar censura a favor de los mansos de la tierra. [...] Y el lobo realmente morará por un tiempo con el cordero, y el leopardo mismo se echará con el cabrito, y el becerro y el leoncillo crinado y el animal bien alimentado todos juntos [...] No harán ningún daño ni causarán ninguna ruina en toda mi santa montaña; porque la tierra ciertamente estará llena del conocimiento de Jehová como las aguas cubren el mismísimo mar”. (Isaías 11:4-9.) ¡Cuán abundantes serían las bendiciones que traería la Descendencia!

18. ¿Qué otra información acerca de la Descendencia escribió Daniel?

18 En el siglo VI a.E.C. Daniel escribió otra profecía acerca de la Descendencia. Predijo el tiempo en que en el cielo aparecería alguien como un hijo del hombre, y dijo que “a él fueron dados gobernación y dignidad y reino, para que los pueblos, grupos nacionales y lenguajes todos le sirvieran aun a él”. (Daniel 7:13, 14.) Como se ve, la Descendencia venidera heredaría un reino celestial, y su autoridad real se extendería sobre toda la Tierra.

Se resuelve el enigma

19. ¿Qué papel desempeñaría María en la venida de la Descendencia, según lo reveló el ángel?

19 Finalmente se reveló la identidad de la Descendencia a principios de nuestra era común. En el año 2 a.E.C. un ángel se le apareció a una joven judía llamada María, una descendiente de David. El ángel le dijo que ella daría a luz un bebé muy especial, y dijo: “Este será grande y será llamado Hijo del Altísimo; y Jehová Dios le dará el trono de David su padre, y reinará sobre la casa de Jacob para siempre, y de su reino no habrá fin”. (Lucas 1:32, 33.) Como se ve, la larga espera por la “descendencia” al fin estaba por terminar.

20. ¿Quién es la Descendencia prometida, y qué mensaje predicó en Israel?

20 En el año 29 E.C. —Daniel había indicado mucho tiempo antes esta fecha— se bautizó Jesús. En aquel momento descendió espíritu santo sobre él, y Dios lo reconoció como Hijo suyo. (Daniel 9:24-27; Mateo 3:16, 17.) Por tres años y medio después Jesús testificó a los judíos y proclamó: “El reino de los cielos se ha acercado”. (Mateo 4:17.) Durante aquel tiempo él cumplió tantas profecías de las Escrituras Hebreas que no se podía dudar que era en verdad la Descendencia prometida.

21. ¿Qué entendieron los cristianos primitivos sobre la identidad de la Descendencia?

21 Los cristianos primitivos entendieron aquello bien. Pablo les explicó a los cristianos de Galacia: “Ahora bien, las promesas se hablaron a Abrahán y a su descendencia. No dice: ‘Y a descendencias’, como si se tratara de muchos, sino como tratándose de uno solo: ‘Y a tu descendencia’, que es Cristo”. (Gálatas 3:16.) Jesús sería el “Príncipe de Paz” predicho por Isaías. Después, al fin entraría en su Reino, y por todo el mundo se establecería justicia y rectitud.

¿Quién es la mujer?

22. ¿Quién es la mujer mencionada en la profecía de Jehová en Edén?

22 Si Jesús es la Descendencia, ¿quién es la mujer mencionada allá en Edén? Puesto que el poder tras la serpiente era una criatura celestial, no debería sorprendernos que la mujer fuera también celestial, y no humana. El apóstol Pablo se expresó acerca de una “mujer” celestial cuando dijo: “Pero la Jerusalén de arriba es libre, y ella es nuestra madre”. (Gálatas 4:26.) Otros textos bíblicos indican que esta “Jerusalén de arriba” ya había existido por milenios. Es la organización celestial de Jehová compuesta de criaturas celestiales, desde la cual Jesús descendió para cumplir el papel de ‘la descendencia de la mujer’. Solo esta clase de “mujer” espiritual podría aguantar por milenios la enemistad de “la serpiente original”. (Revelación 12:9; Isaías 54:1, 13; 62:2-6.)

23. ¿Por qué es tan notable la revelación progresiva del significado de la profecía edénica de Jehová?

23 Esta vista general breve del desarrollo de aquella antigua profecía de Génesis 3:15 da testimonio convincente de la magnífica armonía de la Biblia. Ciertamente es notable que la profecía solo se pueda entender cuando relacionamos los sucesos y dichos de los siglos XX, XI, VIII y VI a.E.C. con los dichos y sucesos del primer siglo de nuestra era común. Esto no puede haber sucedido por casualidad. Tiene que haber una mano directora tras todo ello. (Isaías 46:9, 10.)

El significado para nosotros

24. ¿Qué significa para nosotros saber quién es la Descendencia?

24 ¿Qué significa todo esto para nosotros? Pues bien, Jesús fue la principal ‘descendencia de la mujer’. Aquella profecía antigua de Génesis 3:15 había predicho que la Serpiente ‘le magullaría’ el talón, y eso ocurrió cuando Jesús murió en el madero de tormento. Una magulladura no es duradera. Así, el aparente éxito de la Serpiente pronto se convirtió en derrota cuando Jesús fue resucitado. (Como vimos en el capítulo 6, hay prueba innegable de que esto realmente sucedió.) La muerte de Jesús llegó a ser la base para la salvación de la humanidad que ama lo justo, y así la Descendencia empezó a ser una bendición, tal como Dios le había prometido a Abrahán. Pero ¿qué hay de las profecías que indicaban que Jesús gobernaría desde un reino celestial sobre todo su dominio terrestre?

25, 26. ¿Qué cuestión estaba envuelta en la enemistad entre la ‘descendencia de la mujer’ y la Serpiente, como se describe en Revelación?

25 En una gráfica visión profética en el capítulo 12 de Revelación se representa el comienzo de este Reino por el nacimiento de un hijo varón en el cielo. En este Reino la Descendencia prometida toma el poder con el título de Miguel, que significa “¿Quién Es Como Dios?”. Él muestra que nadie tiene derecho a desafiar la soberanía de Jehová al echar del cielo para siempre a “la serpiente original”. Leemos: “De modo que hacia abajo fue arrojado el gran dragón, la serpiente original, el que es llamado Diablo y Satanás, que está extraviando a toda la tierra habitada; fue arrojado abajo a la tierra”. (Revelación 12:7-9.)

26 El resultado de esto es alivio para los cielos, pero angustia en la Tierra. “Ahora han acontecido la salvación y el poder y el reino de nuestro Dios y la autoridad de su Cristo”, fue el grito triunfante que se dio. Además leemos: “A causa de esto, ¡alégrense, cielos, y los que residen en ellos! ¡Ay de la tierra y del mar!, porque el Diablo ha descendido a ustedes, teniendo gran cólera, sabiendo que tiene un corto espacio de tiempo”. (Revelación 12:10, 12.)

27. ¿Cuándo se cumplió la profecía respecto a echar de los cielos a Satanás? ¿Cómo lo sabemos?

27 ¿Sabemos cuándo habría de cumplirse esta profecía? En realidad esa fue la pregunta que los discípulos de Jesús le plantearon cuando quisieron información sobre ‘la señal de su presencia y de la conclusión del sistema de cosas’... como consideramos en el capítulo 10. (Mateo 24:3.) Como vimos, abunda la prueba de que la presencia de Jesús en el poder del Reino celestial empezó en 1914. Desde ese tiempo, ¡en verdad hemos experimentado ‘ayes en la Tierra’!

28, 29. ¿Qué notables cambios están por realizarse todavía en el escenario terrestre, y cómo sabemos que se acercan?

28 Pero note: ese clamor celestial anunció que a Satanás le queda solo “un corto espacio de tiempo”. Por eso, aquella profecía original de Génesis 3:15 está llegando a su infalible culminación. Se ha identificado a la serpiente y su descendencia y a la mujer y la descendencia de esta. El que es la Descendencia fue ‘magullado en el talón’, pero se recobró. Pronto empezará el aplastamiento de Satanás (y su descendencia) por el Rey que Dios ha nombrado, Cristo Jesús, ya en sus funciones reales.

29 Esto significará cambios tremendos en el escenario terrestre. Junto con Satanás, los que demuestren que son su descendencia serán eliminados. Como profetizó el salmista: “Solo un poco más de tiempo, y el inicuo ya no será; y ciertamente darás atención a su lugar, y él no será”. (Salmo 37:10.) ¡Qué cambio radical será ese! Entonces se cumplirán las siguientes palabras del salmista: “Pero los mansos mismos poseerán la tierra, y verdaderamente hallarán su deleite exquisito en la abundancia de paz”. (Salmo 37:11.)

30. ¿Por qué se puede decir que los que no son realistas son los escépticos que dudan de la inspiración de la Biblia y hasta de la existencia de Dios?

30 Así traerá paz finalmente a la humanidad el “Príncipe de Paz”. Esa es la promesa bíblica, como notamos por Isaías 9:6, 7. Para muchas personas de esta era escéptica esa promesa no es realista. Pero ¿qué alternativa ofrece el hombre en lugar de ella? ¡Ninguna! Por otra parte, esta promesa se menciona con claridad en la Biblia, y la Biblia es la Palabra infalible de Dios. De hecho, los que en verdad no son realistas son los escépticos. (Isaías 55:8, 11.) Pasan por alto la mayor realidad de todas: al Dios que inspiró la Biblia.

[Ilustración de la página 151]

La primera profecía de la Biblia dio a la humanidad caída base para tener esperanza

[Ilustración de la página 154]

En el siglo XX a.E.C. Jehová le dijo a Abrahán que la Descendencia prometida vendría de su línea

[Ilustración de la página 155]

En el siglo XI a.E.C. el rey David supo que la Descendencia vendría de su linaje real

[Ilustración de la página 156]

En el siglo VIII a.E.C. Isaías predijo las bendiciones que traería la Descendencia

[Ilustración de la página 157]

En el siglo VI a.E.C. Daniel predijo que la Descendencia gobernaría en un reino celestial

[Ilustración de la página 159]

Cuando se acercaba el siglo I E.C. María supo que el hijo que tendría, Jesús, sería la esperada Descendencia

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir