ASAF
(“Congregador”; o quizá: “Jehová Ha Recogido”).
Descendiente de Leví por medio de Guersom. (1 Cró. 6:39, 43.) Durante el reinado de David (1077-1037 a. E.C.), Asaf fue nombrado por los levitas cantante principal e instrumentista de címbalos, al acompañar el Arca cuando esta fue llevada desde la casa de Obed-edom a la “Ciudad de David”. (1 Cró. 15:17, 19, 25-29.) Desde entonces, junto con Hemán y Etán, Asaf sirvió delante del tabernáculo dirigiendo la música y cantando. (1 Cró. 6:31-44.) A Asaf se le llama un “hombre de visiones” que “profetizaba con el arpa”, al igual que a Hemán y a Jedutún (quizás el mismo que Etán). (1 Cró. 25:1-6; 2 Cró. 29:30; 35:15.)
Los hijos de Asaf continuaron formando un grupo especial en el marco orquestal y coral, y tuvieron una parte prominente en la inauguración del templo y al llevar allí el Arca desde Sión. (2 Cró. 5:12.) De igual manera, su presencia fue notoria al tiempo de las reformas del rey Ezequías, (2 Cró. 29:13-15) así como cuando se celebró la gran Pascua durante el reinado del rey Josías. (2 Cró. 35:15, 16.) Algunos de sus descendientes estuvieron en el primer grupo que regresó a Jerusalén del exilio babilonio. (Esd. 2:1, 41; Neh. 7:44.)
Los encabezamientos tradicionales para los Salmos 50 y del 73 al 83 atribuyen esas canciones a Asaf. No obstante, parece probable que el nombre se use allí con referencia a la casa de la cual él era cabeza paterna, puesto que algunos de los salmos (Salmos 79, 80) evidentemente describen sucesos posteriores al día de Asaf.