BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • ad págs. 1436-1437
  • Río

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Río
  • Ayuda para entender la Biblia
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • USO FIGURATIVO
  • Río
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 2
  • ¿Dónde estuvo el jardín de Edén?
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1972
  • Éufrates
    Ayuda para entender la Biblia
  • Éufrates
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 1
Ver más
Ayuda para entender la Biblia
ad págs. 1436-1437

RÍO

Entre los ríos principales que se mencionan en la Biblia están el Hidequel (Tigris), el Éufrates, el Jordán, el Abaná y el Farpar. (Gén. 2:14; 2 Rey. 5:10, 12.) Aunque el Nilo no se menciona por ese nombre en los idiomas originales, se hace referencia a este río con el término ye·’óhr (a veces ye·’ór), término que al parecer significa una corriente o canal (Isa. 33:21), o un pozo o galería lleno de agua. (Job 28:10.) El contexto pone de manifiesto cuándo las palabras ye·’óhr o ye·’ór designan al Nilo, y por esa razón el nombre Nilo aparece en las traducciones de la Biblia. (Gén. 41:17, 18.)

A menudo al Éufrates se le llama simplemente el “Río”. (Jos. 24:2, 3; Esd. 8:36; Isa. 7:20; 27:12; Miq. 7:12.) Siendo el río más largo y más importante del SO. asiático, para los hebreos el Éufrates era el “gran río”. (Gén. 15:18.) Por lo tanto, el que se hiciese referencia a él como el “Río” no resultaba ambiguo. Con la ayuda de Jehová, el rey David pudo extender los límites de la Tierra Prometida hasta el Éufrates. (1 Cró. 18:3-8.) Concerniente a su hijo Salomón, se declaró: “Y tendrá súbditos de mar a mar y desde el Río [Éufrates] hasta los cabos de la Tierra”. (Sal. 72:8.) En la profecía de Zacarías se repiten esas palabras y señalan hacia la gobernación del Mesías por toda la Tierra. (Zac. 9:9, 10; compárese con Daniel 2:44; Mateo 21:4, 5.)

El primer río que se menciona en la Biblia es uno que al parecer nacía en Edén y regaba el jardín que Jehová les proveyó como hogar a Adán y Eva. Este río se dividía en cuatro cabeceras, las cuales, a su vez, llegaron a ser ríos: el Pisón, el Guihón, el Hidequel y el Éufrates. Las regiones (Havilá, Cus y Asiria) a las cuales se hace referencia con relación a esos cuatro ríos existieron en el período posdiluviano. (Gén. 2:10-14.) Por consiguiente, parece que Moisés, el escritor del relato, usó expresiones que eran comunes en su día para indicar la situación del jardín de Edén. Por esta razón no puede establecerse con certeza si lo que se dice acerca de los cursos del Pisón, el Guihón y el Hidequel aplica al período posdiluviano o al antediluviano. Si la descripción tiene que ver con el tiempo antes del Diluvio, el Diluvio mismo bien pudo haber contribuido a cambiar los cursos de esos ríos; y si se refiere al período posdiluviano, puede que otros fenómenos naturales, como terremotos, hayan alterado sus cursos desde entonces, dificultando la identificación de algunos de ellos.

Posiblemente el “río de Egipto” (Gén. 15:18) sea lo mismo que el “valle torrencial de Egipto”. (Núm. 34:5; véase SIHOR.)

USO FIGURATIVO

Los ríos servían de barrera contra el avance de las fuerzas enemigas y desempeñaban un papel vital en la defensa de ciertas ciudades, por ejemplo, Babilonia. Jerusalén, sin embargo, no tenía ningún río como medio natural de defensa. No obstante, Jehová Dios era como la fuente de un río poderoso de protección para esa ciudad. Los enemigos que viniesen contra Jerusalén como si fueran una flota de galeras hostil, fracasarían. (Isa. 33:21, 22; véase GALERA.)

El agua es necesaria para la vida, y de Jehová se dice que es la fuente de agua viva. (Jer. 2:13.) Pero los israelitas apóstatas dirigieron su atención a Egipto y Asiria. Es por eso que Jehová dijo por medio de su profeta Jeremías: “¿Qué debe importarte el camino de Egipto para que bebas las aguas de Sihor? Y ¿qué debe importarte el camino de Asiria para que bebas las aguas del Río? [...] Sabe, pues, y ve que el que dejes a Jehová tu Dios es cosa mala y amarga”. (Jer. 2:18, 19.) De igual manera, en Revelación 8:10 y 16:4 se alude por lo visto a aguas de fuentes humanas, las cuales se consideran vitales para la existencia.

El desbordamiento desastroso de un río se usa para representar la invasión de fuerzas enemigas. (Isa. 8:7.)

En lo que respecta al “río de agua de vida” (Rev. 22:1), véase VIDA (El río de agua de vida).

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir