BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • w59 15/1 págs. 36-39
  • ¿Es cristiano el rosario?

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • ¿Es cristiano el rosario?
  • La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1959
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • EL ROSARIO Y SUS REZOS
  • ¿PERO ES CRISTIANO?
  • NINGÚN PROVECHO
  • ¿Deben los cristianos rezar el rosario?
    ¡Despertad! 1990
  • ¿Es bíblico el uso del rosario?
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1974
  • “Enséñanos a orar”
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1996
  • ¿Debería usted rezarle a la Virgen María?
    ¡Despertad! 2005
Ver más
La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1959
w59 15/1 págs. 36-39

¿Es cristiano el rosario?

Se dice que el rezar el rosario ha ganado batallas contra los herejes e infieles. Y un papa, León XIII, escribió doce encíclicas exhortando a los católicos a rezar el rosario. Pero—

“EL ROSARIO más grande del Japón.” Así fué cómo el Nippon Times del 10 de marzo de 1953 describió el rosario que se representa más arriba. Aunque no se dijo precisamente de qué tamaño era, el dibujo da por lo menos una idea de cuán largo era este rosario. Respecto a este rosario se nos dice que “los aldeanos devotos creen que pueden evitar que los desastres toquen a su aldea diciendo rezos cortos un millón de veces con este rosario.”

Puede que esto haga que uno de nuestros lectores católicos exclame: “¡Nunca he visto un rosario que se parezca a eso!” Posiblemente sea cierto, pero se equivoca tristemente si cree que sólo hay rosarios católicos. Dice The Catholic Encyclopedia: “En casi todos los países, pues, encontramos algo que es de la naturaleza de contadores de rezos o cuentas de rosario.” Se usaban rosarios en el antiguo Nínive y actualmente los usan los musulmanes y budistas. De hecho, al visitar por primera vez a la India, el Japón y México, los misioneros católicos se sorprendieron al hallar que en cada caso los pueblos de estos países empleaban el rosario.

Hoy día la Iglesia católica insta a que se use más el rosario. En los EE. UU. lleva la delantera en la campaña la “Cruzada de la oración de familia,” dirigida por el sacerdote Patricio Peyton. Entre otras cosas, en las ciudades grandes esta cruzada apadrina inmensas reuniones para promover interés en el rosario, atrayéndose hasta cincuenta o setenta mil católicos. El rosario también recibe publicidad en los periódicos y en las carteleras. No sólo los “anglo católicos,” sino hasta algunos clérigos protestantes recomiendan con ahinco el uso del rosario. Por ejemplo, considere lo que dijo Rodolfo Wissler, en el Independent de Rockland, Nueva York, el 7 de febrero de 1957: “Alguna clase de rosario protestante daría ímpetu a la profundización de la fe.” Para dar fuerza a su argumento de que los protestantes deben usar el rosario, cita el hecho de que los musulmanes y budistas también usan el rosario.

Para animar a que se rece el rosario se ofrecen indulgencias liberales. Se puede conseguir indulgencia plenaria o completa por medio de rezar el rosario una vez al día por nueve días, lo que consta una “Novena de rosario.” Según la clase de rosario que uno use, es posible conseguir hasta 27,000 días de indulgencia parcial cada vez que uno reza el rosario.

Sin duda lo que se ha dicho hace surgir varias preguntas. ¿Precisamente de qué se compone un rosario? ¿Qué rezos están envueltos? ¿Y qué hay del bien que supuestamente resulta de rezarlo? ¿Tiene apoyo bíblico la oración del rosario? ¿Es cristiano el rosario?

EL ROSARIO Y SUS REZOS

El vocablo “rosario” significa “guirnalda de rosas.” Por eso el nombre alemán de rosario es Rosenkranz, literalmente “rosacorona.” Se dice que la forma y uso actuales del rosario se desarrollaron gradualmente, teniendo su principio con la repetición del Padre Nuestro. “No fué sino hasta mediados del siglo doce que el Ave María de manera alguna llegó a usarse generalmente como fórmula de devoción,” dice The Catholic Encyclopedia. El que está asociado más prominentemente con la historia del rosario es el fundador de la orden de monjes Dominicos. Sin embargo, según lo que dice esta autoridad él no originó el uso del rosario ni lo desarrolló a su forma actual.

El rosario es una cadena que se compone de quince “décadas” o juegos de diez cuentas pequeñas, cada juego separado del otro por una cuenta más grande; generalmente tiene también un crucifijo y una medalla. Lo que se llama popularmente un rosario técnicamente es sólo un collar de cuentas, de una tercera parte del tamaño. Es una cadena de cinco juegos de diez o décadas de cuentas pequeñas, separadas por cuatro cuentas más grandes. Los extremos de esta cadena están unidos por una medalla que tiene la impresión de María. De esta medalla está colgada una cadena corta que tiene tres cuentas pequeñas con una más grande a cada extremo y un crucifijo. (Vea la ilustración.)

Las siguientes recitaciones están envueltas en el uso del rosario: El “Credo de los Apóstoles,” el Padre Nuestro, Ave María, Gloria Patri, y cinco “misterios.” Se puede o no agregar el rezo de “la Señora de Fátima” y los rezos de conclusión. El llamado Credo de los Apóstoles, con que se empieza la recitación del rosario, es, sin duda, conocido a la mayoría de nuestros lectores,a así como también lo es el Padre Nuestro. (Mat. 6:9-13, TA) El Ave María se basa en las palabras que el ángel Gabriel y Elizabet (Isabel) le dirigieron a María, a las cuales se ha agregado una oración a María compuesta por teólogos católicos: “Dios te salve, María, llena eres de gracia, el Señor es contigo, bendita tú eres entre todas las mujeres, y bendito es el fruto de tu vientre, Jesús. Santa María, Madre de Dios, ruega por nosotros pecadores, ahora y en la hora de nuestra muerte. Amén.” El Gloria Patri consiste en las siguientes palabras: “Gloria al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo. Como era en un principio, ahora y siempre y en los siglos de los siglos. Amén.” Los misterios, de los cuales hay tres juegos de cinco —“gozosos,” “tristes” y “gloriosos”—hacen referencia a sucesos o a supuestos sucesos en la vida de Jesús y de su madre María y éstos se dicen en ciertos días. Por ejemplo, “El primer misterio gozoso—María conviene en ser la Madre del Hijo de Dios.”b

Para rezar el rosario se empieza por repetir el “Credo de los Apóstoles” al mismo tiempo que se tienta el crucifijo con los dedos. Entonces se dice el Padre Nuestro por cada cuenta grande y el Ave María por cada cuenta pequeña. Se inicia el ciclo anunciando uno de los misterios y se concluye con un Gloria Patri. Al fin de cada ciclo se medita en el misterio que se anunció al iniciarlo. En conjunto, el rezar el rosario encierra cincuenta y tres Avemarías, seis Padrenuestros, cinco misterios, cinco meditaciones en los misterios, cinco Gloria Patris y el decir una vez el “Credo de los Apóstoles.” A menos que se haga rápidamente toma por lo menos quince minutos el rezarlo.

¿PERO ES CRISTIANO?

¿Aprueba o autoriza la Palabra de Dios oración repeticiosa como ésa? No. Jesús dijo: “Pero cuando oren, no digan las mismas cosas vez tras vez, así como hace la gente de las naciones, porque ellos se imaginan que serán oídos por su uso de muchas palabras. Por eso, no se hagan como ellos, porque Dios su Padre sabe qué cosas están necesitando aun antes de que se las pidan.” ¡Qué bien conocía Jesús la tendencia humana de querer repetir las oraciones! ¡Y ya que él dió esta advertencia, el hecho de que el uso del rosario se halla extensamente esparcido entre la gente de las naciones no le presta al rosario apoyo alguno!—Mat. 6:7, 8.

Los apologistas que defienden el rosario tratan de despojar de poder las palabras de Jesús y hacerlas ineficaces señalando a Apocalipsis 4:8, en el cual versículo la palabra “santo” ocurre tres veces: “Santo, santo, santo.” Pero el repetir una palabra dos veces en una oración haciendo la suma de tres palabras es muy diferente de decir las cuarenta y cinco palabras del Ave María cincuenta y tres veces, o sea una suma de 2,385 palabras, sin hacer mención de las otras repeticiones envueltas. El repetir una cosa dos veces para darle énfasis se hace en todas partes de la Escritura y tiene sentido. Por eso cuando Jesús se halló frente a su prueba más penosa él le oró tres veces a Jehová su Padre. Igualmente Pablo le pidió a Dios tres veces que le quitara cierta “espina en la carne.” Pero no hay nada en las Escrituras que indique que Jesús y Pablo hayan aprendido de memoria estas oraciones o que las hubiesen usado en alguna otra ocasión de su vida. Estas oraciones provinieron de las graves pruebas por las cuales estaban pasando.—Mat. 26:39-44; 2 Cor. 12:7.

Pero el tratar de recordar todas las diferentes cosas que hay que repetir para rezar el rosario y repetirlas en el orden correcto hace de la oración del rosario una prueba de memoria más bien que una expresión espontánea de oración sincera. Además, la mente de uno no puede menos que desviarse a otras cosas cuando uno tiene que decir las mismas cuarenta y cinco palabras cincuenta y tres veces al hacer una sola oración. Tal repetición sólo es una variación de la rueda de oraciones que se emplea en ciertas religiones orientales. Esta consiste en un cilindro en el cual se colocan las oraciones en forma escrita. Cada vez que se le da una vuelta al cilindro, se supone que las oraciones que contiene se han dicho.

Y eso no es todo. El Ave María se dice nueve veces más frecuentemente que el Padre Nuestro, cincuenta y tres veces en contraste con seis veces. ¿Es la oración compuesta por hombres y dirigida a María nueve veces más importante o eficaz que la oración que Jesús enseñó a decir y dirigió a Dios mismo? La verdad del asunto es que por más que se busque en las Escrituras, no se hallará ni una sola vez mención de alguien que haya tratado de acercarse a Dios o a Jesús por medio de María.

NINGÚN PROVECHO

En cuanto al provecho en forma de indulgencias que se les promete a los que rezan el rosario: ¿Cómo es posible que uno reciba dicho provecho cuando, por más que busquemos en la Palabra de Dios, no hallamos ni una sola palabra acerca de un purgatorio? Al contrario, lo siguiente es lo que se nos dice claramente: “El salario que paga el pecado es muerte.” Cuando el hombre “vuelve a su tierra, en ese día ciertamente perecen sus pensamientos.” Los muertos “no están conscientes de nada en absoluto.” La esperanza del hombre consiste en una resurrección de entre los muertos, “así de justos como de injustos.”—Rom. 6:23; Sal. 146:4; Ecl. 9:5; Hech. 24:15.

Y en lo que concierne al perdón de nuestros pecados, se nos asegura que es “la sangre de Jesús su Hijo [la que] nos limpia de todo pecado.” Y “si confesamos nuestros pecados, él es fiel y justo para perdonarnos nuestros pecados y limpiarnos de toda injusticia.”—1 Juan 1:7, 9.

El decir cincuenta y tres Avemarías cada vez que se reza el rosario es ir contra la expresa condenación que Jesús pronunció contra el decir “las mismas cosas vez tras vez.” El hecho de que se usa tan extensamente en países que no afirman ser cristianos sostiene que es de origen pagano. Y lo mismo tiene que decirse acerca de los rasgos asociados con el rosario, como la exaltación de María, el ofrecer indulgencias por rezar el rosario, el darle crédito por la consecución de victorias y el poder que se le atribuye de reducir el sufrimiento en el purgatorio. Ninguna de estas cosas tiene apoyo en las Escrituras, pero todas ellas tienen su paralelo en las religiones paganas.

Al considerar todos estos hechos, ¿puede decirse que el rosario es cristiano? ¡Absolutamente No!

[Notas]

a Vea ¡Despertad! 8 de septiembre de 1957.

b “Misterios gozosos: l. La Anunciación. 2. La Visitación de Nuestra Señora a Isabel. 3. La Natividad de Cristo. 4. La Presentación del Niño Jesús en el Templo. 5. El Niño Hallado en el Templo. Misterios tristes: l. La Agonía en el Jardín. 2. Los Azotes estando a la Columna. 3. La Coronación de Espinas. 4. La Cruz a Cuestas. 5. La Crucifixión. Misterios gloriosos: l. La Resurrección de Cristo. 2. La Ascensión de Cristo al Cielo. 3. El Descenso del Espíritu Santo. 4. La Asunción de Nuestra Señora al Cielo. 5. La Coronación de María en el Cielo.”—Religion: Doctrine and Practice, de Cassily.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir