Líbrese para hacer la “completa voluntad de Dios”
“Dejen de amoldarse a este sistema de cosas, mas transfórmense rehaciendo su mente, para que prueben para ustedes mismos la buena y la aceptable y la compleja voluntad de Dios”—Rom. 12:2.
1. ¿Qué anuncio triunfante se está proclamando ahora, y dónde?
JEHOVA dió el mandato: “Proclamar libertad en la tierra a todos sus habitantes.” (Lev. 25:10) Aunque oscuridad cubre la tierra, y las densas tinieblas de la era nuclear se han asentado sobre las naciones, se está proclamando libertad ahora hasta los cabos de la tierra. ¿Cómo? Mediante el grandioso, triunfante anuncio de que “el reino del mundo ha llegado a ser el reino de nuestro Señor [Jehová] y de su Cristo, y él gobernará como rey para siempre jamás.” (Apo. 11:15-18) Este significa ruina para todos los enemigos de Dios y del género humano. Proclama que pronto toda la tierra “estará llena del conocimiento de Jehová como las aguas están cubriendo el mismísimo mar,” y que los hombres de buena voluntad ahora pueden entrar en una eternidad de libertad y felicidad como una familia humana unida, alabando a su Creador y Gran Benefactor.—Isa.11:1-9.
2. ¿Dónde únicamente han de hallarse estas buenas nuevas?
2 ¡Qué maravillosas buenas nuevas! ¡Son buenas nuevas que entusiasman el corazón de toda alma honrada, cualquiera que sea su raza, nación o tribu, y dondequiera que viva—en África o en las Américas, en Asia, Europa o en las islas del mar! Estas gozosas nuevas de liberación sólo han de hallarse en el Libro de Libertad de Dios, la Biblia, concerniente al cual el Hijo de Dios, Jesús, dijo: “Tu palabra es la verdad.”—Juan 17:17.
3. (a) ¿En qué sentido es este mundo una prisión? (b) ¿Cómo identificó Jesús los lazos de la tradición?
3 Al proclamar libertad al género humano cautivo, la Biblia también identifica claramente los lazos mortíferos que han convertido este mundo presente en una enorme prisión. ¿Este mundo una prisión? Sí, una prisión, en la que tradiciones religiosas embrolladoras tienen en cautiverio a la cristiandad y la paganía. Hace más de diecinueve siglos aquel gran combatiente por la libertad, Jesucristo, condenó a los carceleros de la nación judía, diciendo: “¿Por qué es que ustedes también traspasan el mandamiento de Dios a causa de su tradición? . . . han hecho la palabra de Dios inválida a causa de su tradición. Hipócritas.” (Mat. 15:3, 6, 7) Con hipocresía mostraban respeto exteriormente a Dios, mientras enseñaban y vivían las tradiciones de un sistema de adoración que estaba en cautiverio a Satanás. Sin embargo, los lazos de la tradición no han estado limitados al día de los fariseos. Cadenas de tradición y costumbre están restringiendo a los pueblos de todas las naciones de la tierra hoy día.
4. ¿Cómo puede uno librarse para hacer la voluntad de Dios?
4 ¿Cómo puede uno librarse de este cautiverio? Uno puede librarse prestando atención a las palabras de Jesús el gran combatiente por la libertad. Este Jesús fué ungido por Jehová para “decir buenas nuevas a los mansos . . . , proclamar libertad a los llevados cautivos y la apertura ancha de los ojos aun a los presos.” (Isa. 61:1) Él es el que abre los ojos del entendimiento enseñando la verdad, la verdad de la Biblia. A los que creen su enseñanza él dice: “Si permanecen en mi palabra, ustedes verdaderamente son mis discípulos, y conocerán la verdad, y la verdad los hará libres.” (Juan 8:31, 32) La verdad libra dé la tradición, para que uno pueda probar y hacer “la buena y la aceptable y la completa voluntad de Dios.”—Rom. 12:2.
5. ¿Qué clase de lucha se necesita para librarse, y mantenerse libre? ¿Vale la pena?
5 Igual que su Amo, los discípulos de Jesús hablaron del cautiverio mundial y de la lucha resuelta que se requiere para librarse. Uno de éstos, el apóstol Pablo, declaró: “Esto, por lo tanto, digo y de ello doy testimonio en el Señor, que ya no sigan andando así como las naciones también andan en la inutilidad de su mente, mientras que mentalmente están en tinieblas, y alejadas de la vida que pertenece a Dios.” (Efe. 4:17, 18) Sin embargo, para dejar de andar con las naciones, los hombres de buena voluntad tienen que traer “todo pensamiento en cautiverio para hacerlo obediente al Cristo.” (2 Cor. 10:3-5) Tienen que combatir, y combatir duro, para librarse de los pensamientos y costumbres desorientadores y vanos de un mundo que no conoce a Dios. Luego, habiéndose librado, tienen que continuar peleando para mantener esta libertad. ¡Puede significar esfuerzo y gran sacrificio, pero los galardones que Dios otorga son una remuneración céntupla!—Mar. 10:28-30.
6, 7. (a) ¿Qué modelo tradicional ha de hallarse en todo el mundo? (b) ¿A qué grado ha llegado a ser un lazo la idolatría?
6 “Transfórmense rehaciendo su mente,” dice Pablo. ¿Transformarse de qué? Del modelo tradicional del mundo. Esto puede diferir ligeramente de país en país, pero el modelo general es igual. No se basa en verdad ni amor, sino en superstición, falsedades y egoísmo. Salomón abarcó este mundo grande cuando lo describió como “la más grande vanidad” y un ‘esforzarse por el viento.’—Ecl. 12:8; 5:16.
7 La parte dominante de este modelo mundial son las cadenas del formalismo religioso. Tanto en la cristiandad como en el paganismo hay las procesiones sagradas, las velas, las ofrendas de incienso, los ídolos y los “santos.” No hay por qué deban expresar sorpresa los que conocen algo de los llamados “santos cristianos” cuando, al visitar el Oriente, encuentran ídolos budistas con nimbos y sosteniendo rosarios en las manos. Todo es parte del modelo de este mundo. El consejo que Pablo da es bueno para los que buscan la verdad en toda parte del mundo: “Mis amados, huyan de la idolatría.” (1 Cor. 10:14) La adoración de ídolos es un lazo, pues ciega a multitudes a la adoración del único Dios verdadero.—2 Cor. 4:3, 4.
8, 9. (a) ¿Están limitadas la “Navidad” y fiestas semejantes a la cristiandad? (b) ¿Qué dice Pedro acerca de tales orgías?
8 Sin embargo, los muchos que se han librado de la adoración de ídolos y otros ritos de formalismo tienen que estar alerta contra formas de idolatría más sutiles. En todo el mundo, hay costumbres impregnadas de religión, y a menudo costumbres nacionales, que son contrarias a la Palabra de Dios. Hay que librarse de éstas, también, si uno quiere hallar la vida en el nuevo mundo de Dios. Muchas de estas costumbres han asumido cierta clase de universalidad, y participan de ellas tanto la cristiandad como el paganismo. Por ejemplo, hay las orgías de “Navidad,” que la cristiandad ha tomado prestada del paganismo.a Sin embargo, el llamado paganismo ahora está tomando prestada la “Navidad” que tenía antes, como lo muestra la siguiente noticia de Tokio en el Japón budista: “Según una encuesta policíaca hasta la mañana del día 25, las muchedumbres de la víspera de Navidad ascendieron a 3,700,000. Fué el máximo postbélico de orgía.”b
9 El modelo de “Navidad” es igual en todo el mundo. Pero ¿es cristiano? Enfáticamente, ¡No! ¿Están las celebraciones de Año Nuevo, festivales de primavera y fiestas de acción de gracias por las cosechas, como se observan en todo el mundo, en armonía con lo que enseña la Biblia? ¿O son “escapismo” mundano? A los que están ‘rehaciendo su mente’ Pedro dice: “Porque el tiempo que ha pasado basta para que ustedes hayan obrado la voluntad de las naciones cuando procedían en obras de conducta inmoral, concupiscencias, excesos con vino, orgías, partidas de borrachera, e idolatrías que no tienen restricciones legales.” (1 Ped. 4:3) ¡Evite el modelo mundano!
10, 11. (a) ¿Cómo le ha impuesto grandes cargas a la gente la doctrina universal de la inmortalidad? (b) ¿Cómo trae consuelo la verdad de la Biblia tocante a los muertos?
10 Como Juan dijo: “El mundo entero está yaciendo en el poder del inicuo.” (1 Juan 5:19) Fué el “inicuo,” Satanás, quien dijo a los antepasados del género humano: “Positivamente ustedes no morirán.” Esta fué la primera mentira, del padre de mentiras, incluyendo su mentira posterior acerca de la inmortalidad inherente del alma. (Gén. 3:4; Juan 8:44) En oposición a la declaración explícita de Dios, “El alma que pecare, ésa es la que morirá,” las religiones del mundo se aferran a la enseñanza de Satanás. (Eze. 18:4, Mod) En armonía con su creencia de que el alma es inmortal, tanto los que afirman ser “cristianos” como los “paganos” hacen largas oraciones a favor de los espíritus de “los difuntos,” y en ciertas épocas hacen peregrinaciones a capillas o tumbas de familia. En países occidentales los funerales a menudo son lujosos, y las oraciones para los muertos son costosas, pero éstos son aún más costosos en algunos países orientales. Los chinos ahorran toda su vida para que se celebre su muerte con suma extravagancia. Se espera que los hijos, nietos, primos y otros parientes rindan homenaje a los vivos y a los muertos, y que se pongan luto de diversos tonos durante años después.
11 Sin embargo, los que ‘rehacen su mente’ para conocer la voluntad perfecta de Dios pueden librarse de tal cautiverio religioso. Además, teniendo la verdad de la Biblia, pueden consolar a los dolientes hablándoles de la “esperanza en Dios . . . de que habrá una resurrección así de justos como de injustos.” (Hech. 24:15) Los que tienen “esperanza en Dios” no modelan su derrotero conforme al camino del mundo de honrar a los muertos. En vez de eso, honran a Jehová y dan a conocer el propósito amoroso de él tocante a los muertos.—Juan 5:28.
12. ¿Qué fuerza viva puede vencer al materialismo y a las tradiciones feudales que ejercen restricción?
12 Las formas de cautiverio de este mundo invaden toda actividad de la vida. En países occidentales, “los que se resuelven a ser ricos” caen en la esclavitud desdichada del materialismo mortífero. (1 Tim. 6:9, 10) En Oriente otros están tan atados a costumbres y obligaciones que les es sumamente difícil pensar claramente o razonar por sí mismos. Tienen que adherirse a una posición servil en una sociedad feudal, por lo menos así piensan. Los budistas de Siam dicen que igual resultado daría el que el ministro cristiano tocara el violín a un carabao que el tratar de explicarles la Biblia a ellos. Sin embargo, esto no siempre es cierto, porque aun budistas están librándose, para formar parte de “las cosas preciosas de todas las naciones,” que adoran a Jehová Dios. Esto de veras es testimonio de la fuerza poderosa y viva que contiene la Palabra de Jehová, la Biblia.—Agg. 2:7, AN; Heb. 4:12.
13. ¿Qué amonestación da Pablo tocante a las cadenas de la sabiduría mundana?
13 Luego hay los grillos de la sabiduría mundana. Tantos, así en Occidente como en Oriente, se hallan en cautiverio a las filosofías humanas. Confucio recalcó la sabiduría, la erudición. Hasta este día existen los intelectuales, así llamados, que colocan la erudición en un pedestal, vagando de una clase de erudición a otra. Ellos lo llaman buscar cultura. Concerniente a ellos, Pablo amonesta: “Cuídense: quizás haya alguien que se los lleve como su presa por medio de la filosofía y el engaño vacío según la tradición de los hombres, según las cosas elementales del mundo y no según Cristo.”—Col. 2:8.
EL ROMPIMIENTO COMPLETO PARA LIBERTAD
14. (a) ¿Qué es apremiante hacer ahora? (b) ¿Cómo puede obtenerse ahora la felicidad verdadera?
14 Para los que están en cautiverio a alguna parte del viejo mundo, ahora ha llegado la gloriosa oportunidad de romper los grillos, de romperlos completamente para conseguir la libertad. Es apremiante, ahora, efectuar este rompimiento, porque este mundo se encuentra en sus “últimos días.” (2 Tim. 3:1) ¡Cuán necesario es en este día el conocimiento acertado! “El temor de Jehová es el principio del conocimiento.” (Pro. 1:7) Al ver las obras de Dios en la naturaleza y en la hermosa variedad de su creación, obras que infunden temor reverencial, ¡seguramente todos los hombres de buena voluntad tienen que apreciar que él existe! Sin embargo, el Dios de la Biblia no es una abstracción sin nombre. Es la Persona Suprema, el ‘Rey de la eternidad, incorruptible, invisible, el único Dios.’ (1 Tim.1:17) Es la Fuente de toda vida y energía. Es Jehová, el Gran Dios de Propósitos, cuyos pensamientos y caminos están muy por encima de la simple sabiduría humana. (Isa. 55:8-11) Feliz la persona que aprende en cuanto a Jehová, y que consigue sabiduría verdadera. (Pro. 3:13-18) Feliz, de veras, la persona que estudia para conocer y amar a Jehová ‘con todo su corazón y con toda su alma y con toda su mente.’ (Mat. 22:37) A ésta ‘se le llenará con el conocimiento acertado de su voluntad en toda sabiduría y discernimiento espiritual, para poder andar digna de Jehová.’ (Col. 1:9, 10) Verdaderamente llegará a apreciar la provisión maravillosa que Jehová ha hecho por medio de Su Hijo, Jesucristo, para librarse a fin de hacer la “completa voluntad de Dios” y para sobrevivir al fin del mundo.
15. ¿Qué ejemplos dignos se citan de los que se libraron?
15 Las páginas de la Biblia rebosan de ejemplos de los que efectuaron este rompimiento para estar libres a fin de hacer la completa voluntad de Dios. Estos son guardadores de integridad que lucharon toda su vida para hacer la completa voluntad de Dios, y ésa fué una vida de gozo y satisfacción. Hubo los tres fieles hebreos cautivos en Babilonia que rehusaron acompañar a la muchedumbre en su adoración de ídolos. Requirió valor el mantenerse en su actitud solos, así como hoy día requiere valor de parte del que afirma ser cristiano o budista el desprenderse de las prácticas idólatras que le transmitieron a él sus antepasados. Tenemos a Jeremías, que se mantuvo separado de la apostasía nacional y proclamó la Palabra de Jehová. Requirió valor, así como requiere valor de parte del hindú o del africano separarse de una religión nacional o tribal, y testificar a favor de Jehová. Tenemos a Moisés, que abandonó el materialismo de la alta sociedad de Egipto prefiriendo la sociedad humilde del pueblo de Dios. Requirió valor, pero considere la abundancia de riquezas espirituales que encontró, las cuales sobrepujaron todas las ventajas materialistas aun de este mundo moderno.—Dan. 3:13-18, Mod; Jer. 1:4-10; Heb. 11:24-27.
16. ¿Qué galardones han de tenerse al librarse?
16 A través de la cristiandad y del paganismo hoy, centenares de miles de personas igualmente han efectuado el rompimiento para conseguir libertad verdadera. Son “el pueblo que conoce a su Dios,” y por medio de la fe en Dios y en Cristo Jesús se han hecho fuertes como una sola sociedad del nuevo mundo en toda la tierra. (Dan. 11:32, Mod) Tal vez se burlen los parientes y los que antes eran sus amigos, y digan: “¿Qué ganas con eso?” ¿Qué ganan con eso? ¡Pues, las riquezas de conocer la voluntad perfecta de Dios, la esperanza segura de la vida eterna en un glorioso nuevo mundo, el amor superior de amigos verdaderos ahora y para siempre en la sociedad del nuevo mundo de Jehová! Los del mundo presente jamás entenderán ese amor. Lo ven y se maravillan, pero no lo entenderán, a menos que como individuos lleguen a ser parte de esta sociedad. (Juan 13:34, 35) ¡Los testigos de Jehová obtienen todo lo que el corazón pudiera desear de la dedicación sincera al Gobernante Soberano del universo!
17. ¿Qué acción positiva se requiere para librarse, y cómo han fracasado muchos en esto?
17 ¿Dedicación? Sí, la dedicación a Jehová es el paso final en librarse uno para hacer la “completa voluntad de Dios.” Sin embargo, se necesita acción positiva para efectuar este rompimiento por la libertad, y para todos los pasos que conducen a ello; esfuerzo positivo para lograr pensar de modo diferente al del mundo, estudio positivo para conseguir pensar los pensamientos de Dios, el camino de la Biblia, y una asociación positiva con el propio pueblo de Dios en la sociedad del nuevo mundo. (Col. 3:23, 24) Tiene que ser una actitud positiva que siga constante hasta la dedicación a Jehová. Es en esto que muchos han fracasado. Nunca han rehecho su mente completamente, o nunca se han resuelto. Nunca han hecho esa dedicación sin reservas. Creen que sería “estupendo” vivir en un nuevo mundo pacífico. Tal vez hasta salgan al servicio de Dios de vez en cuando. Sin embargo, no progresan más allá de eso y jamás se dedican. No consiguen el verdadero gozo que absorbe a la sociedad del nuevo mundo y que debería absorberlos a ellos, también. No basta con dar a Jehová sólo una partecita del corazón, y quedarse con el resto con propósitos egoístas. “Debes amar a Jehová tu Dios con todo tu corazón y toda tu alma y toda tu fuerza vital . . . porque Jehová tu Dios que se halla en medio de ti es un Dios que exige devoción exclusiva.” (Deu. 6:5, 15) Esto significa transformar la mente de uno completamente, hasta el grado de dedicarse.
18. ¿Cómo fué Rut un ejemplo sobresaliente en su dedicación?
18 No importa si uno vive en la cristiandad o en el paganismo, su rompimiento para ser libre debe efectuarse en el mismo espíritu que el de Rut la moabita. Su crianza había sido en un ambiente de religión pagana. Sin embargo, la adoradora de Jehová, Noemí, le enseñó lo concerniente al Dios verdadero, Jehová. Rut estuvo dispuesta a abandonar sus viejas asociaciones, aun abandonar a su propio pueblo, y partir para un nuevo país, para una nueva manera de adorar. No sólo emprendió ese camino, sino que continuó en él, dispuesta a aceptar lo que le viniera al unirse cabalmente al pueblo de Dios, Israel. Cuando se le dió la oportunidad de regresar, ¡nada de eso para ella! Ella declaró a Noemí: “Adonde tú vayas yo iré y donde tú pases la noche yo pasaré la noche. Tu pueblo será mi pueblo y tu Dios mi Dios.” Dió su corazón en dedicación a Jehová Dios. Ella declaró que nada salvo la muerte la separaría de Jehová y de su pueblo. ¡Cuán rico su galardón en la tierra del pueblo de Dios, Israel! ¡Cuán rico galardón recibirá por su fidelidad en la resurrección! ¡Ni aun la muerte puede separarla de eso! Tampoco puede la muerte separar al siervo dedicado y fiel de Jehová hoy día de las bendiciones que Jehová tiene guardadas para el tiempo de la resurrección.—Rut 1:16, 17; 4:13-15.
19. ¿Qué justipreciación poseen los siervos dedicados de Dios?
19 ¡Cuán feliz la porción de los que efectúan el rompimiento completo para la libertad! Ellos son los que poseen la verdadera justipreciación de las cosas, los que estiman a Jehová y su benignidad y que declaran: “Una cosa he pedido a Jehová—es lo que buscaré, que more yo en la casa de Jehová todos los días de mi vida, para contemplar la agradabilidad de Jehová y para mirar con aprecio su templo.” (Sal. 27:4) “Jehová, he amado la morada de tu casa y el lugar de la residencia de tu gloria.” (Sal. 26:8) ¡Siervos felices y dedicados que cumplen con lo que su dedicación requiere de ellos, sirviendo día y noche en su templo, siempre regocijándose en asociaciones con Su pueblo!—Apo. 7:9-17.
ESCLAVOS DE LA LIBERTAD
20. (a) ¿Es contradicción decir que los que se libran llegan a ser “esclavos”? (b) ¿En qué respectos son esclavos?
20 ¡Qué gloriosa libertad, una libertad que puede durar para siempre! Sin embargo, los hombres libres de Dios también son llamados “esclavos.” ¿Una contradicción de vocablos? No según lo consideran estos esclavos anuentes, felices, gozosos de Jehová, al efectuar su voto de dedicación. El punto es que su libertad es una libertad relativa, siempre sujeta a la voluntad de Jehová Dios. Al deleitarse ellos en hacer esa voluntad, Él los bendice con gozos y libertades maravillosos, pero siempre dentro de los límites correctos de Su arreglo teocrático. Por consiguiente son esclavos, esclavos de Jehová. (Apo. 19:4, 5) También son esclavos de Jesucristo, en el sentido de que él los compró con su propia sangre vital. “Porque ustedes saben que no fué con cosas corruptibles, con plata y oro, como rescate que ustedes fueron librados de su forma inútil de conducta recibida por tradición de sus antepasados. Sino que fué con sangre preciosa, semejante a la de un cordero inmaculado y sin tacha, la de Cristo.” (1Ped.1:18, 19) Por lo tanto han llegado a ser “esclavos de Cristo, haciendo la voluntad de Dios de todo corazón.”—Efe. 6:6.
21. ¿Qué contraste hay entre la esclavitud del viejo mundo y la porción de los esclavos de Jehová?
21 Sin embargo, los que no se dedican a Jehová también son esclavos, esclavos de otra clase. Son los esclavos infelices de Satanás y su mundo. Hoy día toda persona que está en esta tierra tiene que ser un esclavo abyecto de este mundo desdichado, o tiene que librarse para hacerse un esclavo gozoso de Jehová. Cada uno tiene que escoger. (Jos. 24:15) Como declaró Jesús: “Nadie puede ser esclavo de dos señores; porque u odiará al uno y amará al otro, o se adherirá al uno y despreciará al otro. Ustedes no pueden ser esclavos de Dios y de las Riquezas.” (Mat. 6:24) Los sabios declaran: “Me regocijaba cuando me decían: ‘Vamos a la casa de Jehová.’” (Sal. 122:1) Se les tienen guardados placeres eternos a los que resueltamente dan el paso de la dedicación y luego se adhieren tenazmente a esa dedicación.
22, 23. ¿Qué problemas de familia pueden surgir para los que se dedican a Jehová, y qué consejo se da para tratar con tales problemas?
22 Sin embargo, el modelo del viejo mundo presenta muchos problemas a los que se dedican. En muchos países la esposa es esclava del esposo, y en algunos lugares el esposo es esclavo de la esposa. ¿Qué relación tiene esto con el asunto de la dedicación? 1 Corintios 7:24 dice: “Sea cual fuera la condición en que cada uno fué llamado, hermanos, permanezca en ella asociado con Dios.” Mientras permanece con un esposo incrédulo, una esposa recién dedicada tiene que reconocer que ahora ella también llega a ser ‘esclava de Cristo’ y ‘asociada con Dios.’ (1 Cor. 7:22-24) En otras palabras, ella no puede dar a su esposo servicio tan abyecto que le impida la adoración cristiana de ella. Sin embargo, esto no significa abandonar a su esposo. Mientras se mantiene firme en la adoración de Jehová, también es diligente en hacer lo que se requiere de ella en la casa. (Pro. 31:27, 30) Ella ama a su esposo y a sus hijos, y trabajará en el interés de la familia. Puede que su nueva manera de vivir en armonía con los principios cristianos hasta cause una profunda impresión en su esposo.—1 Ped. 3:1-4.
23 A veces se oye la expresión: “Mi esposo se opone.” Pero, ¿se opone verdaderamente? Hay algunas personas que jamás han considerado el asunto de su dedicación con su cónyuge. Nadie debe pensar, ya sea hombre o mujer, que puede irla pasando con efectuar sólo algo de servicio cuando el cónyuge incrédulo no está presente. Cuánto mejor es explicar francamente lo que significa esta dedicación. El recién dedicado a Jehová puede darle a saber a su cónyuge que en los asuntos de la familia puede significar llevarse mejor que antes, de la manera que la Biblia dice que debería llevarse uno. (1 Tim. 5:8; 3:11) Sin embargo, en lo que toca a asuntos espirituales, hay reuniones a las cuales concurrir, y servicio del campo que hay que hacer, el servicio sagrado que le rinde uno a Dios. (Rom. 12:1) A menudo estas cosas pueden considerarse prudente y agradablemente, siempre haciendo explícito el deseo sincero de cooperar. Las esposas deben continuar respetando la jefatura del esposo en asuntos del hogar. ¡Qué gozo si él responde a la verdad! Pero si opta por no escuchar, el proceder humilde de la esposa a menudo puede hablar mucho, probando silenciosamente que es mejor esposa.—1 Tim. 2:8-10.
24. ¿Cuál debe ser la actitud del cristiano para con las ocupaciones seglares?
24 Muchos individuos están en esclavitud a su patrón o a su negocio. Creen que sus obligaciones van más allá de las horas del trabajo, que tienen que envolverse en actividades sociales y deportivas arregladas por los empleados de la empresa. Otros llegan a estar tan embargados en su trabajo seglar que trabajan en él día y noche, o siete días a la semana. Sean cuales fueren las ventajas materiales, e igualmente el ascenso en mira, nada de eso puede principiar a compararse con las expectativas gloriosas de servicio eterno en el nuevo mundo de Dios. La persona sabia mantendrá en su lugar las búsquedas seglares. “Ningún hombre que sirve como soldado se envuelve en los negocios comerciales de la vida, a fin de que pueda alcanzar la aprobación de aquel que lo alistó como soldado.”—2 Tim. 2:4.
25, 26. (a) ¿Cómo aconseja Pablo tocante a las tradiciones gravosas? (b) ¿Qué frente unido y progresivo presentan los ministros de Dios?
25 En verdad, las cadenas de la prisión del viejo mundo son muchas. En vista de esto, Pablo amonesta: “Quitémonos también todo peso y el pecado [falta de fe] que tan fácilmente nos enreda, y corramos con aguante la carrera que está puesta delante de nosotros, mientras miramos atentamente al caudillo y perfeccionador de nuestra fe, Jesús.” (Heb. 12:1, 2) ¡Fuera las esclavitudes sumamente pesadas de este viejo mundo!
26 ¡Asóciese y esté absorto en actividad del nuevo mundo! ¡Cuán preciosas asociaciones éstas! Los ministros de Dios tal vez vengan de muchos diferentes antecedentes religiosos, de muchas diferentes clases sociales, de muchas diferentes nacionalidades. Pero la verdad los ha hecho uno. (Juan 17:20-23) Con amor fraternal se tienen cariño tierno unos a otros. Todos fulguran con el espíritu. Todos son esclavos dispuestos de Jehová, regocijándose en la esperanza que está delante, aguantando bajo tribulación, perseverando en la oración. Nadie es holgazán en este trabajo y actividad del nuevo mundo. (Rom. 12:10-12) Todos los que verdaderamente se libran se deleitan en hacer la “completa voluntad de Dios.” ¡Procediendo así, los días de su vida se convierten en días largos, gozosos, muchos días, extendiéndose por toda la eternidad!
[Notas]
a Derivada de las saturnalias de la Roma pagana. Vea La Atalaya del 15 de diciembre de 1956, páginas 740, 741.
b El Tokyo Shimbun del 25 de diciembre de 1956.