La canción más extensamente publicada
1. ¿Qué hace que las canciones tengan atracción, y por lo regular es duradera la atracción?
PARA recibir la más extensa publicación, una canción debe tener atracción. La letra debe producir alguna clase de alegría o consuelo o despertar profundas emociones. Las canciones a veces ayudan a la gente a olvidar, momentáneamente, sus dificultades cotidianas. Pero la mayoría de las canciones no goza de popularidad por largo tiempo. Como los estilos de la ropa, pasan de moda, tanto la letra como la música.
2. ¿Qué canciones por lo general tienen gran atracción, y por qué?
2 Sin embargo, hay unas cuantas canciones que tienen atracción duradera, hallándose entre éstas los himnos. Los himnos nacionales ocupan un lugar prominente y por lo general han durado tanto como las naciones mismas. Por lo general tienen tanto sabor religioso como sabor político. La música es vigorosa y la letra hace que los cantantes se emocionen tanto de modo que al cantar en masa una tremenda ola de fervor se apodera de la muchedumbre que canta y la domina.
3. (a) ¿Cuál es el tema de la canción más atrayente, y por qué tiene tal atracción? (b) ¿Cuán extensamente se ha publicado la canción?
3 De todas las canciones que siempre se han cantado: románticas, nacionales, religiosas o de otra clase, hay una que eclipsa a todas. La letra tiene atracción universal y está llena del significado más profundo. Atrae tanto a la razón como a las emociones y produce más que alivio transitorio de las dificultades, sí, produce consuelo y alegría verdaderos, duraderos. La música es la música de los cielos—las estrellas y las esferas—y la canción se canta apropiadamente ahora y será apropiada y atrayente en todo el futuro, puesto que su tema es tan perpetuo como los cuerpos celestes eternos. La canción es una suerte de himno, porque habla del gobierno de una fuente celestial que traerá paz, justicia, vida y unidad mundial a esta Tierra. Ya ha recibido la más extensa publicación de todas las canciones, siendo cantada diariamente en más de 197 países de la Tierra, impulsando a más de un millón de personas a responder armoniosamente, a las cuales oyen otros millones sin cuento.
4. (a) ¿Quién fue el primero en oír la canción, de manera profética, cuándo y dónde? (b) Describa la visión que se le dio a Juan.
4 El apóstol Juan oyó por primera vez esta canción de manera visionaria, quien había estado desterrado por su celosa actividad de predicación en la isla penal romana de Patmos, cerca de la costa de Asia Menor. Hacia fines del primer siglo E.C. tuvo una de las más notables visiones que jamás se habían presentado a la vista de hombre. Él describe al coro imponente:
“Y vi, y, ¡miren! el Cordero de pie sobre el monte de Sion, y con él ciento cuarenta y cuatro mil que tienen escrito en sus frentes el nombre de él y el nombre de su Padre. Y oí un sonido procedente del cielo como el sonido de muchas aguas y como el sonido de fuerte trueno; y el sonido que oí fue como el de cantantes que se acompañan a sí mismos con el arpa tocando sus arpas. Y están cantando como si fuera una canción nueva delante del trono y delante de las cuatro criaturas vivientes y de las personas de mayor edad; y nadie pudo aprender esa canción sino los ciento cuarenta y cuatro mil, que han sido comprados de la tierra. Estos son los que no se contaminaron con mujeres; de hecho, son vírgenes. Estos son los que van siguiendo al Cordero no importa adónde vaya. Estos fueron comprados de entre la humanidad como primicias para Dios y para el Cordero, y no se halló en su boca falsedad; son sin tacha.”—Rev. 14:1-5.
5. ¿Por qué sería razonable examinar la visión ahora con expectativa de entenderla?
5 El ángel que trajo esta visión al apóstol Juan explicó que Jehová Dios se la había dado a su Hijo Jesucristo, quien la envió “para mostrar a sus esclavos [de Dios] las cosas que tienen que efectuarse dentro de poco.” (Rev. 1:1) Ahora, 1.870 años más tarde, con todos los sucesos que se han registrado en la historia como telón de fondo, podemos examinar la visión para identificar a los cantantes y discernir exactamente qué es lo que hace que la canción sea atractiva a un auditorio tan extenso.
CUÁNDO Y DÓNDE ‘ESTÁ DE PIE’ EL CORDERO
6. (a) ¿Cómo podemos identificar al que es representado por “el Cordero de pie sobre el monte de Sion”? (b) ¿Qué se da a entender por estar de pie él y cómo sabemos que la Sion sobre la que está de pie no es Sion en la Jerusalén literal?
6 “Y vi, y, ¡miren! el Cordero de pie sobre el monte de Sion.” Inmediatamente somos obligados a pensar en la ciudad de Jerusalén en Palestina. ¿Quién es el Cordero simbólico? Nada menos que el resucitado y glorificado Jesucristo. Él es identificado en Revelación 5:5 como “el León que es de la tribu de Judá, la raíz de David.” Cuando Jesús estuvo en la Tierra fue de la línea de David y por lo tanto tuvo el derecho legal al trono. El monte de Sion era donde estaba situada la ciudadela de Jerusalén cuando David fue rey de Israel. Sin embargo, en la visión Jesús no viene para ser sacrificado como el Cordero. Hace diecinueve siglos fue resucitado de la muerte a la vida “en el espíritu” y fue puesto en la Sion celestial como un ‘fundamento seguro,’ como la simbólica Piedra Angular Probada, Preciosa. (1 Ped. 3:18; 2:6) Se ve que está de pie sobre el monte de Sion. Esto significa que ha comenzado a gobernar, el vocablo usándose en la Biblia para dar a entender que un rey ha tomado el poder para reinar. (Dan. 12:1) David, en el segundo Salmo, habla acerca de la oposición de las naciones al gobierno del “ungido” (Jesucristo) de Dios, y luego representa a Jehová en ira, diciendo: “Yo, sí, yo, he instalado a mi rey en Sion, mi santa montaña.”—Sal. 2:2-6; Hech. 4:19-30.
7. ¿Cómo podemos determinar en qué tiempo se cumplió la visión?
7 ¿Cómo nos ayudaría esto a entender el tiempo del cumplimiento de la visión de Juan? Bueno, fue el reino de la línea de David el que fue derrocado en 607 a. de la E.C. Dios dijo que habría un período de siete tiempos en el cual las naciones ejercerían dominio, durante el cual período Jerusalén sería pisoteada por las naciones gentiles. Jerusalén, siendo la ubicación del “trono de Jehová.” sobre el cual se sentó David, llegó a ser símbolo de la gobernación del reino de Jehová en “el reino de los cielos.” (Mat. 4:17) Cuando terminaron los tiempos de los gentiles, tiempo que llegó en 1914 E.C., la Jerusalén literal en la Tierra no fue libertada, sino que aquello que simbolizaba la Jerusalén antigua fue restaurado a aquel “que tiene el derecho legal,” a saber, Jesús el Hijo de David, en los cielos.—Eze. 21:27.
8. ¿Qué les sucedió hace 1.900 años a los seguidores de Cristo que provee un modelo para un paralelo de tiempo hoy en día?
8 Algo de los tiempos modernos que es paralelo de los sucesos de hace 1.900 años nos ayuda adicionalmente para situar el cumplimiento de la visión de Juan en la corriente del tiempo. En el Pentecostés de 33 E.C., que fue unos tres años ocho meses después de haber sido ungido con espíritu santo, Jesucristo comenzó, a su vez, a ungir con espíritu santo a los hombres que habrían de ser coherederos con él, seguidores en las pisadas de él quienes retendrían, como él, un derrotero de integridad hasta una muerte de sacrificio, con las expectativas de reinar con él en los cielos.
9. (a) ¿Qué se efectuó en tiempos modernos, según el paralelo de tiempo, y qué habría de suceder entonces? (b) ¿Cómo muestra Revelación 11:15-18 cuándo recibirán el galardón los santos y los profetas de Dios?
9 Según el paralelo de tiempo, entonces, tres años y medio desde el principio del otoño de 1914, tiempo en que terminaron los Tiempos de los Gentiles, nos traerían hasta la primavera de 1918, poco después del día de la pascua judía. En ese tiempo los fieles seguidores en la Tierra celebraban, no la pascua, sino el aniversario de la Cena del Señor, así como Jesús la había instituido en aquel entonces en su último día de pascua. El mismo libro que contiene la visión de los cantantes nos ayuda a discernir qué habría de suceder entonces, porque este libro dice que después de haber sido instalado el rey en el poder en la Sion celestial llegaría el tiempo para que los fieles seguidores de los pasos de Jesús recibieran su galardón. Leemos:
“El séptimo ángel tocó su trompeta. Y ocurrieron voces fuertes en el cielo, diciendo: ‘El reino del mundo ha llegado a ser el reino de nuestro Señor y de su Cristo, y él gobernará como rey para siempre jamás.’ Y las veinticuatro personas de mayor edad que estaban sentadas sobre sus tronos delante de Dios cayeron sobre sus rostros y adoraron a Dios, diciendo: ‘Te damos gracias, Jehová Dios, el Todopoderoso, el que eres y que eras, porque has tomado tu gran poder y has empezado a gobernar como rey. Pero las naciones se airaron, y vino tu propia ira, y el tiempo señalado para que los muertos fuesen juzgados, y para dar su galardón a tus esclavos los profetas y a los santos y a los que temen tu nombre, a los pequeños y a los grandes, y para causar la ruina de los que están arruinando la tierra.’”—Rev. 11:15-18.
UN CORO DE TAMAÑO INCOMPARABLE
10. ¿Quiénes son los 144.000, y qué indica que el número es literal?
10 “Y con él ciento cuarenta y cuatro mil.” Este es el número de los asociados con Cristo en su gobernación celestial, en un tiempo declarado como un número tan desconocido para el hombre como las estrellas del cielo y las arenas de la orilla del mar, pero aquí se reveló. Que es un número literal se muestra en el capítulo 7 de Revelación donde, después de dar el número definido de 144.000, en el versículo Rev. 7:9 9 se habla de otro grupo, una “grande muchedumbre” que ningún hombre podía contar. El número 144.000 no podría ser simbólico, porque, si lo fuese, no significaría nada. Lo mismo daría que no tuviera número en absoluto, porque no habría contraste entre él y la “grande muchedumbre” que se menciona después, la cual es sin cuento.
11. (a) ¿Cómo serían remunerados los miembros de los 144.000 que habían muerto? (b) ¿Qué hay del “resto” que queda sobre la Tierra en este tiempo?
11 ¿Cómo serían remunerados y estarían de pie con él en el monte celestial de Sion los “profetas” y “santos” cristianos que habían muerto? Siendo resucitados exactamente como él lo fue, no en un cuerpo carnal, porque en la carne no podrían estar con él en el cielo en la presencia de Jehová Dios. El apóstol Pablo nos explica este hecho en 1 Corintios 15:35-50, donde nos dice que “carne y sangre no pueden heredar el reino de Dios,” pero que estos muertos, habiendo descendido a la muerte en un cuerpo corruptible, físico, de debilidad, serían levantados con un cuerpo espiritual, incorrupto, llevando la imagen del Celestial. Por lo tanto, su resurrección sería en un cuerpo espiritual y sería invisible a los ojos humanos. Aunque la grande mayoría de los 144.000 ha vivido y muerto, no obstante al tiempo presente queda un “resto,” que, mientras termina su derrotero fiel en la Tierra, tiene el elevado privilegio de participar en la canción y atender a que ésta se publique a un gran auditorio por toda la Tierra.
DE QUIÉN DAN TESTIMONIO LOS CANTANTES
12. (a) ¿Qué se simboliza por el hecho de que nombres están escritos en las frentes de los 144.000? (b) ¿Qué vio Juan en sus frentes como el nombre del Padre?
12 “Tienen escrito en sus frentes el nombre de él y el nombre de su Padre.” El tener el nombre del Cordero Jesucristo y el nombre de su Padre escrito en la frente, donde todos lo pueden ver claramente, simboliza el hecho de que son esclavos de Jehová Dios y de Jesucristo. No tienen el nombre de Babilonia en su frente como si fuesen esclavos de Babilonia y le pertenecieran. Lo que el apóstol Juan vio en la frente de los 144.000 sin duda fue el tetragrámaton hebreo sagrado (יהוה) para el nombre del Padre (YHWH), o con pronunciación españolizada, Jehová. Por lo tanto, los 144.000 deben ser testigos de Jehová durante su derrotero terrestre y ahora continúan siendo sus testigos en el cielo.
13. ¿Cómo indica la visión el grado al cual se oiría la canción?
13 “Y oí un sonido procedente del cielo como el sonido de muchas aguas y como el sonido de fuerte trueno; y el sonido que oí fue como el de cantantes que se acompañan a sí mismos con el arpa tocando sus arpas.” ¡Qué coro! Ciento cuarenta y cuatro mil cantantes, no con voces terrestres, sino con voces celestiales, cantando en perfecta armonía, acompañados de la música pura del arpa. El grado al cual se oiría esta canción se indica por el hecho de que para Juan le pareció como el poderoso sonido de muchas aguas y el sonido de fuertes truenos. Jamás en la historia del universo ha habido tal canción ni tal auditorio, millones de ángeles en el cielo escuchando y toda la Tierra oyendo sus cuerdas gozosas, animadoras. Veremos cómo los cantantes efectúan esto, mediante la dirección y el poder de Jehová.
EL MAGNÍFICO TEMA DE LA CANCIÓN
14. (a) ¿Por qué no podía cantarse la canción antes de 1914? (b) ¿Quiénes la cantan primeramente, y por qué es la canción más grande del universo? (c) ¿Qué ha hecho la sangre del Cordero para los cantantes, y cómo compartirán los beneficios del sacrificio del Cordero con otros? (d) ¿Cómo dan información adicional los Salmos en cuanto al significado de la canción y quiénes tienen que oírla?
14 “Y están cantando como si fuera una canción nueva delante del trono y delante de las cuatro criaturas vivientes y de las personas de mayor edad.” De modo que la canción no se conocía ni se cantaba antes de 1914. Es nueva. Los 144.000 coherederos que retienen integridad con Cristo son los primeros en vocalizarla. Debido a sus cantantes y su contenido es el himno más grande y más trascendental del universo, porque se trata del reino de Dios como el gobierno que se ha establecido desde 1914. Tiene el tema más sublime, la verdad más grande que se enseña en la Biblia: trata de Jesucristo reinando con poder del Reino. Jesucristo el Rey del reino de Jehová es la gran Verdad en cumplimiento de todas las declaraciones proféticas de la Biblia, y él es el mismo que dio un testimonio excelente ante Poncio Pilato de que vino a la Tierra para dar testimonio de esta gran verdad. Tiene que ver en primer lugar con el más Importante de la organización del Reino, porque la canción misma contiene palabras dirigidas al Cordero de Dios: “Digno eres de tomar el rollo y de abrir sus sellos, porque fuiste degollado y con tu sangre compraste para Dios personas de toda tribu y lengua y pueblo y nación, e hiciste que fuesen un reino y sacerdotes para nuestro Dios, y gobernarán como reyes sobre la tierra.” (Rev. 5:9, 10) Los 144.000 cantantes tendrán el gozo abundante de reinar con Cristo y participar en su gobierno sobre la Tierra, trayendo las bendiciones del pacto con Abrahán, el cual estipuló que todas las familias de la Tierra habrían de bendecirse por medio de la Descendencia, Jesucristo. A estos cantantes aplicarían los mandatos de los Salmos 96:1, 10; 98:1, 5; y Sal. 149:1, 2:
“Canten a Jehová un cántico nuevo. Canten a Jehová, toda gente de la tierra. Digan entre las naciones: ‘Jehová mismo ha llegado a ser rey. La tierra productiva también llega a estar firmemente establecida de modo que no se le puede hacer bambolear. Él abogará por la causa de los pueblos con rectitud.’” “Canten a Jehová un cántico nuevo, porque maravillosas son las cosas que él ha hecho. Su diestra, aun su brazo santo, le ha conseguido salvación. Hagan melodía a Jehová con el arpa, con el arpa y la voz de melodía.” “¡Alaben a Jah! Canten a Jehová un cántico nuevo, su alabanza en la congregación de hombres de bondad amorosa. Regocíjese Israel en su magnífico Hacedor, los hijos de Sion—alégrense en su Rey.”
15. (a) ¿Por qué los 144.000 son los únicos que pueden aprender la canción? (b) ¿Qué les ha resultado por ser “comprados de la tierra”?
15 “Y nadie pudo aprender esa canción sino los ciento cuarenta y cuatro mil, que han sido comprados de la tierra.” Nadie más puede aprender la canción porque éstos cantan la canción de su propia experiencia personal, que ninguna otra criatura sino el Cordero y ellos mismos han tenido. Otros ciertamente pueden oír la canción y aprender de estos que han aprendido las palabras de ella. Pero a éstos se les da el privilegio de aplicar a ellos mismos la canción como los que reinarán sobre la Tierra. Porque han sido comprados de la Tierra, pasan por un cambio de naturaleza, cuando son resucitados al cielo, y ya no son parte de la humanidad. Ya no son criaturas humanas de carne y sangre.
16. (a) ¿Por qué tienen que ser “vírgenes” los cantantes? (b) ¿De qué manera no se han contaminado “con mujeres”? (c) ¿Cómo y por qué ha luchado Babilonia la Grande para contaminar a los cantantes? (d) ¿Cómo ha sido Babilonia la Grande, en este asunto, como su prototipo?
16 “Estos son los que no se contaminaron con mujeres; de hecho, son vírgenes.” Puesto que éstos habrán de reinar con Cristo, también habrán de ser sacerdotes con él, y habrán de ser su novia, debe seguirse la regla que se impuso al sumo sacerdote en Israel, a saber, que solo se le permitía tomar una virgen por esposa. Por lo tanto, el sumo sacerdote de Jehová, Jesucristo, solo debe tener una virgen por novia celestial. (2 Cor. 11:2) Es por eso que los 144.000 no deben contaminarse con mujeres, sino deben retener su virginidad. No cometen prostitución o adulterio espiritual por medio de una unión o matrimonio religioso con organizaciones religiosas de este mundo semejantes a mujeres. Esto nos explica la lucha que Babilonia la Grande, el imperio mundial de la religión falsa, ha librado contra estos fieles seguidores de los pasos de Cristo Jesús. Durante diecinueve siglos, a instigación del Diablo, ella ha usado todo medio en un esfuerzo para hacer que lleguen a ser prostitutas inmundas y por lo tanto rechazadas por el Novio celestial. La antigua Babilonia hizo un modelo muy exacto de lo que su antitipo, Babilonia la Grande, ha hecho, a saber, que las vírgenes de la antigua Babilonia, antes de poder casarse legalmente, tenían que ir al templo de Venus (Istar) y prostituirse a ella entregándose a una violación de su virginidad pagada por el mejor postor. Estos 144.000 seguidores de los pasos de Jesús, como su Maestro, han sufrido la persecución, tormento y muerte más crueles para retener su virginidad. Ahora son remunerados. Ciertamente tienen razón para cantar esta canción en fortísimo y con tonos de la más grande felicidad.
17. ¿Cómo han seguido al Cordero y cómo continuarán siguiéndolo adondequiera que vaya?
17 “Estos son los que van siguiendo al Cordero no importa adónde vaya.” En la Tierra se dedicaron a Jehová Dios y fueron bautizados en el nombre del Padre, del Hijo y del espíritu santo, y han seguido al Hijo, rechazando cualesquier oportunidades de honra y aclamación y de gobernación política. Han resistido todo esfuerzo de Babilonia la Grande para atraerlos a transigir en unión de fes o en mezclarse en los asuntos de las naciones de este mundo. Debido al gran amor de Jesús a los miembros de la clase de su novia y según su promesa a los que le serían fieles hasta el fin, ha vuelto para llevarlos a él mismo. Ahora pueden seguirlo a los cielos al administrar su gobierno del Reino, aun cuando se lance contra Babilonia la Grande y finalmente remueva las organizaciones políticas y a Satanás mismo para abrir paso a la bendición de todas las familias de la Tierra.—Juan 14:3; Rev. 2:10.
LA CANCIÓN TODAVÍA HABRÁ DE OÍRSE MÁS EXTENSAMENTE
18. ¿Cómo fueron representados los 144.000 como primicias en el día de Pentecostés, y de dónde son tomados?
18 “Estos fueron comprados de entre la humanidad como primicias para Dios y para el Cordero, y no se halló en su boca falsedad; son sin tacha.” Son como las primicias que el sumo sacerdote judío tomaba de la cosecha de trigo y ofrecía a Jehová Dios el día del Pentecostés en el templo en Jerusalén. Puesto que son como las primicias, todo el resto de la cosecha de trigo debe representar al resto de los hombres de carne y sangre. Las “primicias” se toman de entre hombres y mujeres, pero, como cuerpo, se mencionan como comprometidos para casarse con el novio celestial y ser su novia.—Lev. 23:15-20; 2 Cor. 11:2.
19. (a) ¿De qué manera en particular no se ha hallado falsedad en su boca, y qué garantiza esto para la humanidad? (b) ¿Dónde es congregado en la Tierra el número que disminuye del resto y qué privilegio tiene en conexión con la canción?
19 No se adhieren a las enseñanzas falsas de Babilonia ni propagan sus mentiras ni religión falsa. Se adhieren a la verdad de la Palabra de Dios cuando están en la Tierra y llenan los requisitos para cantar la canción celestial. Son presentados a su Novio castos y sin tacha. (Efe. 1:4; 5:27) Por lo tanto, podemos confiar en ellos como los miembros del gobierno celestial que gobernará el universo y traerá orden y juicio sano en los asuntos de los hombres para que siempre se adhieran a la justicia. El reino de Dios y su nuevo orden jamás se debilitarán ni deteriorarán ni relajarán sus principios elevados al ejercer su autoridad por toda la Tierra. El resto pequeño y que disminuye de esta clase de 144.000, al tiempo presente, está reunido en un sentido espiritual en el monte celestial de Sion en el cual está de pie el Cordero, cantando en armonía con los cielos y enseñando y entrenando a la “grande muchedumbre” de “otras ovejas” terrestres en toda nación para llamar la atención de toda la gente a la canción y a su significado.—Heb. 12:22; Rev. 7:9; Juan 10:16.
20. (a) ¿Cómo reacciona Babilonia la Grande a la canción? (b) Mientras aguardan la destrucción de Babilonia la Grande, ¿en hacer qué deben ocuparse los amadores de la justicia?
20 No obstante, la canción no se canta sin oposición. Así como en el mismísimo principio de Babilonia ella fue enemiga del pueblo de Dios y peleó contra la Sion terrestre, tampoco Babilonia la Grande ha dejado de luchar. Aunque hasta ahora ha sufrido derrota completa al tratar de corromper y causar tachas en los 144.000 miembros de la novia, todavía trata de detener en toda forma la publicación de la canción. Animadoramente, en el libro de Revelación, o Apocalipsis, se representa la larga enemistad de Babilonia la Grande como llegando a un fin en su destrucción eterna y el glorioso triunfo de la muy perseguida Sion. En artículos subsiguientes consideraremos cómo se llega a la culminación de esta hostilidad. Mientras tanto, prestaremos atención cuidadosa a la canción universal que se está cantando y haremos cuanto podamos para ayudar a las personas de corazón honrado a aprender su tremenda importancia y a sentir el impacto intelectual y emocional de esta canción para que sea impulsada a responder con el grito mundial: “La salvación se la debemos a nuestro Dios, que está sentado en el trono, y al Cordero.”—Rev. 7:10.
[Tabla de la página 503]
(Para ver el texto en su formato original, consulte la publicación)
JESÚS CRISTO
UNGIDO CON ESPÍRITU RESUCITADO DE ENTRE
PARA SER REY LOS MUERTOS
29 30 31 32 33
PRINCIPIO PRIMAVERA
DEL OTOÑO
1914 1915 1916 1917 1918
JESÚS CRISTO
EMPIEZA A GOBERNAR LEVANTA A COHEREDEROS
CON PODER DEL REINO A LA VIDA CELESTIAL