“Sirvan a Jehová con regocijo”
“¡Feliz es el pueblo cuyo Dios es Jehová!”—Sal. 144:15.
1. ¿Llevan vidas infelices los siervos de Jehová?
“FELIZ al fin.” Un gobernador sueco ordenó que su epitafio llevara esas palabras (en latín, Tandem felix). Prescindiendo de cómo haya considerado él esa frase, uno pudiera preguntarse si la vida le ofreció felicidad verdadera a tal hombre. Muchas personas, aun algunas que se han dedicado a actividades religiosas, han experimentado mucha infelicidad y posiblemente hayan muerto creyendo que su vida produjo poco bien. Pero eso no es cierto en el caso de los que sirven fielmente a Dios hasta la muerte. Por sus obras piadosas edifican una buena reputación con Jehová y se les asegura una resurrección de entre los muertos.—Ecl. 7:1; Juan 5:28, 29; Hech. 24:15.
2. ¿Cuál es el resultado de mantener integridad a Jehová?
2 Heródoto (un historiador griego del siglo quinto a. de la E.C.) dijo: “No llaméis feliz a hombre alguno hasta que sepáis el fin de su vida. Antes de eso, a lo más, solo se le puede considerar afortunado.” Realmente, suceden cosas buenas y malas durante la vida de uno. Pero, prescindiendo de lo que tengan que arrostrar, los que verdaderamente aman a Dios mantendrán su fidelidad a él, como Job de la antigüedad, que dijo resueltamente: “¡Hasta que expire no quitaré de mí mi integridad!” (Job 27:5) Job murió estando en el favor de Jehová, y se hizo mención favorable de él en libros posteriores de la Biblia. (Job 42:12; Eze. 14:14, 20; Sant. 5:11) En una ocasión David de Israel declaró: “En cuanto a mí, andaré en mi integridad.” (Sal. 26:11) Fue un hombre agradable al propio corazón de Dios y él, también, murió guardando su integridad. (Hech. 13:22, 23; Heb. 11:32-34) Tanto Job como David recibirán una resurrección a la vida aquí en la Tierra durante el reinado milenario de Jesucristo. (Rev. 20:11-14) Hay buenos resultados también para las personas fieles y piadosas del día presente, para los que ‘sirven a Jehová con regocijo.’—Sal. 100:2.
3. ¿De qué manera imparte Jehová la fuerza que se necesita para enfrentarse hasta a la muerte como siervo de él? Cite ejemplos que indican esto.
3 Jehová, por medio de su espíritu santo o fuerza activa, imparte el valor y las fuerzas que se necesitan para enfrentarse aun a la muerte como siervo de él. (Fili. 4:13) Indican esto las expresiones que se hallan en cartas escritas por testigos de Jehová en los campos de concentración nazis. Un cristiano joven, sentenciado a muerte por decapitación, escribió a sus padres:
“Ya es más de medianoche. Todavía tengo tiempo para cambiar de parecer. ¡Ah! ¿podría ser feliz de nuevo en este mundo después que hubiese negado a nuestro Señor? ¡Ciertamente que no! Pero ahora ustedes tienen la seguridad de que al partir de este mundo lo hago en felicidad y paz.”
Otro Testigo escribió a su esposa:
“Esta es mi última noche. Me leyeron mi sentencia en voz alta y he tenido mi última comida. De modo que cuando recibas esta carta mi vida habrá terminado. Sabemos que el aguijón ha sido removido de la muerte y que la victoria ha sido ganada sobre el sepulcro. Por supuesto, para la mayoría esto parece absolutamente insensato y ridículo; pero eso es de poca importancia. Vendrá la hora en que el nombre del Dios Todopoderoso será vindicado y esto será percibido por todo el género humano. . . . De modo que una vez más miro en tus ojos serenos y resplandecientes, y borro el último dolor de tu corazón; y a pesar del dolor, levanta la cabeza y regocíjate, no debido a la muerte, sino debido a la vida que Dios dará a los que lo aman.”
Estos dos testigos de Jehová, y muchos otros, fueron leales a Dios hasta la muerte a manos de los nazis. Sin embargo, sea que la integridad de uno a Dios sea probada hasta la misma muerte o no, la fidelidad a Jehová siempre tiene buenos resultados, un contraste verdadero con la porción del inicuo, como lo indican las palabras: “A causa de su maldad el inicuo será empujado abajo, pero el justo estará hallando refugio en su integridad.”—Pro. 14:32.
BUENAS RAZONES PARA REGOCIJARSE AL SERVIR A JEHOVÁ
4. ¿Por qué es motivo de felicidad el ser siervo de Jehová?
4 Aunque Jehová sostiene a sus siervos leales aun ante la muerte y pone delante de ellos la perspectiva de la resurrección, hay muchas otras razones por las que se puede decir: “¡Feliz es el pueblo cuyo Dios es Jehová!” (Sal. 144:15) Entre otras cosas, es un privilegio inestimable y gozoso el servir a Jehová, “el Altísimo sobre toda la tierra.” (Sal. 83:18) Ciertamente no hay nada opresivo en cuanto a ser su siervo, pues “Dios es amor.” (1 Juan 4:8) Los testigos de Jehová ciertamente pueden regocijarse debido a que en este tiempo de grandes ayes se les han encomendado “las gloriosas buenas nuevas del Dios feliz.” (1 Tim. 1:11) Y, ¡cuánto pueden alegrarse de que por medio de su servicio fiel a Dios regocijan el corazón de Jehová!—Pro. 27:11.
5. Diferentes de las masas de la humanidad, los cristianos pueden regocijarse porque saben ¿qué, en cuanto al futuro?
5 Además, los cristianos pueden regocijarse porque, a diferencia de las masas de la humanidad para quienes el futuro está desolado o enteramente oscuro, saben lo que el mañana traerá. Dios amorosamente les ha revelado el futuro por medio de profecías en su Palabra, la Biblia, y por medio de su espíritu, el cual “escudriña todas las cosas, aun las cosas profundas de Dios.” (1 Cor. 2:10) En consecuencia, los siervos de Jehová saben que viven en los últimos días de este sistema de cosas y pueden ‘alzar sus cabezas, porque su liberación se acerca.’ (Luc. 21:25-28; Mat. 24:3-14, 34; 2 Tim. 3:1-5) En esta mismísima generación las palabras del Salmo 37:37, 38 asumirán un significado aun más pleno: “Vigila al exento de culpa y mantén a la vista al recto, porque el futuro de ese hombre será pacífico. Pero los transgresores mismos ciertamente serán aniquilados juntos; el futuro de los inicuos verdaderamente será cortado.” Al que confía en Dios y sirve a Jehová con regocijo se le asegura un futuro feliz. Por eso, realmente son verdaderas las palabras: “Oh Jehová de los ejércitos, feliz es el hombre que está confiando en ti.”—Sal. 84:12.
6. ¿Por qué es un deleite tener asociaciones cristianas?
6 Las personas dedicadas a Jehová Dios también pueden regocijarse por tener las mejores asociaciones. Aunque ha sido preciso que algunos cristianos dejen a su padre, o a su madre o a otros miembros de su familia debido a que éstos se oponían mucho a sus actividades bíblicas, tales siervos de Dios son felices, porque en ellos personalmente han visto realizado el cumplimiento de la expresión de Jesucristo: “Nadie ha dejado casa, o hermanos, o hermanas, o madre, o padre, o hijos, o campos, por causa de mí y por causa de las buenas nuevas, que no reciba el céntuplo ahora en este período de tiempo, casas, y hermanos, y hermanas, y madres, e hijos, y campos, con persecuciones, y en el sistema de cosas venidero vida eterna.” (Mar. 10:29, 30) Puesto que los cristianos fieles aplican la Palabra de Dios a su vida, son moralmente limpios y rectos. (Rom. 12:2) Se han quitado la vieja personalidad y se han puesto la nueva. (Col. 3:8-11) Su conducta muestra que están de acuerdo con el apóstol cristiano Pedro, quien dijo: “Basta el tiempo que ha pasado para que ustedes hayan obrado la voluntad de las naciones cuando procedían en hechos de conducta relajada, lujurias, excesos con vino, diversiones estrepitosas, partidas de beber e idolatrías ilegales.” (1 Ped. 4:3) Al no participar ya en las obras de la carne caída, los cristianos cultivan y exhiben los frutos del espíritu santo de Dios y prestan atención a la exhortación de ‘seguir andando ordenadamente también por espíritu.’ (Gál. 5:19-26) ¡Qué deleite tener tales asociaciones!
7. (a) ¿Por qué no causan ninguna brecha entre los cristianos las diferencias ideológicas o políticas? (b) Los cristianos verdaderos no tienen prejuicio racial a causa de ¿qué?
7 Es muy frecuente el que las diferencias ideológicas o políticas produzcan una brecha entre conocidos mundanos. Pero esto no sucede entre los que ‘sirven a Jehová con regocijo.’ Permanecen neutrales en todos los asuntos mundanos, aplicándose las palabras de Jesucristo: “Ellos no son parte del mundo, así como yo no soy parte del mundo.” (Juan 17:16) Aunque están en sujeción relativa a las “autoridades superiores” gubernamentales y pagan de vuelta a “César las cosas de César,” los cristianos también dan a “Dios las cosas de Dios.” (Rom. 13:1; Mar. 12:17) En cualquier conflicto de voluntades —la de Jehová en oposición a la del hombre— tienen “que obedecer a Dios como gobernante más bien que a los hombres.” (Hech. 5:29) Además, los cristianos verdaderos no tienen prejuicios mundanos, como prejuicio racial, porque saben que Jehová “hizo de un solo hombre toda nación de hombres, para morar sobre la entera superficie de la tierra,” y que “Dios no es parcial, sino que en toda nación el que le teme y obra justicia le es acepto.” (Hech. 17:26; 10:34, 35) Es verdaderamente un gozo asociarse con individuos que tienen tales puntos de vista bíblicos.
8. Cuando la conducta de uno armoniza con las Escrituras, ¿por qué puede regocijarse?
8 Una persona tiene razón para regocijarse cuando su conducta armoniza con las Escrituras y agrada a Jehová. Declaró el apóstol cristiano Pablo: “Me ejercito continuamente para tener conciencia de no haber cometido ofensa contra Dios ni contra los hombres.” (Hech. 24:16) Los cristianos de la actualidad hacen lo mismo y por lo tanto no tienen por qué vivir en temor de la retribución divina que ciertamente les sobrevendrá a los malhechores voluntariosos y no arrepentidos. (Mat. 12:22-32; Heb. 10:26-31) Además, los cristianos prestan atención a la exhortación que se da en Proverbios 3:21-26 y así también perciben como realidad el cumplimiento de las garantías que se hallan en las palabras: “Salvaguarda la sabiduría práctica y la habilidad para pensar, y resultarán ser vida a tu alma y encanto a tu garganta. En tal caso andarás en seguridad por tu camino, y ni siquiera tu pie dará contra cosa alguna. Cuando quiera que te acuestes no sentirás pavor; y ciertamente te acostarás, y tu sueño tendrá que ser placentero. No tendrás que temer ninguna cosa pavorosa repentina, ni la tempestad sobre los inicuos, porque viene. Pues Jehová mismo resultará ser, de hecho, tu confianza, y él ciertamente guardará tu pie de captura.” ¡Qué bendiciones resultan cuando uno sirve a Jehová con regocijo!
9. ¿Por qué pueden estar gozosos los cristianos a pesar de la existencia de Babilonia la Grande?
9 Pero, considere otra causa significativa para tener gozo cristiano. Babilonia la Grande, el imperio de religión falsa que abarca al mundo, “se sienta sobre muchas aguas,” lo cual da a entender “pueblos y muchedumbres y naciones y lenguas.” Sin embargo, ella no “se sienta” figuradamente sobre, o no influye en ni controla religiosamente a, los que adoran a Jehová. (Rev. 17:1,15) Habiendo sido advertidos desde el cielo, ellos han huido de ella, y comprenden que pronto será destruida. (Rev. 18:4, 5, 8) Habiéndose soltado de sus garras, no son víctimas de su religión falsa inmunda. No conocen la falsedad religiosa, sino la verdad bíblica que verdaderamente liberta a quien la posee. (Juan 8:31, 32) El tener esta libertad es otra razón para que los cristianos se regocijen.
VIDA GOZOSA DE TESTIGOS DE JEHOVÁ EN TIEMPOS PASADOS
10. (a) ¿Qué pudo haber alcanzado Moisés al abrazar los intereses egipcios? (b) El poner a Dios en primer lugar dio por resultado ¿qué bendiciones, en el caso de Moisés?
10 Personas de tiempos antiguos que dedicaron su vida a Jehová sintieron gran felicidad. Moisés fue una de esas personas. De la vida temprana de Moisés en Egipto dijo Esteban: “Mas cuando fue expuesto, lo recogió la hija de Faraón y lo crió como hijo suyo. Por consiguiente, Moisés fue instruido en toda la sabiduría de los egipcios. De hecho, era poderoso en sus palabras y hechos.” (Hech. 7:21, 22) Según la tradición, Moisés en una ocasión dirigió una campaña militar egipcia que tuvo buen éxito contra Etiopía, regresando victorioso a Egipto. (Antigüedades judaicas de Josefo, en inglés, libro II, capítulo X) Esto es mera tradición. La Biblia no lo dice, aunque es probable que Moisés pudiera haber alcanzado prominencia militar o política o ventajas materialistas al abrazar los intereses egipcios. Sin embargo, las Escrituras informan: “Por fe Moisés, ya crecido, rehusó ser llamado hijo de la hija de Faraón, escogiendo ser maltratado con el pueblo de Dios más bien que disfrutar temporalmente del pecado.” ¿Por qué? “Porque estimó el vituperio del Cristo [el privilegio de ser el ungido de Dios] como riqueza más grande que los tesoros de Egipto; porque miraba atentamente hacia el pago del galardón.” (Heb. 11:24-26) Dios ocupaba el primer lugar para con Moisés. Por su fiel proceder, Moisés disfrutó de una larga vida remuneradora y del privilegio de que lo usara Jehová para sacar al pueblo de Dios de esclavitud en Egipto. Moisés ciertamente no murió pensando que su vida había sido infructuosa, inútil. Y, porque sirvió fielmente a Jehová, será resucitado en el nuevo orden que las Escrituras prometen, en el cual servirá como uno de los “príncipes en toda la tierra” bajo el Libertador Mesiánico de Dios, el Moisés Mayor, Jesucristo.—Sal. 45:16; 72:1, 4, 12-14.
11. ¿Qué decisión religiosa tomó Rut, y cómo resultó en felicidad?
11 Rut la moabita tomó la correcta decisión religiosa, lo cual resultó en felicidad. Durante un hambre en los días de los jueces de Israel, Elimelec de Belén, su esposa Noemí y sus dos hijos llegaron a ser residentes en Moab. Elimelec murió y sus hijos tomaron a las moabitas Orpa y Rut como esposas. Más tarde estos hombres también murieron, y entonces las tres viudas quedaron solas. Con el tiempo, partieron para Judá. Cuando Noemí instó fuertemente a las jóvenes a regresar a su pueblo, Orpa llorando accedió y ‘volvió a su pueblo y a sus dioses.’ Sin embargo, Rut rehusó dejar a su suegra y dijo: “A donde tú vayas yo iré y donde tú pases la noche yo pasaré la noche. Tu pueblo será mi pueblo, y tu Dios mi Dios.” (Rut 1:1-16) Aunque evidentemente a Rut se le había enseñado religión pagana por lo menos en la niñez, la devoción a dioses falsos no era algo que le interesara a ella. El Dios de Noemí, Jehová, sería el Dios de Rut. Con el tiempo esta moabita fiel llegó a ser la esposa de Booz y la madre de Obed, abuelo de David. (Rut 4:13-17) Pero, ¡imagínese! ¡Rut tuvo el privilegio de ser antepasada de Jesús, el Mesías! (Mat. 1:1-16) Ciertamente, cuando ella sea resucitada en la Tierra durante el reinado milenario de Cristo se regocijará por haberse adherido firmemente a sus palabras: “Tu pueblo será mi pueblo, y tu Dios mi Dios.”
12. Para servir a Jehová, ¿cómo han tenido que cambiar de manera de pensar en cuanto al demonismo algunos?
12 Algunos han abandonado el demonismo craso para servir a Jehová con regocijo. Se informa lo siguiente acerca del ministerio del apóstol Pablo en Éfeso: “Muchos de los que se habían hecho creyentes venían y confesaban e informaban acerca de sus prácticas abiertamente. De hecho, buen número de los que habían practicado artes mágicas juntaron sus libros y los quemaron delante de todos. Y calcularon en conjunto los precios de ellos y hallaron que valían cincuenta mil piezas de plata. Así de una manera poderosa la palabra de Jehová siguió creciendo y prevaleciendo.” (Hech. 19:18-20) Las prácticas demoníacas no son cosa en que se interesen los siervos de Jehová, y “los que practican espiritismo” están incluidos en los inicuos cuyo final predicho habrá de ser “en el lago que arde con fuego y azufre.” Así experimentan la “muerte segunda,” de la cual no hay resurrección. (Rev. 21:8; Deu. 18:10-12; Isa. 8:19, 20) Pero imagínese la nueva y feliz vida que se hizo accesible a los efesios que abandonaron el demonismo, quemaron sus libros de magia, y procedieron a ‘servir a Jehová con regocijo.’
13. ¿Cuál fue el resultado de que algunos corintios efectuaran grandes cambios morales?
13 Se ha descrito a Corinto de la antigüedad, en Grecia, como “una ciudad célebre y voluptuosa, donde los vicios de Oriente y Occidente se encontraban.” El apóstol cristiano Pablo predicó y fundó una congregación cristiana allí en el primer siglo E.C. (Hech. 18:1-11) Más tarde, cuando escribió a sus compañeros creyentes de esa ciudad, el apóstol indicó que ni fornicadores, ni idólatras, ni ladrones, ni borrachos, ni transgresores semejantes, heredarían el reino de Dios. Luego hizo notar: “Y sin embargo eso es lo que algunos de ustedes eran. Mas ustedes han sido lavados, mas ustedes han sido santificados, mas ustedes han sido declarados justos en el nombre de nuestro Señor Jesucristo y con el espíritu de nuestro Dios.” (1 Cor. 6:9-11) Sí, Jehová había ayudado a muchos de ellos a efectuar grandes cambios morales, y así entraron en una vida feliz y más sana. Además, al permanecer fieles a Dios hasta la muerte, han tenido el gozo de ser resucitados a la vida celestial inmortal en asociación con Jesucristo.—1 Cor. 15:42-57.
14. ¿Qué cambio significativo había tenido lugar en la vida de Pablo?
14 Un cambio había tenido lugar en la propia vida de Pablo. Como perseguidor fanático de los seguidores de Cristo, en una ocasión iba a Damasco para continuar allí su oposición, cuando la aparición milagrosa del glorificado Jesucristo le puso coto a su oposición. Por bondad inmerecida de Dios, el anterior perseguidor vino a ser uno de los perseguidos, un seguidor fiel de Cristo y “apóstol a las naciones.” (Rom. 11:13; Hech. 9:1-20) Como tal, aguantó muchos sufrimientos por causa de Jesús. (2 Cor. 11:23-27; 12:10) Con la ayuda de Dios Saulo cambió y sirvió a Jehová con regocijo. Ese apóstol tiene ahora la “corona de la justicia,” junto con otros fieles cristianos ungidos que están en el cielo.—2 Tim. 4:6-8.
VIDA GOZOSA DE TESTIGOS DE JEHOVÁ DE LA ACTUALIDAD
15. Después de décadas de servicio leal en la guerra espiritual, ¿cómo se expresó un cristiano?
15 Los siervos de Jehová tienen muchas razones para regocijarse. Personas de diversas clases han cambiado su vida en el pasado para servir a Jehová. Todavía hay individuos haciéndolo en grandes cantidades, y en algunos casos los cambios que efectúan pueden compararse con los que efectuaron personas que se pusieron de parte de Jehová en la antigüedad. Un cristiano fiel de la actualidad que optó por ser soldado de Jesucristo (2 Tim. 2:3, 4) en vez de ir en seguimiento de una carrera militar e intereses materialistas mundanos pudo decir gozosamente después de décadas de servicio leal en la guerra espiritual: “Me siento feliz de haber asistido, a la edad de setenta y un años, a la Escuela Bíblica de Galaad de la Watchtower en Brooklyn en 1964 para recibir entrenamiento teocrático avanzado. Mi oración es que ‘Jehová, el Dios de los ejércitos,’ y el que él ha nombrado Comandante en Jefe, Cristo Jesús, fortalezcan a todos sus guerreros espirituales para que continúen fielmente hasta la victoria final.—Jer. 38:17.”
16, 17. (a) Dé un ejemplo de un cambio de la adoración falsa a la adoración verdadera. (b) Para ‘servir a Jehová con regocijo,’ ¿qué otros cambios han efectuado algunas personas?
16 Millares de personas han efectuado un cambio religioso, apartándose de la adoración falsa y dirigiéndose a la religión verdadera, como lo hizo Rut. Por ejemplo, considere este relato:
“Hace muchos años una joven que nació en Alemania y que era devota protestante y estudiante de la Biblia creyó poder servir mejor a los pobres y necesitados si abrazaba la creencia católica romana y se hacía monja. Lo hizo. Tomó el velo en la orden de las hermanas del Sagrado Corazón, de la cual la ‘madre’ Cabrini era la madre general. Esta hermana llegó a ser la compañera de viaje de Cabrini y más tarde fue elevada al puesto de madre superiora. . . . Vino a los Estados Unidos y ella y su secretaria, otra monja, abrieron un orfanato precisamente en las afueras de la ciudad de Nueva York. Ella clamaba a Dios para que le mostrara la verdad. Compró una radio pequeña y comenzó a sintonizar varios programas religiosos. Un día sintonizó la WBBR [en un tiempo emisora de la Watchtower], escuchó y una gran inundación de luz entró en su corazón y mente. ¡Había encontrado la verdad! Pidió literatura y se puso a dar el testimonio a sus vecinas vestida de monja. Su secretaria también aprendió la verdad y se puso a dar el testimonio. ¡En poco tiempo se quitaron las prendas de vestir de la religión ritualista y se pusieron las prendas de vestir de alabanza al Gran Jehová!”
17 A fin de ‘servir a Jehová con regocijo,’ hoy algunos han abandonado el ocultismo, tal como lo hicieron muchos practicantes de artes mágicas en la Efeso de la antigüedad para hacerse cristianos. Todavía otros, como algunos que abrazaron el cristianismo en Corinto, han efectuado grandes cambios morales en su vida. También, muchos que ahora sirven a Jehová persiguieron en otro tiempo a cristianos fieles, como lo hizo Saulo de Tarso antes de llegar a ser el apóstol Pablo. Un señor cristiano que sufrió persecución a manos de los nazis mostró que los testigos de Jehová en los campos de concentración daban a sus apresadores un testimonio denodado y franco, resultando en transformaciones de esa clase; él informa:
“Por tal predicación impávida y amor al prójimo a menudo nacía fe en el foso de los leones. Acá y allá, en diversos campos, guardas de la SS renunciaron a su juramento nazi y declararon su creencia en Jehová. ¡Estos ‘Saulos,’ perseguidores nuestros, llegaron a ser ‘Pablos,’ nuestros compañeros de prisión!”
MUESTRE SU GOZO AL SERVIR A JEHOVÁ
18. ¿De qué privilegios puede uno disfrutar si sigue la adoración verdadera?
18 No se puede negar. Moisés escogió la lealtad correcta. La decisión religiosa de Rut fue la correcta. Los que se apartaron de la magia al cristianismo en Éfeso de la antigüedad obraron con sabiduría, e igualmente los residentes de Corinto que efectuaron cambios morales para llegar a ser siervos de Dios. Y ciertamente Saulo de Tarso obró sabia y correctamente al dedicar su vida a Jehová, llegando a ser el apóstol cristiano Pablo. A tales personas, y a otras como ellas en tiempos más recientes, la puerta de bendiciones y privilegios inestimables delante de Dios se ha abierto de par en par. Es posible que usted ya esté incluido en su grupo. O, quizás haya resuelto seguir la adoración verdadera desde ahora y ‘servir a Jehová con regocijo.’ Si así es, le aguardan abundantes bendiciones, pues se dice de Jehová: “Estás abriendo tu mano y satisfaciendo el deseo de toda cosa viviente.” (Sal. 145:16) Por ejemplo, es posible que usted todavía tenga el privilegio gozoso de ayudar a otras personas de buen corazón a amoldar su vida a los justos requisitos de Dios predicándoles y enseñándoles su Palabra.
19, 20. (a) Dé ejemplos que muestren que el servir a Jehová resulta en bendición y gozo. (b) ¿Qué se requiere para disfrutar de satisfacción plena y felicidad verdadera?
19 Los ministros cristianos fieles no experimentan pesar alguno a causa de una vida no satisfactoria o infructífera. En vez de eso, a pesar de la persecución, los años de servicio a Dios y su bendición manifiesta sobre la predicación del Reino impulsaron a un testigo de Jehová a escribir: “¡Cuán satisfactorio es el haber experimentado todo esto! ¡Cuán a menudo he sentido la ayuda y protección de Jehová! Vez tras vez he mirado fijamente a la muerte, pero puedo unirme al salmista al decir: ‘Jehová es mi Pastor. Nada me faltará.’ . . . Verdaderamente, Jehová nos bendice más allá de lo que podemos pedir o comprender cuando respondemos a su llamada y emprendemos de todo corazón el ministerio como sus testigos.” (Sal. 23:1) A los noventa y tres años de edad otro Testigo, ministro por largo tiempo, pudo expresar: “El usar todo mi tiempo en el servicio de Jehová ha sido el gozo de mi vida, y espero con deleite el continuarlo eternamente en asociación con Jesucristo y sus ‘santos en la luz.’—Col. 1:12.”
20 Esta es la experiencia de los que fielmente ‘sirven a Jehová con regocijo.’ (Sal. 100:2) Pueden hablar confiadamente acerca de Dios como lo hizo David, quien dijo: “Me harás conocer la senda de la vida. El regocijarse hasta quedar satisfecho está con tu rostro; hay agradabilidad a tu diestra para siempre.” (Sal. 16:11) Pero, para disfrutar de satisfacción plena y de felicidad verdadera, uno tiene que complacerse en la casa de Dios.
[Ilustración de la página 554]
Los cristianos verdaderos comprenden que Dios no es parcial, que él “hizo de un solo hombre toda nación de hombres”