BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • w84 15/3 págs. 15-19
  • ¿Dios Hijo, o “el Hijo de Dios”?

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • ¿Dios Hijo, o “el Hijo de Dios”?
  • La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1984
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • ¿Es mayor el Padre?
  • Después de la ascensión de Jesús
  • “A la diestra del poder”
  • ¿De quién es Hijo?
  • El nuevo pacto para los cristianos
  • Cambio de situación
  • Jesucristo... el amado Hijo de Dios
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1988
  • ¿Es Dios superior a Jesús siempre?
    ¿Debería creer usted en la Trinidad?
  • ¿Quién es Jesucristo?
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 2005
  • Existencia prehumana
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1963
Ver más
La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1984
w84 15/3 págs. 15-19

¿Dios Hijo, o “el Hijo de Dios”?

“Tú eres el Cristo, el Hijo del Dios vivo.” (MATEO 16:16.)

 1. a) ¿Qué punto de vista tienen acerca de Jesús muchos miembros de las iglesias? b) ¿Qué comentario interesante hizo Jesús al respecto?

¿ERA Jesús Dios mismo? Muchos miembros de las iglesias de la cristiandad contestarían que sí. Pero ¿sabe usted que hay alguien a quien Jesús llamó “Dios”? Abra su Biblia en Juan 20:17 y lea las propias palabras de Jesús que se hallan casi al final de ese versículo: “Asciendo a mi Padre y Padre de ustedes y a mi Dios y Dios de ustedes”. Si eso le sorprende, tal vez le causen asombro algunas de las demás cosas que la Biblia dice acerca de Jesús y Dios.

 2. ¿Qué otros comentarios interesantes hace la Biblia acerca de la relación que existe entre Jesús y Dios?

2 Piense, por un momento, en el ángel que anunció a María el nacimiento de Jesús. Él no dijo que el hijo de ella sería Dios, sino que sería “Hijo de Dios” (Lucas 1:35). Y en vez de decir, como dicen algunas personas, que “Dios Mismo” vino a la Tierra a proveer el rescate, las Escrituras dicen que “Dios envió a su Hijo” a hacer eso. (Gálatas 4:4, 5; 1 Juan 4:9, 10.)

 3, 4. ¿En qué difieren de lo que enseña la cristiandad tocante a la Trinidad ciertas declaraciones de Pedro y Juan el Bautista?

3 Jesús preguntó a sus discípulos quién creían ellos que él era. ¿Contestó Simón Pedro: “Tú eres Dios”? No. Pedro dijo: “Tú eres el Cristo, el Hijo del Dios vivo”. ¿Corrigió Jesús a Pedro? No, Jesús dijo: “Feliz eres, Simón hijo de Jonás, porque carne y sangre no te lo reveló, sino mi Padre que está en los cielos”. (Mateo 16:15-17.)

4 Los escritores religiosos, por creer que Dios es una Trinidad, hablan acerca de “Dios Hijo”. Sin embargo, Juan el Bautista no llamó a Jesús “Dios Hijo”, sino “el Hijo de Dios”. Los discípulos de Jesús no dijeron: “Tú eres Dios Hijo”, sino: “Verdaderamente eres Hijo de Dios”. Hay una gran diferencia entre estas declaraciones. (Juan 1:34; Mateo 14:33.)

¿Es mayor el Padre?

 5. ¿Qué puede decirse acerca del puesto celestial de Jesús?

5 La Biblia habla acerca de la existencia prehumana de Jesús. Él existía antes que Abrahán hubiera llegado a existir, estuvo con su Padre celestial “antes que el mundo fuese”, fue “el primogénito de toda la creación” y mediante él “todas las otras cosas fueron creadas” (Juan 17:5; 8:58; Colosenses 1:15-17). Jesús “se humilló a sí mismo y se hizo obediente hasta la muerte, sí, muerte en un madero de tormento. Por esta misma razón también Dios lo ensalzó a un puesto superior y bondadosamente le dio el nombre que está por encima de todo otro nombre”. La Biblia, además, dice que “el Dios de nuestro Señor Jesucristo [...] lo levantó de entre los muertos y lo sentó a su diestra en los lugares celestiales, muy por encima de todo gobierno y autoridad y poder y señorío y de todo nombre que se nombra, no solo en este sistema de cosas, sino también en el que ha de venir”. (Filipenses 2:8, 9; Efesios 1:17, 20, 21.)

 6-8. ¿Cuáles fueron algunas cosas que dijo Jesús acerca de su puesto con relación al Padre?

6 No obstante, Jesús mostró reiteradamente, no igualdad con el Padre, sino sujeción a Él. Dijo que su Padre lo había enviado, lo había instruido, y le había mandado qué decir (Juan 3:17; 5:36; 6:38; 12:49, 50). Jesús dijo que había “terminado la obra” que su Padre le había asignado, y que sus seguidores “han llegado a conocer que tú [el Padre] me enviaste”. (Juan 17:4, 6, 18, 25.)

7 Ni siquiera los enemigos de Jesús lo acusaron de haber dicho que él fuera Dios. En lugar de eso, dijeron que él se estaba haciendo “igual a Dios” al llamar Padre suyo a Dios. Querían matar a Jesús porque, como lo expresa una muy conocida traducción católica romana: “Llamaba a Dios su propio Padre, haciéndose a sí mismo igual a Dios”. Jesús dijo: “En verdad, en verdad os digo: el Hijo no puede hacer nada por su cuenta, sino lo que ve hacer al Padre: lo que hace él, eso también lo hace igualmente el Hijo”. (Juan 5:18, 19, Biblia de Jerusalén.)

8 A pesar de su posición sumamente ensalzada, Jesús dijo a sus apóstoles: “El Padre es mayor que yo” (Juan 14:28). Algunas personas dicen que eso era cierto solo porque Jesús todavía estaba en la Tierra, y que ya no es cierto ahora que él ha ascendido al cielo. Pero eso no es lo que dice la Biblia.

Después de la ascensión de Jesús

 9. ¿Cómo mostró Pablo la diferencia que hay hasta entre Jesús ya resucitado y Dios?

9 Después que Jesús ascendió al cielo, sus seguidores continuaron enseñando que el Padre es mayor que el Hijo. Más de 20 años después de aquel suceso, Pablo escribió acerca del “Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo” (Romanos 15:6). Examine cuidadosamente esas palabras. Pablo está hablando del Dios de Jesús. De modo consecuente, Pablo no solo hace esa distinción entre el Padre y Jesús, sino entre Dios y Jesús. Escribe acerca de Dios y Cristo. El saludo normal de las cartas de Pablo era: “Que tengan bondad inmerecida y paz de Dios nuestro Padre y del Señor Jesucristo” (Romanos 1:7; 1 Corintios 1:3; 2 Corintios 1:2; Gálatas 1:3; Efesios 1:2; Filipenses 1:2). Pablo también escribió, no que Cristo fuera Dios, sino que “es la imagen de Dios”, razón por la cual representa a Dios perfectamente (2 Corintios 4:4). Sin embargo, el traductor de The Living Bible (edición en inglés de la versión conocida en español como La Biblia al Día), por creer que Dios es una Trinidad, cambió ese pasaje para que, en esa versión en inglés, dijera: “Cristo, que es Dios”. Pero, puesto que eso no es lo que ese pasaje bíblico realmente dice, se añadió esta nota al pie de la página: “Literalmente, ‘que es la imagen de Dios’”.

10. ¿Cómo muestra Revelación la distinción que existe entre Jesús y Dios?

10 El libro bíblico de Revelación también distingue no solo entre Jesús y el Padre, sino entre Jesús y Dios. Ese libro comienza con estas palabras: “Una revelación por Jesucristo, que Dios le dio” (Revelación 1:1). Más de 60 años después de la ascensión de Jesús, Revelación cita estas palabras de Jesús ya ensalzado a los cielos: “Al que venza... lo haré columna en el templo de mi Dios [...] sobre él escribiré el nombre de mi Dios y el nombre de la ciudad de mi Dios, la nueva Jerusalén que desciende del cielo desde mi Dios, y ese nombre nuevo mío”. (Revelación 3:12.)

11. ¿Cómo se hace una distinción entre Jesús y Dios en el último capítulo de la Biblia?

11 Esa diferencia entre Dios y el Cordero Jesucristo se establece hasta llegar al mismísimo último capítulo de la Biblia, donde no se describe el gran trono celestial de la magnífica Nueva Jerusalén como el trono de una Trinidad imaginaria, sino como “el trono de Dios y del Cordero” (Revelación 22:1, 3). Esas declaraciones no son difíciles de entender, a menos que a usted se le haya enseñado a tratar de hacer que digan algo que no dicen.

“A la diestra del poder”

12. a) ¿Cómo explicó Jesús la posición que tendría después de su resurrección? b) ¿Cómo muestra Salmo 110:1 que Jesús no es Jehová?

12 Los enemigos de Jesús, mientras procuraban una razón para darle muerte, no preguntaron si él afirmaba que era Dios, sino si era “el Cristo el Hijo de Dios”. Él contestó: “Tú mismo lo dijiste. Sin embargo, les digo a ustedes: De aquí en adelante verán al Hijo del hombre sentado a la diestra del poder y viniendo sobre las nubes del cielo” (Mateo 26:63, 64). Anteriormente Jesús había citado y aplicado a sí mismo las siguientes palabras de David: “La expresión de Jehová a mi Señor es: ’Siéntate a mi diestra hasta que coloque a tus enemigos como banquillo para tus pies’”. Jesús no dijo que él fuera Jehová, o parte de una Trinidad antibíblica, sino que estaría a la diestra de Jehová, en espera del cumplimiento del tiempo y los propósitos de Dios. (Salmo 110:1; Mateo 22:42-44.)

13. ¿Qué vio Esteban precisamente antes de dar su vida por su fe?

13 Esteban, la primera persona que murió por su fe en Cristo, recibió una visión de Jesús resucitado y ya en el cielo. ¿Vio él que Jesús fuera Dios, o parte de una Trinidad? No. Tal como Jesús y David habían predicho, vio a Jesús “a la diestra de Dios”. La Biblia al Día dice que Esteban vio a “Jesucristo a la derecha de Dios”. (Hechos 7:55, 56.)

14. ¿Qué muestra la visión de Daniel acerca de “alguien como un hijo del hombre”?

14 Un cuadro más amplio de este asunto se halla en la magnífica visión que tuvo Daniel acerca del Anciano de Días. Daniel escribió: “Seguí contemplando en las visiones de la noche, y, ¡pues vea! con las nubes de los cielos sucedía que venía alguien como un hijo del hombre; y al Anciano de Días obtuvo acceso, y lo presentaron cerca, aun delante, de Aquél. Y a él fueron dados gobernación y dignidad y reino, para que los pueblos, grupos nacionales y lenguajes todos le sirvieran aun a él. Su gobernación es una gobernación indefinidamente duradera que no pasará, y su reino uno que no será reducido a ruinas” (Daniel 7:13, 14). Jesús no era el Anciano de Días, Jehová Dios, sino que era el Hijo del hombre. Y note que a éste se le presentó cerca, delante de su Padre celestial, para recibir “gobernación y dignidad y reino, para que los pueblos, grupos nacionales y lenguajes todos le sirvieran aun a él”. (Compare con Mateo 25:31.)

15. Como lo muestra Revelación, ¿qué conocería la grande muchedumbre?

15 El libro bíblico de Revelación muestra claramente que la grande muchedumbre de todas las naciones e idiomas que llega a estar bajo la gobernación de Cristo se compondría de personas que conocen la diferencia que hay entre Dios y el Cordero Jesucristo, pues su grito de alabanza es: “La salvación se la debemos a nuestro Dios, que está sentado en el trono, y al Cordero”. Además, los 144.000 que están de pie con el Cordero Jesucristo en el monte Sión celestial tienen “escrito en sus frentes el nombre de él y el nombre de su Padre”. (Revelación 7:9, 10; 14:1.)

¿De quién es Hijo?

16. ¿Qué entenderían los judíos cuando Jesús dijo que su Padre era aquel a quien ellos llamaban su Dios?

16 Los judíos conocían el nombre de Dios. Sabían de quién estaba hablando Jesús cuando dijo: “Es mi Padre quien me glorifica, el que ustedes dicen que es su Dios” (Juan 8:54). ¿Quién era aquel Dios? Fuera que ellos todavía pronunciaran o no el nombre de Él, lo veían en las copias que tenían de las Escrituras, y el nombre estaba en los rollos que ellos guardaban en sus sinagogas, y escrito en caracteres hebreos en la Septuaginta, traducción griega de la Biblia que ellos leían y utilizaban. (Vea el artículo “El nombre de Dios en las Escrituras Cristianas”, página 7.) Jehová no es otro nombre para Jesús. Cuando Jesús llamó a “Dios su propio Padre” y se refirió a sí mismo como “el Hijo de Dios”, sus oyentes judíos entenderían que él estaba diciendo que era el Hijo de aquél cuyo nombre estaba escrito con las cuatro letras hebreas YHWH. No estaba diciendo que él fuera Jehová, sino que era el Hijo de Jehová. (Juan 5:18; 11:4.)

El nuevo pacto para los cristianos

17, 18. a) ¿Qué puntos claves ve usted en la profecía de Jeremías acerca del nuevo pacto, y cuán importante es esta profecía? b) ¿Qué hizo el mediador de este pacto?

17 La gran profecía de Jeremías sobre el nuevo pacto muestra que no solo judíos, sino cristianos, también, serían un pueblo para el nombre de Jehová. Si los traductores de la Biblia que usted tiene utilizaron apropiadamente el nombre de Dios donde éste aparece en el hebreo original, usted puede leer:

“‘¡Mira! Vienen días,’ es la expresión de Jehová, ‘y yo ciertamente celebraré con la casa de Israel y con la casa de Judá un nuevo pacto [...] Porque éste es el pacto que celebraré con la casa de Israel después de aquellos días,’ es la expresión de Jehová. ‘Ciertamente pondré mi ley dentro de ellos, y en su corazón la escribiré. Y ciertamente llegaré a ser su Dios, y ellos mismos llegarán a ser mi pueblo. Y ya no enseñarán cada uno a su compañero y cada uno a su hermano, diciendo: “¡Conozcan a Jehová!” porque todos ellos me conocerán, desde el menor de ellos aun hasta el mayor de ellos,’ es la expresión de Jehová”. (Jeremías 31:31-34.)

18 Pablo, apóstol cristiano, dedica cuatro capítulos del libro de Hebreos (capítulos 7-10) a la consideración de ese nuevo pacto, que Dios estableció con el Israel espiritual. Pablo no da a entender que Cristo haya sido el hacedor de ese pacto (que fue validado mediante su sangre), sino que dice que Cristo fue el “mediador” de éste. El hacedor del pacto fue Jehová Dios. Del mediador del pacto, Pablo escribió: “Cristo entró [...] en el cielo mismo, para comparecer ahora delante de la persona de Dios a favor nuestro”. (Hebreos 8:6; 9:15, 24.)

19. Como dice esta profecía, ¿quién sería el Dios de los que estuvieran en el nuevo pacto cristiano?

19 Según Jeremías, ¿quién sería el Dios de los cristianos en el nuevo pacto? ¡Jehová! Fue Jehová quien dijo: “Yo ciertamente celebraré [...] Ciertamente pondré [...] Ciertamente llegaré a ser su Dios”. Y esa profecía dice lo siguiente acerca de los cristianos en el nuevo pacto: “’Todos ellos me conocerán, desde el menor de ellos aun hasta el mayor de ellos,’ es la expresión de Jehová”. ¡Así que todos los que realmente están en el nuevo pacto cristiano —así como otros cristianos fieles que se asocian con ellos— serían personas que conocerían y servirían a Jehová! Hace más de 400 años, Juan Calvino escribió: “Estas palabras: ‘Conoce a Jehová’, señalan los primeros elementos de la fe”. (Commentaries on the Book of the Prophet Jeremiah and the Lamentations, de Juan Calvino, traducido al inglés por John Owen, página 136.)

Cambio de situación

20. ¿De qué tenían que darse cuenta aquellos que oían a Jesús?

20 En los días de Jesús, sus oyentes conocían al Dios de Abrahán, de Isaac y de Jacob. Sus antepasados habían adorado a Jehová, y entre ellos estaba el templo de Jehová. Lo que necesitaban comprender era la importancia de honrar y seguir a Jesús. Por eso Jesús dijo que todos deberían ‘honrar al Hijo así como honran al Padre. El que no honra al Hijo no honra al Padre que lo envió’. (Juan 5:23.)

21, 22. a) ¿Cómo ha cambiado al contrario la situación hoy día? b) ¿Qué no debemos pasar por alto?

21 Hoy la situación es al contrario. Los miembros de las iglesias de la cristiandad hablan muchísimo acerca del Hijo, pero pasan por alto “al Padre que lo envió”. Dios fue quien ensalzó a Jesús “a un puesto superior y bondadosamente le dio el nombre que está por encima de todo otro nombre, para que en el nombre de Jesús se doble toda rodilla de los que están en el cielo y de los que están sobre la tierra y de los que están debajo de la tierra, y reconozca abiertamente toda lengua que Jesucristo es Señor para la gloria de Dios el Padre”. (Filipenses 2:9-11.)

22 No podemos, como muchas personas han hecho, pasar por alto ese hecho... que el confesar a Jesús debe ser “para la gloria de Dios el Padre”. Muchos de los líderes religiosos de la actualidad, y, por consiguiente, sus rebaños, casi han olvidado al Padre. Sin embargo, en oración a su Padre celestial, Jesús dijo: “Esto significa vida eterna, el que estén adquiriendo conocimiento de ti, el único Dios verdadero”. Pero eso no basta. También tenemos que aprender acerca de aquel a quien Dios envió, y seguirlo. Por eso, Jesús siguió diciendo: “Y de aquel a quien tú enviaste, Jesucristo”. (Juan 17:3.)

Preguntas de repaso

◻ ¿Qué declaraciones bíblicas muestran la diferencia que existe entre Jesús y Dios?

◻ ¿Eran todavía ciertas después que Jesús regresó al cielo sus palabras: “El Padre es mayor que yo”?

◻ ¿Qué dijeron David y Daniel que nos ayuda a entender el puesto o posición de Jesús en el cielo?

◻ Conforme a la profecía de Jeremías sobre el nuevo pacto, ¿qué conocerían acerca de Dios los cristianos verdaderos?

[Recuadro en la página 17]

“Dios Hijo”, idea posterior

La New Catholic Encyclopedia, tomo 13, página 426, dice: “El preguntar si el N[uevo] T[estamento] presenta a Jesús como Dios Hijo” es “buscar para Él un punto de referencia que sólo se desarrolló más tarde”.

Por lo tanto, Jesús y sus apóstoles enseñaron que él era “el Hijo de Dios”, pero clérigos de un período posterior fueron quienes desarrollaron la idea de “Dios Hijo”.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir