BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • w85 1/10 págs. 26-28
  • “Enséñame la bondad”

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • “Enséñame la bondad”
  • La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1985
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • La bondad y la justicia
  • El ejemplo de bondad de Jehová
  • Imite la bondad de Jehová
  • Las bendiciones de aprender a desplegar bondad
  • Lo mucho que abarca la bondad de Dios
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1989
  • “Qué grande es su bondad”
    Acerquémonos a Jehová
  • La abundante bondad de Jehová
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1991
  • Jehová, ejemplo supremo de bondad
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 2002
Ver más
La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1985
w85 1/10 págs. 26-28

“Enséñame la bondad”

SOLO dos personas prestaron ayuda cuando una señora de edad avanzada repentinamente sufrió un colapso en el atestado vagón del tren subterráneo o metro. Los demás pasajeros, cuya paciencia se había agotado por las demoras de la hora punta, la de mayor afluencia de pasajeros, vieron la situación difícil de la señora como otro inconveniente. ‘¿Puede alguien quitar a esa señora de en medio?’, gritó airadamente un pasajero. Para sus compañeros de viaje, la señora moribunda y los dos pasajeros que trataban desesperadamente de revivirla no parecían ser más que estorbos. Así que los “pisotearon repetidas veces”.

Escenas como esa se han visto en muchas partes del mundo. Recalcan dramáticamente la predicción bíblica de que “en los últimos días [...] los hombres serán [...] sin amor de la bondad”. No obstante, los cristianos quieren agradar a Jehová. Tienen que ‘apartarse’ de las personas que no tienen bondad. (2 Timoteo 3:1-5.) Pero no basta con simplemente vigilar nuestras asociaciones. La bondad tiene que cultivarse cuidadosamente como fruto del espíritu de Dios. (Gálatas 5:22.) Pero ¿cómo? Y ¿qué es la bondad?

La bondad y la justicia

La bondad es excelencia y virtud moral, la cualidad o estado de ser bueno. Pero es más que un estado pasivo. Cuando consideró la provisión del rescate, el apóstol Pablo dijo: “Apenas morirá alguien por un justo; en realidad, por el bueno, quizás, alguien aun se atreva a morir. Mas Dios recomienda su propio amor a nosotros en que, siendo nosotros todavía pecadores, Cristo murió por nosotros”. (Romanos 5:7, 8.) Aquí parece que se contrasta la bondad con la justicia. Pero ¿son estos completamente diferentes uno del otro?

No. Pablo aparentemente tenía presente la idea de que la justicia requiere que se obre en armonía con cierta norma. De hecho, la justicia ha sido asociada con el uso del juicio. (Compárese con Revelación 19:11.) El hombre “justo” es observante de la ley. Satisface cierto criterio, cumple con lo que le corresponde, pero puede que solamente se limite a eso. Así que se gana el respeto de los demás, pero no necesariamente el afecto de ellos. Pocas personas se sentirían movidas a morir por él. No obstante, el hombre “bueno” no se limita a cumplir con sus obligaciones ni a evitar el mal. Su bondad lo motiva a esforzarse por otros, a hacerles favores.

Los que se esfuerzan por hacer el bien a otros resultan ser verdaderamente nuestro prójimo. La parábola de Jesús acerca del samaritano amable ilustra este punto. ‘Enternecido’, el samaritano vendó las heridas de una víctima de robo que había sido golpeada, un judío. Luego este hacedor de actos bondadosos “lo montó sobre su propia bestia y lo llevó a un mesón y lo cuidó”. (Lucas 10:29-37.) ¿Es de extrañar, pues, que algunos hayan llamado a esta ilustración la parábola del buen samaritano? (Compárese con Mateo 12:35; 20:10-15; Lucas 6:9, 33-36.)

La bondad no es pasiva, sino dinámicamente activa. Los que son objeto de actos de bondad, generosidad y abnegación por parte de la persona ‘buena’ ¡pudieran hasta sentirse movidos a morir por ella! Así que hay razón válida para que el salmista haya orado: “Enséñame la bondad”. (Salmo 119:66.) Pero ¿de qué manera hace esto Jehová?

El ejemplo de bondad de Jehová

Jehová nos enseña la bondad mediante su propio ejemplo. Él es la mismísima personificación de la bondad. Cuando Moisés pidió ver la gloria de Dios, Él dijo: “Yo mismo haré que toda mi bondad pase delante de tu rostro, y ciertamente declararé el nombre de Jehová delante de ti”. ¿Cómo ocurrió esto? Poco después, “Jehová fue pasando delante de su rostro y declarando: ‘Jehová, Jehová, un Dios misericordioso y benévolo, tardo para la cólera y abundante en bondad amorosa y verdad, que conserva bondad amorosa para miles, que perdona error y transgresión y pecado, pero de ninguna manera dará exención de castigo’”. (Éxodo 33:18, 19; 34:6, 7.)

En aquel tiempo la bondad de Jehová se destacó de varias maneras. Su misericordia y su amor a la verdad eran rasgos prominentes. Puesto que conoce el estado de imperfección de la humanidad, Jehová es considerado y paciente con los que realmente quieren hacer lo que es correcto. Sin embargo, él no aprueba la maldad. De seguro, pues, podemos beneficiarnos de meditar en el ejemplo que Él ha dado.

Jehová también ha manifestado bondad por medio de su creación. De hecho, pudo considerar ‘buena’ su obra creativa. (Génesis 1:12, 18, 25, 31; Romanos 1:20.) Dios no se limitó a equipar este planeta con estrictamente lo mínimo para sostener la vida.

‘La lluvia que desciende’ es un buen ejemplo de esto. (Isaías 55:10.) Con asombrosa exactitud científica, Eliú dijo que Jehová “atrae hacia arriba las gotas de agua; se filtran como lluvia para su neblina, de modo que las nubes destilan, gotean sobre la humanidad abundantemente [...] Da alimento en abundancia”. (Job 36:27-31.) Se ha calculado que en este ciclo se usan diariamente 500.000 billones de litros (132.000 billones de galones) de agua, la cual el Sol “atrae”, en su mayor parte, de los océanos.

Según un informe en The New York Times, los “investigadores que estudian la dinámica de los bosques tropicales de América del Sur han presentado datos científicos que por primera vez muestran con precisión que un bosque puede devolver a la atmósfera hasta 75 por 100 de la humedad que recibe”. El informe también indica que “la cantidad de agua que un bosque acumula se puede devolver al aire en cantidades suficientemente grandes para formar nuevas nubes de lluvia”. Y, por supuesto, la lluvia es uno de los factores vitales para la producción de alimento. Sí, Jehová ha provisto eficaz y abundantemente para sostener la vida en la Tierra. Ha desplegado mucha bondad al poner a la disposición de hasta personas desagradecidas e ingratas todas estas provisiones. (Mateo 5:44, 45.)

Pero un ejemplo aun más asombroso de la bondad de Jehová es la manera como él ha trabajado para cumplir su propósito original para con la humanidad. (Génesis 1:28; 3:15; Romanos 5:12.) Su bondad lo movió a hacer una provisión de rescate a favor de la humanidad pecaminosa dando a “su Hijo unigénito, para que todo el que ejerce fe en él no sea destruido, sino que tenga vida eterna”. (Juan 3:16; Romanos 3:23, 24.) Por medio del Reino de Dios su bondad se manifestará pronto para con los que son sinceros de corazón al causar el fin de este inicuo sistema de cosas. (Daniel 2:44; Mateo 6:9, 10; 2 Pedro 3:9, 10.) ¡Y la bondad de Dios se hará evidente cuando esta Tierra se convierta en un paraíso bajo la gobernación del Reino! (Lucas 23:43; 2 Pedro 3:13; Revelación 21:1-5.)

Imite la bondad de Jehová

El estudio regular de la Biblia mantiene constantemente ante nosotros el ejemplo perfecto de la bondad de Dios. A su vez, eso debe movernos a imitar su ejemplo. Es cierto que hay muchas actividades necesarias que pudieran interferir con nuestro estudio regular de las Escrituras, entre ellas el cocinar, el limpiar, el ir de compras y las reparaciones domésticas. Sin embargo, debemos mantener en primer lugar las cosas espirituales. Jesucristo indicó esto cuando visitó el hogar de María y Marta. Mientras Marta estaba ocupada atendiendo los quehaceres domésticos, María se sentó a los pies de Jesús y “se quedó escuchando su palabra”. Cuando Marta pidió que María la ayudara a atender los quehaceres, Jesús dijo: “Marta, Marta, estás inquieta y turbada en cuanto a muchas cosas. Son pocas, sin embargo, las cosas que se necesitan, o solo una. Por su parte, María escogió la buena porción y no le será quitada”. Usted, también, puede escoger lo que es bueno dando prioridad a los asuntos espirituales, como el estudio personal y de familia. (Lucas 10:38-42.)

Jehová también nos enseña la bondad por medio de la congregación cristiana. Allí nos asociamos con personas que están ‘llenas de bondad’. (Romanos 15:14.) Muchas experiencias ilustran esto. Una testigo de Jehová (que ya era madre de dos hijos) recuerda su asombro cuando se enteró de que había dado a luz ¡trillizos! ‘¿Cómo podremos ir alguna vez a las reuniones cristianas? —se preguntaba—. ¿Cómo pagaremos los gastos de hospitalización? ¿Cómo podremos alimentar y vestir a cinco hijos?’

No obstante, al poco tiempo esta señora tuvo pruebas de que sus hermanos y hermanas cristianos están “llenos de bondad”. “Al llegar a casa —dijo ella—, noté que varias de mis hermanas cristianas habían limpiado nuestro apartamento. Además, las hermanas hicieron arreglos para traernos comida y, diariamente, se encargaron de los quehaceres domésticos, hasta que recuperé las fuerzas.” Muchos de los hermanos contribuyeron materialmente, ¡uno de ellos hasta envió anónimamente $1000! Pero en el invierno, la factura de calefacción de esta familia llegó a subir a una cantidad considerable. Así que se puede imaginar la ansiedad de esta señora cuando recibió una llamada telefónica de la compañía que suministra combustible. No obstante, para su alivio, ¡se enteró de que una hermana cristiana había pagado la factura! A esta compañera Testigo le habían enviado accidentalmente un aviso de que se descontinuaría el servicio, el cual aviso estaba destinado a esta familia que luchaba contra las dificultades, y la bondad la había impulsado a ayudarles.

Tal bondad no solo llega al corazón, sino que también es contagiosa. Por medio de los testigos de Jehová “he aprendido a amar y a ser bondadoso —dijo un señor que anteriormente solía pegarle a su esposa, después que ella asistió a su primera reunión—. Es por eso que ya no te pego”.

Las bendiciones de aprender a desplegar bondad

Incluso ahora segamos bendiciones al aprender la bondad y amarla. Nuestra asociación con nuestros hermanos y hasta con personas del mundo llega a ser, por lo tanto, más agradable. (Proverbios 11:10; 1 Pedro 3:13.) De aun más importancia es que, si aguantamos sufrimiento debido a que ‘hacemos lo bueno’, “esto es algo que agrada a Dios”. (1 Pedro 2:20.) De hecho, el que ejerzamos fe y manifestemos bondad resultará en que se nos proteja durante la “grande tribulación” y nos asegurará la entrada en el Nuevo Orden. (Hebreos 10:36-39; Mateo 24:21.)

Por lo tanto, permita que Jehová le enseñe la bondad. ¿Cuáles serán las recompensas? Pues ¡habrá “gloria y honra y paz para todo el que obra lo que es bueno”! (Romanos 2:6-11.)

[Fotografía en la página 27]

El suministro generoso de agua que sostiene la vida demuestra la bondad de Jehová

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir