Guárdese de abusar del poder
“El temor de Jehová significa odiar lo malo. El propio ensalzamiento y el orgullo y el mal camino y la boca perversa he odiado.” (PROVERBIOS 8:13.)
1. ¿Cuál es una de las maneras como el corazón humano imperfecto se muestra traicionero?
EL ABUSO egoísta del poder sin duda figura entre las cosas que Jehová Dios odia. Su Palabra nos aconseja contra esta tendencia del ser humano imperfecto, pues él conoce el corazón humano. En ella leemos: “El corazón es más traicionero que cualquier otra cosa, y es desesperado. ¿Quién puede conocerlo? Yo, Jehová, estoy escudriñando el corazón, examinando los riñones, aun para dar a cada uno conforme a sus caminos, conforme al fruto de sus tratos”. (Jeremías 17:9, 10.)
2. ¿Qué tiende a hacer el poder a los que lo poseen?
2 Es con buena razón que la Palabra de Dios nos advierte en contra del abuso del poder. Es tal la tendencia a usar mal o abusar del poder que un erudito inglés hizo la siguiente observación: “El poder tiende a corromper, y el poder absoluto corrompe completamente”. También dijo: “Entre todas las causas que hacen que los hombres se degraden y desmoralicen, el poder es la más constante y la más activa”. Por supuesto, el poder no tiene necesariamente una influencia corruptora, como pudimos notar en el artículo anterior, pero existe ese peligro.
3. ¿En qué relaciones humanas puede abusarse del poder, y por qué pudiera suceder esto?
3 ¿Quién tiene que evitar el abuso del poder? ¡Prácticamente toda persona! En casi toda relación humana hay situaciones en que una persona tiene ventaja sobre otras debido a riqueza, conocimiento, fuerza física, posición, atractivo físico, y así por el estilo. Mientras mayor sea esa ventaja, mayor será la tentación de usarla egoístamente. ¿Por qué? Porque “la inclinación del corazón del hombre es mala desde su juventud”. (Génesis 8:21.) Sí, el corazón humano imperfecto es “traicionero”, engañoso o tortuoso y de inclinación maligna. (Jeremías 17:9.)
Ancianos cristianos
4. ¿Qué buen consejo le dio Jetró a Moisés, mostrando así que era consciente de las tentaciones que conlleva el recibir poder y autoridad?
4 Para comenzar, considere el caso de los ancianos, los superintendentes de la congregación cristiana. Cuando pensamos en sus cualificaciones, podemos recordar las palabras de Jetró a Moisés con relación a escoger hombres para que estuvieran sobre millares, centenas, cincuentenas y decenas: “Pero tú mismo debes seleccionar de entre todo el pueblo hombres capaces, temerosos de Dios, hombres dignos de confianza, que odien la ganancia injusta”. (Éxodo 18:21.) A tales hombres se les podía confiar la superintendencia. No abusarían de las ventajas que vienen junto con el puesto de superintendente, puesto que el temor de Dios significa odiar la maldad. Tales hombres realmente ‘odiarían la ganancia injusta’ en vez de procurarla o amarla.
5. ¿Por qué es tan apropiado el consejo de 1 Pedro 5:2, 3, y cómo se pudiera aplicar este?
5 El apóstol Pedro era consciente del peligro del abuso del poder por parte de los ancianos y, por eso, dio el siguiente consejo a los superintendentes de la congregación cristiana: “Pastoreen el rebaño de Dios bajo su custodia, no como obligados, sino de buena gana; tampoco por amor a ganancia falta de honradez, sino con empeño; tampoco como enseñoreándose de los que son la herencia de Dios, sino haciéndose ejemplos del rebaño”. (1 Pedro 5:2, 3.) Pastorear el rebaño de Dios para obtener ganancia falta de honradez sería abusar del poder. Así mismo, el enseñorearse sobre el rebaño sería aprovecharse egoístamente del poder que uno tiene. Por ejemplo, un anciano quizás tenga una opinión definida sobre cómo debe vestir su familia. Pero debe ejercer cautela de no tratar de imponer su punto de vista personal al rebaño; el hacer eso sería enseñorearse de ellos.
6. ¿Qué es nepotismo, y cómo pudieran ser los ancianos culpables de ello?
6 A menos que los ancianos sean cuidadosos, estos pudieran hacerse culpables de nepotismo, lo cual también sería abusar del poder. ¿Nepotismo? Sí, este es un término que proviene de una palabra latina que significa “sobrino”. Se creó este término debido a la notoria costumbre de los papas y otros funcionarios de la iglesia de conceder favores religiosos y materiales a sus parientes y en particular a los hijos de sus hermanos y hermanas. Al papa Nicolás III incluso se le conoció como “el patriarca del nepotismo papal”. A menos que los ancianos cristianos sean muy cuidadosos, pudieran dejarse influenciar indebidamente por lazos familiares más bien que por principios espirituales. Un anciano estaba convencido de que a su hijo se le debería recomendar como superintendente a pesar de que el resto de los ancianos no estaba de acuerdo. Por ello, el padre se mudó a otra congregación. Años más tarde, el hijo aún no era anciano. Evidentemente, el padre había dejado que la relación familiar le influyera.
7, 8. ¿Qué ejemplos muestran que el nepotismo puede ser un verdadero peligro para los ancianos?
7 Otra manera nepotista de abusar del poder se presenta cuando los ancianos no actúan ante los males cometidos por sus parientes. (Compárese con 1 Samuel 2:22-25, 30-35.) Hace unos años, en ciertas congregaciones de la región central de los Estados Unidos se presentó una situación escandalosa de mala conducta. Recientemente esta misma situación se desarrolló en ciertas congregaciones de Europa. Muchos jóvenes se envolvieron en fornicación, uso de drogas y cosas semejantes. De estos, no pocos eran hijos de ancianos, algunos de los cuales aparentemente toleraron el mal comportamiento de sus hijos. Cuando los hechos salieron a la luz, varios de esos ancianos fueron removidos debido al mal uso que dieron a sus prerrogativas como ancianos, o más específicamente, debido a que no usaron su autoridad debidamente.
8 A veces, parece que existe una tendencia a seguir esta misma línea de conducta cuando un anciano o siervo ministerial dirige una parte de la reunión que requiere participación del auditorio. Tiene que cuidarse de no ser parcial. Los miembros de su familia pueden cooperar por medio de estar alerta a ofrecer comentarios cuando otros no contestan y no estar demasiado ansiosos de comentar cuando muchos otros se ofrecen voluntariamente para hacerlo.
Superintendentes viajantes
9. ¿Qué es el abuso del poder conocido como simonía, y por qué se le llama así?
9 Los cristianos en puestos de responsabilidad, en particular los superintendentes viajantes que representan a la Sociedad Watch Tower, deben tener cuidado de no llegar a ser culpables, ya sea voluntaria o involuntariamente, de lo que se conoce como simonía. El término proviene del Simón que se menciona en Hechos 8:9-24, quien ofreció a los apóstoles dinero a cambio del don de poder impartir espíritu santo por medio de la imposición de las manos. Lucas registra lo siguiente: “Pedro le dijo: ‘Perezca tu plata contigo, porque pensaste conseguir posesión de la dádiva gratuita de Dios mediante dinero. No tienes tú ni parte ni suerte en este asunto, porque tu corazón no es recto a vista de Dios. Arrepiéntete, por lo tanto, de esta maldad tuya, y ruega intensamente a Jehová que, si es posible, se te perdone el proyecto de tu corazón’”. Esta también fue una práctica notoria entre los representantes de la Iglesia Católica Romana en épocas pasadas. Una enciclopedia informa que “este delito se hizo muy común en la Iglesia durante los siglos XI y XII”.
10, 11. ¿Cómo pudieran los ancianos ser víctimas del lazo de la simonía?
10 Pero, ¿cómo pudieran siervos de Jehová pecar en lo que a esto respecta? A menos que tengan mucho cuidado, pudieran inclinarse a recomendar a un anciano para que se le dé una asignación en la asamblea de circuito o el programa de la asamblea de distrito debido a la excelente hospitalidad o a los regalos generosos que hayan recibido de él. De hecho, ha habido casos en que un anciano ha dado regalos generosos y al mismo tiempo ha traído a colación la posibilidad de recibir algún privilegio especial. Parece que tales personas no se contentaban con portarse como “uno de los menores”, dejando que el espíritu santo motivara a aquellos en puestos de responsabilidad a hacer nombramientos teocráticos. (Lucas 9:48.) Bajo tales circunstancias no se han aceptado dichos regalos, dándose de esta manera un ejemplo excelente de no abusar del don del poder. ¡Todos estos ejemplos muestran lo cuidadosos que deben ser los ancianos prominentes para evitar la mancha de la simonía!
11 Además, en ocasiones quizás sea necesario que un ministro viajante le dé consejo firme a un anciano. Pero si repetidas veces el ministro viajante ha recibido regalos o ha disfrutado de la hospitalidad de ese anciano, quizás halle difícil darle consejo directo. ¿Impedirán las consideraciones egoístas que este hermano cumpla con su responsabilidad de dar el consejo necesario? ¿Pondrá él los intereses espirituales de sus hermanos por delante de los beneficios materiales personales? Sí, ¿tratará él de agradar a Dios o a los hombres? (Gálatas 1:10.)
En el círculo familiar
12. ¿Por qué razón deben estar los esposos alerta a usar correctamente el poder?
12 Dentro del círculo familiar también existe la necesidad de que cada uno de sus miembros esté en guardia para no abusar de sus ventajas o poder. Un esposo, ya sea por el hecho de ser el cabeza del hogar, por motivo de su mayor fuerza física o porque es el que provee el sustento, tal vez actúe de manera arbitraria, egoísta, insensible, carente de empatía. El apóstol Pablo enfatiza enérgicamente el hecho de que las esposas deben estar en sujeción a sus esposos. A su vez, dice a los esposos que deben amar a su esposa tal como aman a su propio cuerpo y deben estar dispuestos a morir por ella, así como Cristo murió por la congregación cristiana. (Efesios 5:25-33.) Tal consejo debería servir de restricción contra el abuso del poder o las ventajas de un esposo. El apóstol Pedro, después de aconsejar a las esposas a que estén en sujeción a sus esposos, da la siguiente admonición a estos: “Ustedes, esposos, continúen morando con ellas de igual manera, de acuerdo con conocimiento, asignándoles honra como a un vaso más débil, el femenino, puesto que ustedes también son herederos con ellas del favor inmerecido de la vida, a fin de que sus oraciones no sean estorbadas”. Sí, los esposos deben usar su autoridad debidamente si quieren tener una buena relación con Jehová Dios. (1 Pedro 3:7.)
13. a) ¿De qué característica femenina han abusado a veces los esposos? b) ¿Cómo han abusado algunas esposas egoístas del poder, violando así qué mandato bíblico?
13 Se ha dicho que el cónyuge que más ama está a merced del que menos ama. Parece haber algo de cierto en esto. Las esposas, por lo general, aman de manera más profunda que los esposos —para ellas el amor es más importante— y muchos esposos se aprovechan egoístamente de esto. Por otra parte, se sabe que hay esposas que rehúsan rendir el débito conyugal cuando no se satisfacen sus deseos. Algunas esposas incluso han rehusado por completo dar el débito conyugal. Es triste decirlo, pero a veces esto ha contribuido a que el esposo cometa adulterio. El no prestar atención al consejo de Pablo en 1 Corintios 7:3-5 es también una manera egoísta de abusar del poder.
14. ¿Qué muestra que algunos padres abusan del poder que tienen sobre sus hijos?
14 El hecho de que los hijos deben obedecer a sus padres en unión con el Señor les da a los padres, y en particular al padre, poder sobre ellos. ¿Cómo emplearán ellos este poder? ¿Lo harán de manera desconsiderada, sin sentimiento y sin empatía? Muchos padres mundanos, e incluso algunas madres, hacen precisamente eso, dando así un aumento al “síndrome del maltrato de niños”. De acuerdo con la revista World Health, de enero⁄febrero de 1984, “en toda sociedad hay niños maltratados”, y “parece que en la actualidad hay una cantidad cada vez mayor de niños maltratados, explotados, golpeados o abandonados, sin excluir ninguna parte del mundo”. Otro informe nos dice que en los Estados Unidos el abuso de menores se ha duplicado en los últimos diez años. De seguro, todo esto es un abuso del poder. Aun un padre cristiano, quien nunca pensaría en maltratar a su hijo, pudiera hacerse culpable de alguna clase de abuso de menores. Por el consejo de Pablo se puede ver a qué nos referimos: “Padres, no estén irritando a sus hijos, sino sigan criándolos en la disciplina y regulación mental de Jehová”. “Padres, no estén exasperando a sus hijos, para que ellos no se descorazonen.” (Efesios 6:4; Colosenses 3:21.)
15, 16. ¿Cómo pudieran hacerse culpables de abuso del poder los hijos, requiriéndose qué de parte de los padres?
15 Aunque parezca extraño a primera vista, los niños pueden, también, hacerse culpables del abuso de poder. ¿En qué sentido? Los niños pueden hacer que sus padres actúen en contra de su propio juicio sano debido al afecto que les tienen. Un niño, sabiendo que merece que se le castigue, puede llorar con tanta lástima que su madre no se atreva a administrar el castigo que se merece. Una mujer de éxito en las finanzas se jacta de su habilidad para manipular a los clientes diciendo: “Las mujeres nacen con esta habilidad. Usted debería ver cómo mi hija manipula a su padre”.
16 En un informe de un periódico se dijo: “Hay un aumento alarmante en la cantidad de ‘niños embriagados por el poder’ en América del Norte, que dominan y manipulan la vida de sus padres”. Sin embargo, el remedio no está en aconsejar a los niños, sino a los padres. Los padres deben mostrar ante los hijos que ellos están unidos. Los jovencitos notan rápidamente la desunión entre los padres y hacen que uno de los padres se ponga en contra del otro para obtener lo que ellos desean. Los padres también deben ser firmes en cuanto a lo que es correcto y a la vez asegurar a sus hijos que los aman. Los padres cristianos disciplinan a sus hijos por amor, al igual que lo hace Jehová. (Hebreos 12:5, 6.)
En otras relaciones
17. ¿Cómo pudiera haber un abuso del poder en la relación entre patronos y empleados?
17 La relación entre patrono y empleado también presenta tentaciones para el abuso del poder. Teniendo esto presente, Pablo aconsejó lo siguiente a los dueños de esclavos, quienes en cierto modo corresponden a los patronos del día moderno, supervisores y jefes: “Ustedes, amos [...] dejen de usar de amenazas, porque ustedes saben que el Amo tanto de ellos como de ustedes está en los cielos, y con él no hay parcialidad”. (Efesios 6:9; Colosenses 4:1.) Los cristianos que supervisan asuntos seglares deberían evitar abusar del poder. Se pudiera mencionar a Boaz como una persona que tuvo excelentes relaciones con los que trabajaban para él. (Rut 2:4.)
18. ¿De qué manera deben ejercer cuidado los hermanos y hermanas solteros para no hacerse culpables de abuso del poder?
18 Solamente por mencionar otro aspecto en el cual los cristianos deben evitar el abuso del poder, está el asunto de la atracción sexual. La naturaleza propia de las hermanas jóvenes inclina a muchas de ellas a querer casarse y tener hijos. En consecuencia, a veces los hermanos hallan fácil el jugar con los sentimientos de las hermanas. Esto ciertamente es un abuso del poder. Pablo aconsejó a Timoteo a que ‘tratara a las mujeres de más edad como a madres, a las de menos edad como a hermanas, con toda castidad’. Por otra parte, a las mujeres cristianas se les aconseja que “se adornen en vestido bien arreglado, con modestia y buen juicio”. Sea que estén casadas o solteras ellas deben desplegar una “conducta casta”. (1 Timoteo 2:9; 5:2; 1 Pedro 3:2.)
19. Además de manifestar sabiduría, justicia y amor ¿en el uso de qué otro atributo deberíamos estar interesados?
19 Nuestra literatura bíblica ha tratado mucho acerca de cómo los cristianos son guiados por sabiduría divina, de cómo ejercer justicia en todos nuestros tratos y sobre el ser motivados por amor basado en principios, amor agape. Lo antes mencionado muestra que todos los siervos de Jehová también deben interesarse en la cualidad, atributo, o posesión del poder. Nunca deberían abusar de él, sino usarlo siempre correctamente. En verdad, la Palabra de Dios muestra la sabiduría divina de los consejos que da tocante a este tema. Al prestar atención cuidadosa a estos consejos honraremos el nombre de Jehová, seremos una bendición para otros y ganaremos la aprobación de Dios.
¿Qué consejo dado recuerda usted?
◻ ¿Por qué pudiera decirse que tenemos una tendencia inherente a abusar del poder?
◻ ¿Por qué deben los ancianos evitar abusar del poder?
◻ ¿De qué maneras deberían los esposos y esposas evitar el abuso del poder en su relación?
◻ ¿Qué deberían evitar tanto los padres como los hijos concerniente al abuso del poder en sus relaciones?
[Fotografía en la página 17]
¿Abusa su hijo del poder para manipularlo a usted?
[Ilustración en la página 15]
Simón trató de usar su riqueza para influir en Pedro. ¿Qué lecciones podemos aprender de este relato?