BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • w88 1/12 págs. 3-4
  • Las tradiciones religiosas... ¿adorar a Dios en verdad?

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Las tradiciones religiosas... ¿adorar a Dios en verdad?
  • La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1988
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • ¿Adoran de acuerdo con la verdad?
  • La Biblia, la tradición y su adoración
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1963
  • Las tradiciones religiosas y la Biblia
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1988
  • Tradición
    Ayuda para entender la Biblia
  • Tradición
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 2
Ver más
La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1988
w88 1/12 págs. 3-4

Las tradiciones religiosas... ¿adorar a Dios en verdad?

“¡SALGA, salga, salga!” El clamor lastimero viene de un cementerio a oscuras en la isla de Janitzio, en el lago Pátzcuaro, México. Allí, rezando oraciones escritas, un devoto indio tarasco suplica a su pariente muerto que salga. “Que el Santo Rosario rompa las cadenas que lo atan”, implora.

Es el día de los difuntos. Desde las primeras horas del día, mujeres y niños han adornado con pétalos de flores y marcos decorados los lugares de entierro de su familia. Han colocado ante las tumbas ofrendas de frutas y repostería. Y ahora desafían el frío de la noche para rezar o mantener vigilia en silencio a la luz tenue de miles de llamas vacilantes de velas encendidas a favor de los muertos.

Lo que le parece extraño o hasta muy curioso al observador extranjero, para estas personas es una tradición religiosa de mucho tiempo atrás: la celebración católica del día de los difuntos. En muchos países latinoamericanos la tradición dicta que miles de creyentes acudan a los cementerios y recen oraciones escritas y ofrezcan dádivas a sus muertos.

En la América latina se observan también muchas tradiciones enlazadas con imágenes religiosas. Por todas partes, imágenes de Cristo y de María adornan los hogares y las tiendas. Súbase a un autobús y sin falta verá estampas de María enfrente, donde está el asiento del conductor. Hasta enfrente del pasillo central del autobús se fijan estatuas de María adornadas con bombillas de colores, en vez de velas, que se prenden y se apagan.

En Colombia, en la cumbre de muchas montañas se ven estatuas inmensas de Cristo y de María mirando fijamente a las ciudades a sus pies. Sobre el famoso pico de Monserrate hay una iglesia llena de imágenes muy reverenciadas. Durante las semanas santas especiales, miles de bogotanos suben a esta cumbre rocosa, algunos arrastrándose sobre rodillas sangrantes.

Los imágenes, los crucifijos y los días feriados forman parte de las tradiciones religiosas que han llegado a ser un estilo de vida establecido para gente de todas partes del mundo. Estas tradiciones se han pasado de generación a generación, y la gente tiende a considerarlas sagradas.

¿Adoran de acuerdo con la verdad?

Aunque puede que la mayoría de las personas estén conformes con seguir las tradiciones sin dudar de ellas, estas causan alguna perturbación a muchos de los que afirman ser cristianos. Después de todo, fue Jesucristo mismo quien dijo: “Los verdaderos adoradores adorarán al Padre con espíritu y con verdad”. (Juan 4:23.) Sin embargo, es obvio que muchas tradiciones religiosas se derivan de ritos no cristianos, o por lo menos se parecen muchísimo a estos. Por ejemplo, el día de los difuntos es casi un paralelo de la fiesta budista de “Ullambana”, un día dedicado a “la expresión de devoción filial a los antepasados muertos y a librar a los espíritus del cautiverio a este mundo” (The New Encyclopædia Britannica, edición de 1976, Micropædia, tomo 1, página 260). ¿Realmente adoran con verdad los seguidores de esas tradiciones?

Algunos dicen que basta con que la iglesia acepte estas tradiciones para que se justifique su observancia. En 1965, el Segundo Concilio del Vaticano dijo: “No es solo de la sagrada Escritura de donde la Iglesia adquiere la certeza sobre todo lo que ha sido revelado. Por eso, tanto la tradición sagrada como la sagrada Escritura deben aceptarse y venerarse con el mismo sentido de devoción y reverencia”.

Pero ¿qué hacer cuando hay conflictos fundamentales entre la tradición humana y la Escritura inspirada por Dios? En respuesta, examinemos cuidadosamente las tradiciones a la luz del consejo bíblico.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir