BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • w97 1/6 págs. 7-12
  • Jehová, el Dios que revela secretos

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Jehová, el Dios que revela secretos
  • La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1997
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • Todopoderoso y amoroso
  • Respeto apropiado a los medios que Jehová utiliza
  • ¿Comunicación abierta, o secretismo?
  • ¿Hablar, o no hablar?
  • Preguntas de los lectores
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1971
  • Un secreto que los cristianos no se atreven a ocultar
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1997
  • ¿Cómo adquirir conocimiento de Dios?
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 2006
  • ¿Cómo considera usted los asuntos confidenciales?
    Ministerio del Reino 1975
Ver más
La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1997
w97 1/6 págs. 7-12

Jehová, el Dios que revela secretos

“Existe un Dios en los cielos que es un Revelador de secretos.” (DANIEL 2:28.)

 1, 2. a) ¿En qué se diferencia Jehová de su gran Adversario? b) ¿Cómo reflejan esta diferencia los seres humanos?

JEHOVÁ, el Dios supremo y amoroso del universo, el único Creador, es el Dios de sabiduría y justicia. No tiene necesidad de ocultar su identidad, sus obras ni sus propósitos. Él se revela cuándo y cómo juzga oportuno. En esto se diferencia de su Adversario, Satanás el Diablo, quien trata de ocultar su verdadera identidad e intenciones.

2 Igual que Jehová y Satanás son la antítesis el uno del otro, lo mismo es cierto de sus adoradores. Los que siguen el ejemplo de Satanás se caracterizan por la duplicidad y el engaño. Tratan de presentar una imagen favorable de sí mismos, mientras hacen obras que pertenecen a la oscuridad. A los cristianos corintios se les dijo que no se sorprendieran de este hecho. “Porque tales hombres son apóstoles falsos, obreros engañosos, que se transforman en apóstoles de Cristo. Y no es maravilla, porque Satanás mismo sigue transformándose en ángel de luz.” (2 Corintios 11:13, 14.) Los cristianos, por el contrario, tienen a Cristo como su Caudillo, quien reflejó a la perfección la personalidad de su Padre, Jehová Dios, mientras estuvo en la Tierra. (Hebreos 1:1-3.) Así, al seguir a Cristo, los cristianos imitan a Jehová, el Dios de la verdad, la claridad y la luz. Tampoco tienen ninguna necesidad de ocultar su identidad, sus obras ni sus propósitos. (Efesios 4:17-19; 5:1, 2.)

 3. ¿Cómo podemos rebatir la acusación de que a la gente que se hace testigo de Jehová se la ha coaccionado para que ingrese en una “secta secreta”?

3 Cuando sabe que es el momento más apropiado, Jehová revela detalles sobre sus propósitos y sobre el futuro, que previamente los seres humanos desconocían. En este sentido es el Dios que revela secretos. Por ello se invita, es más, se insta, a quien quiera servirle, a que conozca esa información revelada. Una encuesta que se realizó en 1994 a aproximadamente 145.000 Testigos de un país europeo, puso de manifiesto que todos habían investigado personalmente las enseñanzas de los testigos de Jehová un promedio de tres años antes de resolverse a hacerse Testigos. Tomaron la decisión por su propia voluntad, sin coacción. Y siguieron disfrutando de libre albedrío y de libertad de acción. Por ejemplo, unos pocos decidieron posteriormente que no querían seguir siendo Testigos porque ya no estaban de acuerdo con las elevadas normas morales cristianas. Es digno de mención, sin embargo, que durante los pasados cinco años, un gran porcentaje de estas personas tomaron medidas para volver a ser Testigos y reanudar su actividad.

 4. ¿Qué no debe preocupar a los cristianos fieles, y por qué no?

4 Por supuesto, no todos los ex Testigos regresan, y entre ellos se cuentan algunos que en un tiempo desempeñaron cargos de responsabilidad dentro de la congregación cristiana. Este es un hecho que no debería sorprendernos, pues incluso uno de los seguidores más allegados de Jesús, el apóstol Judas, se apartó. (Mateo 26:14-16, 20-25.) Ahora bien, ¿es esa una razón para preocuparnos por el cristianismo mismo? ¿Anula los buenos resultados que obtienen los testigos de Jehová en su obra educativa? En absoluto, como tampoco impidió la realización de los propósitos de Dios la traición de Judas Iscariote.

Todopoderoso y amoroso

 5. ¿Cómo sabemos que Jehová y Jesús aman a los seres humanos, y cómo han demostrado ese amor?

5 Jehová es un Dios de amor. Se interesa por las personas. (1 Juan 4:7-11.) Pese a su posición encumbrada, se complace en que los seres humanos sean sus amigos. De uno de sus siervos de la antigüedad leemos: “‘Abrahán puso fe en Jehová, y le fue contado por justicia’, y vino a ser llamado ‘amigo de Jehová’”. (Santiago 2:23; 2 Crónicas 20:7; Isaías 41:8.) Igual que los amigos comparten confidencias, o secretos, lo mismo hace Jehová con sus amigos. Jesús imitó a su Padre al respecto, pues se hizo amigo de sus discípulos y compartió con ellos algunos secretos. “Ya no los llamo esclavos —les dijo—, porque el esclavo no sabe lo que hace su amo. Pero los he llamado amigos, porque todas las cosas que he oído de mi Padre se las he dado a conocer a ustedes.” (Juan 15:15.) La información confidencial, o los “secretos”, que comparten Jehová, su Hijo y sus amigos, los une en un vínculo inquebrantable de amor y devoción. (Colosenses 3:14.)

 6. ¿Por qué no tiene Jehová necesidad de ocultar sus intenciones?

6 El significado del nombre Jehová, “Él Hace que Llegue a Ser”, indica su capacidad de convertirse en aquello que necesite para realizar su propósito. A diferencia de los seres humanos, Jehová no tiene que ocultar sus intenciones porque tema que otras personas puedan impedirle realizarlas. Sencillamente no puede fracasar, de modo que revela francamente en su Palabra, la Biblia, mucho de lo que se propone hacer. Promete: “Mi palabra [...] no volverá a mí sin resultados, sino que ciertamente hará aquello en que me he deleitado, y tendrá éxito seguro en aquello para lo cual la he enviado”. (Isaías 55:11.)

 7. a) ¿Qué predijo Jehová en Edén, y cómo demostró Satanás que Dios es veraz? b) ¿Cómo se cumple siempre el principio de 2 Corintios 13:8?

7 Poco después de la rebelión de Edén, Jehová dio a conocer un esbozo del resultado final de la controversia planteada entre él y su Adversario, Satanás. Se magullaría dolorosamente, aunque no letalmente, a la Descendencia prometida de Dios, mientras que Satanás acabaría sufriendo una magulladura mortal. (Génesis 3:15.) En el año 33 E.C., el Diablo realmente magulló a la Descendencia, Cristo Jesús, al causarle la muerte. De este modo cumplió las Escrituras, y a la vez demostró que Jehová es el Dios de la verdad, si bien esa no era, desde luego, su intención. Su odio a la verdad y la justicia, así como su actitud orgullosa e impenitente, le llevó a hacer exactamente lo que Dios había predicho que haría. En efecto, para todos los opositores de la verdad, incluso Satanás mismo, se cumple el siguiente principio: “No podemos hacer nada contra la verdad, sino solo a favor de la verdad”. (2 Corintios 13:8.)

 8, 9. a) ¿Qué sabe Satanás, pero pone ese conocimiento en peligro la realización de los propósitos de Jehová? b) ¿A qué clara advertencia no prestan atención los opositores de Jehová, y por qué?

8 Desde la instauración invisible del Reino de Dios, en 1914, ha tenido aplicación Revelación 12:12: “A causa de esto, ¡alégrense, cielos, y los que residen en ellos! ¡Ay de la tierra y del mar!, porque el Diablo ha descendido a ustedes, teniendo gran cólera, sabiendo que tiene un corto espacio de tiempo”. Ahora bien, ¿motiva a Satanás a cambiar su proceder el saber que le queda poco tiempo? Eso significaría su reconocimiento de que Jehová es el Dios de la verdad y de que, como Gobernante Supremo, es el único que merece la adoración. Pero el Diablo no está dispuesto a admitir la derrota, ni siquiera sabiendo lo que sabe.

9 Jehová revela abiertamente qué ocurrirá cuando Cristo venga para dictar sentencia contra el sistema mundial de Satanás. (Mateo 24:29-31; 25:31-46.) A este respecto, Su Palabra anuncia sobre los gobernantes del mundo: “Cuando los hombres estén diciendo: ‘¡Paz y seguridad!’, entonces destrucción repentina ha de sobrevenirles instantáneamente, como el dolor de angustia a la mujer encinta”. (1 Tesalonicenses 5:3.) Los que siguen el ejemplo de Satanás no hacen caso de esta clara advertencia. Están ciegos por causa de su corazón inicuo, lo cual les impide arrepentirse de su mal proceder y cambiar sus planes y estrategias para frustrar los propósitos de Jehová.

10. a) ¿Hasta qué grado puede que se haya cumplido 1 Tesalonicenses 5:3, pero cómo debe reaccionar el pueblo de Jehová? b) ¿Por qué puede ser que la gente sin fe se oponga con más atrevimiento en el futuro al pueblo de Dios?

10 En particular desde 1986, cuando las Naciones Unidas proclamaron el Año Internacional de la Paz, el mundo ha hablado mucho de paz y seguridad. Se han dado pasos firmes para asegurar la paz mundial, por lo visto con algunos resultados positivos. ¿Es este el cumplimiento total de esta profecía, o podemos esperar que en el futuro haya un anuncio sorprendente de algún tipo? Jehová lo aclarará en su debido momento. Mientras tanto, mantengámonos despiertos espiritualmente, “esperando y teniendo muy presente la presencia del día de Jehová”. (2 Pedro 3:12.) Conforme siga pasando el tiempo y se hable más de paz y seguridad, algunas personas que conocen esta advertencia pero que prefieren pasarla por alto, tal vez se vuelvan más desafiantes al suponer que Jehová no cumplirá su palabra o que no puede hacerlo. (Compárese con Eclesiastés 8:11-13; 2 Pedro 3:3, 4.) Pero los cristianos verdaderos saben que Jehová llevará a cabo su propósito.

Respeto apropiado a los medios que Jehová utiliza

11. ¿Qué aprendieron sobre Jehová tanto Daniel como José?

11 Cuando el rey Nabucodonosor, gobernante del Imperio neobabilónico, tuvo un sueño que le perturbó y que no podía recordar, pidió ayuda. Sus sacerdotes, sortílegos y hechiceros no fueron capaces ni de decirle cuál había sido el sueño ni de explicarle el significado. Daniel, el siervo de Dios, en cambio, pudo hacerlo, aunque inmediatamente reconoció que la revelación del sueño y su significado no era producto de su propia sabiduría. Daniel dijo: “Existe un Dios en los cielos que es un Revelador de secretos, y él ha hecho saber al rey Nabucodonosor lo que ha de ocurrir en la parte final de los días”. (Daniel 2:1-30.) Varios siglos antes, José, otro profeta de Dios, había experimentado asimismo que Jehová es un Revelador de secretos. (Génesis 40:8-22; Amós 3:7, 8.)

12, 13. a) ¿Quién fue el mayor profeta de Dios, y por qué contesta así? b) ¿Quiénes sirven hoy de “mayordomos de los secretos sagrados de Dios”, y cómo debemos verlos?

12 El mayor profeta de Jehová que ha servido en la Tierra fue Jesús. (Hechos 3:19-24.) Pablo dijo: “Dios, que hace mucho habló en muchas ocasiones y de muchas maneras a nuestros antepasados por medio de los profetas, al fin de estos días nos ha hablado por medio de un Hijo, a quien nombró heredero de todas las cosas, y mediante el cual hizo los sistemas de cosas”. (Hebreos 1:1, 2.)

13 Jehová habló a los primeros cristianos mediante su Hijo, Jesús, quien les dio a conocer secretos divinos. Jesús les dijo: “A ustedes se concede entender los secretos sagrados del reino de Dios”. (Lucas 8:10.) Tiempo después, Pablo dijo que los cristianos ungidos eran “subordinados de Cristo y mayordomos de los secretos sagrados de Dios”. (1 Corintios 4:1.) Hoy día, los cristianos ungidos continúan sirviendo en tal calidad, y componen la clase del esclavo fiel y discreto, que mediante el Cuerpo Gobernante da alimento espiritual al tiempo apropiado. (Mateo 24:45-47.) Si sentimos un gran respeto por los profetas inspirados de Dios de días pasados, en particular por el Hijo de Dios, ¿no deberíamos respetar también al medio humano que Jehová está utilizando en la actualidad para revelar información bíblica tan necesaria para su pueblo en estos tiempos críticos? (2 Timoteo 3:1-5, 13.)

¿Comunicación abierta, o secretismo?

14. ¿Cuándo llevan a cabo sus actividades en secreto los cristianos, y de ese modo el ejemplo de quién siguen?

14 ¿Implica el que Jehová saque a la luz abiertamente los asuntos que los cristianos deben revelar todo lo que conocen siempre y sea cual sea la circunstancia? Pues bien, los cristianos siguen el consejo que Jesús dio a sus apóstoles de ser “cautelosos como serpientes, y, sin embargo, inocentes como palomas”. (Mateo 10:16.) Si se les dice que no pueden adorar a Dios como su conciencia les exige, continúan ‘obedeciendo a Dios’, pues entienden que ninguna entidad humana tiene el derecho de restringir la adoración de Jehová. (Hechos 5:29.) Jesús mismo demostró lo apropiada que era esta postura. Leemos: “Ahora bien, después de estas cosas Jesús continuó andando por Galilea, pues no quería andar por Judea, porque los judíos procuraban matarlo. Sin embargo, estaba cerca la fiesta de los judíos, la fiesta de los tabernáculos. Por lo tanto, Jesús les dijo [a sus hermanos carnales, que no creían en él]: ‘[...] Ustedes suban a la fiesta; yo no subo todavía a esta fiesta, porque mi debido tiempo todavía no ha llegado cabalmente’. Así fue que, después de decirles estas cosas, permaneció en Galilea. Pero cuando sus hermanos hubieron subido a la fiesta, entonces él mismo también subió, no abiertamente, sino como en secreto”. (Juan 7:1, 2, 6, 8-10.)

¿Hablar, o no hablar?

15. ¿Cómo mostró José que a veces guardar un secreto es la manera amorosa de actuar?

15 En algunos casos, guardar un secreto no solo es sabio, sino también amoroso. Por ejemplo, ¿cómo reaccionó José, el padre adoptivo de Jesús, cuando se enteró de que su prometida, María, estaba encinta? Leemos: “Sin embargo, José su esposo, porque era justo y no quería hacer de ella un espectáculo público, tenía la intención de divorciarse de ella secretamente”. (Mateo 1:18, 19.) Hubiera sido, sin duda, muy poco bondadoso hacer de ella un espectáculo público.

16. ¿Qué obligación tienen los ancianos y todos los demás miembros de la congregación con respecto a las cuestiones confidenciales?

16 Las cuestiones confidenciales que pudieran causar dificultades o dolor no deben contarse a personas que no tengan derecho. Los ancianos cristianos lo tienen presente cuando han de dar consejo o consuelo personal a sus compañeros cristianos, o incluso tal vez disciplinarlos por haber pecado seriamente contra Jehová. Estos asuntos han de tratarse como dice la Biblia; es innecesario y poco amoroso revelar detalles confidenciales a quienes no tienen nada que ver con el caso. Desde luego, los miembros de la congregación cristiana no deben tratar de sonsacar datos confidenciales a los ancianos, sino que por el contrario deben respetar la responsabilidad que tienen de guardarlos en secreto. Proverbios 25:9 observa: “Defiende tu propia causa con tu semejante, y no reveles el habla confidencial de otro”.

17. ¿Por qué en la mayoría de los casos los cristianos guardan en secreto las cuestiones confidenciales, pero por qué no pueden hacerlo siempre?

17 Este principio también es válido dentro del círculo familiar o entre amigos íntimos. Guardar en secreto algunos asuntos es fundamental para evitar malentendidos y relaciones tirantes. “El viento del norte produce como con dolores de parto un aguacero; y la lengua que divulga un secreto, un rostro denunciado.” (Proverbios 25:23.) Por supuesto, la lealtad a Jehová y a sus principios justos, así como el amor a las personas que yerran, quizá exija que a los padres, los ancianos cristianos u otras personas autorizadas se les cuenten incluso asuntos confidenciales.a Pero en la mayoría de las ocasiones, los cristianos guardan en secreto las confidencias personales de su prójimo, igual que lo hacen con las suyas.

18. ¿Qué tres cualidades cristianas pueden ayudarnos a determinar qué debemos decir y qué no?

18 En resumen: el cristiano imita a Jehová guardando en secreto ciertos asuntos cuando es necesario y revelándolos solo cuando es apropiado. La humildad, la fe y el amor lo ayudan a decidir qué debe decir y qué no. La humildad le impide darse más importancia de la debida, y tratar de impresionar a los demás bien contándoles todo lo que sabe, bien provocándolos con secretos que no puede revelar. La fe en la Palabra de Jehová y en la congregación cristiana lo impulsará a predicar la información bíblica que Dios ha suministrado, a la vez que tiene cuidado de no decir nada que pueda ofender a otras personas. Sí, el amor lo motiva a hablar abiertamente de lo que glorifica a Dios y de lo que la gente tiene que conocer para conseguir la vida. Por otro lado, no revela las confidencias personales, pues comprende que en la mayoría de los casos, sacarlas a la luz demostraría falta de amor.

19. ¿Qué proceder contribuye a identificar a los cristianos verdaderos, y con qué resultado?

19 Esta actitud equilibrada ayuda a identificar a los cristianos verdaderos. Estos no ocultan la identidad de Dios tras una máscara de anonimato ni tras la doctrina de la Trinidad, misteriosa e inexplicable. Los dioses desconocidos son característicos de la religión falsa, no de la verdadera. (Véase Hechos 17:22, 23.) Los testigos ungidos de Jehová verdaderamente agradecen el privilegio de ser “mayordomos de los secretos sagrados de Dios”. Al dar a conocer abiertamente estos secretos a otras personas, ayudan a los que tienen un corazón recto a buscar la amistad de Jehová. (1 Corintios 4:1; 14:22-25; Zacarías 8:23; Malaquías 3:18.)

[Nota]

a Véase “No participe de los pecados ajenos”, de La Atalaya del 15 de noviembre de 1985.

¿Qué respondería usted?

◻ ¿Por qué no tiene Jehová que ocultar sus intenciones?

◻ ¿A quién revela Jehová sus secretos?

◻ ¿Qué obligación tienen los cristianos con relación a las cuestiones confidenciales?

◻ ¿Qué tres cualidades ayudarán a los cristianos a saber qué decir y qué no?

[Ilustración de las páginas 8 y 9]

Jehová revela los secretos mediante su Palabra

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir