BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • w99 15/1 págs. 5-9
  • Resueltos a seguir andando en el camino de Dios

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Resueltos a seguir andando en el camino de Dios
  • La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1999
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • Jesucristo: el camino, la verdad y la vida
  • Vigilen cuidadosamente su manera de andar
  • “Este es el camino. Anden en él”
  • Asambleas emocionantes promueven la enseñanza divina
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1994
  • Alegres asambleas de “Celosos proclamadores del Reino”
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 2003
  • Se insta a los maestros de la Palabra de Dios a cumplir su comisión
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 2002
  • Los hacedores de la palabra de Dios hallan la felicidad
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 2001
Ver más
La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1999
w99 15/1 págs. 5-9

Resueltos a seguir andando en el camino de Dios

Las asambleas “Andemos en el camino de Dios” tenían muchísimo que ofrecer a los que desean servir a Dios. Una hermana describió la ocasión como “un maravilloso período de instrucción, ánimo y entendimiento”.

OTRO asambleísta dijo que “había tanto de que disfrutar, sobre qué meditar y que asimilar”. Analicemos el programa.

Jesucristo: el camino, la verdad y la vida

Este fue el tema del primer día de la asamblea (Juan 14:6). El discurso de apertura expuso el propósito por el que estábamos reunidos: para recibir más enseñanza sobre cómo andar en el camino de Dios, el mejor modo de vivir. Jehová enseña a su pueblo a andar en sus caminos. Lo hace mediante la Biblia, “el esclavo fiel y discreto” y el espíritu santo (Mateo 24:45-47; Lucas 4:1; 2 Timoteo 3:16). ¡Qué privilegio es recibir instrucción del Soberano del universo!

En conformidad con el tema del día, el discurso temático se tituló “El rescate de Cristo: el camino de Dios para la salvación”. Si queremos andar en el camino de Dios es esencial que reconozcamos el papel que desempeña Jesucristo en el propósito de Jehová. El orador dijo: “Si no fuera por el sacrificio redentor de Jesucristo, ningún hombre, sin importar cuáles fueran sus creencias u obras, podría recibir de Dios la vida eterna”. Entonces citó de Juan 3:16, donde leemos: “Tanto amó Dios al mundo que dio a su Hijo unigénito, para que todo el que ejerce fe en él no sea destruido, sino que tenga vida eterna”. Ejercer fe en el sacrificio redentor de Cristo exige que adquiramos conocimiento exacto de la verdad. También implica dedicar nuestra vida a Jehová, simbolizar esa dedicación por bautismo en agua y vivir en conformidad con el ejemplo que dio Jesucristo (1 Pedro 2:21).

La sesión de la tarde empezó con el discurso “El camino del amor nunca falla”. Incluyó una explicación versículo por versículo de la conmovedora descripción que dio Pablo del amor en 1 Corintios 13:4-8. Se recordó a los presentes que el amor abnegado distingue al cristianismo y que el amor a Dios y al prójimo son rasgos esenciales de la adoración que Jehová aprueba.

A continuación se presentó un simposio de tres discursos titulado: “Padres, inculquen en sus hijos el camino de Dios”. Los padres pueden ayudar a sus hijos a servir a Dios poniendo un buen ejemplo al leer y estudiar su Palabra. Pueden inculcar en ellos la verdad mediante el estudio de familia regular, adaptándolo a las necesidades de la familia. También es importante ayudar a los hijos a participar en las actividades de la congregación y en el ministerio del campo. Aunque criar a hijos temerosos de Dios en este mundo malvado es un desafío, hacerlo redunda en grandes beneficios.

Tras el simposio se presentó el discurso “Dejemos que Jehová nos moldee para darnos un uso honroso”. Tal como el alfarero moldea un vaso de barro, Dios moldea a quienes desean servirle (Romanos 9:20, 21). Lo hace al suministrarnos consejo en su Palabra y mediante su organización. Jehová nos ayudará a utilizar nuestras habilidades al máximo si nos hacemos disponibles, aprovechamos las oportunidades que se nos ofrecen y permitimos que él dirija nuestros pasos.

La siguiente parte del programa fue emocionante: “Servicio en el campo misional”. Actualmente hay 2.390 ministros cristianos a quienes se les reconoce como misioneros en 148 países. Son espléndidos ejemplos de lealtad y celo, y agradecen profundamente el privilegio que tienen de servir en el extranjero. En las asambleas internacionales los misioneros hablaron de los desafíos y los gozos de la vida misional.

El discurso final del primer día se tituló “¿Hay vida después de la muerte?”. Esta pregunta ha desconcertado a la humanidad por milenios. Se ha planteado esta cuestión en todas las sociedades. Y abundan las supuestas contestaciones. Son tan diversas como las costumbres y religiones de la gente que las ofrece. Con todo, la gente necesita conocer la verdad sobre este asunto.

Por consiguiente, el orador anunció un nuevo folleto a todo color de 32 páginas titulado ¿Qué nos sucede cuando morimos? Examina las raíces de la enseñanza de la inmortalidad del alma y expone cómo este concepto llegó a ser una doctrina fundamental de casi todas las religiones del mundo actual. Explica de forma clara e interesante lo que la Biblia dice sobre el alma, por qué morimos y qué nos sucede cuando morimos. También expone la esperanza que existe para los muertos y para los vivos. ¡Qué bendición será esta publicación para los que buscan la verdad en todo el mundo!

Vigilen cuidadosamente su manera de andar

Este fue el apropiado tema del segundo día de la asamblea (Efesios 5:15). El programa de la mañana se concentró en la obra de predicar y hacer discípulos. Tras el análisis del texto del día, el programa continuó con el discurso “Ayudemos a las personas a emprender el camino de la vida”. Al efectuar esta obra urgente es importante que tengamos una actitud positiva y que reconozcamos que enseñar la verdad al prójimo es un privilegio y un deber. La mayoría de la gente del siglo primero rechazó la Palabra de Dios. No obstante, a pesar de la oposición hubo personas ‘que estaban correctamente dispuestas para vida eterna y que se hicieron creyentes’ (Hechos 13:48, 50; 14:1-5). Hoy vemos una situación parecida. Aunque muchos rechazan las verdades bíblicas, seguimos buscando a los que responden favorablemente (Mateo 10:11-13).

El siguiente discurso analizó el desafío de ponerse en contacto con la gente para llevarle el mensaje de vida. Dado que ahora es más difícil encontrar a las personas en su hogar, debemos ser concienzudos e ingeniosos a fin de llevar el mensaje del Reino a cuantas sea posible. En muchos países los publicadores de las buenas nuevas han tenido éxito en la predicación telefónica y en los territorios de negocios, y así han hablado con quienes de otra forma hubiera sido difícil encontrar.

El discurso “Enseñemos a los discípulos todo lo que Cristo mandó” recalcó la importancia de ser eficientes en el ministerio. Mejoraremos nuestras aptitudes docentes si aprendemos de otros y aprovechamos la buena preparación que recibimos en las reuniones de la congregación. Al mejorar nuestra enseñanza, aumentará nuestro gozo y satisfacción en la obra de ayudar al prójimo a aprender las verdades bíblicas.

La sesión de la mañana terminó con un discurso sobre el significado de la dedicación y el bautismo. Uno de los puntos que mencionó el orador fue que si confiamos en Dios completamente y nos esforzamos de todo corazón por hacer su voluntad, él nos bendecirá y nos sostendrá. El sabio dijo: “En todos tus caminos [toma a Dios] en cuenta, y él mismo hará derechas tus sendas” (Proverbios 3:6). El gozoso bautismo fue uno de los momentos más destacados de la asamblea, pues demostró que muchos habían empezado a andar en el camino de Dios.

Después de un intermedio, la sesión de la tarde empezó con el discurso “Sirvamos con la vida eterna en mira”. El propósito de Dios de tener a seres humanos obedientes sirviéndole para siempre en la Tierra se cumplirá. Por eso, qué apropiado es que centremos nuestros pensamientos, planes y esperanzas en servir a Jehová con la eternidad en mira. Aunque debemos tener muy presente el “día de Jehová”, es esencial que recordemos que nuestra meta es servir a Dios eternamente (2 Pedro 3:12). No saber el momento exacto en que Jesús ejecutará la venganza de Dios nos mantiene vigilantes, y nos da la oportunidad de probar que servimos a Jehová con un motivo altruista todos los días.

Los dos discursos que se presentaron a continuación examinaron el capítulo 4 de la carta de Pablo a los Efesios. Uno de los puntos que se mencionaron fue la bendición de tener a las “dádivas en hombres”, siervos espiritualmente cualificados y nombrados por espíritu santo. Estos ancianos dan consejo y dirección para nuestro beneficio espiritual. La carta inspirada de Pablo también exhorta a los cristianos a vestirse de “la nueva personalidad” (Efesios 4:8, 24). La personalidad piadosa incluye cualidades como la compasión, la bondad, la humildad mental, la apacibilidad, la gran paciencia y el amor (Colosenses 3:12-14).

Vigilar cuidadosamente nuestra manera de andar implica mantenernos sin mancha del mundo, y ese fue el tema que se trató en el siguiente discurso. Hay que ser equilibrados al seleccionar el entretenimiento, las actividades sociales y las metas materiales. Si seguimos el consejo de Santiago 1:27 y nos mantenemos sin mancha del mundo disfrutaremos de una condición limpia ante Dios y de una buena conciencia. También disfrutaremos de una vida con propósito y se nos bendecirá con paz, prosperidad espiritual y compañeros maravillosos.

A continuación se presentó el simposio de tres discursos titulado “Jóvenes, anden en el camino de Dios”. Saber que Dios ama y aprecia los esfuerzos que los jóvenes hacen por apoyar la adoración pura debe impulsarlos a entrenar sus facultades perceptivas para servirle fielmente. Una manera de ejercitar las facultades perceptivas es leyendo la Palabra de Dios a diario y meditando en ella. Así llegamos a conocer los caminos de Jehová (Salmo 119:9-11). También se ejercitan aceptando el consejo maduro de los padres, los ancianos y las publicaciones de la Sociedad. Si los jóvenes utilizan las facultades perceptivas apropiadamente, podrán resistir la preocupación por las posesiones materiales, el habla sucia y los excesos en la recreación que caracterizan al mundo apartado de Dios. Al andar en el camino de Dios, tanto los jóvenes como los mayores serán verdaderamente felices.

El último discurso del día fue “La personalidad y los caminos del Creador”. Tras señalar que miles de millones de personas no conocen al Creador, el orador dijo: “El verdadero sentido de la vida depende de conocer al Creador, el Dios personal; comprender su personalidad y cooperar con sus caminos. [...] Existen hechos sobre nuestro mundo y sobre nosotros mismos de los que podemos valernos para ayudar a la gente a aceptar al Creador y entender su relación con el sentido de la vida”. Luego presentó pruebas que apuntan a la existencia de un Creador sabio y amoroso. El discurso culminó con la presentación del nuevo libro ¿Existe un Creador que se interese por nosotros?

“Este es el camino. Anden en él”

Este fue el tema del tercer día de la asamblea (Isaías 30:21). El programa comenzó con un emocionante simposio de tres discursos que se centraron en la visión del templo de Ezequiel. Esta visión tiene mucho significado para el pueblo de Dios hoy, pues está relacionada con la adoración pura de la actualidad. Un factor importante para entender la visión es el siguiente: el gran templo espiritual de Jehová representa su provisión para la adoración pura. Cuando se analizaron los diversos rasgos de la visión, los oyentes reflexionaron sobre lo que están haciendo para apoyar la obra que realizan los amorosos superintendentes del resto ungido y los miembros en perspectiva de la clase del principal.

Posteriormente, se presentó un interesante drama bíblico con trajes de época. Su título fue: “Familias, anden en el camino de Dios leyendo la Biblia diariamente”. Se representó la fe y el valor de los tres hebreos que no se inclinaron ante la imagen de oro que erigió el rey Nabucodonosor de Babilonia. El objetivo del drama fue demostrar que la Biblia no solo es un libro de historia antigua, sino que su consejo es muy provechoso tanto para los jóvenes como para los adultos de la actualidad.

Durante la sesión de la tarde llegó el momento para escuchar el discurso público “El único camino que conduce a la vida eterna”. Después de remontarse al tiempo en que la humanidad cayó en el pecado y la muerte, el orador concluyó con estas palabras que invitan a la reflexión: “El texto temático de la Biblia para este día de asamblea ha sido Isaías capítulo 30, versículo 21, que dice: ‘Tus propios oídos oirán una palabra detrás de ti que diga: “Este es el camino. Anden en él”, en caso de que ustedes se fueran a la derecha o en caso de que se fueran a la izquierda’. ¿Cómo oímos esta voz? Escuchando la Palabra de Dios, la Santa Biblia, y siguiendo la dirección que nuestro Magnífico Instructor, Jehová Dios, provee mediante ella y Su organización cristiana de la actualidad. De hecho, este es el único camino que conduce a la vida eterna”.

Tras el resumen del artículo del Estudio de La Atalaya programado para esa semana, se presentó el discurso final “Sigamos andando en el camino de Jehová”. Se repasaron los puntos principales del programa. Entonces el orador presentó una resolución que expresaba nuestra determinación de seguir andando en el camino de Dios.

La resolución concluyó con estas conmovedoras palabras: “Estamos convencidos de que vivir en conformidad con los principios, el consejo y la admonición de la Biblia constituye el mejor modo de vivir hoy día y coloca un magnífico fundamento para el futuro, de modo que podemos asirnos firmemente de la vida que realmente lo es. Por encima de todo, adoptamos esta resolución porque amamos a Jehová Dios con todo el corazón, alma, mente y fuerzas”. Todos los presentes apoyaron la resolución al decir ¡sí!

[Ilustración y recuadro de la página 8]

¿Existe un Creador que se interese por nosotros?

El nuevo libro que lleva este título presenta prueba convincente de la existencia del Creador, Jehová, y examina sus cualidades. Se preparó particularmente para personas educadas en asuntos seculares, pero que no creen en Dios. Este libro de 192 páginas también fortalecerá la fe de quienes ya creen en Dios, pues aumentará su aprecio por la personalidad y los caminos de él.

El libro ¿Existe un Creador que se interese por nosotros? no presupone que el lector crea en Dios. Antes bien, indica cómo los recientes descubrimientos y conceptos científicos dan testimonio de la existencia del Creador. Algunos de los capítulos se titulan “¿Qué puede dar más sentido a su vida?”, “La controversia: ¿cómo se originó el universo?” y “La singularidad del ser humano”. Otros capítulos demuestran por qué podemos estar seguros de que la Biblia es inspirada por Dios. El nuevo libro también presenta un cuadro general de la Biblia que revela la personalidad y los caminos del Creador. No solo explica por qué Dios ha permitido tanto sufrimiento, sino que también muestra cómo le pondrá fin para siempre.

[Ilustraciones de la página 7]

Muchos se bautizaron

A. D. Schroeder, miembro del Cuerpo Gobernante de los testigos de Jehová, presentó el nuevo folleto

[Ilustraciones de las páginas 8 y 9]

El emocionante drama nos animó a leer la Biblia diariamente

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir